SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Alejandro AranzaVázquez
 La computación en la nube son servidores
desde internet encargados de atender las
peticiones en cualquier momento. Se puede
tener acceso a su información o servicio,
mediante una conexión a internet desde
cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en
cualquier lugar.
 Sirven a sus usuarios desde varios
proveedores de alojamiento repartidos
frecuentemente por todo el mundo, esta
medida reduce los costos, garantiza un mejor
tiempo de actividad y que los sitios web sean
invulnerables a los hackers, a los gobiernos
locales y a sus redadas policiales.
 "Cloud computing" es un nuevo modelo de
prestación de servicios de negocio y tecnología,
que permite incluso al usuario acceder a un
catálogo de servicios estandarizados y
responder con ellos a las necesidades de su
negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso
de demandas no previsibles o de picos de
trabajo, pagando únicamente por el consumo
efectuado, o incluso gratuitamente en caso de
proveedores que se financian mediante
publicidad o de organizaciones sin ánimo de
lucro.
 El cambio que ofrece la computación desde la nube
es que permite aumentar el número de servicios
basados en la red. Esto genera beneficios tanto para
los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más
rápida y eficiente, un mayor número de servicios,
como para los usuarios que tienen la posibilidad de
acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e
inmediatez del sistema y de un modelo de pago por
consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los
costes salariales o los costes en inversión económica
(locales, material especializado, etc.).
 Computación en nube consigue aportar estas
ventajas, apoyándose sobre una infraestructura
tecnológica dinámica que se caracteriza, entre
otros factores, por un alto grado de
automatización, una rápida movilización de los
recursos, una elevada capacidad de adaptación
para atender a una demanda variable, así como
virtualización avanzada y un precio flexible en
función del consumo realizado, evitando
además el uso fraudulento del software y la
piratería.
Características
 La computación en nube presenta las siguientes
características clave:
 Agilidad Capacidad de mejora para ofrecer recursos
tecnológicos al usuario por parte del proveedor.
 Costo: los proveedores de computación en la nube
afirman que los costes se reducen. Un modelo de
prestación pública en la nube convierte los gastos de
capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce
barreras de entrada, ya que la infraestructura se
proporciona típicamente por una tercera parte y no
tiene que ser adquirida por un única sola vez o tareas
informáticas intensivas infrecuentes.
 Escalabilidad y elasticidad aprovisionamiento de
recursos sobre una base de autoservicio en casi en
tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de
alta duración.
 Dispositivo e independencia de la ubicación
permite a los usuarios acceder a los sistemas
utilizando un navegador web, independientemente
de su ubicación o del dispositivo que utilice (por
ejemplo, PC, teléfono móvil).
 La tecnología de virtualización permite compartir
servidores y dispositivos de almacenamiento y una
mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser
fácilmente migradas de un servidor físico a otro.
 Rendimiento. Los sistemas en la nube controlan y
optimizan el uso de los recursos de manera
automática, dicha característica permite un
seguimiento, control y notificación del mismo. Esta
capacidad aporta transparencia tanto para el
consumidor o el proveedor de servicio.
 La seguridad puede mejorar debido a la
centralización de los datos. La seguridad es a
menudo tan buena o mejor que otros sistemas
tradicionales, en parte porque los proveedores son
capaces de dedicar recursos a la solución de los
problemas de seguridad que muchos clientes no
pueden permitirse el lujo de abordar.
 Mantenimiento de las aplicaciones de
computación en la nube es más sencillo, ya que
no necesitan ser instalados en el ordenador de
cada usuario y se puede acceder desde
diferentes lugares.
Conclusión
 LA COMPUTACIÓN EN LA NUVE es un concepto
que incorpora el software como servicio en la
web 2.0 y otros conceptos recientes, también
conocidos como tendencias tecnológicas, que
tienen en común el que confían en internet para
satisfacer las necesidades de computo de los
usuarios.
 El concepto de la computación en la nube
empezó en proveedores de servicio de Internet a
gran escala, como Google, Amazon AWS,
Microsoft y otros que construyeron su propia
infraestructura
Alejandro Aranza
Vázquez
DIPLOMADO
WEB 2.0
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA
CAMILACUERVOM
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
PauletteReinoso
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Ulises Ortiz
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Arleny Lizeth Sabillon Limas
 
Marcelo nemoga
Marcelo nemogaMarcelo nemoga
Marcelo nemogaZoii Karl
 
"LA NUBE" EN INTERNET
"LA NUBE" EN INTERNET"LA NUBE" EN INTERNET
"LA NUBE" EN INTERNET4806665
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
Rosy Nelly Melendez
 
Nube en internet
Nube en internetNube en internet
Nube en internetluisuparela
 
Computacion cloud
Computacion cloudComputacion cloud
Computacion cloud
elsy jacome
 

La actualidad más candente (11)

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Marcelo nemoga
Marcelo nemogaMarcelo nemoga
Marcelo nemoga
 
"LA NUBE" EN INTERNET
"LA NUBE" EN INTERNET"LA NUBE" EN INTERNET
"LA NUBE" EN INTERNET
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
 
Nube en internet
Nube en internetNube en internet
Nube en internet
 
Computacion cloud
Computacion cloudComputacion cloud
Computacion cloud
 

Destacado

Sabrina chévez
Sabrina chévezSabrina chévez
Sabrina chévez
0Chevez
 
Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6
Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6
Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6
LSU Communications & University Relations
 
Дополнительное образование детей в образовательном учреждении
Дополнительное образование детей в образовательном учрежденииДополнительное образование детей в образовательном учреждении
Дополнительное образование детей в образовательном учреждении
MarinaDock
 

Destacado (7)

Teorelah1
Teorelah1Teorelah1
Teorelah1
 
Testing
TestingTesting
Testing
 
Sabrina chévez
Sabrina chévezSabrina chévez
Sabrina chévez
 
Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6
Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6
Transition Streamlining Presentation 2013 Mar 6
 
Дополнительное образование детей в образовательном учреждении
Дополнительное образование детей в образовательном учрежденииДополнительное образование детей в образовательном учреждении
Дополнительное образование детей в образовательном учреждении
 
herramientas web2
herramientas web2herramientas web2
herramientas web2
 
Erika
ErikaErika
Erika
 

Similar a LA NUBE DE LA WEB 2.0

La nube
La nubeLa nube
La nube
chupapicos
 
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEBCOMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
PerlaMartinez30
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Johanna Zumba
 
NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA
CAMILACUERVOM
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Gina Lozada
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
pyorgerlisp
 

Similar a LA NUBE DE LA WEB 2.0 (20)

La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Software en la nube
Software en la nubeSoftware en la nube
Software en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEBCOMPUTACION  EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
LA NUBE
LA NUBELA NUBE
LA NUBE
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA NUBE INFORMÁTICA
NUBE INFORMÁTICA
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

LA NUBE DE LA WEB 2.0

  • 1. CONCEPTOS COMPUTACIÓN EN LA NUBE Alejandro AranzaVázquez
  • 2.  La computación en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.
  • 3.  Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo, esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
  • 4.  "Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • 5.  El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc.).
  • 6.  Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
  • 7. Características  La computación en nube presenta las siguientes características clave:  Agilidad Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.  Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por un única sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.
  • 8.  Escalabilidad y elasticidad aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.  Dispositivo e independencia de la ubicación permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).  La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.
  • 9.  Rendimiento. Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio.  La seguridad puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar.
  • 10.  Mantenimiento de las aplicaciones de computación en la nube es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.
  • 11. Conclusión  LA COMPUTACIÓN EN LA NUVE es un concepto que incorpora el software como servicio en la web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en internet para satisfacer las necesidades de computo de los usuarios.  El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura