SlideShare una empresa de Scribd logo
La nueva visión sobre
el espacio:
Copérnico y Galileo
Nicolás Copérnico
O Nicolás Copérnico —en polaco Mikołaj Kopernik, en latín
Nicolaus Copernicus— Nació en Polonia el 19 de febrero
de 1473. Falleció en el mismo país el 24 de mayo de 1543.
O Fue astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría
heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro De revolutionibus
orbiun coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas
celestes) suele ser considerado como el punto inicial o
fundador de la astronomía moderna.
O Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el
desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En
aquella época resultó difícil que los científicos lo
aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
O Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, clérigo
católico, físico, gobernador, líder militar, diplomático y
economista. La astronomía era una distracción para él.
O Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se
dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres
de la Luna.
Galileo Galilei
O Galileo Galilei, nació en Pisa el 15 de febrero
de 1564 y fallece en Florencia el 8 de enero
de 1642.
O Fue un astrónomo, filósofo, matemático y
físico italiano. Estuvo relacionado
estrechamente con la revolución científica.
Eminente hombre del Renacimiento, mostró
gran interés por casi todas las ciencias y
artes(música, literatura y pintura). Sus logros
incluyen la mejora del telescopio, gran
variedad de observaciones astronómicas, la
primera ley de movimiento y un apoyo
determinante para el copernicanismo. Ha sido
considerado como el «padre de la astronomía
moderna», el «padre de la física moderna» y
el «padre de la ciencia».
Los hombres que cambiaron
el mundo…
O Correspondió a Copérnico (1473-1543)
destruir un principio erróneo sobre el
Universo, el que consideraba a la Tierra
fija e inmóvil en el centro, mientras que el
Sol y los planetas giraban a su
alrededor, concepto resultado de las ideas
de Claudio Tolomeo (siglo II).
O Las observaciones prolongadas de
Copérnico sobre los astros lo llevaron a
reafirmar la vieja idea de Aristarco sobre el
movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
Años más tarde, Galileo (1564-1642)
aportaría pruebas en favor de esta
hipótesis.
O Es a partir de Copérnico y Galileo que se
establecen las bases para el desarrollo de la
ciencia. Sólo son válidas las verdades que se
apoyan en la observación, son cuestionables
todas aquellas heredadas y no demostrables;
la naturaleza está por encima de los dogmas.
El tiempo se encargaría de fundamentarlo. Si
bien los estudios de ambos trataron sobre
astronomía y física, sus contribuciones fueron
fundamentales para el desarrollo de todas las
ciencias naturales.
O Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/101/html/sec_5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVIILa ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVIIVeronica Pardo
 
La Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N CopernicanaLa Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N CopernicanaJohnny_R
 
Nicolau COPÈRNIC.pptx
Nicolau COPÈRNIC.pptxNicolau COPÈRNIC.pptx
Nicolau COPÈRNIC.pptx
AmarveerSingh15
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
crch 1360
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
Joaquin Luceno
 
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi VNicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi VBricktowers
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPablo Ferradal
 
Nicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli MatiNicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli MatiBricktowers
 
Nicolás copérnico.2pptx
Nicolás copérnico.2pptxNicolás copérnico.2pptx
Nicolás copérnico.2pptx
Josué Esteban
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científicaCharlieJR4
 
CIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad modernaCIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad moderna
yaiza Fritis Calvo
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernicoAna Vallejo
 
Nicolas Copernico
Nicolas CopernicoNicolas Copernico
Nicolas Copernico
terezazavala
 
Tycho Brahe
Tycho BraheTycho Brahe
Tycho Brahe
guesta206b4
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
karen35100610
 

La actualidad más candente (19)

La ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVIILa ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVII
 
La Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N CopernicanaLa Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N Copernicana
 
Nicolau COPÈRNIC.pptx
Nicolau COPÈRNIC.pptxNicolau COPÈRNIC.pptx
Nicolau COPÈRNIC.pptx
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
 
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi VNicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
 
Nicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli MatiNicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli Mati
 
Nicolás copérnico.2pptx
Nicolás copérnico.2pptxNicolás copérnico.2pptx
Nicolás copérnico.2pptx
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Nicolas copermico
Nicolas copermicoNicolas copermico
Nicolas copermico
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
CIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad modernaCIENTÍFICOS Edad moderna
CIENTÍFICOS Edad moderna
 
Inventos siglo xvii
Inventos siglo xviiInventos siglo xvii
Inventos siglo xvii
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernico
 
Nicolas Copernico
Nicolas CopernicoNicolas Copernico
Nicolas Copernico
 
Tycho Brahe
Tycho BraheTycho Brahe
Tycho Brahe
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 

Destacado

De la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasicaDe la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
pleyade62
 
Didáctica de la Matemática
Didáctica de la MatemáticaDidáctica de la Matemática
Didáctica de la Matemática
Aida Barrios
 
La Bioética: una ciencia nueva
La Bioética: una ciencia nuevaLa Bioética: una ciencia nueva
La Bioética: una ciencia nueva
Bioeticared
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científicadeptofilo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (12)

Antiguo Régimen 5
Antiguo Régimen 5Antiguo Régimen 5
Antiguo Régimen 5
 
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasicaDe la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
 
Didáctica de la Matemática
Didáctica de la MatemáticaDidáctica de la Matemática
Didáctica de la Matemática
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La Bioética: una ciencia nueva
La Bioética: una ciencia nuevaLa Bioética: una ciencia nueva
La Bioética: una ciencia nueva
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 

Similar a La nueva visión sobre el espacio mariana negrello

NicoláS CopéRnico Juli Y Cami
NicoláS CopéRnico Juli Y CamiNicoláS CopéRnico Juli Y Cami
NicoláS CopéRnico Juli Y CamiBricktowers
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicorubindecelis32
 
NicoláS CopéRnico Ori Y Flor
NicoláS CopéRnico Ori Y FlorNicoláS CopéRnico Ori Y Flor
NicoláS CopéRnico Ori Y FlorBricktowers
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicorubindecelis32
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicorubindecelis32
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
eeqd
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiFanny López R
 
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXIRevolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Fanny López R
 
REVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANAREVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANA
Leo Paredes
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíanuriainformatica
 
Copernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdfCopernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdf
Alex484188
 
Copérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdfCopérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdf
Alex484188
 
Santi Blache Y Justo Lavie
Santi Blache Y Justo LavieSanti Blache Y Justo Lavie
Santi Blache Y Justo LavieBricktowers
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
juliosk8
 
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
Angie Cuenca
 
COPERNICO
COPERNICOCOPERNICO
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionAngelica Limones
 

Similar a La nueva visión sobre el espacio mariana negrello (20)

NicoláS CopéRnico Juli Y Cami
NicoláS CopéRnico Juli Y CamiNicoláS CopéRnico Juli Y Cami
NicoláS CopéRnico Juli Y Cami
 
Santi
SantiSanti
Santi
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnico
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
 
NicoláS CopéRnico Ori Y Flor
NicoláS CopéRnico Ori Y FlorNicoláS CopéRnico Ori Y Flor
NicoláS CopéRnico Ori Y Flor
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnico
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnico
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
 
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXIRevolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
 
REVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANAREVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANA
 
20 galileo
20 galileo20 galileo
20 galileo
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 
Copernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdfCopernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdf
 
Copérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdfCopérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdf
 
Santi Blache Y Justo Lavie
Santi Blache Y Justo LavieSanti Blache Y Justo Lavie
Santi Blache Y Justo Lavie
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
COPERNICO
COPERNICOCOPERNICO
COPERNICO
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
 

La nueva visión sobre el espacio mariana negrello

  • 1. La nueva visión sobre el espacio: Copérnico y Galileo
  • 2. Nicolás Copérnico O Nicolás Copérnico —en polaco Mikołaj Kopernik, en latín Nicolaus Copernicus— Nació en Polonia el 19 de febrero de 1473. Falleció en el mismo país el 24 de mayo de 1543. O Fue astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro De revolutionibus orbiun coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna. O Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. O Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, clérigo católico, físico, gobernador, líder militar, diplomático y economista. La astronomía era una distracción para él. O Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres de la Luna.
  • 3. Galileo Galilei O Galileo Galilei, nació en Pisa el 15 de febrero de 1564 y fallece en Florencia el 8 de enero de 1642. O Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano. Estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró gran interés por casi todas las ciencias y artes(música, literatura y pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley de movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
  • 4. Los hombres que cambiaron el mundo… O Correspondió a Copérnico (1473-1543) destruir un principio erróneo sobre el Universo, el que consideraba a la Tierra fija e inmóvil en el centro, mientras que el Sol y los planetas giraban a su alrededor, concepto resultado de las ideas de Claudio Tolomeo (siglo II).
  • 5. O Las observaciones prolongadas de Copérnico sobre los astros lo llevaron a reafirmar la vieja idea de Aristarco sobre el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Años más tarde, Galileo (1564-1642) aportaría pruebas en favor de esta hipótesis.
  • 6. O Es a partir de Copérnico y Galileo que se establecen las bases para el desarrollo de la ciencia. Sólo son válidas las verdades que se apoyan en la observación, son cuestionables todas aquellas heredadas y no demostrables; la naturaleza está por encima de los dogmas. El tiempo se encargaría de fundamentarlo. Si bien los estudios de ambos trataron sobre astronomía y física, sus contribuciones fueron fundamentales para el desarrollo de todas las ciencias naturales. O Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/ http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/101/html/sec_5.html