SlideShare una empresa de Scribd logo
La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en contra del pueblo Kankuamo y sus autoridades 
Bogotá D.C., 9 de diciembre de 2014 La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, rechaza categóricamente los panfletos difundidos en contra de la Organización Indígena Kankuama (OIK), el Cabildo Gobernador, las autoridades y el Pueblo Indígena Kankuamo en general, así como del Consejero Mayor de la ONIC, a través de los cuales se estigmatiza y re victimiza al Pueblo Kankuamo, igualmente, se injuria y calumnia a sus autoridades y se pretende poner en duda el ejercicio legítimo de reivindicación y defensa de los derechos individuales y colectivos que les corresponden como indígenas y como Pueblo. En dichos panfletos, firmados por el autodenominado “MOVIMIENTO PROGRESISTA”, se arremete en contra del proceso Kankuamo y de manera irresponsable señalan a sus dirigentes, autoridades, líderes y lideresas, entre otros, de “delincuentes, violadores, guerrilleros y corruptos”, afirmaciones que estigmatizan y ponen en grave e inminente riesgo a quienes han abanderado el ejercicio de fortalecimiento y consolidación del Pueblo Indígena Kankuamo, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Las infundadas injurias, calumnias, amenazas y estigmatizaciones guardan relación directa con intereses soterrados, que están en contra del ejercicio de exigibilidad de derechos, entre otros, de protección jurídica territorial, reparación integral, garantías para la pervivencia física y cultural, cesación del genocidio en contra del Pueblo Kankuamo, entre otras; encontrándose adicionalmente vinculadas con la presencia del Consejero Mayor de la ONIC en instancias de concertación relevantes de carácter nacional y en las delegaciones de víctimas participantes en La Habana, en el marco de los diálogos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Contrario a lo que se pretende hacer ver como un escenario de conflicto al interior del Pueblo Kankuamo, no es más que el recrudecimiento de una estrategia de persecución y silenciamiento que sistemáticamente se ha utilizado en contra de los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los campesinos y sectores populares, con la clara intención de resquebrajar los procesos político – organizativos fortalecidos, lo cual redunda en un inminente incremento del nivel de riesgo de quienes lideran a nivel nacional, regional y local procesos tendientes a la defensa y garantías de derechos en los territorios. El Pueblo Kankuamo, al igual que los 102 Pueblos Indígenas que habitan el territorio colombiano, ha sido gravemente afectado por el empobrecimiento, la discriminación la exclusión, la desterritorialización, el intervencionismo y la colonización, aspectos todos que, aunados al conflicto armado interno, a sus factores subyacentes y vinculados, han posibilitado el escenario idóneo de extinción y exterminio físico y cultural que afronta en la actualidad. A esto se suma el recrudecimiento de situaciones y condiciones en Pueblos que, como el Kankuamo, han padecido la negación de sus derechos de carácter fundamental, por medio de la implementación de prácticas genocidas durante más de dos décadas. Desde la ONIC identificamos la problemática que hoy se denuncia como un evento sintomático, que bien podría persistir a través de circunstancias de represión posteriores, vinculadas con la oposición y el refrenamiento de escenarios de movilización como la “Minga Social, Indígena y Popular” realizada en el año 2013 y los procesos de unidad y reivindicación de 2014, aglutinados en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, instancias cuyos puntos de exigibilidad o pliegos de petición tienen contradictores a lo largo y ancho del país. Por esta razón, EXIGIMOS al Estado Colombiano a través de las entidades competentes, para desplegar de manera inmediata todos los mecanismos institucionales a los que haya lugar, en observancia de los estándares constitucionales, legales, jurisprudenciales y del bloque de constitucionalidad, en aras de dar inicio a las acciones jurídicas y salvaguardas pertinentes para proteger los derechos individuales y colectivos del Pueblo Kankuamo, de sus autoridades y líderes. Requerimos a la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de investigar hechos como los descritos, para que en observancia de la denuncia penal instaurada por el Cabildo Gobernador Kankuamo el día 14 de Mayo de 2014 en la Unidad de Asignaciones de Valledupar (Cesar), por hechos relacionados con los aquí mencionados, avance a
la mayor brevedad, en aras de resolver de manera efectiva y de fondo las circunstancias puestas de presente en dicha denuncia. Hacemos un llamado fraternal a la comunidad nacional e internacional, a las Agencias de Naciones Unidas, Mesa de Conversaciones en La Habana, Frente Amplio por la Paz, Organizaciones No Gubernamentales amigas, defensores de derechos humanos y demás expresiones políticas y organizativas hermanas, para que dentro del resorte de sus funciones misionales y perspectivas de trabajo, soliciten al Gobierno Nacional el despliegue de las garantías y acciones necesarias para generar la protección y morigerar el nivel de riesgo asumido por el Pueblo Kankuamo, sus autoridades, líderes y lideresas que nacional, regional y localmente se encuentran trabajando en procesos autónomos de consolidación y fortalecimiento organizativo colectivo para la defensa de sus derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país enteroParar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Simitrio Tzompazquelitl
 
Comunicado De Los Dominicos HondureñOs
Comunicado De Los Dominicos HondureñOsComunicado De Los Dominicos HondureñOs
Comunicado De Los Dominicos HondureñOs
arocomunicacion
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012
Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012
Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Boletín 05 jun 2014 RJC
Boletín 05 jun 2014 RJCBoletín 05 jun 2014 RJC
Boletín 05 jun 2014 RJC
lxiilegislatura
 
Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones
UNFPA Boliva
 
CANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROC
CANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROCCANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROC
CANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROC
Huancavelica Peru
 
Bolivia en peligro sede conamaq
Bolivia en peligro sede conamaqBolivia en peligro sede conamaq
Bolivia en peligro sede conamaq
Crónicas del despojo
 
Un Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecución
Un Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecuciónUn Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecución
Un Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecución
Ysrrael Camero
 
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en OaxacaInforme preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.okComunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Contralínea 473
Contralínea 473Contralínea 473
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 14 2015
Sintesis informativa 01 14 2015Sintesis informativa 01 14 2015
Sintesis informativa 01 14 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016
megaradioexpress
 
10 venezuela
10 venezuela10 venezuela
10 venezuela
Francisco Nuñez
 
Contralínea 472
Contralínea 472Contralínea 472
Ante Representantes de la Comunidad Internacional FAMILIARES DE PERSONAS DES...
Ante Representantes de la Comunidad Internacional  FAMILIARES DE PERSONAS DES...Ante Representantes de la Comunidad Internacional  FAMILIARES DE PERSONAS DES...
Ante Representantes de la Comunidad Internacional FAMILIARES DE PERSONAS DES...
Coeuropa Cceeu
 

La actualidad más candente (20)

Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C. a Un Lustro de Impunidad, Guard...
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
 
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país enteroParar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
Parar la guerra y la represión contra el pueblo en ayotzinapa y el país entero
 
Comunicado De Los Dominicos HondureñOs
Comunicado De Los Dominicos HondureñOsComunicado De Los Dominicos HondureñOs
Comunicado De Los Dominicos HondureñOs
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
 
Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012
Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012
Documento, No a Premio a de ONU a FCH. 23,05,2012
 
Boletín 05 jun 2014 RJC
Boletín 05 jun 2014 RJCBoletín 05 jun 2014 RJC
Boletín 05 jun 2014 RJC
 
Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones Manual de organizaciones y funciones
Manual de organizaciones y funciones
 
CANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROC
CANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROCCANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROC
CANDIDATO REGIONAL SALVADOR ESPINOZA HUAROC
 
Bolivia en peligro sede conamaq
Bolivia en peligro sede conamaqBolivia en peligro sede conamaq
Bolivia en peligro sede conamaq
 
Un Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecución
Un Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecuciónUn Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecución
Un Nuevo Tiempo exige cese de la violencia y de la persecución
 
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en OaxacaInforme preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
 
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.okComunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
 
Contralínea 473
Contralínea 473Contralínea 473
Contralínea 473
 
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 01 14 2015
Sintesis informativa 01 14 2015Sintesis informativa 01 14 2015
Sintesis informativa 01 14 2015
 
Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016Sintesis informativa 24 06 2016
Sintesis informativa 24 06 2016
 
10 venezuela
10 venezuela10 venezuela
10 venezuela
 
Contralínea 472
Contralínea 472Contralínea 472
Contralínea 472
 
Ante Representantes de la Comunidad Internacional FAMILIARES DE PERSONAS DES...
Ante Representantes de la Comunidad Internacional  FAMILIARES DE PERSONAS DES...Ante Representantes de la Comunidad Internacional  FAMILIARES DE PERSONAS DES...
Ante Representantes de la Comunidad Internacional FAMILIARES DE PERSONAS DES...
 

Destacado

23 rgr ftvm_adtv
23 rgr ftvm_adtv23 rgr ftvm_adtv
23 rgr ftvm_adtv
redeminastv
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Viviana Vera Montoya
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1mgonline
 
23 rca ftvm_adtv
23 rca ftvm_adtv23 rca ftvm_adtv
23 rca ftvm_adtv
redeminastv
 
Pugli a (1)
Pugli a (1)Pugli a (1)
Pugli a (1)
Tina Giachetti
 

Destacado (6)

23 rgr ftvm_adtv
23 rgr ftvm_adtv23 rgr ftvm_adtv
23 rgr ftvm_adtv
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
23 rca ftvm_adtv
23 rca ftvm_adtv23 rca ftvm_adtv
23 rca ftvm_adtv
 
Pugli a (1)
Pugli a (1)Pugli a (1)
Pugli a (1)
 

Similar a La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en contra del pueblo Kankuamo y sus autoridades

Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Crónicas del despojo
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
Crónicas del despojo
 
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La HabanaComunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
erik arellana
 
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de ColombiaDeclaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
teleSUR TV
 
Dp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. caucaDp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. cauca
Marcha Patriótica
 
Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...
Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...
Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...
Casa de la Mujer
 
Varias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombiaVarias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombia
Crónicas del despojo
 
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
Crónicas del despojo
 
Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25
Crónicas del despojo
 
Denuncia asesinato y desaparición de Líder de Marcha
Denuncia asesinato y desaparición de Líder de MarchaDenuncia asesinato y desaparición de Líder de Marcha
Denuncia asesinato y desaparición de Líder de Marcha
Marcha Patriótica
 
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Marcha Patriótica
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Cronicas del Despojo
 
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Crónicas del despojo
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Crónicas del despojo
 
Periodico idealogando No. 7
Periodico idealogando No. 7Periodico idealogando No. 7
Periodico idealogando No. 7
Carlos Mario Marín Ossa
 
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Casa de la Mujer
 
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoDeclaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Crónicas del despojo
 
La posada del silencio nº 105, curso v
La posada del silencio nº 105, curso vLa posada del silencio nº 105, curso v
La posada del silencio nº 105, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  EstudiantesPRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
minucordero
 

Similar a La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en contra del pueblo Kankuamo y sus autoridades (20)

Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
 
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La HabanaComunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
 
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de ColombiaDeclaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
 
Dp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. caucaDp. 27 dic. cauca
Dp. 27 dic. cauca
 
Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...
Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...
Buenaventura: La Reclamación de los derechos no se puede convertir en un geno...
 
Varias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombiaVarias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombia
 
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
FALLO DEL TRIBUNAL DE POPAYAN QUE ORDENA LA DETENCION DE FELICIANO VALENCIA E...
 
Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25
 
Denuncia asesinato y desaparición de Líder de Marcha
Denuncia asesinato y desaparición de Líder de MarchaDenuncia asesinato y desaparición de Líder de Marcha
Denuncia asesinato y desaparición de Líder de Marcha
 
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
 
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
 
Periodico idealogando No. 7
Periodico idealogando No. 7Periodico idealogando No. 7
Periodico idealogando No. 7
 
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
 
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoDeclaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
 
La posada del silencio nº 105, curso v
La posada del silencio nº 105, curso vLa posada del silencio nº 105, curso v
La posada del silencio nº 105, curso v
 
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  EstudiantesPRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en contra del pueblo Kankuamo y sus autoridades

  • 1. La ONIC rechaza las recientes amenazas, calumnias y estigmatizaciones en contra del pueblo Kankuamo y sus autoridades Bogotá D.C., 9 de diciembre de 2014 La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, rechaza categóricamente los panfletos difundidos en contra de la Organización Indígena Kankuama (OIK), el Cabildo Gobernador, las autoridades y el Pueblo Indígena Kankuamo en general, así como del Consejero Mayor de la ONIC, a través de los cuales se estigmatiza y re victimiza al Pueblo Kankuamo, igualmente, se injuria y calumnia a sus autoridades y se pretende poner en duda el ejercicio legítimo de reivindicación y defensa de los derechos individuales y colectivos que les corresponden como indígenas y como Pueblo. En dichos panfletos, firmados por el autodenominado “MOVIMIENTO PROGRESISTA”, se arremete en contra del proceso Kankuamo y de manera irresponsable señalan a sus dirigentes, autoridades, líderes y lideresas, entre otros, de “delincuentes, violadores, guerrilleros y corruptos”, afirmaciones que estigmatizan y ponen en grave e inminente riesgo a quienes han abanderado el ejercicio de fortalecimiento y consolidación del Pueblo Indígena Kankuamo, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Las infundadas injurias, calumnias, amenazas y estigmatizaciones guardan relación directa con intereses soterrados, que están en contra del ejercicio de exigibilidad de derechos, entre otros, de protección jurídica territorial, reparación integral, garantías para la pervivencia física y cultural, cesación del genocidio en contra del Pueblo Kankuamo, entre otras; encontrándose adicionalmente vinculadas con la presencia del Consejero Mayor de la ONIC en instancias de concertación relevantes de carácter nacional y en las delegaciones de víctimas participantes en La Habana, en el marco de los diálogos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
  • 2. Contrario a lo que se pretende hacer ver como un escenario de conflicto al interior del Pueblo Kankuamo, no es más que el recrudecimiento de una estrategia de persecución y silenciamiento que sistemáticamente se ha utilizado en contra de los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los campesinos y sectores populares, con la clara intención de resquebrajar los procesos político – organizativos fortalecidos, lo cual redunda en un inminente incremento del nivel de riesgo de quienes lideran a nivel nacional, regional y local procesos tendientes a la defensa y garantías de derechos en los territorios. El Pueblo Kankuamo, al igual que los 102 Pueblos Indígenas que habitan el territorio colombiano, ha sido gravemente afectado por el empobrecimiento, la discriminación la exclusión, la desterritorialización, el intervencionismo y la colonización, aspectos todos que, aunados al conflicto armado interno, a sus factores subyacentes y vinculados, han posibilitado el escenario idóneo de extinción y exterminio físico y cultural que afronta en la actualidad. A esto se suma el recrudecimiento de situaciones y condiciones en Pueblos que, como el Kankuamo, han padecido la negación de sus derechos de carácter fundamental, por medio de la implementación de prácticas genocidas durante más de dos décadas. Desde la ONIC identificamos la problemática que hoy se denuncia como un evento sintomático, que bien podría persistir a través de circunstancias de represión posteriores, vinculadas con la oposición y el refrenamiento de escenarios de movilización como la “Minga Social, Indígena y Popular” realizada en el año 2013 y los procesos de unidad y reivindicación de 2014, aglutinados en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, instancias cuyos puntos de exigibilidad o pliegos de petición tienen contradictores a lo largo y ancho del país. Por esta razón, EXIGIMOS al Estado Colombiano a través de las entidades competentes, para desplegar de manera inmediata todos los mecanismos institucionales a los que haya lugar, en observancia de los estándares constitucionales, legales, jurisprudenciales y del bloque de constitucionalidad, en aras de dar inicio a las acciones jurídicas y salvaguardas pertinentes para proteger los derechos individuales y colectivos del Pueblo Kankuamo, de sus autoridades y líderes. Requerimos a la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de investigar hechos como los descritos, para que en observancia de la denuncia penal instaurada por el Cabildo Gobernador Kankuamo el día 14 de Mayo de 2014 en la Unidad de Asignaciones de Valledupar (Cesar), por hechos relacionados con los aquí mencionados, avance a
  • 3. la mayor brevedad, en aras de resolver de manera efectiva y de fondo las circunstancias puestas de presente en dicha denuncia. Hacemos un llamado fraternal a la comunidad nacional e internacional, a las Agencias de Naciones Unidas, Mesa de Conversaciones en La Habana, Frente Amplio por la Paz, Organizaciones No Gubernamentales amigas, defensores de derechos humanos y demás expresiones políticas y organizativas hermanas, para que dentro del resorte de sus funciones misionales y perspectivas de trabajo, soliciten al Gobierno Nacional el despliegue de las garantías y acciones necesarias para generar la protección y morigerar el nivel de riesgo asumido por el Pueblo Kankuamo, sus autoridades, líderes y lideresas que nacional, regional y localmente se encuentran trabajando en procesos autónomos de consolidación y fortalecimiento organizativo colectivo para la defensa de sus derechos.