SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿POR QUÉ CELEBRAMOS LA NAVIDAD EL 25 DE DICIEMBRE?
Durante los primeros siglos los cristianos no tenían especial interés por la fecha
del nacimiento de Jesús, puesto que lo que se celebraba era su muerte y resurrección.
Pero alrededor del siglo III se sintió el deseo de celebrar por separado su natividad.
¿Por qué se eligió el 25 de diciembre? Una idea muy extendida en la actualidad
es la de que los cristianos se apropiaron de una fiesta pagana que se celebraba ese día.
Se sabe que el emperador Aureliano el 25 de diciembre del 274 inauguró el
nuevo templo al Sol Invicto en el Campus Agrippae. De ahí algunos deducen que los
cristianos lo que hicieron fue apropiarse de esa fiesta.
Sin embargo, esto es inverosímil, pues los cristianos, que aún estaban
perseguidos, no iban a copiar una costumbre pagana. Además, no se corresponde con
los datos históricos de los que se dispone.
La explicación es otra. Por razones teológicas, se pensó que la fecha de la
muerte de Jesús debía ser también la de su concepción. La creación (concepción) tenía
que haberse producido el mismo día que la salvación (muerte de Jesús). Los teólogos
del momento se pusieron a calcular la fecha exacta de la muerte de Jesús. En
occidente se calculó que fue el 25 de marzo, que pasó a celebrarse como el día de la
Encarnación. Existe un testimonio de Sexto Julio Africano del año 221 (mucho antes de
la fiesta pagana iniciada el 274) de que el 25 de marzo se celebraba la Encarnación del
Señor. De ello resultaba que la natividad del Señor fue el 25 de diciembre. En oriente
se calculó que la fecha de la muerte de Jesús, y por tanto de su concepción, fue el 6 de
abril; por eso allí la Epifanía del Señor (equivalente a la natividad) era el 6 de enero.
Así, primero se celebró la Encarnación y, como consecuencia, a los 9 meses justos se
comenzó a celebrar la Navidad.
La primera referencia directa es la de un calendario litúrgico del año 354, en
donde se dice “el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”.
PREGUNTAS DE NAVIDAD
2
¿HUBO UNA ESTRELLA DE BELÉN?
Según el Evangelio de San Mateo, los magos se ponen de camino porque
“vimos su estrella en el Oriente” (Mt 2,2).
¿Qué hay de la estrella de Belén? El Papa emérito Benedicto XVI, en su libro
sobre la infancia de Jesús, se ocupó ampliamente de esta cuestión.
Hoy sabemos que entre finales del año 7 y comienzos del 6 a.C. se produjo una
conjunción de los planetas Júpiter, Saturno y Marte. Ese mismo fenómeno se repitió el
año 1609 y, en ese año, ello coincidió con la explosión de una supernova (que es una
estrella débil que explota y produce una gran luminosidad), que fue visible durante
una semana. Johanes Kepler pensó que la alineación de esos planetas y la aparición de
una estrella de gran luminosidad se debió también producir en el año 7/6 antes de
Cristo, con lo que creyó haber explicado la estrella de Belén.
En el siglo XIX el investigador alemán Friedrich Wieseler encontró unas tablas
cronológicas chinas en las que decía que en cierto año (que equivaldría más o menos
al año 4 a.C.) “había aparecido y se había visto durante mucho tiempo una estrella
luminosa”. Eso podía avalar la teoría de la supernova de Kepler.
Más recientemente, el astrónomo italiano Ferrari d’Occhieppo (1907-2007) ha
estudiado el asunto de la estrella de Belén, al que ha dedicado un libro. Este autor
descarta la teoría de la supernova y concluye que la conjunción de Júpiter y Saturno,
que efectivamente se produjo entre el año 7 y 6 a.C., es explicación suficiente. Júpiter
representaba al principal dios babilónico. Saturno era el representante cósmico del
pueblo judío. Júpiter, la estrella de la más alta divinidad de Babilonia, compareció en
su apogeo junto a Saturno, el representante cósmico del pueblo judío. Los astrónomos
de Babilonia podían deducir que un evento de importancia universal iba a acaecer en
Judea. Y esto explica que los magos se pusieran de camino.
3
¿NACIÓ JESÚS UNOS AÑOS ANTES DE CRISTO?
Al hablar de la estrella de Belén dijimos que la alineación de planetas se
produjo de 7 a 6 años antes de Cristo.
Pero, ¿es que Jesús nació unos años antes de Cristo? ¿Cómo es ello posible?
Existe una fácil explicación a esta aparente paradoja. Hasta el siglo VI en
occidente el año en el que se estaba se identificaba con un número desde la fundación
de imperio romano. El Papa Juan I, el año 550 de nuestra era, consideró que eso no
podía seguir así. El nacimiento de Jesús es el centro y fin de toda la historia humana.
Por ello su año de nacimiento debía iniciar el cómputo del tiempo. El Papa Juan I
encargó al monje Dionisio el Exiguo (representado en la imagen) que calculara el año
de nacimiento de Jesús a partir de la fundación de Roma, para iniciar así el nuevo
cómputo del tiempo. Dionisio ubicó el nacimiento de Jesús unos dos años antes de la
muerte de Herodes el Grande. Dató el año 753 de la fundación de Roma como el año
de nacimiento de Jesús. Ese paso a ser el año 0 de la era cristiana. Pero se ha
comprobado que se equivocó en los cálculos. Jesús debió de nacer alrededor del año
748 de la fundación de Roma.
De este modo, al haberse calculado equivocadamente el año 0 de nuestra era,
resulta que se produce la paradoja de que tengamos que decir que Jesucristo nació
aproximadamente 6 años antes de Cristo.
4
¿TIENE SENTIDO EL ÁRBOL DE NAVIDAD?
En el corazón del invierno, en el que los árboles no
tienen hojas, surge este árbol verde, símbolo de la vida. El
árbol de Navidad simboliza la nueva vida que trae Jesús.
El árbol tiende hacia arriba, se dirige a Dios.
Representa los brazos extendidos del hombre que se dirigen
hacia Dios. En el árbol hay luces. Cada uno de nosotros
hemos de ser una luz para quienes están a nuestro lado.
La costumbre de colocar el árbol de Navidad se
remonta a Alemania hacia el año 1605.En España se tiene
noticias que el primer árbol de Navidad se colocó el año
1870. En 1982 se puso el primer árbol de Navidad en el
Vaticano
¿EL BUEY Y EL ASNO EN EL PESEBRE?
La tradición de situar un buey y un
asno en el nacimiento de Jesús se derivó
de la afirmación contenida en Lc 2,7,
según la cual a Jesús se “lo recostó en un
pesebre”, esto es, el cajón donde se ponía
el alimento para los animales domésticos.
En el evangelio no se habla para nada de la
presencia de ningún animal, pero la
imaginación completó el relato
Estamos acostumbrados a imaginar
un establo con animales como lugar de nacimiento de Jesús. Sin embargo, no es eso lo
que dicen los evangelios. De Mt 2, 11 se deduce que nació en una casa. Y la palabra
griega“καταλύμα”, como han señalado los biblistas, no puede traducirse como
“posada”, sino como “habitación” o “aposento”. Al niño Jesús lo recostaron en la parte
de la casa donde normalmente estaban los animales porque no había lugar para ellos
en la habitación preparada inicialmente para el parto, seguramente por estar ocupada
por otros familiares. Lógicamente, esa dependencia estaba sin animales, y había sido
limpiada y acondicionada con cuidado para la ocasión.
Sin embargo, y como señaló Benedicto XVI en su libro sobre la infancia de
Jesús, aunque no sea un dato histórico, “ninguna representación del nacimiento
renunciará al buey y al asno”. Estos animales representan a la humanidad compuesta
por judíos y gentiles. Una humanidad desprovista de entendimiento, pero que llega al
Dios a través de la humildad del pesebre.
5
¿QUIÉN ES SANTA CLAUS?
El origen de Santa Claus o Papá Noel está en San Nicolás,
santo católico que vivió entre el siglo II y IIII, y que es muy popular
entre nosotros.
Por haber sido amigo de los niños, en su fiesta se
repartían dulces y se hacían regalos.
El año 1624 unos emigrantes holandeses fundaron la
ciudad que luego será conocida como Nueva York y llevaron allí la
devoción a San Nicolás.
En 1809 el escritor Washington Irving escribió una sá-
tira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés,
Sinterklaas, en la burda pronunciación inglesa de Santa Claus.
En la difusión de la tradición de Santa Claus tuvo mucho
que ver una conocida marca de refrescos que difundió su imagen
en diversas campañas de publicidad que se iniciaron el año 1931.
¿POR QUÉ HACEMOS REGALOS EN NAVIDAD?
En la Navidad celebramos que nuestra
existencia, el universo, el cosmos, no es fruto del
azar o de la casualidad.
En el origen de todo hay un acto de amor
del Creador, que se hace niño en un pesebre. La
vida es un regalo de Dios, que nos crea por amor.
Dios nos regala la vida por amor. Eso nos llena de
alegría y de felicidad.
En Navidad hemos recibido de Dios el regalo
de Jesús hecho niño. Nosotros queremos
corresponder al regalo recibido haciendo nosotros
también regalos a aquellos a los que amamos.
Ese es el sentido profundo de los regalos de Navidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religióndirodipe
 
Sesión 02 3º sec-pablo y su época
Sesión 02 3º sec-pablo y su épocaSesión 02 3º sec-pablo y su época
Sesión 02 3º sec-pablo y su época
Carlos Enrique Espinoza Caceres
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
Alejandro Torres
 
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las TentacionesCuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las Tentacionescristinamoreubi
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ficha de los sacramentos
Ficha de los sacramentosFicha de los sacramentos
Ficha de los sacramentos
DanielOjedaLalupu
 
La Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vidaLa Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vida
Jessica_Muriel
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Olinda Salazar Zapata
 
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
Melany Calle
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
Dionisio Rimachi Velasque
 
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de SantiagoEnseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
Carlos Mauricio Iriarte
 
14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas
salesiano
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
shirley vanessa
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
Reuniones para pre-adolescentes
Reuniones para pre-adolescentesReuniones para pre-adolescentes
Reuniones para pre-adolescentes
 
150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión150 preguntas sobre religión
150 preguntas sobre religión
 
Los 266 papas de la iglesia
Los 266 papas de la iglesiaLos 266 papas de la iglesia
Los 266 papas de la iglesia
 
Sesión 02 3º sec-pablo y su época
Sesión 02 3º sec-pablo y su épocaSesión 02 3º sec-pablo y su época
Sesión 02 3º sec-pablo y su época
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
 
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las TentacionesCuaresma. Actividades Las Tentaciones
Cuaresma. Actividades Las Tentaciones
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Ficha de los sacramentos
Ficha de los sacramentosFicha de los sacramentos
Ficha de los sacramentos
 
La Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vidaLa Biblia y su importancia en la vida
La Biblia y su importancia en la vida
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
 
Sagrada familia
Sagrada  familiaSagrada  familia
Sagrada familia
 
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
 
63592697 guia-bienaventuranzas
63592697 guia-bienaventuranzas63592697 guia-bienaventuranzas
63592697 guia-bienaventuranzas
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
 
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de SantiagoEnseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
 
14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
 

Destacado

La Navidad en Espana
La Navidad en EspanaLa Navidad en Espana
La Navidad en Espana
Lisa Stevens
 
La celebración de la navidad en la actualidad
La  celebración de la navidad  en  la actualidadLa  celebración de la navidad  en  la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidadmary1ruth11
 
Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012cepa_los_llanos
 
Investigacion de la navidad
Investigacion de la navidadInvestigacion de la navidad
Investigacion de la navidad
leslieandrea1110
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoMeudys Figueroa
 
La navidad trabajo (Arturo)
La navidad trabajo (Arturo)La navidad trabajo (Arturo)
La navidad trabajo (Arturo)
Arturo Cordova Tarazona
 
Navidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de ReligiónNavidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de Religiónandreamartosviana
 
Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
samy1998
 

Destacado (8)

La Navidad en Espana
La Navidad en EspanaLa Navidad en Espana
La Navidad en Espana
 
La celebración de la navidad en la actualidad
La  celebración de la navidad  en  la actualidadLa  celebración de la navidad  en  la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidad
 
Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012
 
Investigacion de la navidad
Investigacion de la navidadInvestigacion de la navidad
Investigacion de la navidad
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escrito
 
La navidad trabajo (Arturo)
La navidad trabajo (Arturo)La navidad trabajo (Arturo)
La navidad trabajo (Arturo)
 
Navidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de ReligiónNavidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de Religión
 
Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
 

Similar a PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD

LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docxLA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
MARGELISFERRER1
 
Jesús histórico
Jesús históricoJesús histórico
Jesús histórico191575
 
Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708
laonsx
 
Recu finL
Recu finLRecu finL
Recu finL
laonsx
 
Jesus recuperacion
Jesus recuperacionJesus recuperacion
Jesus recuperacion
laonsx
 
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de CristoNavidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Eliud Gamez Gomez
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBREPOR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordmachucad
 
Cuando nacio jesucristo
Cuando nacio jesucristoCuando nacio jesucristo
Cuando nacio jesucristo
Jorge Romero Díaz
 
La Estrella de Belen
La Estrella de BelenLa Estrella de Belen
La Estrella de Belen
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
Eliud Gamez Gomez
 
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
ssusere8c91c
 
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o NavidadNacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Mario777
 
Nacio jesus en diciembre
Nacio jesus en diciembreNacio jesus en diciembre
Nacio jesus en diciembre
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Mitos y realidades de la navidad
Mitos y realidades de la navidadMitos y realidades de la navidad
Mitos y realidades de la navidad
john xlarge
 
adviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdfadviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdf
torvicgmail vergara
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
stefanyperez002
 

Similar a PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD (20)

LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docxLA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
 
Jesús histórico
Jesús históricoJesús histórico
Jesús histórico
 
Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708
 
Recu finL
Recu finLRecu finL
Recu finL
 
Jesus recuperacion
Jesus recuperacionJesus recuperacion
Jesus recuperacion
 
Navidadejercicios
NavidadejerciciosNavidadejercicios
Navidadejercicios
 
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de CristoNavidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBREPOR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Cuando nacio jesucristo
Cuando nacio jesucristoCuando nacio jesucristo
Cuando nacio jesucristo
 
La Estrella de Belen
La Estrella de BelenLa Estrella de Belen
La Estrella de Belen
 
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
 
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
 
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o NavidadNacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
 
Nacio jesus en diciembre
Nacio jesus en diciembreNacio jesus en diciembre
Nacio jesus en diciembre
 
Mitos y realidades de la navidad
Mitos y realidades de la navidadMitos y realidades de la navidad
Mitos y realidades de la navidad
 
adviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdfadviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdf
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 

Más de sindone

El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna GoraEl Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
sindone
 
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana SantaLa muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
sindone
 
El Santo Sepulcro y el Calvario.
El Santo Sepulcro y el Calvario. El Santo Sepulcro y el Calvario.
El Santo Sepulcro y el Calvario.
sindone
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
sindone
 
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚSLAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
sindone
 
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
sindone
 
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
sindone
 
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
sindone
 
EL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTOEL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO
sindone
 
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓNEL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
sindone
 
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
sindone
 
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTOAPROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
sindone
 
EL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚSEL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚS
sindone
 
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBREJESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
sindone
 
LA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNALA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNA
sindone
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTOLA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
sindone
 
EN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚSEN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚS
sindone
 
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓNDIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
sindone
 
DIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓNDIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓN
sindone
 
Los codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamentoLos codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamento
sindone
 

Más de sindone (20)

El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna GoraEl Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
 
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana SantaLa muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
 
El Santo Sepulcro y el Calvario.
El Santo Sepulcro y el Calvario. El Santo Sepulcro y el Calvario.
El Santo Sepulcro y el Calvario.
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
 
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚSLAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
 
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
 
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
 
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
 
EL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTOEL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO
 
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓNEL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
 
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
 
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTOAPROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
 
EL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚSEL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚS
 
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBREJESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
 
LA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNALA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNA
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTOLA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
 
EN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚSEN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚS
 
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓNDIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
 
DIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓNDIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓN
 
Los codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamentoLos codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamento
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD

  • 1. 1 ¿POR QUÉ CELEBRAMOS LA NAVIDAD EL 25 DE DICIEMBRE? Durante los primeros siglos los cristianos no tenían especial interés por la fecha del nacimiento de Jesús, puesto que lo que se celebraba era su muerte y resurrección. Pero alrededor del siglo III se sintió el deseo de celebrar por separado su natividad. ¿Por qué se eligió el 25 de diciembre? Una idea muy extendida en la actualidad es la de que los cristianos se apropiaron de una fiesta pagana que se celebraba ese día. Se sabe que el emperador Aureliano el 25 de diciembre del 274 inauguró el nuevo templo al Sol Invicto en el Campus Agrippae. De ahí algunos deducen que los cristianos lo que hicieron fue apropiarse de esa fiesta. Sin embargo, esto es inverosímil, pues los cristianos, que aún estaban perseguidos, no iban a copiar una costumbre pagana. Además, no se corresponde con los datos históricos de los que se dispone. La explicación es otra. Por razones teológicas, se pensó que la fecha de la muerte de Jesús debía ser también la de su concepción. La creación (concepción) tenía que haberse producido el mismo día que la salvación (muerte de Jesús). Los teólogos del momento se pusieron a calcular la fecha exacta de la muerte de Jesús. En occidente se calculó que fue el 25 de marzo, que pasó a celebrarse como el día de la Encarnación. Existe un testimonio de Sexto Julio Africano del año 221 (mucho antes de la fiesta pagana iniciada el 274) de que el 25 de marzo se celebraba la Encarnación del Señor. De ello resultaba que la natividad del Señor fue el 25 de diciembre. En oriente se calculó que la fecha de la muerte de Jesús, y por tanto de su concepción, fue el 6 de abril; por eso allí la Epifanía del Señor (equivalente a la natividad) era el 6 de enero. Así, primero se celebró la Encarnación y, como consecuencia, a los 9 meses justos se comenzó a celebrar la Navidad. La primera referencia directa es la de un calendario litúrgico del año 354, en donde se dice “el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”. PREGUNTAS DE NAVIDAD
  • 2. 2 ¿HUBO UNA ESTRELLA DE BELÉN? Según el Evangelio de San Mateo, los magos se ponen de camino porque “vimos su estrella en el Oriente” (Mt 2,2). ¿Qué hay de la estrella de Belén? El Papa emérito Benedicto XVI, en su libro sobre la infancia de Jesús, se ocupó ampliamente de esta cuestión. Hoy sabemos que entre finales del año 7 y comienzos del 6 a.C. se produjo una conjunción de los planetas Júpiter, Saturno y Marte. Ese mismo fenómeno se repitió el año 1609 y, en ese año, ello coincidió con la explosión de una supernova (que es una estrella débil que explota y produce una gran luminosidad), que fue visible durante una semana. Johanes Kepler pensó que la alineación de esos planetas y la aparición de una estrella de gran luminosidad se debió también producir en el año 7/6 antes de Cristo, con lo que creyó haber explicado la estrella de Belén. En el siglo XIX el investigador alemán Friedrich Wieseler encontró unas tablas cronológicas chinas en las que decía que en cierto año (que equivaldría más o menos al año 4 a.C.) “había aparecido y se había visto durante mucho tiempo una estrella luminosa”. Eso podía avalar la teoría de la supernova de Kepler. Más recientemente, el astrónomo italiano Ferrari d’Occhieppo (1907-2007) ha estudiado el asunto de la estrella de Belén, al que ha dedicado un libro. Este autor descarta la teoría de la supernova y concluye que la conjunción de Júpiter y Saturno, que efectivamente se produjo entre el año 7 y 6 a.C., es explicación suficiente. Júpiter representaba al principal dios babilónico. Saturno era el representante cósmico del pueblo judío. Júpiter, la estrella de la más alta divinidad de Babilonia, compareció en su apogeo junto a Saturno, el representante cósmico del pueblo judío. Los astrónomos de Babilonia podían deducir que un evento de importancia universal iba a acaecer en Judea. Y esto explica que los magos se pusieran de camino.
  • 3. 3 ¿NACIÓ JESÚS UNOS AÑOS ANTES DE CRISTO? Al hablar de la estrella de Belén dijimos que la alineación de planetas se produjo de 7 a 6 años antes de Cristo. Pero, ¿es que Jesús nació unos años antes de Cristo? ¿Cómo es ello posible? Existe una fácil explicación a esta aparente paradoja. Hasta el siglo VI en occidente el año en el que se estaba se identificaba con un número desde la fundación de imperio romano. El Papa Juan I, el año 550 de nuestra era, consideró que eso no podía seguir así. El nacimiento de Jesús es el centro y fin de toda la historia humana. Por ello su año de nacimiento debía iniciar el cómputo del tiempo. El Papa Juan I encargó al monje Dionisio el Exiguo (representado en la imagen) que calculara el año de nacimiento de Jesús a partir de la fundación de Roma, para iniciar así el nuevo cómputo del tiempo. Dionisio ubicó el nacimiento de Jesús unos dos años antes de la muerte de Herodes el Grande. Dató el año 753 de la fundación de Roma como el año de nacimiento de Jesús. Ese paso a ser el año 0 de la era cristiana. Pero se ha comprobado que se equivocó en los cálculos. Jesús debió de nacer alrededor del año 748 de la fundación de Roma. De este modo, al haberse calculado equivocadamente el año 0 de nuestra era, resulta que se produce la paradoja de que tengamos que decir que Jesucristo nació aproximadamente 6 años antes de Cristo.
  • 4. 4 ¿TIENE SENTIDO EL ÁRBOL DE NAVIDAD? En el corazón del invierno, en el que los árboles no tienen hojas, surge este árbol verde, símbolo de la vida. El árbol de Navidad simboliza la nueva vida que trae Jesús. El árbol tiende hacia arriba, se dirige a Dios. Representa los brazos extendidos del hombre que se dirigen hacia Dios. En el árbol hay luces. Cada uno de nosotros hemos de ser una luz para quienes están a nuestro lado. La costumbre de colocar el árbol de Navidad se remonta a Alemania hacia el año 1605.En España se tiene noticias que el primer árbol de Navidad se colocó el año 1870. En 1982 se puso el primer árbol de Navidad en el Vaticano ¿EL BUEY Y EL ASNO EN EL PESEBRE? La tradición de situar un buey y un asno en el nacimiento de Jesús se derivó de la afirmación contenida en Lc 2,7, según la cual a Jesús se “lo recostó en un pesebre”, esto es, el cajón donde se ponía el alimento para los animales domésticos. En el evangelio no se habla para nada de la presencia de ningún animal, pero la imaginación completó el relato Estamos acostumbrados a imaginar un establo con animales como lugar de nacimiento de Jesús. Sin embargo, no es eso lo que dicen los evangelios. De Mt 2, 11 se deduce que nació en una casa. Y la palabra griega“καταλύμα”, como han señalado los biblistas, no puede traducirse como “posada”, sino como “habitación” o “aposento”. Al niño Jesús lo recostaron en la parte de la casa donde normalmente estaban los animales porque no había lugar para ellos en la habitación preparada inicialmente para el parto, seguramente por estar ocupada por otros familiares. Lógicamente, esa dependencia estaba sin animales, y había sido limpiada y acondicionada con cuidado para la ocasión. Sin embargo, y como señaló Benedicto XVI en su libro sobre la infancia de Jesús, aunque no sea un dato histórico, “ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno”. Estos animales representan a la humanidad compuesta por judíos y gentiles. Una humanidad desprovista de entendimiento, pero que llega al Dios a través de la humildad del pesebre.
  • 5. 5 ¿QUIÉN ES SANTA CLAUS? El origen de Santa Claus o Papá Noel está en San Nicolás, santo católico que vivió entre el siglo II y IIII, y que es muy popular entre nosotros. Por haber sido amigo de los niños, en su fiesta se repartían dulces y se hacían regalos. El año 1624 unos emigrantes holandeses fundaron la ciudad que luego será conocida como Nueva York y llevaron allí la devoción a San Nicolás. En 1809 el escritor Washington Irving escribió una sá- tira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación inglesa de Santa Claus. En la difusión de la tradición de Santa Claus tuvo mucho que ver una conocida marca de refrescos que difundió su imagen en diversas campañas de publicidad que se iniciaron el año 1931. ¿POR QUÉ HACEMOS REGALOS EN NAVIDAD? En la Navidad celebramos que nuestra existencia, el universo, el cosmos, no es fruto del azar o de la casualidad. En el origen de todo hay un acto de amor del Creador, que se hace niño en un pesebre. La vida es un regalo de Dios, que nos crea por amor. Dios nos regala la vida por amor. Eso nos llena de alegría y de felicidad. En Navidad hemos recibido de Dios el regalo de Jesús hecho niño. Nosotros queremos corresponder al regalo recibido haciendo nosotros también regalos a aquellos a los que amamos. Ese es el sentido profundo de los regalos de Navidad.