SlideShare una empresa de Scribd logo
Racionalismo:
 El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una
  doctrina filosófica que considera que la razón es
  el único medio para obtener conocimientos
  verdaderos, por sus propios medios y sin el
  concurso de instancias trascendentes ni de la
  experiencia. Los racionalistas admiten la
  existencia de ideas innatas, ideas que ya posee la
  persona desde su nacimiento.
Características:
   Para el racionalismo, la fuente principal de conocimiento
    es la razón.

   Los grandes temas del Racionalismo son: Dios, alma y
    mundo.

   El iniciador es Descartes, pero también Malebranche,
    Espinoza y Leibniz.

   El método científico se aplicará a la filosofía y dará lugar a
    un camino totalmente racional desapareciendo
    prácticamente la experiencia.
Empirismo:
 El empirismo es un movimiento filosófico cuyas
  ramificaciones son múltiples. El único rasgo
  común a todas ellas es no admitir más que un
  medio de conocimiento: la experiencia".
 Para esta doctrina, el origen de nuestros
  conocimientos no está en la razón, sino en la
  experiencia, ya que todo el contenido del
  pensamiento, primera ha tenido que pasar por
  los sentidos.
 El  empirismo suele distinguir   la
  experiencia en dos sentidos:

  Experiencia interna: consiste en la
  percepción de si misma.

  Experiencia externa: consiste en la
  percepción de los sentidos.
Características:
   Rechaza las ideas innatas.

   El objeto del conocimiento son las ideas, no
    el mundo exterior.

   La experiencia es el criterio de validez y el
    límite del conocimiento.

   Muestra interés por los problemas
    relacionados con la ética, la política y la
    religión, e intenta clarificarlos mediante el
    análisis crítico de la razón.
Diferencias:
                          DIFERENCIAS
 Aspectos por lo que   Realismo               Empirismo
 se diferencian
 Época de desarrollo   Siglo XVII             Parte del siglo XVII y
                                              siglo XVIII
 Lugar de origen       Francia                Inglaterra
 Fuente de             Razón                  Experiencia
 conocimiento
 Métodos de            Deducción              Observación
 conocimiento                                 Inducción
                                              Análisis de hechos
 Ideal de ciencia      Matemáticas            Ciencias naturales
 Temática              Ideas innatas          Ideas adquiridas
                       Conciencia funcional   Conciencia sustancial
Diferencias entre Hume y
Descartes

   Hume era empirista. El empirismo, al
    igual que el racionalismo, se centra en
    el conocimiento y en el modo en que
    conocemos, así como en los materiales
    de que está hecho el conocimiento.
   Hume distingue dos tipos de percepciones:
    impresiones e ideas. Las impresiones son
    los datos inmediatos de una experiencia
    sensible, mientras que las ideas son las
    copias debilitadas que quedan en nuestra
    mente después de una experiencia
    sensible. También distingue entre
    percepciones simples y complejas. Las
    simples son indivisibles y las complejas
    son divisibles.
    .
   Para Descartes, el método de
    conocimiento eran las matemáticas,
    más en concreto la geometría de
    Euclides; mientras que para Hume era
    la física de Newton. Descartes utilizaba
    el método hipotético-deductivo, que va
    de lo universal a lo particular. Hume
    utilizaba el método inductivo, que va de
    lo particular a lo universal.
 Hume cree que el conocimiento es
  probable.
 Descartes cree en la existencia de una
  ideas innatas en el ser humano,
  verdades innegables y seguras; pero
  Hume las niega, pues para él la mente
  humana al nacer es como un libro en
  blanco en el que se va escribiendo a
  través de la experiencia.
   Para Descartes el criterio de verdad era
    la evidencia: algo existe cuando la razón
    lo ve como evidente, claro y distinto.
    Para Hume el criterio de verdad era el
    criterio de la correspondencia: algo
    existe cuando se corresponde con una
    experiencia sensible. Para ambos
    filósofos, el conocimiento es el
    conocimiento de ideas, pero tienen
    distintos conceptos de ideas.
   Descartes piensa que una idea es una
    especie de lente a través de la cual
    vemos lo realmente existente; para
    Hume es una copia debilitada que
    queda en nuestra mente después de
    una experiencia sensible.
    La postura de Hume lleva al
    escepticismo y al fenomenismo
Diferencias racionalismo y empirismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Martin Suazo
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
profedefilosofia
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
Miluska Ayala
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinozajamenpe
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
Profesora Alejandra Placencia
 

La actualidad más candente (20)

Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 

Destacado

Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y humeverosuarez
 
René descartes y david hume
René descartes y david humeRené descartes y david hume
René descartes y david humeJenni Perez
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoraigosa12
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodoschuquilinsalazar
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 

Destacado (11)

Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
René descartes y david hume
René descartes y david humeRené descartes y david hume
René descartes y david hume
 
Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 

Similar a Diferencias racionalismo y empirismo

Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
Filosofía mónica
Filosofía mónicaFilosofía mónica
Filosofía mónicaMónika Pino
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume caA. M.R.
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaSaris Pabon Cobaleda
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
arquitectura diseño y construccion
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
ALEXAGARCIA870325
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiArelys1503
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
El Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdf
El Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdfEl Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdf
El Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdf
shelyshoto
 
guia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docxguia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docx
LuzGarcia241880
 

Similar a Diferencias racionalismo y empirismo (20)

Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Filosofía mónica
Filosofía mónicaFilosofía mónica
Filosofía mónica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume ca
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
El Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdf
El Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdfEl Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdf
El Empirismo__IDENTIDAD Y FILOSOFIA.pdf
 
guia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docxguia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docx
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Más de Andrés Diaz Correa

Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Diferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralDiferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralAndrés Diaz Correa
 
Diferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralDiferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralAndrés Diaz Correa
 

Más de Andrés Diaz Correa (7)

Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Diferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralDiferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moral
 
Diferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moralDiferencias entre ética y moral
Diferencias entre ética y moral
 

Diferencias racionalismo y empirismo

  • 1. Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos verdaderos, por sus propios medios y sin el concurso de instancias trascendentes ni de la experiencia. Los racionalistas admiten la existencia de ideas innatas, ideas que ya posee la persona desde su nacimiento.
  • 2. Características:  Para el racionalismo, la fuente principal de conocimiento es la razón.  Los grandes temas del Racionalismo son: Dios, alma y mundo.  El iniciador es Descartes, pero también Malebranche, Espinoza y Leibniz.  El método científico se aplicará a la filosofía y dará lugar a un camino totalmente racional desapareciendo prácticamente la experiencia.
  • 3. Empirismo:  El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia".  Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los sentidos.
  • 4.  El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos: Experiencia interna: consiste en la percepción de si misma. Experiencia externa: consiste en la percepción de los sentidos.
  • 5. Características:  Rechaza las ideas innatas.  El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior.  La experiencia es el criterio de validez y el límite del conocimiento.  Muestra interés por los problemas relacionados con la ética, la política y la religión, e intenta clarificarlos mediante el análisis crítico de la razón.
  • 6. Diferencias: DIFERENCIAS Aspectos por lo que Realismo Empirismo se diferencian Época de desarrollo Siglo XVII Parte del siglo XVII y siglo XVIII Lugar de origen Francia Inglaterra Fuente de Razón Experiencia conocimiento Métodos de Deducción Observación conocimiento Inducción Análisis de hechos Ideal de ciencia Matemáticas Ciencias naturales Temática Ideas innatas Ideas adquiridas Conciencia funcional Conciencia sustancial
  • 7. Diferencias entre Hume y Descartes  Hume era empirista. El empirismo, al igual que el racionalismo, se centra en el conocimiento y en el modo en que conocemos, así como en los materiales de que está hecho el conocimiento.
  • 8. Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas. Las impresiones son los datos inmediatos de una experiencia sensible, mientras que las ideas son las copias debilitadas que quedan en nuestra mente después de una experiencia sensible. También distingue entre percepciones simples y complejas. Las simples son indivisibles y las complejas son divisibles. .
  • 9. Para Descartes, el método de conocimiento eran las matemáticas, más en concreto la geometría de Euclides; mientras que para Hume era la física de Newton. Descartes utilizaba el método hipotético-deductivo, que va de lo universal a lo particular. Hume utilizaba el método inductivo, que va de lo particular a lo universal.
  • 10.  Hume cree que el conocimiento es probable.  Descartes cree en la existencia de una ideas innatas en el ser humano, verdades innegables y seguras; pero Hume las niega, pues para él la mente humana al nacer es como un libro en blanco en el que se va escribiendo a través de la experiencia.
  • 11. Para Descartes el criterio de verdad era la evidencia: algo existe cuando la razón lo ve como evidente, claro y distinto. Para Hume el criterio de verdad era el criterio de la correspondencia: algo existe cuando se corresponde con una experiencia sensible. Para ambos filósofos, el conocimiento es el conocimiento de ideas, pero tienen distintos conceptos de ideas.
  • 12. Descartes piensa que una idea es una especie de lente a través de la cual vemos lo realmente existente; para Hume es una copia debilitada que queda en nuestra mente después de una experiencia sensible. La postura de Hume lleva al escepticismo y al fenomenismo