SlideShare una empresa de Scribd logo
La olla podrida de Ingeominas
SEMANA revela nuevas irregularidades en el escándalo de los títulos
mineros: oficinas paralelas, venta de información privilegiada en la
cafetería de la entidad y cacería de brujas contra quienes no
participaron de la piñata.




Más de una "piñata", como lo dijo la semana pasada el ministro de
Minas, Carlos Rodado Noriega, lo que sucedió en Ingeominas se
parece a una olla a presión en la que se cocinaron todo tipo de
irregularidades. Y esa olla finalmente estalló. Detrás de esta piñata
que celebró Ingeominas sin ningún control, dando títulos a cualquiera
que presentara un plano topográfico, un formulario, la cédula y
pagara el costo de un pin, SEMANA descubrió una mina de denuncias,
manipulaciones políticas, compraventa de información privilegiada,
oficinas paralelas, y el montaje de un nuevo y millonario Catastro
Minero Colombiano (CMC) que nunca funcionó.

Compañías nacionales e internacionales, sociedades e individuos
empezaron a solicitar títulos mineros de manera voraz ante
Ingeominas en los últimos ocho años. Todos querían parte de la
piñata. Según datos oficiales, hasta la fecha se entregaron casi 9.000
títulos mineros, que corresponden a un poco más del 4 por ciento del
territorio nacional, pero hay casi 20.000 solicitudes en fila,
equivalentes al 20 por ciento del territorio. Muchos de los títulos y
solicitudes están en ecosistemas estratégicos, como páramos,
parques naturales, reservas forestales y humedales. "Nos abrimos de
piernas", dijo a SEMANA un exfuncionario del Ministerio de Minas y
Energía.

Aunque algunos sectores académicos y ambientalistas venían
denunciando estas irregularidades desde 2009, es ahora, cuando la
minería se ha convertido en una de las puntas de lanza del desarrollo,
que estas irregularidades empiezan a impresionar al país. Colombia
aspira a recibir más de 40.000 millones de dólares por la explotación
minera en los próximos diez años y se supone que Ingeominas, una
institución débil, fortín de los políticos y sin dientes, es la que debe
supervisar esta danza de los millones que, presuntamente, nos va a
catapultar hacia una era de prosperidad.

El primer problema que enfrenta la entidad es que no sabe lo que
tiene. El Catastro Minero Colombiano (CMC), que lanzó Julián
Villarruel, exdirector de Ingeominas, como una gran plataforma
tecnológica, falló desde el principio y los técnicos siguieron
trabajando con un sistema paralelo antiguo, que finalmente colapsó a
finales de 2009. Poniéndole remiendos al sistema, el CMC volvió a
lanzarse dos veces más, la última, con bombos y platillos durante la
Convención Nacional Minera que se celebró en el Hotel Tequendama
en julio del año pasado. Pero tanta pompa y más de 6.000 millones
de pesos en contratación no consiguieron el propósito. Hoy la
plataforma es, como dijo el ministro Rodado, no un catastro, sino una
catástrofe: no permite sacar reportes estadísticos, no tiene funciones
de seguimiento y control, modifica los decimales de las áreas
entregadas y a veces las superpone sobre otras, le asigna plazos a
cierto tipo de concesiones que ni la ley permite, no excluye las zonas
ambientales protegidas y, lo que es peor, la información no está
encriptada y ha sido objeto de ataques de hackers. Si la plataforma
hubiera funcionado desde un inicio, las irregularidades de titulación
habrían sido evidentes.

"Hay algo profundamente oscuro y perturbador cuando la información
que se supone que debe ser pública no lo es", dice Julio Fierro,
geólogo y exfuncionario del Ministerio del Medio Ambiente, que desde
esa entidad solicitó al Ingeominas en 2008 que le entregara
información sobre títulos otorgados en zonas protegidas, pues ya
entonces sabían que la entidad había otorgado más de 30 títulos en
parques naturales. En lugares tan claves como el Macizo Colombiano,
donde nacen los principales ríos del país, hoy hay 30 títulos mineros
otorgados, según denunció la semana pasada el representante
caucano Crisanto Piso en debate ante la Comisión Quinta de la
Cámara.

Esta semana, el ministro Rodado denunció algo más grave: que
incluso después de que la reforma al código minero (Ley 1382), que
prohíbe la titulación en páramos, entrara en vigencia el 9 de febrero
de 2010, la entidad autorizó diez títulos mineros a varias compañías.
Y, según pudo establecer SEMANA, apenas unos días antes le
otorgaron a la minera multinacional Anglo Gold Ashanti 19 títulos en
páramos, la mayoría en la zona de Santurbán. Es difícil que esto
hubiera sucedido sin información interna de la entidad, pues no se
explica de otra manera que estas solicitudes, que estaban en fila
desde 2005 y 2008, fueran aprobadas entre el 28 de enero y el 2 de
febrero de 2010, justo antes del cambio de la norma.

Como suele suceder cuando los procedimientos estatales son oscuros
e ineficientes, floreció la corrupción. Los interesados empezaron a
comprar información directamente a algunos técnicos que sí sabían
qué áreas estaban libres, cuándo iban a devolver un título y en dónde
había yacimientos importantes de minerales. Era tal el descaro que
los negocios paralelos se realizaban en la cafetería de la misma
entidad.

Varias fuentes también aseguraron a SEMANA que operaban una
suerte de oficinas paralelas que adjudicaban títulos de manera
fraudulenta en tres puntos distintos de Bogotá, y se supo porque los
usuarios se quejaban de que allá, por una "platica adicional", sí los
atendían rápidamente. En un estudio que realizó el propio gobierno
encontró que una solicitud para obtener un título tardaba en
promedio 600 días en definirse, pero para algunos apenas demoraba
un mes. Un informe del Ministerio Público explica que algunas
personas llegaban con oficios de las gobernaciones pidiendo tramitar
de manera expedita su solicitud, con la excusa que había escasez de
carbón en su departamento.

La falta de transparencia también contribuyó a que se creara un gran
mercado especulativo de compra y venta de títulos en el país. "Esto
es lícito y pasa también en otros lugares del mundo, pero no en la
escala de lo que sucedió aquí", dice un exfuncionario de Ingeominas.
Personas que nunca han estado interesadas en minería simplemente
solicitaron títulos para revenderlos a las grandes compañías y muchos
no los inscribieron en el Registro Minero Nacional para no pagar el
canon superficiario, una especie de arriendo que se le paga al Estado
por el área entregada en concesión. Como consecuencia, el monto
que recibió la entidad por concepto de los cánones se quedó corto en
varios miles de millones de pesos.

Además de la abrumadora solicitud de títulos, Ingeominas no pudo
responder ante miles de recursos que interponían los abogados de los
mineros cuando se les negaba un título porque el área ya había sido
concedida a alguien más. Un abogado que trabajó como contratista
externo de la oficina jurídica de la entidad en ese entonces le dijo a
SEMANA que durante los primeros años la fiebre de títulos solicitados
era el carbón, pero luego fue el oro. "Para oro había dos grandes
empresas multinacionales que ganaban la mayoría de los recursos",
dice.

A la cabeza de este desprestigiado instituto capturado por los
políticos conservadores estuvieron Julián Villarruel y Mario
Ballesteros, entre 2004 y 2010. Ambos tienen investigaciones
disciplinarias en la Procuraduría por posibles irregularidades
presupuestales. SEMANA buscó a ambos funcionarios para conocer su
versión sobre lo que sucedió en Ingeominas, pero no pudo hablar con
ellos.

Algunos funcionarios cuentan que a veces era imposible encontrar
parqueadero porque las camionetas de los políticos invadían el lugar
y por el largo corredor que conduce hasta la oficina de la Dirección
General eran vistos con frecuencia parlamentarios conservadores,
como los senadores Jorge Hernán Pedraza, Juan de Jesús Córdoba y
Hernán Andrade, quien como presidente del Senado condecoró a
Ballesteros en julio de 2009. Córdoba, quien hace parte de la
Comisión Quinta de Senado, le dijo a SEMANA que con frecuencia iba
a la entidad para acompañar a algunos alcaldes que buscaban
gestionar recursos para Boyacá. Pedraza dijo que hace más de cinco
años no va. A pesar de varios mensajes telefónicos, no fue posible
hablar con el senador Andrade.

A la representante de La U y miembro de la Comisión Quinta de la
Cámara Lucero Cortés también la vieron varias veces por los pasillos
de la entidad, aunque ella asegura que no fueron tantas y que cuando
fue lo hizo para tratar algunas denuncias sobre lo que ocurría dentro
de la entidad, que luego utilizó en algunos debates de control político
en los que citó a Ballesteros. Sin embargo, un hermano de la
congresista, Ernesto Felipe Cortés Méndez, tuvo contratos con
Ingeominas. Ella le dijo a SEMANA que no tenía conocimiento de esos
contratos.

Pero del político del que se habla más en voz baja, y de quien varias
fuentes coinciden en que fue padrino del nombramiento de
Ballesteros en la dirección del instituto, es el senador conservador de
Boyacá Ciro Ramírez, condenado por parapolítica.

Además de Ballesteros y Villaruel, hay otros 23 funcionarios que
están siendo investigados por los órganos de control y serán ellos los
que determinen quiénes fueron los culpables del relajo en una
entidad que además funcionaba como una rueda suelta y mal
engranada con el Ministerio de Minas y con las secretarías de Minas
delegadas de seis departamentos, que también otorgaron títulos
mineros sin mucho control.

"El gran reto de este país es ponerle orden a la minería", dijo el
viceministro de Minas, Tomás González, y explicó que ya han tomado
algunas medidas para sanear a Ingeominas. Con recursos del Banco
Mundial y asesoría de expertos internacionales en catastros mineros,
reformarán la fallida plataforma tecnológica y crearán una Agencia
Nacional de Minería, que se encargará de regular el sector, al igual
que lo hace hoy la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Habrá que ver
si el ministro puede devolverle a Ingeominas la reputación que alguna
vez ostentó como centro de investigación geológica. Nadie mejor que
los empleados honestos que llevan más de veinte años en el servicio
geológico y minero del país y que vieron desparecer a Minercol hace
unos años por escándalos de corrupción similares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras planas miercoles 21 de enero de 2015
Primeras planas   miercoles 21 de enero de 2015Primeras planas   miercoles 21 de enero de 2015
Primeras planas miercoles 21 de enero de 2015
Diario de Un Politologo
 
Contralínea 554
Contralínea 554Contralínea 554
Romero deschamps
Romero deschampsRomero deschamps
Romero deschamps
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 23 de agosto 2013
La noticia de hoy 23 de agosto 2013La noticia de hoy 23 de agosto 2013
La noticia de hoy 23 de agosto 2013
megaradioexpress
 
Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...
Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...
Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...
La Rioja Tijuana - Coto Bahía - Colinas de California
 
Contralínea 553
Contralínea 553Contralínea 553
Una red cuasi militar para proteger la mina Escobal
Una red cuasi militar para proteger la mina EscobalUna red cuasi militar para proteger la mina Escobal
Una red cuasi militar para proteger la mina Escobal
Crónicas del despojo
 
La corrupción aprista en 15 actos
La corrupción aprista en 15 actosLa corrupción aprista en 15 actos
La corrupción aprista en 15 actos
Milagros Laca
 
Articulos DE FELIPE
Articulos DE FELIPEArticulos DE FELIPE
Articulos DE FELIPE
Kevin Munera
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1
Pedro Guadiana
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
geraldinecasaverde
 
SIC-2011-08-28-1
SIC-2011-08-28-1SIC-2011-08-28-1
SIC-2011-08-28-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-14-1
SIC-2012-01-14-1SIC-2012-01-14-1
SIC-2012-01-14-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-08-26-1
SIC-2011-08-26-1SIC-2011-08-26-1
SIC-2011-08-26-1
Pedro Guadiana
 
Contralínea 487
Contralínea 487Contralínea 487
Epistola 07 por lalito san
Epistola 07 por lalito sanEpistola 07 por lalito san
Epistola 07 por lalito san
Martin Triana
 
SIC-2012-01-20-1
SIC-2012-01-20-1SIC-2012-01-20-1
SIC-2012-01-20-1
Pedro Guadiana
 
04 04-2014
04 04-201404 04-2014

La actualidad más candente (20)

Primeras planas miercoles 21 de enero de 2015
Primeras planas   miercoles 21 de enero de 2015Primeras planas   miercoles 21 de enero de 2015
Primeras planas miercoles 21 de enero de 2015
 
Contralínea 554
Contralínea 554Contralínea 554
Contralínea 554
 
Romero deschamps
Romero deschampsRomero deschamps
Romero deschamps
 
La noticia de hoy 23 de agosto 2013
La noticia de hoy 23 de agosto 2013La noticia de hoy 23 de agosto 2013
La noticia de hoy 23 de agosto 2013
 
Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...
Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...
Gerente Golpeador y Extorsionador de La Rioja Residencial Tijuana Protegido d...
 
Contralínea 553
Contralínea 553Contralínea 553
Contralínea 553
 
Una red cuasi militar para proteger la mina Escobal
Una red cuasi militar para proteger la mina EscobalUna red cuasi militar para proteger la mina Escobal
Una red cuasi militar para proteger la mina Escobal
 
La corrupción aprista en 15 actos
La corrupción aprista en 15 actosLa corrupción aprista en 15 actos
La corrupción aprista en 15 actos
 
Articulos DE FELIPE
Articulos DE FELIPEArticulos DE FELIPE
Articulos DE FELIPE
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1
 
Mineria informal
Mineria informalMineria informal
Mineria informal
 
SIC-2011-08-28-1
SIC-2011-08-28-1SIC-2011-08-28-1
SIC-2011-08-28-1
 
SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1
 
SIC-2012-01-14-1
SIC-2012-01-14-1SIC-2012-01-14-1
SIC-2012-01-14-1
 
SIC-2011-08-26-1
SIC-2011-08-26-1SIC-2011-08-26-1
SIC-2011-08-26-1
 
Contralínea 487
Contralínea 487Contralínea 487
Contralínea 487
 
Epistola 07 por lalito san
Epistola 07 por lalito sanEpistola 07 por lalito san
Epistola 07 por lalito san
 
SIC-2012-01-20-1
SIC-2012-01-20-1SIC-2012-01-20-1
SIC-2012-01-20-1
 
04 04-2014
04 04-201404 04-2014
04 04-2014
 

Similar a La olla podrida de Ingeominas

Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Crónicas del despojo
 
CASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORE
CASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORECASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORE
CASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORE
belenita78
 
Exparamilitares daban seguridad a la Drummond
Exparamilitares daban seguridad a la DrummondExparamilitares daban seguridad a la Drummond
Exparamilitares daban seguridad a la Drummond
Viviana Ramírez
 
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
Crónicas del despojo
 
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Crónicas del despojo
 
CREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascua
CREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascuaCREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascua
CREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascua
Ramón Copa
 
Sintesis informativa mexico 09 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 09 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 09 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 09 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, ArgentinaCaso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
COLPIN
 
Caso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoniCaso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoni
COLPIN
 
Estructura del estado 2020
Estructura del estado   2020Estructura del estado   2020
Estructura del estado 2020
Jesus Enrique Hernandez R
 
Los demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América LatinaLos demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América Latina
Crónicas del despojo
 
Caso edmundo y otros pueblos
Caso edmundo y otros pueblosCaso edmundo y otros pueblos
Caso edmundo y otros pueblos
Meliza Alfonso
 
Sintesis Informativa 280211
Sintesis Informativa 280211Sintesis Informativa 280211
Sintesis Informativa 280211
megaradioexpress
 
SIC-2011-07-20-1
SIC-2011-07-20-1SIC-2011-07-20-1
SIC-2011-07-20-1
Pedro Guadiana
 
Crónica. situación pequeña minería en chocó. 1º informe.
Crónica. situación pequeña minería en chocó.  1º informe.Crónica. situación pequeña minería en chocó.  1º informe.
Crónica. situación pequeña minería en chocó. 1º informe.
OBGEOTAN
 
Historias de corrupciòn.pdf
Historias de corrupciòn.pdfHistorias de corrupciòn.pdf
Historias de corrupciòn.pdf
Marco361771
 
La actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perúLa actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perú
erickrobles18
 
El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438
Martin Triana
 
El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438
brujo2006
 
Trabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petroleraTrabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petrolera
WILMER PACIFICO POMA MAQUERA
 

Similar a La olla podrida de Ingeominas (20)

Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
 
CASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORE
CASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORECASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORE
CASOS DE CORRUPCION EN EL ECUADORE
 
Exparamilitares daban seguridad a la Drummond
Exparamilitares daban seguridad a la DrummondExparamilitares daban seguridad a la Drummond
Exparamilitares daban seguridad a la Drummond
 
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
 
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
 
CREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascua
CREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascuaCREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascua
CREACIÓN DE UN ESTADO VIRTUAL: la historia oculta del tratado minero de pascua
 
Sintesis informativa mexico 09 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 09 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 09 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 09 de febrero 2015
 
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, ArgentinaCaso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
 
Caso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoniCaso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoni
 
Estructura del estado 2020
Estructura del estado   2020Estructura del estado   2020
Estructura del estado 2020
 
Los demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América LatinaLos demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América Latina
 
Caso edmundo y otros pueblos
Caso edmundo y otros pueblosCaso edmundo y otros pueblos
Caso edmundo y otros pueblos
 
Sintesis Informativa 280211
Sintesis Informativa 280211Sintesis Informativa 280211
Sintesis Informativa 280211
 
SIC-2011-07-20-1
SIC-2011-07-20-1SIC-2011-07-20-1
SIC-2011-07-20-1
 
Crónica. situación pequeña minería en chocó. 1º informe.
Crónica. situación pequeña minería en chocó.  1º informe.Crónica. situación pequeña minería en chocó.  1º informe.
Crónica. situación pequeña minería en chocó. 1º informe.
 
Historias de corrupciòn.pdf
Historias de corrupciòn.pdfHistorias de corrupciòn.pdf
Historias de corrupciòn.pdf
 
La actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perúLa actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perú
 
El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438
 
El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438El Graznido De Las Chachalacas 438
El Graznido De Las Chachalacas 438
 
Trabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petroleraTrabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petrolera
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (9)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 

La olla podrida de Ingeominas

  • 1. La olla podrida de Ingeominas SEMANA revela nuevas irregularidades en el escándalo de los títulos mineros: oficinas paralelas, venta de información privilegiada en la cafetería de la entidad y cacería de brujas contra quienes no participaron de la piñata. Más de una "piñata", como lo dijo la semana pasada el ministro de Minas, Carlos Rodado Noriega, lo que sucedió en Ingeominas se parece a una olla a presión en la que se cocinaron todo tipo de irregularidades. Y esa olla finalmente estalló. Detrás de esta piñata que celebró Ingeominas sin ningún control, dando títulos a cualquiera que presentara un plano topográfico, un formulario, la cédula y pagara el costo de un pin, SEMANA descubrió una mina de denuncias, manipulaciones políticas, compraventa de información privilegiada, oficinas paralelas, y el montaje de un nuevo y millonario Catastro Minero Colombiano (CMC) que nunca funcionó. Compañías nacionales e internacionales, sociedades e individuos empezaron a solicitar títulos mineros de manera voraz ante Ingeominas en los últimos ocho años. Todos querían parte de la piñata. Según datos oficiales, hasta la fecha se entregaron casi 9.000 títulos mineros, que corresponden a un poco más del 4 por ciento del territorio nacional, pero hay casi 20.000 solicitudes en fila, equivalentes al 20 por ciento del territorio. Muchos de los títulos y solicitudes están en ecosistemas estratégicos, como páramos, parques naturales, reservas forestales y humedales. "Nos abrimos de piernas", dijo a SEMANA un exfuncionario del Ministerio de Minas y Energía. Aunque algunos sectores académicos y ambientalistas venían denunciando estas irregularidades desde 2009, es ahora, cuando la minería se ha convertido en una de las puntas de lanza del desarrollo,
  • 2. que estas irregularidades empiezan a impresionar al país. Colombia aspira a recibir más de 40.000 millones de dólares por la explotación minera en los próximos diez años y se supone que Ingeominas, una institución débil, fortín de los políticos y sin dientes, es la que debe supervisar esta danza de los millones que, presuntamente, nos va a catapultar hacia una era de prosperidad. El primer problema que enfrenta la entidad es que no sabe lo que tiene. El Catastro Minero Colombiano (CMC), que lanzó Julián Villarruel, exdirector de Ingeominas, como una gran plataforma tecnológica, falló desde el principio y los técnicos siguieron trabajando con un sistema paralelo antiguo, que finalmente colapsó a finales de 2009. Poniéndole remiendos al sistema, el CMC volvió a lanzarse dos veces más, la última, con bombos y platillos durante la Convención Nacional Minera que se celebró en el Hotel Tequendama en julio del año pasado. Pero tanta pompa y más de 6.000 millones de pesos en contratación no consiguieron el propósito. Hoy la plataforma es, como dijo el ministro Rodado, no un catastro, sino una catástrofe: no permite sacar reportes estadísticos, no tiene funciones de seguimiento y control, modifica los decimales de las áreas entregadas y a veces las superpone sobre otras, le asigna plazos a cierto tipo de concesiones que ni la ley permite, no excluye las zonas ambientales protegidas y, lo que es peor, la información no está encriptada y ha sido objeto de ataques de hackers. Si la plataforma hubiera funcionado desde un inicio, las irregularidades de titulación habrían sido evidentes. "Hay algo profundamente oscuro y perturbador cuando la información que se supone que debe ser pública no lo es", dice Julio Fierro, geólogo y exfuncionario del Ministerio del Medio Ambiente, que desde esa entidad solicitó al Ingeominas en 2008 que le entregara información sobre títulos otorgados en zonas protegidas, pues ya entonces sabían que la entidad había otorgado más de 30 títulos en parques naturales. En lugares tan claves como el Macizo Colombiano, donde nacen los principales ríos del país, hoy hay 30 títulos mineros otorgados, según denunció la semana pasada el representante caucano Crisanto Piso en debate ante la Comisión Quinta de la Cámara. Esta semana, el ministro Rodado denunció algo más grave: que incluso después de que la reforma al código minero (Ley 1382), que prohíbe la titulación en páramos, entrara en vigencia el 9 de febrero de 2010, la entidad autorizó diez títulos mineros a varias compañías. Y, según pudo establecer SEMANA, apenas unos días antes le otorgaron a la minera multinacional Anglo Gold Ashanti 19 títulos en páramos, la mayoría en la zona de Santurbán. Es difícil que esto hubiera sucedido sin información interna de la entidad, pues no se explica de otra manera que estas solicitudes, que estaban en fila
  • 3. desde 2005 y 2008, fueran aprobadas entre el 28 de enero y el 2 de febrero de 2010, justo antes del cambio de la norma. Como suele suceder cuando los procedimientos estatales son oscuros e ineficientes, floreció la corrupción. Los interesados empezaron a comprar información directamente a algunos técnicos que sí sabían qué áreas estaban libres, cuándo iban a devolver un título y en dónde había yacimientos importantes de minerales. Era tal el descaro que los negocios paralelos se realizaban en la cafetería de la misma entidad. Varias fuentes también aseguraron a SEMANA que operaban una suerte de oficinas paralelas que adjudicaban títulos de manera fraudulenta en tres puntos distintos de Bogotá, y se supo porque los usuarios se quejaban de que allá, por una "platica adicional", sí los atendían rápidamente. En un estudio que realizó el propio gobierno encontró que una solicitud para obtener un título tardaba en promedio 600 días en definirse, pero para algunos apenas demoraba un mes. Un informe del Ministerio Público explica que algunas personas llegaban con oficios de las gobernaciones pidiendo tramitar de manera expedita su solicitud, con la excusa que había escasez de carbón en su departamento. La falta de transparencia también contribuyó a que se creara un gran mercado especulativo de compra y venta de títulos en el país. "Esto es lícito y pasa también en otros lugares del mundo, pero no en la escala de lo que sucedió aquí", dice un exfuncionario de Ingeominas. Personas que nunca han estado interesadas en minería simplemente solicitaron títulos para revenderlos a las grandes compañías y muchos no los inscribieron en el Registro Minero Nacional para no pagar el canon superficiario, una especie de arriendo que se le paga al Estado por el área entregada en concesión. Como consecuencia, el monto que recibió la entidad por concepto de los cánones se quedó corto en varios miles de millones de pesos. Además de la abrumadora solicitud de títulos, Ingeominas no pudo responder ante miles de recursos que interponían los abogados de los mineros cuando se les negaba un título porque el área ya había sido concedida a alguien más. Un abogado que trabajó como contratista externo de la oficina jurídica de la entidad en ese entonces le dijo a SEMANA que durante los primeros años la fiebre de títulos solicitados era el carbón, pero luego fue el oro. "Para oro había dos grandes empresas multinacionales que ganaban la mayoría de los recursos", dice. A la cabeza de este desprestigiado instituto capturado por los políticos conservadores estuvieron Julián Villarruel y Mario Ballesteros, entre 2004 y 2010. Ambos tienen investigaciones
  • 4. disciplinarias en la Procuraduría por posibles irregularidades presupuestales. SEMANA buscó a ambos funcionarios para conocer su versión sobre lo que sucedió en Ingeominas, pero no pudo hablar con ellos. Algunos funcionarios cuentan que a veces era imposible encontrar parqueadero porque las camionetas de los políticos invadían el lugar y por el largo corredor que conduce hasta la oficina de la Dirección General eran vistos con frecuencia parlamentarios conservadores, como los senadores Jorge Hernán Pedraza, Juan de Jesús Córdoba y Hernán Andrade, quien como presidente del Senado condecoró a Ballesteros en julio de 2009. Córdoba, quien hace parte de la Comisión Quinta de Senado, le dijo a SEMANA que con frecuencia iba a la entidad para acompañar a algunos alcaldes que buscaban gestionar recursos para Boyacá. Pedraza dijo que hace más de cinco años no va. A pesar de varios mensajes telefónicos, no fue posible hablar con el senador Andrade. A la representante de La U y miembro de la Comisión Quinta de la Cámara Lucero Cortés también la vieron varias veces por los pasillos de la entidad, aunque ella asegura que no fueron tantas y que cuando fue lo hizo para tratar algunas denuncias sobre lo que ocurría dentro de la entidad, que luego utilizó en algunos debates de control político en los que citó a Ballesteros. Sin embargo, un hermano de la congresista, Ernesto Felipe Cortés Méndez, tuvo contratos con Ingeominas. Ella le dijo a SEMANA que no tenía conocimiento de esos contratos. Pero del político del que se habla más en voz baja, y de quien varias fuentes coinciden en que fue padrino del nombramiento de Ballesteros en la dirección del instituto, es el senador conservador de Boyacá Ciro Ramírez, condenado por parapolítica. Además de Ballesteros y Villaruel, hay otros 23 funcionarios que están siendo investigados por los órganos de control y serán ellos los que determinen quiénes fueron los culpables del relajo en una entidad que además funcionaba como una rueda suelta y mal engranada con el Ministerio de Minas y con las secretarías de Minas delegadas de seis departamentos, que también otorgaron títulos mineros sin mucho control. "El gran reto de este país es ponerle orden a la minería", dijo el viceministro de Minas, Tomás González, y explicó que ya han tomado algunas medidas para sanear a Ingeominas. Con recursos del Banco Mundial y asesoría de expertos internacionales en catastros mineros, reformarán la fallida plataforma tecnológica y crearán una Agencia Nacional de Minería, que se encargará de regular el sector, al igual que lo hace hoy la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Habrá que ver
  • 5. si el ministro puede devolverle a Ingeominas la reputación que alguna vez ostentó como centro de investigación geológica. Nadie mejor que los empleados honestos que llevan más de veinte años en el servicio geológico y minero del país y que vieron desparecer a Minercol hace unos años por escándalos de corrupción similares