SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Gerencia de Riesgos
¿Por qué la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas?
Ya que las empresas buscan ser competitivas, los riesgos financieros significan un alto potencial de
pérdidas financieras importantes.
¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?
Antes, durante y después de la toma de decisiones evitando no tomar en cuenta el análisis de la
información pertinente y su debido análisis, la comunicación de prácticas erróneas dentro de las
operaciones de la empresa, indagando y enriqueciéndose con el conocimiento sobre la situación
futura.
¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?
Los administradores de riesgos deben encontrarse totalmente familiarizados con la variedad de
mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo, y con la modelación
estadística y financiera.
Cite 03 definiciones de riesgo de autores diferentes
Para James C. Van Horne y John M. Wachowicz en su libro Fundamentos de administración
financiera, el riesgo se considera como la variabilidad de los rendimientos en relación con lo que se
espera recibir.
Para James L. Pappas y Eugene F. Brigman en su libro Fundamentos de Economía y Administración,
el riesgo se define como algo peligros o al azar; como una exposición al peligro; y en el comercio,
como la probabilidad de incurrir en pérdida.
Situación que puede conducir a una consecuencia negativa no deseada en una acontecimiento.
Critique la definición de Riesgo resaltada:
“Entonces podríamos definir el Riesgo como: INCERTIDUMBRE RESPECTO
DE SUCESOS FUTUROS.”
Cuando existe duda acerca del resultado de sucesos futuros, nos
referimos al riesgo; esto es la incertidumbre que se refleja al no conocer
el resultado exacto aún cuando se posea información y se analice la
situación al detalle; el futuro es incierto, por lo tanto el riesgo siempre se
encuentra presente. Se puede decir que esta definición es acertada.
Haga su propia definición de Riesgo
El riesgo es la probabilidad ocurrencia negativa o no deseada en el
resultado esperado de sucesos futuros; el futuro es incierto por lo tanto
el riesgo siempre estará presente; este puede ser cubierto o
diversificado.
De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables
controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.
MYPE – YOGURT NATURAL FRUTADO “Cautaguán”
¿Cuáles son como MYPE nuestras variables controlables?
 La elección de nuestro Mercado Objetivo y selección de nuestros clientes.
 El tiempo de los créditos que ofrecemos.
 La estructura organizacional, los requisitos de información y procesos de cobranza.
 Las técnicas y herramientas que escojamos para la cobranza.
 Mecanismos de seguimiento y control de clientes.
 Los criterios, normas y controles internos.
 La delegación de facultades en personas de confianza.
 Los procesos de selección de nuestros recursos humanos.
¿Cuáles son como MYPE nuestras variables incontrolables?
 La administración de las cuentas de nuestros clientes.
 Sus recursos financieros.
 Sus políticas de inversión.
 La Política económica del país.
 La Situación Política.
 El comportamiento del mercado (Oferta/Demanda) .
 Inflación.
 Desempleo.
 Niveles de consumo.
 Riesgos naturales.
¿Cómo puede la empresa minimizar los riesgos?
1. Conocer y estudiar que variables influyen
2. Contar con información para analizar
3. Efectuar proyecciones y estimar sus probabilidades.
4. Prever y anticiparse a los hechos.
¿Qué significa minimizar el riesgo?
Buscar información acerca de las variables que influyen en la toma de decisión, hacer
una proyección de lo que sería el suceso futuro y prever los cambios negativos. Tomar
decisiones con cautela y precaución después de haber analizado detenidamente la
información.
De tres ejemplos
 Con los proveedores: firmar contratos o acuerdos en los que se pacte acuerdos que responsabilicen a estos.
 Con los clientes: analizar su historial crediticio antes de otorgarle un crédito.
 Oferta/demanda: hacer una proyección y sensibilizar los datos para saber qué cantidad debe producirse el siguiente
año.
PELIGRO
•Incendios.
•Deslizamiento.
•Derrumbe.
•Inundación.
•Corto circuito.
RIESGO
•Retorno de invesión.
•Riesgo moral.
•Calidad de los gerentes.
•Pérdida en los mercados financieros.
•Cambio de políticas macroeconómicas.
ASPECTO QUE LOS DIFERENCIA
•A diferencia del peligro, en el riesgo se espera el
resultado en una inversión como suceso futuro.
•A diferencia de la incertidumbre, en el riesgo se
posee algo de información.
•A diferencia de la incertidumbre, el peligro es un
suceso inminente, casi probable de ocurrir.
INCERTIDUMBRE
•Tipo de interés a largo plazo.
•Repago.
•Inflación.
•Inversiones bursátiles.
•Cambio de moneda.
CITE 05 EJEMPLOS DE PELIGRO, RIESGOS E INCERTIDUMBRE,
LUEGO ESTABLEZCA 03 ASPECTOS QUE LOS DIFERENCIAN.
CITE 10 EJEMPLO DE RIESGOS PARA UN
INDIVIDUO EN LO PERSONAL Y PATRIMONIAL
LA EMPRESA Y SUS RIESGOS
1. Relación con sus proveedores. 1. Riesgos de crédito.
2. Su administración. 2. Riesgos de tipo de cambio.
3. Recursos financieros. 3. Riesgo país.
4. Políticas de inversión. 4. Riesgo político.
5. Cambios en la naturaleza. Riesgos no controlables
que afectan CLIENTE
EMPRESA
Riesgos que afectan
la EMPRESA
5. Riesgo de mercado.
6. Inflación. 6. Riesgo comercial.
7. Recursos técnicos. 7. Riesgo soberano.
8. Políticas de marketing. 8. Riesgo de repago.
9. Recursos humanos. 9. Riesgo manufacturado.
10. Manejo de personal. 10. Riesgo operacional.
EMPRESA Y RIESGO
PRINCIPAL
1. Normativa de la SBIF. 1. Elección de mercado.
2. Políticas económicas. 2. Tipos de créditos.
3. Situación política. 3. Control interno.
4. Comportamiento del mercado. 4. Garantías.
5. Acreedores. Riesgos no controlables
de la EMPRESA
Riesgos controlables
de la EMPRESA
5. Técnicas herramientas de
evaluación.
6. Inflación. 6. Procesos de selección.
7. Desempleo. 7. Cartera de colocaciones.
8. Tipo de cambio. 8. Control de clientes.
9. Mercados internacionales. 9. Mecanismos de seguimiento.
10. Cambios en la naturaleza. 10. Papelería interna.
CONOCIMIENTOS VALORES
COMPETENCIASDOMINIO DE
HERRAMIENTAS
Financieros
Estratégicos
Administrativos
Estadística
Honestidad
Proactivo
Responsabilidad
Justicia
Confidencialidad
Idiomas
Negociación
Econométricas
Tecnologías
Informáticas
Técnicas
Estadísticas
Técnicas de Procesos
y Procedimientos
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. Diversificas los Riesgos.
2. Establecer Políticas.
3. Medir los Riesgos.
4. Diseñar estratégicas.
5. Construcción y elaboración de
Mapas de Riesgos.
6. Análisis cuantitativo y cualitativo
de riesgos.
7. Cultura de riesgos Capacitar a la
empresa en riesgos.
8. Evaluación y planeación de riegos.
9. Seguimiento y control de los
riesgos.
10. Asegurar que se valoren los
riesgos de manera sistemática y
estructurada.
11. Planeación de la respuesta a los
riesgos.
12. Vigilar el surgimiento de nuevos
riesgos.
13. Elaborar y presentar
periódicamente informes concisos.
14. Monitorear los avances en
conceptos y metodologías de la
gestión de riesgos operacionales.
FUNCIONES BÁSICAS:
1. Procesos administrativos.
2. Contratar pólizas.
3. Identificar, medir y comunicar
los riesgos.
4. Alertar a las unidades
orgánicas sobre la latencia de
riesgos.
5. Priorizar riesgos.
¿Qué hace la Gerencia
de Riesgos , Comité de
Riesgos y Directorio
para administrar los
riesgos.
Gerencia de
Riesgos
Directorio
Comité de Riesgos
Está encargado de
aprobar las
estratégicas y
garantizar que la alta
gerencia es capaz de
administrar las
actividad que se
realizan en el
contexto de la
estrategia de riesgos,
aprobadas por el
mismo.
Se encarga de
elaborar las
estrategias
necesarias para la
identificación,
evaluación,
seguimiento y
control y
presentarlo al
comité de riesgos.
Se encarga de las estrategias
y políticas de la
administración de riesgos.
EMPRESA
Tipo de Decisión
Decisiones
Estratégicas
Decisiones
Financieras
Decisiones
Operativas
Ejemplos Ejemplos Ejemplos
Diversificación de
riesgos.
Políticas de gestión de
riesgos.
Liderazgo en costos
Factor costo - beneficio
Políticas de
cobranza a los
clientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)Marcela De Los Ríos
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfragde110989
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
Joel Suárez Ruiz
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoFiorella Sifuentes
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)Linda Linda
 
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGOANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGOJose Miranda
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosSol Saldaña
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgoFreddy Eduardo
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).Tefy Cordova Palomino
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)Yaquelin Olmos Tangherlini
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)Alejandro Diaz Alva
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Jose Fernando Guerrero Garcia
 
La administración del riesgo
La administración del riesgo La administración del riesgo
La administración del riesgo FernandaRabines
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
Robertita Serrano Bringas
 

La actualidad más candente (19)

La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgosTrabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
 
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGOANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESO Y TEORIA ACTUAL DE RIESGO
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
Parte 1 .lectura
Parte 1 .lecturaParte 1 .lectura
Parte 1 .lectura
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
 
Lectura de Riesgos
 Lectura de Riesgos   Lectura de Riesgos
Lectura de Riesgos
 
Riesgos con preguntas hechas
Riesgos con preguntas hechasRiesgos con preguntas hechas
Riesgos con preguntas hechas
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
La administración del riesgo
La administración del riesgo La administración del riesgo
La administración del riesgo
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
 

Destacado

2.4 tipos de decisiones
2.4 tipos de decisiones2.4 tipos de decisiones
2.4 tipos de decisiones
santiago2301
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
Jose Salas
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Bea Hervella
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
UPAO
 
Toma de Decisiones estratégicas
Toma de Decisiones estratégicas Toma de Decisiones estratégicas
Toma de Decisiones estratégicas
César Martínez Morales
 
Tipos de decisiones
Tipos de decisionesTipos de decisiones
Tipos de decisiones
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turistica
Cesar XD
 
Tutoria 1 Administración de Operaciones
Tutoria 1 Administración de OperacionesTutoria 1 Administración de Operaciones
Tutoria 1 Administración de Operaciones
Hildegard Sarmiento Klapper
 
La publicidad en el turismo
La publicidad en el turismoLa publicidad en el turismo
La publicidad en el turismoKarina Ortega
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Bersy Andreina Garcia
 
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion TurísticaMercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Allan Rhodes
 
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Karla Betsaida
 
La publicidad en el Turismo
La publicidad en el TurismoLa publicidad en el Turismo
La publicidad en el Turismo
Hector Maida
 
Principales características del marketing turístico
Principales características del marketing turísticoPrincipales características del marketing turístico
Principales características del marketing turísticoMay Galis Hie
 
La promoción turística
La promoción turísticaLa promoción turística
La promoción turística
Hector Maida
 
La comercialización turística
La comercialización turísticaLa comercialización turística
La comercialización turísticacgonzalez285
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
Unidad 1 comercialización del producto turístico
Unidad 1  comercialización del producto turísticoUnidad 1  comercialización del producto turístico
Unidad 1 comercialización del producto turístico
patycardel
 

Destacado (20)

2.4 tipos de decisiones
2.4 tipos de decisiones2.4 tipos de decisiones
2.4 tipos de decisiones
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicasEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Toma de Decisiones estratégicas
Toma de Decisiones estratégicas Toma de Decisiones estratégicas
Toma de Decisiones estratégicas
 
Tipos de decisiones
Tipos de decisionesTipos de decisiones
Tipos de decisiones
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turistica
 
Tutoria 1 Administración de Operaciones
Tutoria 1 Administración de OperacionesTutoria 1 Administración de Operaciones
Tutoria 1 Administración de Operaciones
 
La publicidad en el turismo
La publicidad en el turismoLa publicidad en el turismo
La publicidad en el turismo
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
 
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion TurísticaMercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion Turística
 
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
 
La publicidad en el Turismo
La publicidad en el TurismoLa publicidad en el Turismo
La publicidad en el Turismo
 
Principales características del marketing turístico
Principales características del marketing turísticoPrincipales características del marketing turístico
Principales características del marketing turístico
 
La promoción turística
La promoción turísticaLa promoción turística
La promoción turística
 
La comercialización turística
La comercialización turísticaLa comercialización turística
La comercialización turística
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Unidad 1 comercialización del producto turístico
Unidad 1  comercialización del producto turísticoUnidad 1  comercialización del producto turístico
Unidad 1 comercialización del producto turístico
 

Similar a Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos

La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosragde1109
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practicaRicardo-c
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
Ricardo-c
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2MikaR123
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgospedrorbaezc
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoFiorella Olaya Minchola
 
La administración de riesgo
La administración de riesgoLa administración de riesgo
La administración de riesgogerenciaderiesgos
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5LindaBC
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cindy Y-g
 
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de RiesgosTrabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de RiesgosKarmen Varas Gómez
 
Semana 1 trabajo riesgos
Semana 1 trabajo riesgosSemana 1 trabajo riesgos
Semana 1 trabajo riesgos
KATHIAST
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 

Similar a Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos (17)

La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgos
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
 
Riesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticioRiesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticio
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
 
La administración de riesgo
La administración de riesgoLa administración de riesgo
La administración de riesgo
 
Prac n1
Prac n1Prac n1
Prac n1
 
Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5Riesgos trabajo 5
Riesgos trabajo 5
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
 
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de RiesgosTrabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
 
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgosTrabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
 
Semana 1 trabajo riesgos
Semana 1 trabajo riesgosSemana 1 trabajo riesgos
Semana 1 trabajo riesgos
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 

Más de Shamy Castañeda Quiroz

Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Tabulacion de la encuesta del perfil de riesgo
Tabulacion  de la encuesta del perfil de riesgoTabulacion  de la encuesta del perfil de riesgo
Tabulacion de la encuesta del perfil de riesgo
Shamy Castañeda Quiroz
 
Cruci-Riesgos
Cruci-RiesgosCruci-Riesgos
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 

Más de Shamy Castañeda Quiroz (11)

Gerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativosGerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativos
 
Excel riesgos
Excel riesgosExcel riesgos
Excel riesgos
 
Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
 
Origen del credito
Origen del credito Origen del credito
Origen del credito
 
Credito en la actualidad
Credito en la actualidad Credito en la actualidad
Credito en la actualidad
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Tabulacion de la encuesta del perfil de riesgo
Tabulacion  de la encuesta del perfil de riesgoTabulacion  de la encuesta del perfil de riesgo
Tabulacion de la encuesta del perfil de riesgo
 
Análisis de riesgos de inversiones
Análisis de riesgos de inversionesAnálisis de riesgos de inversiones
Análisis de riesgos de inversiones
 
Cruci-Riesgos
Cruci-RiesgosCruci-Riesgos
Cruci-Riesgos
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos

  • 1. Trabajo de Gerencia de Riesgos ¿Por qué la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas? Ya que las empresas buscan ser competitivas, los riesgos financieros significan un alto potencial de pérdidas financieras importantes. ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos? Antes, durante y después de la toma de decisiones evitando no tomar en cuenta el análisis de la información pertinente y su debido análisis, la comunicación de prácticas erróneas dentro de las operaciones de la empresa, indagando y enriqueciéndose con el conocimiento sobre la situación futura. ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos? Los administradores de riesgos deben encontrarse totalmente familiarizados con la variedad de mercados financieros, con las complejidades del proceso operativo, y con la modelación estadística y financiera. Cite 03 definiciones de riesgo de autores diferentes Para James C. Van Horne y John M. Wachowicz en su libro Fundamentos de administración financiera, el riesgo se considera como la variabilidad de los rendimientos en relación con lo que se espera recibir. Para James L. Pappas y Eugene F. Brigman en su libro Fundamentos de Economía y Administración, el riesgo se define como algo peligros o al azar; como una exposición al peligro; y en el comercio, como la probabilidad de incurrir en pérdida. Situación que puede conducir a una consecuencia negativa no deseada en una acontecimiento.
  • 2. Critique la definición de Riesgo resaltada: “Entonces podríamos definir el Riesgo como: INCERTIDUMBRE RESPECTO DE SUCESOS FUTUROS.” Cuando existe duda acerca del resultado de sucesos futuros, nos referimos al riesgo; esto es la incertidumbre que se refleja al no conocer el resultado exacto aún cuando se posea información y se analice la situación al detalle; el futuro es incierto, por lo tanto el riesgo siempre se encuentra presente. Se puede decir que esta definición es acertada. Haga su propia definición de Riesgo El riesgo es la probabilidad ocurrencia negativa o no deseada en el resultado esperado de sucesos futuros; el futuro es incierto por lo tanto el riesgo siempre estará presente; este puede ser cubierto o diversificado.
  • 3. De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo. MYPE – YOGURT NATURAL FRUTADO “Cautaguán” ¿Cuáles son como MYPE nuestras variables controlables?  La elección de nuestro Mercado Objetivo y selección de nuestros clientes.  El tiempo de los créditos que ofrecemos.  La estructura organizacional, los requisitos de información y procesos de cobranza.  Las técnicas y herramientas que escojamos para la cobranza.  Mecanismos de seguimiento y control de clientes.  Los criterios, normas y controles internos.  La delegación de facultades en personas de confianza.  Los procesos de selección de nuestros recursos humanos. ¿Cuáles son como MYPE nuestras variables incontrolables?  La administración de las cuentas de nuestros clientes.  Sus recursos financieros.  Sus políticas de inversión.  La Política económica del país.  La Situación Política.  El comportamiento del mercado (Oferta/Demanda) .  Inflación.  Desempleo.  Niveles de consumo.  Riesgos naturales.
  • 4. ¿Cómo puede la empresa minimizar los riesgos? 1. Conocer y estudiar que variables influyen 2. Contar con información para analizar 3. Efectuar proyecciones y estimar sus probabilidades. 4. Prever y anticiparse a los hechos. ¿Qué significa minimizar el riesgo? Buscar información acerca de las variables que influyen en la toma de decisión, hacer una proyección de lo que sería el suceso futuro y prever los cambios negativos. Tomar decisiones con cautela y precaución después de haber analizado detenidamente la información. De tres ejemplos  Con los proveedores: firmar contratos o acuerdos en los que se pacte acuerdos que responsabilicen a estos.  Con los clientes: analizar su historial crediticio antes de otorgarle un crédito.  Oferta/demanda: hacer una proyección y sensibilizar los datos para saber qué cantidad debe producirse el siguiente año.
  • 5. PELIGRO •Incendios. •Deslizamiento. •Derrumbe. •Inundación. •Corto circuito. RIESGO •Retorno de invesión. •Riesgo moral. •Calidad de los gerentes. •Pérdida en los mercados financieros. •Cambio de políticas macroeconómicas. ASPECTO QUE LOS DIFERENCIA •A diferencia del peligro, en el riesgo se espera el resultado en una inversión como suceso futuro. •A diferencia de la incertidumbre, en el riesgo se posee algo de información. •A diferencia de la incertidumbre, el peligro es un suceso inminente, casi probable de ocurrir. INCERTIDUMBRE •Tipo de interés a largo plazo. •Repago. •Inflación. •Inversiones bursátiles. •Cambio de moneda. CITE 05 EJEMPLOS DE PELIGRO, RIESGOS E INCERTIDUMBRE, LUEGO ESTABLEZCA 03 ASPECTOS QUE LOS DIFERENCIAN.
  • 6. CITE 10 EJEMPLO DE RIESGOS PARA UN INDIVIDUO EN LO PERSONAL Y PATRIMONIAL
  • 7. LA EMPRESA Y SUS RIESGOS 1. Relación con sus proveedores. 1. Riesgos de crédito. 2. Su administración. 2. Riesgos de tipo de cambio. 3. Recursos financieros. 3. Riesgo país. 4. Políticas de inversión. 4. Riesgo político. 5. Cambios en la naturaleza. Riesgos no controlables que afectan CLIENTE EMPRESA Riesgos que afectan la EMPRESA 5. Riesgo de mercado. 6. Inflación. 6. Riesgo comercial. 7. Recursos técnicos. 7. Riesgo soberano. 8. Políticas de marketing. 8. Riesgo de repago. 9. Recursos humanos. 9. Riesgo manufacturado. 10. Manejo de personal. 10. Riesgo operacional. EMPRESA Y RIESGO PRINCIPAL 1. Normativa de la SBIF. 1. Elección de mercado. 2. Políticas económicas. 2. Tipos de créditos. 3. Situación política. 3. Control interno. 4. Comportamiento del mercado. 4. Garantías. 5. Acreedores. Riesgos no controlables de la EMPRESA Riesgos controlables de la EMPRESA 5. Técnicas herramientas de evaluación. 6. Inflación. 6. Procesos de selección. 7. Desempleo. 7. Cartera de colocaciones. 8. Tipo de cambio. 8. Control de clientes. 9. Mercados internacionales. 9. Mecanismos de seguimiento. 10. Cambios en la naturaleza. 10. Papelería interna.
  • 9. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Diversificas los Riesgos. 2. Establecer Políticas. 3. Medir los Riesgos. 4. Diseñar estratégicas. 5. Construcción y elaboración de Mapas de Riesgos. 6. Análisis cuantitativo y cualitativo de riesgos. 7. Cultura de riesgos Capacitar a la empresa en riesgos. 8. Evaluación y planeación de riegos. 9. Seguimiento y control de los riesgos. 10. Asegurar que se valoren los riesgos de manera sistemática y estructurada. 11. Planeación de la respuesta a los riesgos. 12. Vigilar el surgimiento de nuevos riesgos. 13. Elaborar y presentar periódicamente informes concisos. 14. Monitorear los avances en conceptos y metodologías de la gestión de riesgos operacionales. FUNCIONES BÁSICAS: 1. Procesos administrativos. 2. Contratar pólizas. 3. Identificar, medir y comunicar los riesgos. 4. Alertar a las unidades orgánicas sobre la latencia de riesgos. 5. Priorizar riesgos.
  • 10. ¿Qué hace la Gerencia de Riesgos , Comité de Riesgos y Directorio para administrar los riesgos. Gerencia de Riesgos Directorio Comité de Riesgos Está encargado de aprobar las estratégicas y garantizar que la alta gerencia es capaz de administrar las actividad que se realizan en el contexto de la estrategia de riesgos, aprobadas por el mismo. Se encarga de elaborar las estrategias necesarias para la identificación, evaluación, seguimiento y control y presentarlo al comité de riesgos. Se encarga de las estrategias y políticas de la administración de riesgos.
  • 11. EMPRESA Tipo de Decisión Decisiones Estratégicas Decisiones Financieras Decisiones Operativas Ejemplos Ejemplos Ejemplos Diversificación de riesgos. Políticas de gestión de riesgos. Liderazgo en costos Factor costo - beneficio Políticas de cobranza a los clientes