SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TALLER DE REDACCIÓN II EL VERBO Contacto: joelamparn@gmail.com
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio modos
Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio tiempos
El tiempo verbal es el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción Los principales tiempos verbales son tres:
Significación del presente: • Actual: las acciones se están realizando Juan escribe Rebeca lee • Habitual: expresa continuidad, costumbre, hábito Trabajo de ocho a trece horas Penélope teje por las tardes • Histórico: narrar hechos pasados (página 50) • Como futuro: la acción se realizará en el futuro Mañana te veo
El tiempo verbal es el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción Los principales tiempos verbales son tres:
El tiempo verbal es el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción Los principales tiempos verbales son tres:
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio personas
Persona gramatical: pronombre que va antes de cada verbo conjugado Las personas gramaticales son:
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio números
Número gramatical: accidente que clasifica a los seres de acuerdo con la cantidad
Las formas impersonales son palabras derivadas de un verbo cuya función sintáctica es acompañar a un verbo auxiliar Como tales, desempeñan papeles de sustantivo, adjetivo y adverbio Son tres…
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio infinitivo
Infinitivo: voz verbal terminada en ar, er, ir Palabra que sintetiza la idea del verbo Ejemplos: amar, temer, partir Funciona: • como parte del verbo Quiero decir la verdad Tienes que mandar el recado • como sustantivo Respirar es indispensable El don de perdonar es inestimable
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio participio
Participio: derivado verbal terminado en ado, ido, to, so, cho Ejemplos: amado, temido, escrito, suspenso, dicho(participio pasivo) Funciona como: • auxiliar del verbo He comido, habremos vencido • adjetivo El planeta conquistado es más grande que la tierra Compré papel satinado Hay muchas ratas en la casa deshabitada
Participio Funciona como: • parte del predicado (voz pasiva) Los aplausos fueron agradecidos por el declamador Las uvas son cortadas por los campesinos
Clasificación del participio • regular, cuando termina en ado, ido • irregular, cuando termina en to, so, cho Si un verbo admite tanto participio regular como irregular, el irregular se usa exclusivamente como adjetivo: abstracto, atento, bendito, concluso, confeso, confuso, correcto, electo, frito, incluso, inverso, poseso, salvo, suspenso, tinto… (ver páginas 31-32)
• El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio gerundio
Gerundio: derivado verbal que termina en ando, endo, iendo Formas • simple (la acción se está efectuando): amando, temiendo, partiendo • compuesto (la acción está terminada): habiendo amado, habiendo temido, habiendo partido
Gerundio Funciona como
Gerundio Funciona como • auxiliar del verbo (tabla anterior) • adverbio Los niños hablaban gritando Los soldados partieron disparando • adjetivo Una olla de agua hirviendo
Tipos de gerundio (ver páginas 34-35)
Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Copulativos, van acompañados de un sustantivo, adjetivo o construcción equivalente formando el predicado nominal María esactriz Pedro estáfeliz Su pelo escomo espiga La niña yacetranquila La rosa pareceroja
Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Transitivos: tienen complemento directo La madre comprózapatos para sus hijos Me regalaronun disco Recibíun telegrama urgente • Intransitivos: no tienen complemento directo La lluvia caía sin cesar Los caballos corrían por el campo
Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Reflejos (reflexivos): conectan la acción del verbo mediante un pronombre proclítico o enclítico, al sujeto, complemento directo o indirecto María selava Tú teobservas en el espejo • Cuasirreflejos: aún llevando el pronombre proclítico, no lo tienen por complemento directo o indirecto Mevoy al cine Semurió
Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Recíprocos: tienen dos sujetos o sujeto doble Roberta y Fidel se abrazaron • Personales: llevan sujeto Yoescribí el recado El reloj se paró • Impersonales: se construyen sin sujeto Llueve Comentan que habrá guerra Se solicita sirvienta
Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Auxiliares: ayudan a otro para matizar su significación (haber, estar, poder, querer, saber, deber, soler, ir, venir, quedar, dejar, tener que Puedeshacer lo que quieras Deboacostarme temprano
Clases de verbo desde el punto de vista de su forma y significación (criterio analógico) • Regulares: conservan los sonidos de su radical en todo el proceso de conjugación y adoptan las terminaciones ordinarias (desinencias) Siguiente diapositiva: conjugación del verbo amar, páginas 46-48 de libro
Clases de verbo desde el punto de vista de su forma y significación (criterio analógico) • Irregulares: alteran el lexema, se clasifican en siete grupos Siguiente diapositiva: conjugación del verbo ser, páginas 46-48 de libro
Clases de verbo desde el punto de vista de su forma y significación (criterio analógico) • Defectivos: carecen de algunos tiempos y personas en la conjugación: abolir, atañer, concernir, soler, balbucir, empedernir, despavorir, roer, agredir…
Conjugación de un verbo Pretérito indefinido de indicativo (pretérito): indica acciones efectuadas en el pasado, independientes de cualquier otra acción Rugió el obeso empresario Luego secó el sudor de su frente Estuve en toda la ceremonia
Conjugación de un verbo Pretérito imperfecto de indicativo (copretérito): indica acciones realizadas en el pasado; no señalan término, sólo duración El pobre tenorio ahogaba su amargura Veía a lo alto y bebía a pequeños sorbos
Conjugación de un verbo Pretérito perfecto de indicativo (antepresente): indica acciones realizadas en el pasado que guardan relación con el presente Lo he presenciado todo
Conjugación de un verbo Pretérito pluscuamperfecto de indicativo (antecopretérito): indica acciones ocurridas en el pasado, anteriores a otro hecho pasado Contóle lo que había visto
Conjugación de un verbo Pretérito anterior de indicativo (antepretérito): indica acciones realizadas en el pasado, inmediatamente anteriores a otra acción pasada Luego que hube comido, me acosté Después que hubo llegado, platicó lo sucedido Apenas hubo terminado de hablar por teléfono, se levantó
Tomado del libro TALLER DE REDACCIÓN II Preparatoria Abierta Autor: Enrique Díaz Garza SEP, 1983

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Unidad 5 cómo nos organizamos
Unidad 5 cómo nos organizamosUnidad 5 cómo nos organizamos
Unidad 5 cómo nos organizamos
castillosekel
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del SujetoTema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
lclcarmen
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
Safehouses
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüistica
bnhizkuntzak
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
JOSE TAPIA
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
guadams
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
AlbaVelandia3
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticosTema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
lclcarmen
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
Emerson Ocampo
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Unidad 5 cómo nos organizamos
Unidad 5 cómo nos organizamosUnidad 5 cómo nos organizamos
Unidad 5 cómo nos organizamos
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del SujetoTema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüistica
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticosTema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 

Destacado

EL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN II
EL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN IIEL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN II
EL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
Joel Amparán
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
EL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN IIVOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN IIORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN IILENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
PresentacióN Para La DescripcióN
PresentacióN Para La DescripcióNPresentacióN Para La DescripcióN
PresentacióN Para La DescripcióN
Raul Lopez Gil
 
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Odin Hernandez
 

Destacado (15)

EL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN II
EL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN IIEL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN II
EL PRONOMBRE - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
EL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ARTÍCULO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN IIVOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN IIORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
 
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN IILENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
PresentacióN Para La DescripcióN
PresentacióN Para La DescripcióNPresentacióN Para La DescripcióN
PresentacióN Para La DescripcióN
 
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
 

Similar a EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II

Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
Pronombres
PronombresPronombres
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
MoisesRamirez99
 
Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática
Junior Kwak
 
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
guadalinfo sayalonga
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
Luismi Torres
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
1000yuna
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
IsabellaPadron
 
Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1
Fernando Carmona Ruiz
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
DOLLY GISELLE GUTIERREZ ALVARADO
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
martinana
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
lolacle72
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oración
OraciónOración
Oración
Eva Avila
 

Similar a EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II (20)

Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
 
Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática
 
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
 
Oración
OraciónOración
Oración
 

Más de Joel Amparán

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
Joel Amparán
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2
Joel Amparán
 

Más de Joel Amparán (20)

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
 
Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

EL VERBO - TALLER DE REDACCIÓN II

  • 1. El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TALLER DE REDACCIÓN II EL VERBO Contacto: joelamparn@gmail.com
  • 2. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio
  • 3. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio modos
  • 4. Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
  • 5. Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
  • 6. Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
  • 7. Modo: es la actitud que toma el hablante para expresarse Existen cuatro clases de modos verbales:
  • 8. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio tiempos
  • 9. El tiempo verbal es el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción Los principales tiempos verbales son tres:
  • 10. Significación del presente: • Actual: las acciones se están realizando Juan escribe Rebeca lee • Habitual: expresa continuidad, costumbre, hábito Trabajo de ocho a trece horas Penélope teje por las tardes • Histórico: narrar hechos pasados (página 50) • Como futuro: la acción se realizará en el futuro Mañana te veo
  • 11. El tiempo verbal es el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción Los principales tiempos verbales son tres:
  • 12. El tiempo verbal es el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción Los principales tiempos verbales son tres:
  • 13. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio personas
  • 14. Persona gramatical: pronombre que va antes de cada verbo conjugado Las personas gramaticales son:
  • 15. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio números
  • 16. Número gramatical: accidente que clasifica a los seres de acuerdo con la cantidad
  • 17. Las formas impersonales son palabras derivadas de un verbo cuya función sintáctica es acompañar a un verbo auxiliar Como tales, desempeñan papeles de sustantivo, adjetivo y adverbio Son tres…
  • 18. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio infinitivo
  • 19. Infinitivo: voz verbal terminada en ar, er, ir Palabra que sintetiza la idea del verbo Ejemplos: amar, temer, partir Funciona: • como parte del verbo Quiero decir la verdad Tienes que mandar el recado • como sustantivo Respirar es indispensable El don de perdonar es inestimable
  • 20. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio participio
  • 21. Participio: derivado verbal terminado en ado, ido, to, so, cho Ejemplos: amado, temido, escrito, suspenso, dicho(participio pasivo) Funciona como: • auxiliar del verbo He comido, habremos vencido • adjetivo El planeta conquistado es más grande que la tierra Compré papel satinado Hay muchas ratas en la casa deshabitada
  • 22. Participio Funciona como: • parte del predicado (voz pasiva) Los aplausos fueron agradecidos por el declamador Las uvas son cortadas por los campesinos
  • 23. Clasificación del participio • regular, cuando termina en ado, ido • irregular, cuando termina en to, so, cho Si un verbo admite tanto participio regular como irregular, el irregular se usa exclusivamente como adjetivo: abstracto, atento, bendito, concluso, confeso, confuso, correcto, electo, frito, incluso, inverso, poseso, salvo, suspenso, tinto… (ver páginas 31-32)
  • 24. • El verbo es el eje de la oración, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos. Función del verbo: constituir el núcleo del predicado Accidentes del verbo • formas personales: voces, modos, tiempos, números, personas • formas impersonales: infinitivo, participio, gerundio gerundio
  • 25. Gerundio: derivado verbal que termina en ando, endo, iendo Formas • simple (la acción se está efectuando): amando, temiendo, partiendo • compuesto (la acción está terminada): habiendo amado, habiendo temido, habiendo partido
  • 27. Gerundio Funciona como • auxiliar del verbo (tabla anterior) • adverbio Los niños hablaban gritando Los soldados partieron disparando • adjetivo Una olla de agua hirviendo
  • 28. Tipos de gerundio (ver páginas 34-35)
  • 29. Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Copulativos, van acompañados de un sustantivo, adjetivo o construcción equivalente formando el predicado nominal María esactriz Pedro estáfeliz Su pelo escomo espiga La niña yacetranquila La rosa pareceroja
  • 30. Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Transitivos: tienen complemento directo La madre comprózapatos para sus hijos Me regalaronun disco Recibíun telegrama urgente • Intransitivos: no tienen complemento directo La lluvia caía sin cesar Los caballos corrían por el campo
  • 31. Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Reflejos (reflexivos): conectan la acción del verbo mediante un pronombre proclítico o enclítico, al sujeto, complemento directo o indirecto María selava Tú teobservas en el espejo • Cuasirreflejos: aún llevando el pronombre proclítico, no lo tienen por complemento directo o indirecto Mevoy al cine Semurió
  • 32. Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Recíprocos: tienen dos sujetos o sujeto doble Roberta y Fidel se abrazaron • Personales: llevan sujeto Yoescribí el recado El reloj se paró • Impersonales: se construyen sin sujeto Llueve Comentan que habrá guerra Se solicita sirvienta
  • 33. Clases de verbo desde el punto de vista sintáctico • Auxiliares: ayudan a otro para matizar su significación (haber, estar, poder, querer, saber, deber, soler, ir, venir, quedar, dejar, tener que Puedeshacer lo que quieras Deboacostarme temprano
  • 34. Clases de verbo desde el punto de vista de su forma y significación (criterio analógico) • Regulares: conservan los sonidos de su radical en todo el proceso de conjugación y adoptan las terminaciones ordinarias (desinencias) Siguiente diapositiva: conjugación del verbo amar, páginas 46-48 de libro
  • 35.
  • 36. Clases de verbo desde el punto de vista de su forma y significación (criterio analógico) • Irregulares: alteran el lexema, se clasifican en siete grupos Siguiente diapositiva: conjugación del verbo ser, páginas 46-48 de libro
  • 37.
  • 38. Clases de verbo desde el punto de vista de su forma y significación (criterio analógico) • Defectivos: carecen de algunos tiempos y personas en la conjugación: abolir, atañer, concernir, soler, balbucir, empedernir, despavorir, roer, agredir…
  • 39. Conjugación de un verbo Pretérito indefinido de indicativo (pretérito): indica acciones efectuadas en el pasado, independientes de cualquier otra acción Rugió el obeso empresario Luego secó el sudor de su frente Estuve en toda la ceremonia
  • 40. Conjugación de un verbo Pretérito imperfecto de indicativo (copretérito): indica acciones realizadas en el pasado; no señalan término, sólo duración El pobre tenorio ahogaba su amargura Veía a lo alto y bebía a pequeños sorbos
  • 41. Conjugación de un verbo Pretérito perfecto de indicativo (antepresente): indica acciones realizadas en el pasado que guardan relación con el presente Lo he presenciado todo
  • 42. Conjugación de un verbo Pretérito pluscuamperfecto de indicativo (antecopretérito): indica acciones ocurridas en el pasado, anteriores a otro hecho pasado Contóle lo que había visto
  • 43. Conjugación de un verbo Pretérito anterior de indicativo (antepretérito): indica acciones realizadas en el pasado, inmediatamente anteriores a otra acción pasada Luego que hube comido, me acosté Después que hubo llegado, platicó lo sucedido Apenas hubo terminado de hablar por teléfono, se levantó
  • 44. Tomado del libro TALLER DE REDACCIÓN II Preparatoria Abierta Autor: Enrique Díaz Garza SEP, 1983