SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
CAROLINA HERRERA PEÑA
JENNIFFER SALDAÑA GONZALEZ
THALIA FIGUEROA SUAREZ
ROXANA SANCHEZ CENTENO
YISSELL MACIAS AGUIRRE
Los gobiernos autónomos descentralizados gozaran de autonomía
política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios
de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración
y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la
autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.
Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas
parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos
metropolitanos, los consejos provinciales, y los concejos
regionales.(Art. 238)
Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y
a su gobernador(a) regional, que lo presidirá y tendrá voto
dirimente. Los consejeros regionales se elegirán de forma
proporcional a la población urbana y rural por un periodo de cuatro
años y entre ellos se elegirá un(a) vicegobernador(a) (Art. 251).
 - Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las
leyes, los tratados y los convenios
internacionales y demás normas jurídicas;
- Presentar, en el momento de su posesión su
plan de gobierno;
- Establecer las políticas generales de Estado,
aprobar los correspondientes planes de
desarrollo y velar por su cumplimiento;
- Dirigir la administración públicas expedir las
normas necesarias para regular la integración,
organización y procedimientos de la Función
Ejecutiva; entre otros.
 Se reconocen todas las formas de
organización de la sociedad, como
expresión de la soberanía popular
para desarrollar procesos de
autodeterminación e incidir en las
decisiones y políticas públicas y
en el control social de todos los
niveles de gobierno, asi como de
las entidades públicas y de las
privadas que presten servicios
públicos.
 Las organizaciones podrán
articularse en diferentes niveles
para fortalecer el poder ciudadano
y sus formas de expresión;
deberán garantizar la democracia
interna, la alternativa de sus
dirigentes y la rendición de
cuentas (Art. 96).
 Se pueden distinguir
determinadas funciones
estatales de carácter
principal, a saber:
 Función ejecutiva. (Art. 141)
 Función legislativa.(Art. 118)
 Función judicial y justicia
indígena.(Art. 167)
 Función de Transparencia y
Control Social (Art. 204)
 Función Electoral.(Art. 217)
 La función ejecutiva está
delegada al Presidente de
la República y a su
Vicepresidente, si es que se
produce la ausencia,
destitución o renuncia del
titular, los cuales son
elegidos (en binomio
conjunto) para un mandato
de cuatro años. El
Presidente de la República
designa a los ministros de
Estado y a los
gobernadores de cada
provincia.
La función legislativa corresponde a la
Asamblea Nacional, unicameral y que se
integrará por asambleístas elegidos para
un período de cuatro años.
La Asamblea Nacional está integrada por:
 Quince asambleístas elegidos en
circunscripción nacional.
 Dos asambleístas elegidos por cada
provincia, y uno más por cada
doscientos mil habitantes o fracción que
supere los ciento cincuenta mil, de
acuerdo al último censo nacional de la
población.
 La ley determinará la elección de
asambleístas de regiones, de distritos
metropolitanos, y de la circunscripción
del exterior.
 La potestad de administrar la justicia se
ejerce por los órganos de la función judicial y
por los demás órganos y funciones
establecidos en la constitución) a la Corte
Nacional de Justicia y el Tribunal
Constitucional y Cortes Provinciales.
 La Función de Transparencia y Control Social
promoverá e impulsará el control de las
entidades y organismos del sector público, y
de las personas naturales o jurídicas del
sector privado que presten servicios o
desarrollen actividades de interés público.
 La Función Electoral garantizara el ejercicio
de los derechos políticos que se expresan a
través del sufragio, así como referentes a la
organización política de la ciudadanía.
 El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y
justicia social, democrática, soberana, independiente,
unitaria, intercultural, plurinacional y laico. Se
organiza en forma de república y gobierna de la
manera descentralizada.
 La bandera, el escudo y el himno nacional,
establecidos por la ley son los simbolos de la patria.
 El castellano es el idioma oficial del Ecuador: el
castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales
de relación intercultural. Los demás idiomas
ancestrales son de uso oficial para los pueblos
indígenas en las zonas donde habitan y en los
terminos que se fija la ley. El Estado respetara y
estimulara su conservación y uso. (Art. 2).
 La Función Legislativa se ejerce por la
Asamblea Nacional, que se integrará por
asambleístas elegidos para un periodo de
cuatro años.
 La Asamblea Nacional es unicameral (formado
por una sola cámara de representantes) y
tendrá su sede en Quito.
 Excepcionalmente podrá reunirse en
cualquier parte del territorio nacional.
 La nueva presidenta de la asamblea nacional
es Gabriela Rivadeneira
 La Asamblea Nacional se integrará por:
 1.Quince asambleístas elegidos en circunscripción
nacional.
 2.Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y
uno más por cada doscientos mil habitantes o
fracción que supere los ciento cincuenta mil, de
acuerdo al último censo nacional de la población.
 3.La ley determinará la elección de asambleístas de
regiones, de distritos metropolitanos, y de la
circunscripción del exterior.
 Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad
ecuatoriana, haber cumplido dieciocho años de edad
al momento de la inscripción de la candidatura y
estar en goce de los derechos políticos.
 La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y
deberes, además de las que determine la ley:
 1. Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la
Vicepresidenta o Vicepresidente de la República
proclamados electos por el Consejo
 Nacional Electoral. La posesión tendrá lugar el
veinticuatro de mayo del año de su elección.
 2. Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante
para ejercer el cargo de Presidenta o Presidente de la
República y resolver el cese de sus funciones de acuerdo
con lo previsto en la Constitución.
 3. Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de
su falta definitiva, de una terna propuesta por la
Presidenta o Presidente de la República.
 4. Conocer los informes anuales que debe presentar la
Presidenta o Presidente de la República y pronunciarte al
respecto.
 5. Participar en el proceso de reforma constitucional.
 6. Expedir, codificar, reformar y derogar las
leyes, e interpretarlas con carácter generalmente
obligatorio.
 7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante
ley, sin menoscabo de las atribuciones conferidas
a los gobiernos autónomos descentralizados.
 8. Aprobar o improbar los tratados
internacionales en los casos que corresponda.
 9. Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva,
Electoral y de Transparencia y Control Social, y
los otros órganos del poder público, y requerir a
las servidoras y servidores públicos las
informaciones que considere necesarias.
 10. Autorizar con la votación de las dos terceras
partes de sus integrantes, el enjuiciamiento penal
de la Presidenta o Presidente o de la
 Vicepresidenta o Vicepresidente de la República,
cuando la autoridad competente lo solicite
fundadamente.
 11.Posesionar a la máxima autoridad de la
Procuraduría General del Estado, Contraloría General
del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del
Pueblo, Defensoría Pública, Superintendencias, y a los
miembros del Consejo Nacional Electoral, del Consejo
de la Judicatura y del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social.
 12.Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el
que constará el límite del endeudamiento público, y
vigilar su ejecución.
 13.Conceder amnistías por delitos políticos e indultos
por motivos humanitarios, con el voto favorable de
las dos terceras partes de sus integrantes. No se
concederán por delitos cometidos contra la
administración pública ni por genocidio, tortura,
desaparición forzada de personas, secuestro y
homicidio por razones políticas o de conciencia.
Órganos Jurisdiccionales.
Órganos Administrativos.
Órganos Auxiliares.
Órganos Autónomos.
1. La Corte Nacional de Justicia.
2. Las cortes provinciales de justicia.
3. Los tribunales y juzgados que establezca la
ley.
4. Los juzgados de paz.
El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno,
administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.
La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares el servicio
notarial, los martilladores judiciales, los depositarios judiciales
y los demás que determine la ley.
La Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado son
órganos
autónomos de la Función Judicial.
La ley determinará la organización, el ámbito de competencia, el
funcionamiento de los órganos judiciales y todo lo necesario
para la
adecuada administración de justicia.
• Hará efectivas las garantías del debido proceso y velará por el cumplimiento de
los principios de inmediación, celeridad y eficiencia en la administración de
justicia.
• Procurarán la simplificación, uniformidad, eficacia y agilidad de los trámites.
• La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción
de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los
principios: dispositivo, de concentración e inmediación. Salvo los casos
expresamente señalados por la ley, los juicios serán públicos, pero los
tribunales podrán deliberar reservadamente. No se admitirá la transmisión de
las diligencias judiciales por los medios de comunicación, ni su grabación por
personas ajenas a las partes y a sus defensores.
• Impugnar actos administrativos generados por cualquier autoridad de las otras
funciones e instituciones del Estado.
• La Corte Suprema de Justicia en pleno, expedirá la norma dirimente que
tendrá carácter obligatorio, mientras la ley no determine lo contrario, en caso
de fallos contradictorios sobre un mismo punto de derecho, dictados por las
Salas de Casación, los Tribunales Distritales o las Cortes Superiores.
ACTIVIDADES
La Función Electoral garantizará
el ejercicio de los derechos
políticos que se expresan a
través del sufragio, así como los
referentes a la organización
política de la ciudadanía.
1. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente,
los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los
cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a
los ganadores de las elecciones.
2. Designar los integrantes de los organismos electorales
desconcentrados.
3. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver
sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los
candidatos.
4. Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos
electorales
internos de las organizaciones políticas y las demás que señale la
ley.
5. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de
competencia de la Función Electoral, con atención a lo sugerido por
el
Tribunal Contencioso Electoral.
6. Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia.
7. Determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto.
8. Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de
sus directivas, y verificar los procesos de inscripción.
9. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus
reglamentos y sus estatutos.
10. Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las
campañas electorales y el fondo para las organizaciones políticas.
11. Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos
sobre las resoluciones de los organismos desconcentrados durante los
procesos electorales, e imponer las sanciones que correspondan.
12. Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en
coordinación con el Registro Civil.
13. Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación,
capacitación y promoción político electoral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulos
ArticulosArticulos
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
Jessica Ro
 
Conociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estadoConociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estado
Thiago Gonzalez
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
NancyMaurad
 
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
Israel Avelar
 
Presentacion de los poderes
Presentacion de los poderesPresentacion de los poderes
Presentacion de los poderes
Angeliquita96
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
Leo Sagin
 
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
Daniel Pacheco
 
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San JuanECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Atribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder LegislativoAtribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder Legislativo
gnozach
 
los poderes de la union
los poderes de la union los poderes de la union
los poderes de la union
alecastrot
 
Atribuciones Del Legislativo
Atribuciones Del LegislativoAtribuciones Del Legislativo
Atribuciones Del Legislativo
gnozach
 
Dercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementariaDercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementaria
derconstitucional2
 
Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
Claudia Sanchez Conde
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión México
claujmz007
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 

La actualidad más candente (20)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
 
Conociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estadoConociendo nuestro estado
Conociendo nuestro estado
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
 
Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
 
Presentacion de los poderes
Presentacion de los poderesPresentacion de los poderes
Presentacion de los poderes
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
 
Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
 
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
 
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San JuanECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
 
Atribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder LegislativoAtribuciones Del Poder Legislativo
Atribuciones Del Poder Legislativo
 
los poderes de la union
los poderes de la union los poderes de la union
los poderes de la union
 
Atribuciones Del Legislativo
Atribuciones Del LegislativoAtribuciones Del Legislativo
Atribuciones Del Legislativo
 
Dercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementariaDercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementaria
 
Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión México
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 

Destacado

Sou teu figado
Sou teu figadoSou teu figado
Sou teu figado
washington carlos vieira
 
LDO Global
LDO GlobalLDO Global
LDO Global
Superou
 
Velhice
VelhiceVelhice
Velhice
Paulo Santos
 
Abc+design+1
Abc+design+1Abc+design+1
Abc+design+1
joaodocaminhao
 
28 de abril de 2010
28 de abril de 201028 de abril de 2010
28 de abril de 2010
guest17e004
 
Sete motivos para o professor criar um Blog
Sete motivos para o professor criar um BlogSete motivos para o professor criar um Blog
Sete motivos para o professor criar um Blog
guest4e05bc
 
Dishpointer
DishpointerDishpointer
Dishpointer
TELE-satellite por
 
Spaun
SpaunSpaun
Jiuzhou
JiuzhouJiuzhou
Bastidores do filme
Bastidores do filmeBastidores do filme
Bastidores do filme
Filme Ato falho
 
Cardapios Janeiro
Cardapios JaneiroCardapios Janeiro
Cardapios Janeiro
themis dovera
 
Eutanásia
EutanásiaEutanásia
Eutanásia
Biologiagvestadual
 
35 Dicas para aprender inglês
35 Dicas para aprender inglês35 Dicas para aprender inglês
35 Dicas para aprender inglês
Pré-Vestibular da Cidadania
 
Escrituração
EscrituraçãoEscrituração
Escrituração
albumina
 
Racismo é burrice
Racismo é burriceRacismo é burrice
Racismo é burrice
CSD
 
Trabalho De A P G5 Inc
Trabalho De A P G5 IncTrabalho De A P G5 Inc
Trabalho De A P G5 Inc
Daniel Sousa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Dia das crianças opn
Dia das crianças opnDia das crianças opn
Dia das crianças opn
fabricio
 
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
Ismael cotto Gonzalez, DBA
 
Transportes x Carne
Transportes x CarneTransportes x Carne

Destacado (20)

Sou teu figado
Sou teu figadoSou teu figado
Sou teu figado
 
LDO Global
LDO GlobalLDO Global
LDO Global
 
Velhice
VelhiceVelhice
Velhice
 
Abc+design+1
Abc+design+1Abc+design+1
Abc+design+1
 
28 de abril de 2010
28 de abril de 201028 de abril de 2010
28 de abril de 2010
 
Sete motivos para o professor criar um Blog
Sete motivos para o professor criar um BlogSete motivos para o professor criar um Blog
Sete motivos para o professor criar um Blog
 
Dishpointer
DishpointerDishpointer
Dishpointer
 
Spaun
SpaunSpaun
Spaun
 
Jiuzhou
JiuzhouJiuzhou
Jiuzhou
 
Bastidores do filme
Bastidores do filmeBastidores do filme
Bastidores do filme
 
Cardapios Janeiro
Cardapios JaneiroCardapios Janeiro
Cardapios Janeiro
 
Eutanásia
EutanásiaEutanásia
Eutanásia
 
35 Dicas para aprender inglês
35 Dicas para aprender inglês35 Dicas para aprender inglês
35 Dicas para aprender inglês
 
Escrituração
EscrituraçãoEscrituração
Escrituração
 
Racismo é burrice
Racismo é burriceRacismo é burrice
Racismo é burrice
 
Trabalho De A P G5 Inc
Trabalho De A P G5 IncTrabalho De A P G5 Inc
Trabalho De A P G5 Inc
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Dia das crianças opn
Dia das crianças opnDia das crianças opn
Dia das crianças opn
 
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
133440861 la-educacion-que-aspiramos-hacia-un-proyecto-de-pais
 
Transportes x Carne
Transportes x CarneTransportes x Carne
Transportes x Carne
 

Similar a La organizaciã³n del estado

Poder constituido organos del estado
Poder constituido   organos del estadoPoder constituido   organos del estado
Poder constituido organos del estado
masaco
 
LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVALEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
Chivojr Obando
 
Ley organica de la funcion legislativa
Ley organica de la funcion legislativaLey organica de la funcion legislativa
Ley organica de la funcion legislativa
Julian Burneo
 
Poder judicial tema i
Poder judicial tema iPoder judicial tema i
Poder judicial tema i
Nicanor Jose Blondell Diaz
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
La asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidad
La asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidadLa asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidad
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
Alexlnn
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
Olga Yenny Murillo Borja
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
Doris Barrezueta
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
alumnautpl
 
codigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdfcodigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdf
LuisAlexanderNaranjo
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
JavierLaricoTurpo1
 
Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
Doris Barrezueta
 
Joseph prado
Joseph pradoJoseph prado
Joseph prado
joseph prado
 
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cariLos organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Realidad social-Funciones del estado
Realidad social-Funciones del  estado Realidad social-Funciones del  estado
Realidad social-Funciones del estado
TigasiBrenda
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Jules Howard Martinez
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Jhohanny Quijada
 
Poderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECCPoderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECC
danielitacecc
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
JavierLaricoTurpo1
 

Similar a La organizaciã³n del estado (20)

Poder constituido organos del estado
Poder constituido   organos del estadoPoder constituido   organos del estado
Poder constituido organos del estado
 
LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVALEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
 
Ley organica de la funcion legislativa
Ley organica de la funcion legislativaLey organica de la funcion legislativa
Ley organica de la funcion legislativa
 
Poder judicial tema i
Poder judicial tema iPoder judicial tema i
Poder judicial tema i
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
 
La asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidad
La asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidadLa asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidad
La asamblea nacional de nicaragua y su responsabilidad
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
codigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdfcodigoelectoral.pdf
codigoelectoral.pdf
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
 
Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
 
Joseph prado
Joseph pradoJoseph prado
Joseph prado
 
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cariLos organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
 
Realidad social-Funciones del estado
Realidad social-Funciones del  estado Realidad social-Funciones del  estado
Realidad social-Funciones del estado
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECCPoderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECC
 
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptxCULTRURA GENERAL II - V.pptx
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
 

La organizaciã³n del estado

  • 1. INTEGRANTES CAROLINA HERRERA PEÑA JENNIFFER SALDAÑA GONZALEZ THALIA FIGUEROA SUAREZ ROXANA SANCHEZ CENTENO YISSELL MACIAS AGUIRRE
  • 2. Los gobiernos autónomos descentralizados gozaran de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales, y los concejos regionales.(Art. 238) Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y a su gobernador(a) regional, que lo presidirá y tendrá voto dirimente. Los consejeros regionales se elegirán de forma proporcional a la población urbana y rural por un periodo de cuatro años y entre ellos se elegirá un(a) vicegobernador(a) (Art. 251).
  • 3.  - Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados y los convenios internacionales y demás normas jurídicas; - Presentar, en el momento de su posesión su plan de gobierno; - Establecer las políticas generales de Estado, aprobar los correspondientes planes de desarrollo y velar por su cumplimiento; - Dirigir la administración públicas expedir las normas necesarias para regular la integración, organización y procedimientos de la Función Ejecutiva; entre otros.
  • 4.  Se reconocen todas las formas de organización de la sociedad, como expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, asi como de las entidades públicas y de las privadas que presten servicios públicos.  Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la democracia interna, la alternativa de sus dirigentes y la rendición de cuentas (Art. 96).
  • 5.  Se pueden distinguir determinadas funciones estatales de carácter principal, a saber:  Función ejecutiva. (Art. 141)  Función legislativa.(Art. 118)  Función judicial y justicia indígena.(Art. 167)  Función de Transparencia y Control Social (Art. 204)  Función Electoral.(Art. 217)
  • 6.  La función ejecutiva está delegada al Presidente de la República y a su Vicepresidente, si es que se produce la ausencia, destitución o renuncia del titular, los cuales son elegidos (en binomio conjunto) para un mandato de cuatro años. El Presidente de la República designa a los ministros de Estado y a los gobernadores de cada provincia.
  • 7. La función legislativa corresponde a la Asamblea Nacional, unicameral y que se integrará por asambleístas elegidos para un período de cuatro años. La Asamblea Nacional está integrada por:  Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.  Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población.  La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior.
  • 8.  La potestad de administrar la justicia se ejerce por los órganos de la función judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la constitución) a la Corte Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional y Cortes Provinciales.
  • 9.  La Función de Transparencia y Control Social promoverá e impulsará el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público.
  • 10.  La Función Electoral garantizara el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como referentes a la organización política de la ciudadanía.
  • 11.  El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrática, soberana, independiente, unitaria, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y gobierna de la manera descentralizada.  La bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley son los simbolos de la patria.  El castellano es el idioma oficial del Ecuador: el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los terminos que se fija la ley. El Estado respetara y estimulara su conservación y uso. (Art. 2).
  • 12.
  • 13.  La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional, que se integrará por asambleístas elegidos para un periodo de cuatro años.  La Asamblea Nacional es unicameral (formado por una sola cámara de representantes) y tendrá su sede en Quito.  Excepcionalmente podrá reunirse en cualquier parte del territorio nacional.  La nueva presidenta de la asamblea nacional es Gabriela Rivadeneira
  • 14.  La Asamblea Nacional se integrará por:  1.Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.  2.Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población.  3.La ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior.  Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos.
  • 15.  La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley:  1. Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República proclamados electos por el Consejo  Nacional Electoral. La posesión tendrá lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección.  2. Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de Presidenta o Presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución.  3. Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una terna propuesta por la Presidenta o Presidente de la República.  4. Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la República y pronunciarte al respecto.  5. Participar en el proceso de reforma constitucional.
  • 16.  6. Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter generalmente obligatorio.  7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados.  8. Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda.  9. Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias.  10. Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la  Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite fundadamente.
  • 17.  11.Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Superintendencias, y a los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.  12.Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del endeudamiento público, y vigilar su ejecución.  13.Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.
  • 18. Órganos Jurisdiccionales. Órganos Administrativos. Órganos Auxiliares. Órganos Autónomos. 1. La Corte Nacional de Justicia. 2. Las cortes provinciales de justicia. 3. Los tribunales y juzgados que establezca la ley. 4. Los juzgados de paz.
  • 19. El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial. La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares el servicio notarial, los martilladores judiciales, los depositarios judiciales y los demás que determine la ley. La Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado son órganos autónomos de la Función Judicial. La ley determinará la organización, el ámbito de competencia, el funcionamiento de los órganos judiciales y todo lo necesario para la adecuada administración de justicia.
  • 20. • Hará efectivas las garantías del debido proceso y velará por el cumplimiento de los principios de inmediación, celeridad y eficiencia en la administración de justicia. • Procurarán la simplificación, uniformidad, eficacia y agilidad de los trámites. • La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios: dispositivo, de concentración e inmediación. Salvo los casos expresamente señalados por la ley, los juicios serán públicos, pero los tribunales podrán deliberar reservadamente. No se admitirá la transmisión de las diligencias judiciales por los medios de comunicación, ni su grabación por personas ajenas a las partes y a sus defensores. • Impugnar actos administrativos generados por cualquier autoridad de las otras funciones e instituciones del Estado. • La Corte Suprema de Justicia en pleno, expedirá la norma dirimente que tendrá carácter obligatorio, mientras la ley no determine lo contrario, en caso de fallos contradictorios sobre un mismo punto de derecho, dictados por las Salas de Casación, los Tribunales Distritales o las Cortes Superiores. ACTIVIDADES
  • 21. La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. 2. Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados. 3. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos. 4. Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las organizaciones políticas y las demás que señale la ley. 5. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso Electoral.
  • 25. 6. Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia. 7. Determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto. 8. Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas, y verificar los procesos de inscripción. 9. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y sus estatutos. 10. Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas electorales y el fondo para las organizaciones políticas. 11. Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales, e imponer las sanciones que correspondan. 12. Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación con el Registro Civil. 13. Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y promoción político electoral.