SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA
CATEDRATICO: GUILLERMO FERNANDO BRAND
MARTINEZ
ALUMNO: JORGE EDUARDO MANZANARES LOPEZ
TEMA: COMPUTACIÓN EN LA NUBE
SAN PEDRO SULA HONDURAS
06-02-17
 Nube (Cloud) es el conjunto “infinito” de servidores de información
desplegados en centros de datos, a lo largo de todo el mundo donde
se almacenan millones de aplicaciones Web y enormes cantidades
de datos a disposición de miles de organizaciones y empresas, y
cientos de miles de usuarios que se descargan y ejecutan
directamente los programas y aplicaciones de software almacenados
en dichos servidores
 La Nube, Computación en la Nube, Computo en Nube o Informática
en la Nube (diferentes términos para definir Cloud Computing) es
uno de los términos tecnológicos quemas se repite en todo tipo de
medios de comunicación en los dos últimos años
Las predicciones de las grandes consultoras
mundiales fueron sobre: tecnologías y servicios
en la nube serán el modo predominante de
funcionamiento de las organizaciones y
empresas ( CA Technology )
¿Cuales son, entonces, las tecnologías?
Comienzan con Cloud Computing y la mayoría de
las restantes tecnologías están relacionadas de
una u otra forma con la nube: aplicaciones
móviles, tabletas multimedia, tecnologías de
colaboración social, etcétera.
 “Cloud Networking” surge para: resumir las condiciones y
características que deben cumplir las redes
 El modelo cloud esta evolucionando mediante posibilidad de poder
operar desde cualquier lugar del mundo mediante (Alfaomega):
 Combinación entre los centros de datos
 Servidores
 Escritorios virtuales
Las noticias de cloud computing no paran de proporcionar
sorpresas dado que cada día mas empresas grandes y pequeñas
utilizan proveedores de la nube así como los servicios que ofrecen.
Una de las primeras noticias emblemáticas se produjo a principios
de abril de 2011. El fabricante Apple encargo a la empresa Isilon
Systems , una división de la empresa EMC, 12 petabytes de
capacidad de almacenamiento; en lugar de construir un centro de
datos propio, utiliza los servicios de infraestructura de la nube para
tener capacidad de almacenamiento para su almacén o tienda
iTunes, o en un servicio nuevo de audiostreaming que tenia previsto
comercializar en breve tiempo y que luego denomino iCloud
Cloud Computing: se esta transformando en
nuevo paradigma economico y tecnologico.
 Las nuevas generaciones viven y piensan en la nube gracias a
aplicaciones como:
El correo electronico como Gmail o Hotmail, el uso de la
geolocalización en Foursquare, las redes sociales Facebok, Twitter
o LinkedIn, o los servicios de almacenamiento Web como Dropbox,
Wuala o GlideOS.
Pero a la vez que las generaciones mas jóvenes viven en la Nube,
las organizaciones y empresas van migrando también poco a poco,
pero sin descanso, hacia dicha nube.
 En temas tan controvertidos como la protección de datos y
privacidad de los usuarios
 Otras pregunta que cada dia se hacen mas los analistas sociales
y tecnologicos es:
¿desaparecerá el PC tal como hoy lo conocemos? ¿Será sustituido
por el teléfono móvil o dispositivos tales como las tabletas
electrónicas (iPad de Apple o alguno de sus competidores), o
incluso otros dispositivos electrónicos como una videoconsola, un
frigorífico o el coche? ¿Morirá el PC?, ¿Morirá la Web?, ¿Entramos
en la era Pos-PC?,
Esta nueva arquitectura se denomina informática en la nube o en nube o
computación en la nube o en nube (cloud computing). Los datos y las
aplicaciones se reparten en nubes de maquinas, cientos de miles de
servidores de computadores pertenecientes a los gigantes deInternet.
rivacidad de los datos: El peligro aumenta cuando los datos se
alojan en “la nube”.
Seguridad: Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas
externas y corrupción de datos.
Licencias de software: Es preciso estudiar la compatibilidad del
software bajo licencia con el software en la nube.
Interoperabilidad: Es preciso que este garantizada la
interoperabilidad entre todos los servicios.
 “Las preguntas que debe hacerse antes de confiar los datos
de su empresa o sus tareas de computación a un proveedor
externo”.
 ¿Quién puede ver los datos?
 ¿Qué pasa si no se paga la factura mensual, anual…?
 ¿Hace la nube copia de seguridad de sus datos?
 ¿cómo se garantiza la libre competencia y el no uso
de información privilegiada?
 ¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales?
 ¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las
contraseñas, problemas en el uso?
 ¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e u otras
herramientas ofimáticas?
 ¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se realizará la
migración en ambas direcciones? ¿Cómo se recuperan datos
almacenados?
Un Centro de Datos (Data Center) es un sistema utilizado para
alojar sistemas de computadoras y componentes asociados, tales
como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento.
Desde un punto de vista practico cada vez que
un usuario de la Web “sube” (upload) una foto
a Facebook o construye un documento
utilizando Google Apps, la potencia de
computación necesaria para cumplir la petición
procede de edificios remotos denominados
“centros de datos” y se entrega por Internet.
 Según Forbes publico un articulo de Lee Gomes y
Taylor Buley, “The PC is Dead” (El PC ha muerto)
Y a que se refieren con este articulo sus autores, pues
simplemente pronostican que la fusión de la
computación en la nube y la virtualización conducirán,
especialmente en las empresas, a la desaparición del PC
tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC
que denominan “computador virtual o tonto, think
computer”.
 La virtualización de escritorio es una técnica que ya se viene
realizando mediante aplicaciones de software de fabricantes
como Microsoft, Sun Microsystems (ahora Oracle),VMware,
Citrix, Dell, IBM, etc.
 Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus
nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente
relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente,
la computación virtual o virtualización se refiere principalmente
a hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un
nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el
servidor del centro de datos
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC
 Cloud Computing fue la palabra de moda, se difundió
por todo el mundo Y se implanto en la industria de
Tecnologías de la Información
 La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejaran
de residir en nuestros computadores de escritorio y en
los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores
situados en cualquier lugar (en la nube) hará que
nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar
en cualquier momento y desde cualquier dispositivo
La Nube ha sido posible gracias a tecnologias de virtualización, los
modernos centros de datos con millares de servidores, las
tecnologías de banda ancha y de gran velocidad detransferencia de
datos, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso a
Internet, desde PC’s de escritorio hasta netbooks, teléfonos
inteligentes, tabletas electrónicas como iPad o libros electrónicos,
etc., y, naturalmente, todas las tecnologías de la Web 2.0 y la Web
Semántica y asentamiento de los Social Media (Medios Sociales) en
forma de blogs, wikis, redes sociales, podcast mashups, etc.,
participación e interacción de los usuarios individuales y de las
organizaciones y empresas, en un ejercicio universal de la
Inteligencia Colectiva
Las tecnologías que serán posibles por nuevas tendencias
relevantes que nos traerá el futuro cercano y que
sintetizamos centrándonos en aquellas que mas afectaran al
nuevo cambio social
 La Web en tiempo real
 Geolocalizacion
 Realidad Aumentada
 Internet de las cosas
 NFC (Near Field Communication)
La nueva revolución industrial de los centros de datos
(las fabricas de datos) y la computación en nube:
 Nuevas tecnologías móviles-celulares
 Tecnologías semánticas que desarrollaran la Web
SemanticaLa estandarizacion y asentamiento del
lenguaje
 Los nuevos computadores “tontos”
 Los supercomputadores portátiles
 La expansión de la telefonía
La Sociedad de la Información de la primera decada del
siglo XXI ha traído en el campo tecnológico infinidad de
innovaciones pero es probable que la
Computación en Nube o Informática en Nube (Cloud
Computing) sea la innovación que produzca mayor
impacto social y económico ¿Qué va a significar este
movimiento hacia la nube para la economía, los negocios
y la sociedad en general? Sin lugar a dudas, la industria
de las TIC se esta transformando y se transformara en
una industria abierta y global. La computación en nube
es un nuevo estilo de computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la NubeIntroducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la Nube
Wiley Cáceres
 
Intraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.outputIntraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.output
jose alexander medina ayala
 
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-CanalesPerspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
salud12014
 
Mobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologiasMobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologias
Felipe Martinez Alvarez
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Lizziem Clará
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
LucyGabrielaMartinez
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Heissel21
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
Belkis Carina Dominguez Hernandez
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Joel N. Miranda
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
HOYOSDM
 
Investigación cloud computing
Investigación   cloud computingInvestigación   cloud computing
Investigación cloud computing
DOCENCIA
 
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
Brox Technology
 
La nube
La nube La nube
La nube
clau0512
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Elbin Arita
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
LesterPD
 
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenasPerspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Nelly Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la NubeIntroducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la Nube
 
Intraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.outputIntraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.output
 
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-CanalesPerspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
 
Mobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologiasMobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologias
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Investigación cloud computing
Investigación   cloud computingInvestigación   cloud computing
Investigación cloud computing
 
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
 
La nube
La nube La nube
La nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenasPerspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 

Destacado

Evolucion web2
Evolucion web2Evolucion web2
Evolucion web2
arqui13may
 
Tac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri mun
Tac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri munTac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri mun
Tac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri mun
Thảo Thảo Trịnh
 
Evaluacion pares
Evaluacion paresEvaluacion pares
Evaluacion pares
villaaramsa
 
Effect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of Mungbean
Effect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of MungbeanEffect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of Mungbean
Effect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of Mungbean
SYED TARIK MAHABUB
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
villaaramsa
 
GavinProject.compressed
GavinProject.compressedGavinProject.compressed
GavinProject.compressedGavin Jelinski
 
Nelson piñeroa5
Nelson piñeroa5Nelson piñeroa5
Nelson piñeroa5
Angel Piñero
 
Práctica capacitación tic
Práctica capacitación ticPráctica capacitación tic
Práctica capacitación tic
ery777
 
Evolucion web
Evolucion webEvolucion web
Evolucion web
arqui13may
 
Manual de word Alejandra Pinto
Manual de word Alejandra PintoManual de word Alejandra Pinto
Manual de word Alejandra Pinto
Alejandra Pinto
 
Metodologia de la investigacion y el conocimiento
Metodologia de la investigacion y el conocimientoMetodologia de la investigacion y el conocimiento
Metodologia de la investigacion y el conocimientoAlejandradurt
 
Algebra linear__boldrini
 Algebra linear__boldrini Algebra linear__boldrini
Algebra linear__boldrini
eltovanzeler
 

Destacado (14)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Evolucion web2
Evolucion web2Evolucion web2
Evolucion web2
 
Tac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri mun
Tac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri munTac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri mun
Tac dung phu thuoc ngua thai diane 35 tri mun
 
Evaluacion pares
Evaluacion paresEvaluacion pares
Evaluacion pares
 
Effect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of Mungbean
Effect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of MungbeanEffect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of Mungbean
Effect of Cow Manure on Growth, Yield and Nutrient Content of Mungbean
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
GavinProject.compressed
GavinProject.compressedGavinProject.compressed
GavinProject.compressed
 
Nelson piñeroa5
Nelson piñeroa5Nelson piñeroa5
Nelson piñeroa5
 
Práctica capacitación tic
Práctica capacitación ticPráctica capacitación tic
Práctica capacitación tic
 
Evolucion web
Evolucion webEvolucion web
Evolucion web
 
Manual de word Alejandra Pinto
Manual de word Alejandra PintoManual de word Alejandra Pinto
Manual de word Alejandra Pinto
 
Metodologia de la investigacion y el conocimiento
Metodologia de la investigacion y el conocimientoMetodologia de la investigacion y el conocimiento
Metodologia de la investigacion y el conocimiento
 
GMF - 01
GMF - 01GMF - 01
GMF - 01
 
Algebra linear__boldrini
 Algebra linear__boldrini Algebra linear__boldrini
Algebra linear__boldrini
 

Similar a La nube capitulo 1

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
CarlosRosado39
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Cap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVACap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVA
IngridDesireeSilvaMe
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ondina lizeth Erazo Enamorado
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
Bessy Bonilla
 
Nube
NubeNube
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
Bessy Estelinda Bonilla Contreras
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
gsolisunahvs
 
Computing cloud
Computing cloudComputing cloud
Computing cloud
Milton Robles
 
Computacion en la nube capitulo 1
Computacion en la nube capitulo 1 Computacion en la nube capitulo 1
Computacion en la nube capitulo 1
marco Eufragio
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
NeydyRodriguez1
 
1048
10481048
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
WalterDiaz82
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Sergio Enrique Romero
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBECOMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Pedro Melgar
 
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis liconaINTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
Isis Licona
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
sabillonfernanda
 

Similar a La nube capitulo 1 (20)

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Cap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVACap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVA
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computing cloud
Computing cloudComputing cloud
Computing cloud
 
Computacion en la nube capitulo 1
Computacion en la nube capitulo 1 Computacion en la nube capitulo 1
Computacion en la nube capitulo 1
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
 
1048
10481048
1048
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBECOMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis liconaINTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

La nube capitulo 1

  • 1. ASIGNATURA: PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA CATEDRATICO: GUILLERMO FERNANDO BRAND MARTINEZ ALUMNO: JORGE EDUARDO MANZANARES LOPEZ TEMA: COMPUTACIÓN EN LA NUBE SAN PEDRO SULA HONDURAS 06-02-17
  • 2.  Nube (Cloud) es el conjunto “infinito” de servidores de información desplegados en centros de datos, a lo largo de todo el mundo donde se almacenan millones de aplicaciones Web y enormes cantidades de datos a disposición de miles de organizaciones y empresas, y cientos de miles de usuarios que se descargan y ejecutan directamente los programas y aplicaciones de software almacenados en dichos servidores  La Nube, Computación en la Nube, Computo en Nube o Informática en la Nube (diferentes términos para definir Cloud Computing) es uno de los términos tecnológicos quemas se repite en todo tipo de medios de comunicación en los dos últimos años
  • 3. Las predicciones de las grandes consultoras mundiales fueron sobre: tecnologías y servicios en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de las organizaciones y empresas ( CA Technology ) ¿Cuales son, entonces, las tecnologías? Comienzan con Cloud Computing y la mayoría de las restantes tecnologías están relacionadas de una u otra forma con la nube: aplicaciones móviles, tabletas multimedia, tecnologías de colaboración social, etcétera.
  • 4.  “Cloud Networking” surge para: resumir las condiciones y características que deben cumplir las redes  El modelo cloud esta evolucionando mediante posibilidad de poder operar desde cualquier lugar del mundo mediante (Alfaomega):  Combinación entre los centros de datos  Servidores  Escritorios virtuales
  • 5. Las noticias de cloud computing no paran de proporcionar sorpresas dado que cada día mas empresas grandes y pequeñas utilizan proveedores de la nube así como los servicios que ofrecen. Una de las primeras noticias emblemáticas se produjo a principios de abril de 2011. El fabricante Apple encargo a la empresa Isilon Systems , una división de la empresa EMC, 12 petabytes de capacidad de almacenamiento; en lugar de construir un centro de datos propio, utiliza los servicios de infraestructura de la nube para tener capacidad de almacenamiento para su almacén o tienda iTunes, o en un servicio nuevo de audiostreaming que tenia previsto comercializar en breve tiempo y que luego denomino iCloud Cloud Computing: se esta transformando en nuevo paradigma economico y tecnologico.
  • 6.  Las nuevas generaciones viven y piensan en la nube gracias a aplicaciones como: El correo electronico como Gmail o Hotmail, el uso de la geolocalización en Foursquare, las redes sociales Facebok, Twitter o LinkedIn, o los servicios de almacenamiento Web como Dropbox, Wuala o GlideOS. Pero a la vez que las generaciones mas jóvenes viven en la Nube, las organizaciones y empresas van migrando también poco a poco, pero sin descanso, hacia dicha nube.
  • 7.  En temas tan controvertidos como la protección de datos y privacidad de los usuarios  Otras pregunta que cada dia se hacen mas los analistas sociales y tecnologicos es: ¿desaparecerá el PC tal como hoy lo conocemos? ¿Será sustituido por el teléfono móvil o dispositivos tales como las tabletas electrónicas (iPad de Apple o alguno de sus competidores), o incluso otros dispositivos electrónicos como una videoconsola, un frigorífico o el coche? ¿Morirá el PC?, ¿Morirá la Web?, ¿Entramos en la era Pos-PC?, Esta nueva arquitectura se denomina informática en la nube o en nube o computación en la nube o en nube (cloud computing). Los datos y las aplicaciones se reparten en nubes de maquinas, cientos de miles de servidores de computadores pertenecientes a los gigantes deInternet.
  • 8. rivacidad de los datos: El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Seguridad: Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Licencias de software: Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube. Interoperabilidad: Es preciso que este garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios.
  • 9.  “Las preguntas que debe hacerse antes de confiar los datos de su empresa o sus tareas de computación a un proveedor externo”.  ¿Quién puede ver los datos?  ¿Qué pasa si no se paga la factura mensual, anual…?  ¿Hace la nube copia de seguridad de sus datos?  ¿cómo se garantiza la libre competencia y el no uso de información privilegiada?  ¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales?  ¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las contraseñas, problemas en el uso?  ¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e u otras herramientas ofimáticas?  ¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se realizará la migración en ambas direcciones? ¿Cómo se recuperan datos almacenados?
  • 10. Un Centro de Datos (Data Center) es un sistema utilizado para alojar sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento. Desde un punto de vista practico cada vez que un usuario de la Web “sube” (upload) una foto a Facebook o construye un documento utilizando Google Apps, la potencia de computación necesaria para cumplir la petición procede de edificios remotos denominados “centros de datos” y se entrega por Internet.
  • 11.  Según Forbes publico un articulo de Lee Gomes y Taylor Buley, “The PC is Dead” (El PC ha muerto) Y a que se refieren con este articulo sus autores, pues simplemente pronostican que la fusión de la computación en la nube y la virtualización conducirán, especialmente en las empresas, a la desaparición del PC tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC que denominan “computador virtual o tonto, think computer”.
  • 12.  La virtualización de escritorio es una técnica que ya se viene realizando mediante aplicaciones de software de fabricantes como Microsoft, Sun Microsystems (ahora Oracle),VMware, Citrix, Dell, IBM, etc.  Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente, la computación virtual o virtualización se refiere principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el servidor del centro de datos ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC
  • 13.  Cloud Computing fue la palabra de moda, se difundió por todo el mundo Y se implanto en la industria de Tecnologías de la Información  La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejaran de residir en nuestros computadores de escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube) hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo
  • 14. La Nube ha sido posible gracias a tecnologias de virtualización, los modernos centros de datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad detransferencia de datos, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso a Internet, desde PC’s de escritorio hasta netbooks, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas como iPad o libros electrónicos, etc., y, naturalmente, todas las tecnologías de la Web 2.0 y la Web Semántica y asentamiento de los Social Media (Medios Sociales) en forma de blogs, wikis, redes sociales, podcast mashups, etc., participación e interacción de los usuarios individuales y de las organizaciones y empresas, en un ejercicio universal de la Inteligencia Colectiva
  • 15. Las tecnologías que serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en aquellas que mas afectaran al nuevo cambio social  La Web en tiempo real  Geolocalizacion  Realidad Aumentada  Internet de las cosas  NFC (Near Field Communication)
  • 16. La nueva revolución industrial de los centros de datos (las fabricas de datos) y la computación en nube:  Nuevas tecnologías móviles-celulares  Tecnologías semánticas que desarrollaran la Web SemanticaLa estandarizacion y asentamiento del lenguaje  Los nuevos computadores “tontos”  Los supercomputadores portátiles  La expansión de la telefonía
  • 17. La Sociedad de la Información de la primera decada del siglo XXI ha traído en el campo tecnológico infinidad de innovaciones pero es probable que la Computación en Nube o Informática en Nube (Cloud Computing) sea la innovación que produzca mayor impacto social y económico ¿Qué va a significar este movimiento hacia la nube para la economía, los negocios y la sociedad en general? Sin lugar a dudas, la industria de las TIC se esta transformando y se transformara en una industria abierta y global. La computación en nube es un nuevo estilo de computación