SlideShare una empresa de Scribd logo
Pronunciamiento Pueblos Indígenas MPC_ Cuestionan organización OPIC -
exigen al gobierno cumplimiento de acuerdos y rechazan discriminación.




02 Agosto 2012
Comunicado urgente de los Pueblos y
Organizaciones Indígenas representadas en la
Mesa Permanente de Concertación, Comisión
Nacional de Territorios Indígenas, Comisión
Nacional de Derechos Humanos, Comisión
Nacional de Trabajo de Concertación de la
Educación   para los Pueblos Indígenas
(CONTCEPI), Comisión Técnica Nacional de Salud para Pueblos Indígenas.

Los miembros de la Mesa Permanente de Concertación de los pueblos y
organizaciones indígenas, la comisión nacional de territorios indígenas, la
comisión nacional de derechos humanos, la comisión nacional de trabajo de
concertación de la educación para los pueblos indígenas (CONTCEPI), la
comisión técnica nacional de salud para pueblos indígenas, las autoridades
y líderes indígenas, preocupados por los últimos acontecimientos sucedidos
en diferentes regiones del país y en particular en los territorios indígenas,
manifestamos ante la opinión pública nacional e internacional, lo
siguiente:

Desde el reinicio de los diálogos con el Gobierno Nacional en el mes de
octubre del año 2010, cuando el entonces ministro del Interior, German
Vargas Lleras, convocó a las organizaciones indígenas para el
restablecimiento de los espacios de discusión y concertación con nuestros
pueblos, manifestamos nuestra disposición y voluntad política para
sentarnos a emprender caminos de entendimiento.

Posteriormente, con el correr de los días y, después de acordar temas y
rutas metodológicas en algunos casos, se han presentado toda clase de
incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, los cuales se expresan en
que de los 96 acuerdos suscritos en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo, a la fecha, ninguno ha sido cumplido a cabalidad y en relación
con la Ley de Victimas, los pueblos indígenas y comunidades no hemos
recibido beneficio alguno.

Por otro lado, los pueblos indígenas del Cauca representados en la ACIN, el
CRIC y autoridades tradicionales de base, cansados de la guerra que se
desarrolla en medio de sus campos y pueblos, decidieron decir NO MAS A
LA GUERRA EN SUS TERRITORIOS ANCESTRALES y literalmente, sacaron de
sus resguardos al Ejército Nacional y a las FARC.

Así mismo, los pueblos indígenas del Putumayo realizaron una movilización
pacífica exigiendo el respeto y cumplimiento a sus derechos
fundamentales, en especial a sus territorios ancestrales, toda vez que
están padeciendo la falta de tierras que garanticen su pervivencia étnica y
cultural al no tener reconocimiento legal de sus territorios ancestrales,
presentándose por parte del INCODER demoras injustificadas para la
constitución, saneamiento y ampliación de resguardos, con comunidades
que llevan cinco o más años esperando la legalización de sus territorios con
trámites estancados en los anaqueles de esa institución.

Y el 25 de julio del presente año, la Corte Constitucional expidió el Auto
173 conminando al Ministerio de Defensa a “la devolución del área del
resguardo JIW de Barrancón-Guaviare, que actualmente ocupa la Escuela
de Fuerzas Especiales e infantería de Marina, en un período no mayor a seis
(6) meses.”

Ante este cuadro crítico de la situación de derechos humanos de nuestros
pueblos, que al decir de la Corte Constitucional nos encontramos en un
estado de cosas inconstitucional que tiene en alto riesgo de desaparición
física y cultural a gran parte de nuestros pueblos indígenas, el Gobierno
Nacional ha emprendido una campaña de desprestigio y xenofobia
generalizada, a través de los medios de comunicación, invirtiendo la
concepción de víctimas y posicionando en su lugar a uno de los actores
armados, aspecto que no se compadece con la cruda realidad que día a día
viven nuestros hermanos indígenas en todo el país.

Queremos dejar claro que no tenemos nada en contra de los soldados de la
Patria, sabemos que son campesinos e indígenas que han sido reclutados
por el Ejército Nacional y reiteramos que nuestra inconformidad es con las
políticas públicas que el Gobierno Colombiano pretende implementar
desconociendo nuestro legítimo derecho a existir como pueblos
diferenciados y con autonomía territorial en el marco de la República
unitaria consagrada en la Constitución.

Cuestionamos igualmente que el Estado Colombiano amparado en la
“organización” de la OPIC, creada por el Gobierno anterior, genera y
promueve en la opinión pública un sentimiento xenófobo, que en nada
contribuye a la construcción de paz que desde nuestros territorios
propendemos y promulgamos.

Precisamente, el día de hoy, en horas de la mañana, mientras un grupo
de integrantes de la OPIC adelantan una manifestación en las calles de
Popayán, un helicóptero del Ejército Nacional realiza sobrevuelos por la
sede del CRIC pidiendo por altavoces a los guerrilleros que se
desmovilicen y se entreguen, en una clara provocación al movimiento
indígena y sus autoridades.

Reiteramos que es importante hacer claridad sobre lo sucedido por cuanto
las informaciones y el sesgo que el Gobierno nacional y los medios de
comunicación le han imprimido a las noticias originadas en el Cauca,
Putumayo, Nariño, Sierra Nevada de Santa Marta y Chocó, entre otros,
pretenden mostrar a nuestros hermanos indígenas como los causantes de
todos los males que padecen estas regiones, cuando la causa se encuentra
en la clase política tradicional y en el accionar del Estado en nuestros
territorios que solo se hace a través de intervenciones militares, las cuales
reflejan una política clara de desprestigio y desprecio por la suerte que
puedan correr nuestros hermanos indígenas en estos territorios.

Frente a la OPIC, EXIGIMOS al Gobierno Nacional que por ser una
organización paralela creada por el Gobierno del Expresidente Uribe para
dividir y deslegitimar las justas luchas de nuestros pueblos, se revoque la
Resolución N° 0073 de 3 de Septiembre de 2009 a través de la cual la
Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior le dio personería
jurídica.

Es necesario que el Gobierno Nacional y la fuerza pública reconozcan y
respeten el ejercicio jurisdiccional de nuestros pueblos en todo el país y
que en el caso del departamento del Cauca se manifiesta entre otros
aspectos, en la Guardia Indígena, creada por las autoridades tradicionales
de base para el control territorial y la gobernabilidad de los territorios
ancestrales.

Conminamos al Gobierno Nacional a que suspenda todo señalamiento,
estigmatización y victimización de nuestras autoridades indígenas, líderes y
pueblos, por cuanto no es posible que nuestras organizaciones sigan
dialogando con un Gobierno que insta a la sociedad a tener
comportamientos xenófobos y discriminatorios contra nuestras autoridades,
líderes, pueblos y culturas.

Finalmente, exigimos al Gobierno Nacional que las consultas previa se
lleven a cabo de conformidad con los postulados constitucionales y legales
reconocidos en los instrumentos internacionales y a su vez EXIGIMOS el
cumplimiento de todos los acuerdos pactados, tanto con la Mesa
Permanente de Concertación como con los diferentes pueblos en todo el
país.
                 MESA PERMANENTE DE CONCERTACION
         COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA P.I.
            COMISION NACIONAL DE TERRITORIOS INDIGENAS
      COMISION TECNICA DE EDUCACION PARA PUEBLOS INDIGENAS
                 COMISION TECNICA DE SALUD PARA P.I.




Aparición de panfletos en el norte del Cauca.
Aparición de panfletos de grupos paramilitares en los
                       municipios de Corinto, Miranda y Caloto zona norte del
                       Cauca. Panfletos de grupos paramilitares AUC que se
                       identifican como “Águilas Negras y los Rastrojos”.
                       Estos comunicados fueron distribuidos en horas de la
                       mañana del día 27 de julio de 2012 en la cabecera
                       municipal de Corinto, Miranda y veredas del municipio
                       de Caloto, en ellos se intimida y hace graves
señalamientos y amenazas contra organizaciones indígenas y campesinas.
Tales comunicados son evidencia de la permanente presencia de estos grupos,
la reaparición de un nuevo grupo en la zona “los Rastrojos”, y la
 reanudación de actividades paramilitares en contra de organizaciones sociales
y más, aumentando así el nivel de riesgo que afrontan las comunidades,
personas y líderes indígenas de la zona norte del Cauca, después de
señalamientos y amenazas por parte de las farc y señalamientos de
funcionarios públicos del gobierno nacional.
Tejido Defensa de la Vida – ACIN
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
Crónicas del despojo
 
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerreroReconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerreroIsidro C Alarcon
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
marianamestas
 
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Responsabilidad en cobertura informativa de BaguaResponsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Jacqueline Fowks
 
Honduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenas
Honduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenasHonduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenas
Honduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenas
Crónicas del despojo
 
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013Crónicas del despojo
 
AUTO N° 004 de 2009
AUTO N° 004 de 2009AUTO N° 004 de 2009
AUTO N° 004 de 2009
jorgeopiac
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
Crónicas del despojo
 
Yachay 8
Yachay 8Yachay 8
Yachay 8Jean Px
 
El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...
El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...
El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...
Crónicas del despojo
 
Comisión de comunicación de la novena marcha indígena
Comisión de comunicación de la novena marcha indígenaComisión de comunicación de la novena marcha indígena
Comisión de comunicación de la novena marcha indígena
Diego Rada
 
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en CúcutaPresentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
difusionhchr
 
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en BarranquillaInforme Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
difusionhchr
 
Presentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en BarrancabermejaPresentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en Barrancabermeja
difusionhchr
 
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
difusionhchr
 
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 ValleduparPresentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
difusionhchr
 
10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas
10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas
10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas
Eugenio Hernández
 
Prensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuchePrensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuche
Raimundo Falso
 

La actualidad más candente (20)

“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
 
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerreroReconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas  guerrero
Reconocimiento de los pueblos y comunidades indigenas guerrero
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
 
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Responsabilidad en cobertura informativa de BaguaResponsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
 
Honduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenas
Honduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenasHonduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenas
Honduras: examen ante la CERD y el informe alternativo de los pueblos indígenas
 
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
Tejido de comunicación acin 6 enero 2013
 
AUTO N° 004 de 2009
AUTO N° 004 de 2009AUTO N° 004 de 2009
AUTO N° 004 de 2009
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
 
Yachay 8
Yachay 8Yachay 8
Yachay 8
 
El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...
El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...
El Gobierno tiene presos a 5 hermanos Wichí desde hace un mes en Formosa para...
 
Auto 004 09
Auto 004 09Auto 004 09
Auto 004 09
 
Comisión de comunicación de la novena marcha indígena
Comisión de comunicación de la novena marcha indígenaComisión de comunicación de la novena marcha indígena
Comisión de comunicación de la novena marcha indígena
 
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en CúcutaPresentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
 
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en BarranquillaInforme Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
 
Presentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en BarrancabermejaPresentación informe anual en Barrancabermeja
Presentación informe anual en Barrancabermeja
 
Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25
 
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
 
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 ValleduparPresentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
 
10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas
10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas
10 03-08 cronicas politicas - hoy tamaulipas
 
Prensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuchePrensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuche
 

Similar a Pronunciamiento pueblos indígenas mpc

Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Crónicas del despojo
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Crónicas del despojo
 
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Crónicas del despojo
 
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  EstudiantesPRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantesminucordero
 
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPINSemanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Crónicas del despojo
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Política de interculturalidad
Política de interculturalidadPolítica de interculturalidad
Política de interculturalidadguest6405f8
 
Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso
Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso
Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso
Erick Huerta
 
Rastrojos profieren amenazas contra líderes de la
Rastrojos profieren amenazas contra líderes de laRastrojos profieren amenazas contra líderes de la
Rastrojos profieren amenazas contra líderes de la
Crónicas del despojo
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Difusión Clacpi
 
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Crónicas del despojo
 
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...PUMC Unam
 
Movimientos indígenas
Movimientos indígenasMovimientos indígenas
Movimientos indígenas
Tamara Jimenez
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Crónicas del despojo
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
Sandra Lievano
 
Denuncia publica
Denuncia publicaDenuncia publica
Denuncia publica
Paula Arroyave
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaEl Churo Comunicacion
 
La coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenasLa coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenasCrónicas del despojo
 

Similar a Pronunciamiento pueblos indígenas mpc (20)

Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
 
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
 
Lucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa ricaLucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa rica
 
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  EstudiantesPRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
 
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPINSemanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
 
Política de interculturalidad
Política de interculturalidadPolítica de interculturalidad
Política de interculturalidad
 
Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso
Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso
Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso
 
Rastrojos profieren amenazas contra líderes de la
Rastrojos profieren amenazas contra líderes de laRastrojos profieren amenazas contra líderes de la
Rastrojos profieren amenazas contra líderes de la
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
 
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
 
Movimientos indígenas
Movimientos indígenasMovimientos indígenas
Movimientos indígenas
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Denuncia publica
Denuncia publicaDenuncia publica
Denuncia publica
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
 
La coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenasLa coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenas
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Pronunciamiento pueblos indígenas mpc

  • 1. Pronunciamiento Pueblos Indígenas MPC_ Cuestionan organización OPIC - exigen al gobierno cumplimiento de acuerdos y rechazan discriminación. 02 Agosto 2012 Comunicado urgente de los Pueblos y Organizaciones Indígenas representadas en la Mesa Permanente de Concertación, Comisión Nacional de Territorios Indígenas, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Nacional de Trabajo de Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas (CONTCEPI), Comisión Técnica Nacional de Salud para Pueblos Indígenas. Los miembros de la Mesa Permanente de Concertación de los pueblos y organizaciones indígenas, la comisión nacional de territorios indígenas, la comisión nacional de derechos humanos, la comisión nacional de trabajo de concertación de la educación para los pueblos indígenas (CONTCEPI), la comisión técnica nacional de salud para pueblos indígenas, las autoridades y líderes indígenas, preocupados por los últimos acontecimientos sucedidos en diferentes regiones del país y en particular en los territorios indígenas, manifestamos ante la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente: Desde el reinicio de los diálogos con el Gobierno Nacional en el mes de octubre del año 2010, cuando el entonces ministro del Interior, German Vargas Lleras, convocó a las organizaciones indígenas para el restablecimiento de los espacios de discusión y concertación con nuestros pueblos, manifestamos nuestra disposición y voluntad política para sentarnos a emprender caminos de entendimiento. Posteriormente, con el correr de los días y, después de acordar temas y rutas metodológicas en algunos casos, se han presentado toda clase de incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, los cuales se expresan en que de los 96 acuerdos suscritos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, a la fecha, ninguno ha sido cumplido a cabalidad y en relación con la Ley de Victimas, los pueblos indígenas y comunidades no hemos recibido beneficio alguno. Por otro lado, los pueblos indígenas del Cauca representados en la ACIN, el CRIC y autoridades tradicionales de base, cansados de la guerra que se desarrolla en medio de sus campos y pueblos, decidieron decir NO MAS A LA GUERRA EN SUS TERRITORIOS ANCESTRALES y literalmente, sacaron de
  • 2. sus resguardos al Ejército Nacional y a las FARC. Así mismo, los pueblos indígenas del Putumayo realizaron una movilización pacífica exigiendo el respeto y cumplimiento a sus derechos fundamentales, en especial a sus territorios ancestrales, toda vez que están padeciendo la falta de tierras que garanticen su pervivencia étnica y cultural al no tener reconocimiento legal de sus territorios ancestrales, presentándose por parte del INCODER demoras injustificadas para la constitución, saneamiento y ampliación de resguardos, con comunidades que llevan cinco o más años esperando la legalización de sus territorios con trámites estancados en los anaqueles de esa institución. Y el 25 de julio del presente año, la Corte Constitucional expidió el Auto 173 conminando al Ministerio de Defensa a “la devolución del área del resguardo JIW de Barrancón-Guaviare, que actualmente ocupa la Escuela de Fuerzas Especiales e infantería de Marina, en un período no mayor a seis (6) meses.” Ante este cuadro crítico de la situación de derechos humanos de nuestros pueblos, que al decir de la Corte Constitucional nos encontramos en un estado de cosas inconstitucional que tiene en alto riesgo de desaparición física y cultural a gran parte de nuestros pueblos indígenas, el Gobierno Nacional ha emprendido una campaña de desprestigio y xenofobia generalizada, a través de los medios de comunicación, invirtiendo la concepción de víctimas y posicionando en su lugar a uno de los actores armados, aspecto que no se compadece con la cruda realidad que día a día viven nuestros hermanos indígenas en todo el país. Queremos dejar claro que no tenemos nada en contra de los soldados de la Patria, sabemos que son campesinos e indígenas que han sido reclutados por el Ejército Nacional y reiteramos que nuestra inconformidad es con las políticas públicas que el Gobierno Colombiano pretende implementar desconociendo nuestro legítimo derecho a existir como pueblos diferenciados y con autonomía territorial en el marco de la República unitaria consagrada en la Constitución. Cuestionamos igualmente que el Estado Colombiano amparado en la “organización” de la OPIC, creada por el Gobierno anterior, genera y promueve en la opinión pública un sentimiento xenófobo, que en nada contribuye a la construcción de paz que desde nuestros territorios propendemos y promulgamos. Precisamente, el día de hoy, en horas de la mañana, mientras un grupo de integrantes de la OPIC adelantan una manifestación en las calles de Popayán, un helicóptero del Ejército Nacional realiza sobrevuelos por la sede del CRIC pidiendo por altavoces a los guerrilleros que se desmovilicen y se entreguen, en una clara provocación al movimiento indígena y sus autoridades. Reiteramos que es importante hacer claridad sobre lo sucedido por cuanto
  • 3. las informaciones y el sesgo que el Gobierno nacional y los medios de comunicación le han imprimido a las noticias originadas en el Cauca, Putumayo, Nariño, Sierra Nevada de Santa Marta y Chocó, entre otros, pretenden mostrar a nuestros hermanos indígenas como los causantes de todos los males que padecen estas regiones, cuando la causa se encuentra en la clase política tradicional y en el accionar del Estado en nuestros territorios que solo se hace a través de intervenciones militares, las cuales reflejan una política clara de desprestigio y desprecio por la suerte que puedan correr nuestros hermanos indígenas en estos territorios. Frente a la OPIC, EXIGIMOS al Gobierno Nacional que por ser una organización paralela creada por el Gobierno del Expresidente Uribe para dividir y deslegitimar las justas luchas de nuestros pueblos, se revoque la Resolución N° 0073 de 3 de Septiembre de 2009 a través de la cual la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior le dio personería jurídica. Es necesario que el Gobierno Nacional y la fuerza pública reconozcan y respeten el ejercicio jurisdiccional de nuestros pueblos en todo el país y que en el caso del departamento del Cauca se manifiesta entre otros aspectos, en la Guardia Indígena, creada por las autoridades tradicionales de base para el control territorial y la gobernabilidad de los territorios ancestrales. Conminamos al Gobierno Nacional a que suspenda todo señalamiento, estigmatización y victimización de nuestras autoridades indígenas, líderes y pueblos, por cuanto no es posible que nuestras organizaciones sigan dialogando con un Gobierno que insta a la sociedad a tener comportamientos xenófobos y discriminatorios contra nuestras autoridades, líderes, pueblos y culturas. Finalmente, exigimos al Gobierno Nacional que las consultas previa se lleven a cabo de conformidad con los postulados constitucionales y legales reconocidos en los instrumentos internacionales y a su vez EXIGIMOS el cumplimiento de todos los acuerdos pactados, tanto con la Mesa Permanente de Concertación como con los diferentes pueblos en todo el país. MESA PERMANENTE DE CONCERTACION COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA P.I. COMISION NACIONAL DE TERRITORIOS INDIGENAS COMISION TECNICA DE EDUCACION PARA PUEBLOS INDIGENAS COMISION TECNICA DE SALUD PARA P.I. Aparición de panfletos en el norte del Cauca.
  • 4. Aparición de panfletos de grupos paramilitares en los municipios de Corinto, Miranda y Caloto zona norte del Cauca. Panfletos de grupos paramilitares AUC que se identifican como “Águilas Negras y los Rastrojos”. Estos comunicados fueron distribuidos en horas de la mañana del día 27 de julio de 2012 en la cabecera municipal de Corinto, Miranda y veredas del municipio de Caloto, en ellos se intimida y hace graves señalamientos y amenazas contra organizaciones indígenas y campesinas. Tales comunicados son evidencia de la permanente presencia de estos grupos, la reaparición de un nuevo grupo en la zona “los Rastrojos”, y la reanudación de actividades paramilitares en contra de organizaciones sociales y más, aumentando así el nivel de riesgo que afrontan las comunidades, personas y líderes indígenas de la zona norte del Cauca, después de señalamientos y amenazas por parte de las farc y señalamientos de funcionarios públicos del gobierno nacional. Tejido Defensa de la Vida – ACIN