SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACION
GRAMATICAL
GRUPO 3
Ximena Antezana
Timoteo Vega
Marialy Castro
Emilio FINOT
¿Qué es la oración gramatical?
• Las personas nos comunicamos a diario, a
través de mensajes que están constituidos
por oraciones; ello hace que nuestra
comunicación sea mas fluida y que el
mensaje puede captarse de mejor manera.
• Las palabras ya sea por la idea que
expresan o por su definición, se dividen
en: articulo, sustantivo, adjetivo,
preposición conjunción, y verbo.
Concepción moderna de la gramática
• Desde una concepción tradicional de la
gramática, la oración presentaba dos
partes, conducidas como sujeto y
predicado.
• En la concepción moderna de la
gramática, la oración consta de dos partes
esenciales: sintagrama nominal (sujeto) y
sintagrama verbal (predicado).
Observamos y analizamos los ejemplos
• S. N.= Sintagma Nominal.
• N.S.S= Núcleo del sintagma
Nominal.
• S.V= Sintagma Verbal.
• N.S.V= Núcleo del Sintagma
Verbal.
Complementos del
Sintagma Nominal
SINTAGMA ADJETIVO
En adjetivo concuerda en el sustantivo en el
genero y numero. Acompaña siempre al
sustantivo, expresando alguna cualidad del
mismo.
S.N= Sintagma Adjetivo.
S.P=Sintagma Preopocional.
A= Aposición.
Preposicional
•Algunos adjetivos
necesitan una
preposición seguida
de sustantivo para
complementar su
significado.
Un adverbio
• Que indica la
intensidad de la
cualidad expresada por
el adjetivo.
Un sustantivo
•Un sustantivo puede
complementar el
significado de
adverbios que
significa color.
Sintagma preposicional
• Una preposición seguida de
una sustantivo puede
completar al significado del
núcleo del sintagma nominal.
En muchos casos esta
complemento equivale a un
adjetivo.
Aposición
• Un sustantivo puede
complementar el significado
de otro sustantivo núcleo del
sintagma nominal sin que una
proposición medie entre ellos.
Es lo que se llama aposición.
Complementos del sintagma verbal
• Los complementos el sintagma
verbal son: objeto directo, objeto
indicado y circunstancial.
• O.D= Objeto Directo.
• O.I= Objeto Indicado.
• O.C= Objeto Circunstancial.
Objeto directo
• Sirve para complementar o precisar
el significado d verbos que en la
oración actúan como transitivos.
• No todos los verbos transitivos
necesitan por igual la presencia del
objeto directo, esto dependerá del
significado del mismo.
Objeto indirecto
• Somáticamente indica la persona,
animal o cosa que recibe el daño o
beneficio de lo expresado por el
verbo. Si el complemento indirecto
es un sustantivo o palabra
sustantivada, lleva las preposiciones
o a para.
Objeto circunstancial
• Semánticamente expresa
circunstancias de: tiempo,
ligar, modo, compañía,
instrumentos, metería, causa o
finalidad, cantidad o
destinario.
• Complemento
• Tiempo OCT
• Lugar OCL
• Modo OCM
• Compañía OCC
• Instrumento OCI
• Materia OCM
• Causa o finalidad OCC
• Cantidad OCC
• Destinario OCD
• Ejemplos
• Vino ayer
• Estuvimos aquí
• Camina lentamente
• Vendrá conmigo
• Atizaba el al caballo con la fuerza
• Lo ha hecho con barro
• Se fue por miedo
• Trabaja mucho
• Te envió un regalo para tu hermano
Criterio semántico
• La oración es un conjunto
de palabra que expresan
un sentido complejo.
Criterio sintáctico
• La oración es una unidad
independiente, tiene sus
propios elementos
sintácticos (sintagma
nomina, sintagma verbal,
núcleo, modificadores,
complementos)
Clasificación sintáctica de la oración
• Oración unimembre:
• Este tipo de oración consta de un
solo miembro. En este caso no
puede dividirse en sujeto y
predicado. Esta formada por una
sola palabra o por un grupo de
palabras. Ejemplo
• Llueve, ojala, gracias, pasa, grande
obras universales.
• Oración bimembre:
• La oración de este tipo esta
constituida por dos miembros;
sintagma nominal (sujeto) y
sintagma verbal (predicado)
con su respectivo núcleo y
modificadores.
• ORACION SIMPLE
• Esta constituida por una sola
estructura o proposición, tiene un
verbo.
• NSN SV
• La bondad es un don del hombre
• SN NSV
• ORACION COMPUESTA
• Esta constituida por dos o mas
estructuras o proposiciones
incorporadas; cada una de ellas con
verbo.
• NSV SV
• Los futbolistas ganaron el partido
• NS NSV
• CRITERIO MORFOLOGICO
• La oración es una unidad; es decir,
constituidas por varias palabras que
forman esta unidad cada uno de los
termino que conforman la oración
desempeñan una función que
denominamos criterio morfológico.
• CRITERIO FONOLOGICO
• La arción es una unidad con
entonación propia. De acuerdo a
los signos de puntuación y a su
estructuración produce diferencia
de pronunciación.
Fin
Gracias por su atención
QUERIDOS COMPAÑEROS Y DOCENTE : Etelvina Arrollo
Emilio Finot
Promoción 2024 Lenguaje y Castellano.

Más contenido relacionado

Similar a LA ORACION GRAMATICAL tema de secundaria.pptx

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Shawols
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
p_queipo
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
Carlos Moreno
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
gerardsatan
 
modernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.pptmodernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.ppt
CarlosNejra
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
lclcarmen
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
wordies56
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
Juana1979
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
alonsograndez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Silvia_D_G_A
 
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptxPPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
ErickFernandez79
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
ndiaz
 

Similar a LA ORACION GRAMATICAL tema de secundaria.pptx (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
modernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.pptmodernismo-espanol.ppt
modernismo-espanol.ppt
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptxPPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

LA ORACION GRAMATICAL tema de secundaria.pptx

  • 1. LA ORACION GRAMATICAL GRUPO 3 Ximena Antezana Timoteo Vega Marialy Castro Emilio FINOT
  • 2. ¿Qué es la oración gramatical? • Las personas nos comunicamos a diario, a través de mensajes que están constituidos por oraciones; ello hace que nuestra comunicación sea mas fluida y que el mensaje puede captarse de mejor manera. • Las palabras ya sea por la idea que expresan o por su definición, se dividen en: articulo, sustantivo, adjetivo, preposición conjunción, y verbo.
  • 3. Concepción moderna de la gramática • Desde una concepción tradicional de la gramática, la oración presentaba dos partes, conducidas como sujeto y predicado. • En la concepción moderna de la gramática, la oración consta de dos partes esenciales: sintagrama nominal (sujeto) y sintagrama verbal (predicado).
  • 4. Observamos y analizamos los ejemplos • S. N.= Sintagma Nominal. • N.S.S= Núcleo del sintagma Nominal. • S.V= Sintagma Verbal. • N.S.V= Núcleo del Sintagma Verbal.
  • 5. Complementos del Sintagma Nominal SINTAGMA ADJETIVO En adjetivo concuerda en el sustantivo en el genero y numero. Acompaña siempre al sustantivo, expresando alguna cualidad del mismo. S.N= Sintagma Adjetivo. S.P=Sintagma Preopocional. A= Aposición.
  • 6. Preposicional •Algunos adjetivos necesitan una preposición seguida de sustantivo para complementar su significado.
  • 7. Un adverbio • Que indica la intensidad de la cualidad expresada por el adjetivo.
  • 8. Un sustantivo •Un sustantivo puede complementar el significado de adverbios que significa color.
  • 9. Sintagma preposicional • Una preposición seguida de una sustantivo puede completar al significado del núcleo del sintagma nominal. En muchos casos esta complemento equivale a un adjetivo.
  • 10. Aposición • Un sustantivo puede complementar el significado de otro sustantivo núcleo del sintagma nominal sin que una proposición medie entre ellos. Es lo que se llama aposición.
  • 11. Complementos del sintagma verbal • Los complementos el sintagma verbal son: objeto directo, objeto indicado y circunstancial. • O.D= Objeto Directo. • O.I= Objeto Indicado. • O.C= Objeto Circunstancial.
  • 12. Objeto directo • Sirve para complementar o precisar el significado d verbos que en la oración actúan como transitivos. • No todos los verbos transitivos necesitan por igual la presencia del objeto directo, esto dependerá del significado del mismo.
  • 13. Objeto indirecto • Somáticamente indica la persona, animal o cosa que recibe el daño o beneficio de lo expresado por el verbo. Si el complemento indirecto es un sustantivo o palabra sustantivada, lleva las preposiciones o a para.
  • 14. Objeto circunstancial • Semánticamente expresa circunstancias de: tiempo, ligar, modo, compañía, instrumentos, metería, causa o finalidad, cantidad o destinario.
  • 15. • Complemento • Tiempo OCT • Lugar OCL • Modo OCM • Compañía OCC • Instrumento OCI • Materia OCM • Causa o finalidad OCC • Cantidad OCC • Destinario OCD • Ejemplos • Vino ayer • Estuvimos aquí • Camina lentamente • Vendrá conmigo • Atizaba el al caballo con la fuerza • Lo ha hecho con barro • Se fue por miedo • Trabaja mucho • Te envió un regalo para tu hermano
  • 16. Criterio semántico • La oración es un conjunto de palabra que expresan un sentido complejo.
  • 17. Criterio sintáctico • La oración es una unidad independiente, tiene sus propios elementos sintácticos (sintagma nomina, sintagma verbal, núcleo, modificadores, complementos)
  • 18. Clasificación sintáctica de la oración • Oración unimembre: • Este tipo de oración consta de un solo miembro. En este caso no puede dividirse en sujeto y predicado. Esta formada por una sola palabra o por un grupo de palabras. Ejemplo • Llueve, ojala, gracias, pasa, grande obras universales. • Oración bimembre: • La oración de este tipo esta constituida por dos miembros; sintagma nominal (sujeto) y sintagma verbal (predicado) con su respectivo núcleo y modificadores.
  • 19. • ORACION SIMPLE • Esta constituida por una sola estructura o proposición, tiene un verbo. • NSN SV • La bondad es un don del hombre • SN NSV • ORACION COMPUESTA • Esta constituida por dos o mas estructuras o proposiciones incorporadas; cada una de ellas con verbo. • NSV SV • Los futbolistas ganaron el partido • NS NSV
  • 20. • CRITERIO MORFOLOGICO • La oración es una unidad; es decir, constituidas por varias palabras que forman esta unidad cada uno de los termino que conforman la oración desempeñan una función que denominamos criterio morfológico. • CRITERIO FONOLOGICO • La arción es una unidad con entonación propia. De acuerdo a los signos de puntuación y a su estructuración produce diferencia de pronunciación.
  • 21. Fin Gracias por su atención QUERIDOS COMPAÑEROS Y DOCENTE : Etelvina Arrollo Emilio Finot Promoción 2024 Lenguaje y Castellano.