SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
II trimestre sección P1
Valle de la Pascua Edo Guárico
Lengua
Miguel Coelho
Lengua
• Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación
entre las personas de una misma comunidad lingüística.
• Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos
gráficos.
• Es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las
comunidades humanas con fines comunicativos.
• La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y
teorizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como
sistema, así como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.
Comunicación animal
• La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro,
u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo.
• El emisor genera el mensaje que desea enviar, este se convierte en una señal de forma que pueda viajar hasta
su destino a través de un medio, en cuyo espacio se encuentra el receptor que capta la señal y la transforma para
recuperar el mensaje.
• Las señales emitidas con las que se establece la comunicación, son la expresión final de un comportamiento
integrado en un sistema de conducta que forma parte de un todo armónico que constituye el ser vivo.
• Las principales vías de comunicación animal son: la química, la física, la visual y la táctil.
MORFOSINTAXIS
• Es la rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus
unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.
• En Lingüística, la morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el
funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua. En
este sentido, la morfología cumple tres funciones específicas: categoriza las palabras de acuerdo con su función
(sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y
explica los procesos que intervienen en la derivación y composición de las palabras.
Morfología
• Se denomina morfología a la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas
externas de un objeto. Es el estudio de las palabras (Lingüística).
• La morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y
significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua.
• Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus
unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras
(morfología léxica La morfología cumple tres funciones específicas: categoriza las palabras de acuerdo con su
función (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones;
y explica los procesos que intervienen en la derivación y composición de las palabras.
La oración según la actitud del
hablante
• 1.- Enunciativas
• Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un hecho. Se llaman también ASEVERATIVAS o
DECLARATIVAS. Caracterizan el discurso informativo.
• Las enunciativas afirmativas no necesitan partículas especiales —aunque pueden ser reforzadas por también,
así—, mientras que las negativas sí. Para negar utilizamos los adverbios no, nunca, jamás, tampoco; los
pronombres nada, nadie, ninguno, y la conjunción ni. Estos son los vocablos de uso más frecuente.
• 2.- Interrogativas
• Se formula una pregunta. Pueden ser de dos clases: directas e indirectas. También éstas pueden ser afirmativas
o negativas.
• a) Interrogativas directas: se transcribe textualmente la pregunta, llevan los signos de interrogación y están
encabezadas por palabras con sentido interrogativo (qué, cómo, cuál, por qué, etc.):
• 3.- Desiderativas
• Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el verbo en modo subjuntivo. Suelen reforzarse con las
palabras ojalá, si, quién.
La oración según la actitud del
hablante
• 4.- Dubitativas
• Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar esta actitud: con palabras (acaso, tal vez,
quizás, a lo mejor), con el tiempo condicional (podría, haría), etc.
• 5.- Imperativas
• Expresan orden, consejo, ruego.
La oración simple
• Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal.
• Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad
gramatical mayor. Esto quiere decir que, gracias a su simpleza, son las oraciones más utilizadas en la infancia y en aquellos
que se encuentran en proceso de aprendizaje de un idioma.
• Las oraciones simples pueden clasificarse por su estructura, por la actitud del hablante o modalidad y por la naturaleza.
• Por su estructura:
• Unimembres: Son las que no tienen sujeto o no tienen verbo·
• Bimembres: Si que tienen sujeto y predicado.
• Por la actitud del hablante o modalidad/modo, según la modalidad:
• Enunciativas: Expresan algo tal y cual es de manera objetiva. Pueden ser enunciativas afirmativas o enunciativas negativas. ·
• Interrogativas: Son aquellas que exigen una respuesta. Si tiene signos se considera una interrogativa directa y si no tiene
signos se considera enunciativa indirecta.
• Imperativas o exhortativas: Expresan tanto una orden como un ruego.
• Exclamativas: Aquellas mediante las cuales el emisor expresa su estado de ánimo. Expresan emoción.
• Dubitativas: expresan una duda
• ·Desiderativas: expresan un deseo
La oración simple
• Por la naturaleza del predicado
• Atributivas: Predicado nominal, el verbo es copulativo (ser, estar y parecer) Excepciones el verbo estar como
encontrarse en y el verbo ser como tener lugar.
• Predicativas: Predicado verbal, el verbo es predicativo. Una nueva división puede realizarse a partir de las
oraciones predicativas activas en transitivas, intransitivas, recíprocas y reflexivas, mientras que las oraciones
predicativas pasivas pueden organizarse en propias e impropias. Como puede verse, las oraciones siempre
pueden ser clasificadas de acuerdo a numerosos grupos.
• Intransitivas: No hay CD, oraciones que no se pueden pasar a pasivas y el verbo es intransitivo.
• Transitivas: Hay CD, se pueden pasar a pasivas y el verbo es transitivo.
• Reflexivas: Presencia de pronombres: me, te, se. Son aquellas oraciones en las que el sujeto ejecuta y recibe al
mismo tiempo la acción verbal o*
• Recíprocas: Presencia de los pronombres vos, nos, sus. Son consideradas como una forma especial de
reflexividad ya que son varios los sujetos que ejecutan y reciben al mismo tiempo la acción.
• Pasivas: el sujeto recibe la acción no la ejecuta. La ejecuta el C. Agente
• Impersonales: Hay las sintácticas y semánticas
Partes de la oración
• Por lo general, formamos oraciones gramaticales con palabras, las cuales están formadas por 8 partes y son las
siguientes:
• 1.- Los Determinantes
• 2.- El Sustantivo
• 3.-El Pronombre
• 4.-El Adjetivo
• 5.- El Verbo
• 6.- El Adverbio
• 7.- Las Preposiciones
• 9.- Las Conjunciones
• Esta clasificación obedece a que cada parte de la oración tiene una función específica dentro de ésta. Por
ejemplo: Y es un conjunción y sirve para unir palabras, pero no funcionara como sujeto, verbo o adverbio.
Partes de la oración
• Las Partes Variables de la Oración
• En una oración puedes encontrar las siguientes partes variables: el nombre o sustantivo, el pronombre, el verbo,
el adjetivo y los determinantes; son partes variables por que pueden cambiar para expresar el género y el
número.
• Las Partes Invariables de la Oración
• Dentro de la oración, hay partes que no cambian y son las siguientes: el adverbio, las preposiciones y las
conjunciones
Sintaxis
• Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de
elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente.
• Como una subdisciplina enmarcada en el campo de la lingüística, la sintaxis hace foco en el estudio de los
preceptos que rigen la combinación de constituyentes y el surgimiento de unidades superiores a éstos, como
sucede con los sintagmas y las oraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
Diego Contreras Romero
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
La OracióN Gramatical
La OracióN GramaticalLa OracióN Gramatical
La OracióN Gramatical
juanantlopez
 
Presentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacionPresentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacion
Emilit Sequera
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
Cuadros actos del habla
Cuadros actos del hablaCuadros actos del habla
Cuadros actos del habla
Laura M Padilla
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
Kevin Herrera
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
lclcarmen
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
Lh 2
Lh 2Lh 2
Morfologia1
Morfologia1Morfologia1
Morfologia1
UTPL UTPL
 
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Palabra Escrita
 
Expresivo
ExpresivoExpresivo
La clasificación de oraciones
La clasificación de oracionesLa clasificación de oraciones
La clasificación de oraciones
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Informatica tarea final
Informatica tarea finalInformatica tarea final
Informatica tarea final
CatalinaMendoza24
 
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑOLos determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
joseorrlandoabantoquevedo
 
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Santiago Valar Rami
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
La OracióN Gramatical
La OracióN GramaticalLa OracióN Gramatical
La OracióN Gramatical
 
Presentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacionPresentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacion
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Cuadros actos del habla
Cuadros actos del hablaCuadros actos del habla
Cuadros actos del habla
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
Lh 2
Lh 2Lh 2
Lh 2
 
Morfologia1
Morfologia1Morfologia1
Morfologia1
 
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
 
Expresivo
ExpresivoExpresivo
Expresivo
 
La clasificación de oraciones
La clasificación de oracionesLa clasificación de oraciones
La clasificación de oraciones
 
Informatica tarea final
Informatica tarea finalInformatica tarea final
Informatica tarea final
 
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑOLos determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
 
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 

Similar a Lengua

Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
ndiaz
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
Juanito Mayta Macedo
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
palinita47
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
Katty carrera
Katty carreraKatty carrera
Katty carrera
katty Carrera
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Nikolas Venegas Franz
 
Dlloleng
DllolengDlloleng
Dlloleng
Luz Brice C
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
DORIANGEL21
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
p_queipo
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
Emanuel Quiñonez
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Mario Vasquez
 
RESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdf
RESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdfRESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdf
RESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdf
casa
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
Alexander Cueto
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
UNA-PUNO
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
Carlos Moreno
 

Similar a Lengua (20)

Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
Katty carrera
Katty carreraKatty carrera
Katty carrera
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Dlloleng
DllolengDlloleng
Dlloleng
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
RESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdf
RESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdfRESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdf
RESUMEN PARA FINAL GRAMATICABorzi.pdf
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
 

Más de COELHOMIG

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
COELHOMIG
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
COELHOMIG
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
COELHOMIG
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
COELHOMIG
 
Psicologia educacional
Psicologia educacionalPsicologia educacional
Psicologia educacional
COELHOMIG
 
Retos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaRetos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativa
COELHOMIG
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
COELHOMIG
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
COELHOMIG
 
Concepcion y reconstruccion del sistema educativo
Concepcion y reconstruccion del sistema educativoConcepcion y reconstruccion del sistema educativo
Concepcion y reconstruccion del sistema educativo
COELHOMIG
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
COELHOMIG
 
Estadistica 4
Estadistica 4Estadistica 4
Estadistica 4
COELHOMIG
 
Vida al aire libre
Vida al aire libreVida al aire libre
Vida al aire libre
COELHOMIG
 
Psicologia contemporanea
Psicologia contemporaneaPsicologia contemporanea
Psicologia contemporanea
COELHOMIG
 
Globalizacion latinoamericana en venezuela
Globalizacion latinoamericana en venezuelaGlobalizacion latinoamericana en venezuela
Globalizacion latinoamericana en venezuela
COELHOMIG
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
COELHOMIG
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
COELHOMIG
 
Infobibliografia
InfobibliografiaInfobibliografia
Infobibliografia
COELHOMIG
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
COELHOMIG
 
Miguel coelho
Miguel coelhoMiguel coelho
Miguel coelho
COELHOMIG
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 

Más de COELHOMIG (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia educacional
Psicologia educacionalPsicologia educacional
Psicologia educacional
 
Retos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaRetos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativa
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
 
Concepcion y reconstruccion del sistema educativo
Concepcion y reconstruccion del sistema educativoConcepcion y reconstruccion del sistema educativo
Concepcion y reconstruccion del sistema educativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Estadistica 4
Estadistica 4Estadistica 4
Estadistica 4
 
Vida al aire libre
Vida al aire libreVida al aire libre
Vida al aire libre
 
Psicologia contemporanea
Psicologia contemporaneaPsicologia contemporanea
Psicologia contemporanea
 
Globalizacion latinoamericana en venezuela
Globalizacion latinoamericana en venezuelaGlobalizacion latinoamericana en venezuela
Globalizacion latinoamericana en venezuela
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Infobibliografia
InfobibliografiaInfobibliografia
Infobibliografia
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
Miguel coelho
Miguel coelhoMiguel coelho
Miguel coelho
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Lengua

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua II trimestre sección P1 Valle de la Pascua Edo Guárico Lengua Miguel Coelho
  • 2. Lengua • Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. • Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. • Es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. • La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.
  • 3. Comunicación animal • La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo. • El emisor genera el mensaje que desea enviar, este se convierte en una señal de forma que pueda viajar hasta su destino a través de un medio, en cuyo espacio se encuentra el receptor que capta la señal y la transforma para recuperar el mensaje. • Las señales emitidas con las que se establece la comunicación, son la expresión final de un comportamiento integrado en un sistema de conducta que forma parte de un todo armónico que constituye el ser vivo. • Las principales vías de comunicación animal son: la química, la física, la visual y la táctil.
  • 4. MORFOSINTAXIS • Es la rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras. • En Lingüística, la morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua. En este sentido, la morfología cumple tres funciones específicas: categoriza las palabras de acuerdo con su función (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y explica los procesos que intervienen en la derivación y composición de las palabras.
  • 5. Morfología • Se denomina morfología a la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto. Es el estudio de las palabras (Lingüística). • La morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua. • Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica La morfología cumple tres funciones específicas: categoriza las palabras de acuerdo con su función (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y explica los procesos que intervienen en la derivación y composición de las palabras.
  • 6. La oración según la actitud del hablante • 1.- Enunciativas • Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un hecho. Se llaman también ASEVERATIVAS o DECLARATIVAS. Caracterizan el discurso informativo. • Las enunciativas afirmativas no necesitan partículas especiales —aunque pueden ser reforzadas por también, así—, mientras que las negativas sí. Para negar utilizamos los adverbios no, nunca, jamás, tampoco; los pronombres nada, nadie, ninguno, y la conjunción ni. Estos son los vocablos de uso más frecuente. • 2.- Interrogativas • Se formula una pregunta. Pueden ser de dos clases: directas e indirectas. También éstas pueden ser afirmativas o negativas. • a) Interrogativas directas: se transcribe textualmente la pregunta, llevan los signos de interrogación y están encabezadas por palabras con sentido interrogativo (qué, cómo, cuál, por qué, etc.): • 3.- Desiderativas • Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el verbo en modo subjuntivo. Suelen reforzarse con las palabras ojalá, si, quién.
  • 7. La oración según la actitud del hablante • 4.- Dubitativas • Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar esta actitud: con palabras (acaso, tal vez, quizás, a lo mejor), con el tiempo condicional (podría, haría), etc. • 5.- Imperativas • Expresan orden, consejo, ruego.
  • 8. La oración simple • Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. • Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto quiere decir que, gracias a su simpleza, son las oraciones más utilizadas en la infancia y en aquellos que se encuentran en proceso de aprendizaje de un idioma. • Las oraciones simples pueden clasificarse por su estructura, por la actitud del hablante o modalidad y por la naturaleza. • Por su estructura: • Unimembres: Son las que no tienen sujeto o no tienen verbo· • Bimembres: Si que tienen sujeto y predicado. • Por la actitud del hablante o modalidad/modo, según la modalidad: • Enunciativas: Expresan algo tal y cual es de manera objetiva. Pueden ser enunciativas afirmativas o enunciativas negativas. · • Interrogativas: Son aquellas que exigen una respuesta. Si tiene signos se considera una interrogativa directa y si no tiene signos se considera enunciativa indirecta. • Imperativas o exhortativas: Expresan tanto una orden como un ruego. • Exclamativas: Aquellas mediante las cuales el emisor expresa su estado de ánimo. Expresan emoción. • Dubitativas: expresan una duda • ·Desiderativas: expresan un deseo
  • 9. La oración simple • Por la naturaleza del predicado • Atributivas: Predicado nominal, el verbo es copulativo (ser, estar y parecer) Excepciones el verbo estar como encontrarse en y el verbo ser como tener lugar. • Predicativas: Predicado verbal, el verbo es predicativo. Una nueva división puede realizarse a partir de las oraciones predicativas activas en transitivas, intransitivas, recíprocas y reflexivas, mientras que las oraciones predicativas pasivas pueden organizarse en propias e impropias. Como puede verse, las oraciones siempre pueden ser clasificadas de acuerdo a numerosos grupos. • Intransitivas: No hay CD, oraciones que no se pueden pasar a pasivas y el verbo es intransitivo. • Transitivas: Hay CD, se pueden pasar a pasivas y el verbo es transitivo. • Reflexivas: Presencia de pronombres: me, te, se. Son aquellas oraciones en las que el sujeto ejecuta y recibe al mismo tiempo la acción verbal o* • Recíprocas: Presencia de los pronombres vos, nos, sus. Son consideradas como una forma especial de reflexividad ya que son varios los sujetos que ejecutan y reciben al mismo tiempo la acción. • Pasivas: el sujeto recibe la acción no la ejecuta. La ejecuta el C. Agente • Impersonales: Hay las sintácticas y semánticas
  • 10. Partes de la oración • Por lo general, formamos oraciones gramaticales con palabras, las cuales están formadas por 8 partes y son las siguientes: • 1.- Los Determinantes • 2.- El Sustantivo • 3.-El Pronombre • 4.-El Adjetivo • 5.- El Verbo • 6.- El Adverbio • 7.- Las Preposiciones • 9.- Las Conjunciones • Esta clasificación obedece a que cada parte de la oración tiene una función específica dentro de ésta. Por ejemplo: Y es un conjunción y sirve para unir palabras, pero no funcionara como sujeto, verbo o adverbio.
  • 11. Partes de la oración • Las Partes Variables de la Oración • En una oración puedes encontrar las siguientes partes variables: el nombre o sustantivo, el pronombre, el verbo, el adjetivo y los determinantes; son partes variables por que pueden cambiar para expresar el género y el número. • Las Partes Invariables de la Oración • Dentro de la oración, hay partes que no cambian y son las siguientes: el adverbio, las preposiciones y las conjunciones
  • 12. Sintaxis • Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. • Como una subdisciplina enmarcada en el campo de la lingüística, la sintaxis hace foco en el estudio de los preceptos que rigen la combinación de constituyentes y el surgimiento de unidades superiores a éstos, como sucede con los sintagmas y las oraciones.