SlideShare una empresa de Scribd logo
PODERES DEL ESTADO MEXICANO
Artículo 41.  El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. Constitución Política de los  Estados Unidos Mexicanos
Artículo 49.  El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en  Legislativo ,  Ejecutivo  y  Judicial . Constitución Política de los  Estados Unidos Mexicanos
PODER   LEGISLATIVO El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de  Diputados  y otra de  Senadores . Constitución:  Título Tercero Capítulo II:  PODER LEGISLATIVO Artículos:  50-79
Artículo 51.  La  Cámara de Diputados  se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años.  Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente.
La Cámara de Diputados está conformada por:  500 Diputados 1 x Distrito Electoral Uninominales Por % X  #  Lista Plurinominal  I
MESA   DIRECTIVA Garantizar que en el desarrollo del trabajo legislativo se cumpla cabalmente con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y que en su actuación prevalezcan los principios de imparcialidad y objetividad. I
COMPOSICIÓN Presidente 3 Vicepresidentes de diferentes partidos Secretarios de diferentes partidos I
Listado de Comisiones Ordinarias I. Comisión de Agricultura y Ganadería  II. Comisión de Asuntos Indígenas III. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables  IV. Comisión de Ciencia y Tecnología  V. Comisión de Comunicaciones  VI. Comisión de Cultura  VII. Comisión de Defensa Nacional  VIII. Comisión de Desarrollo Metropolitano  IX. Comisión de Desarrollo Rural  X. Comisión de Desarrollo Social     Comisión de Distrito Federal  XII. Comisión de Economía  XIII. Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos  XIV. Comisión de Energía  XV. Comisión de Equidad y Género  XVI. Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social  XVII. Comisión de Fortalecimiento al Federalismo  XVIII. Comisión de Función Pública  XIX. Comisión de Gobernación  I
XX. Comisión de Hacienda y Comisión Jurisdiccional  XXII. Comisión de Justicia y Derechos Humanos  XXIII. Comisión de Juventud y Deporte  XXIV. Comisión de Marina  XXV. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales  XXVI. Comisión de Participación Ciudadana  XXVII. Comisión de Pesca  XXVIII. Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios  XXIX. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública  XXX. Comisión de Puntos Constitucionales  XXXI. Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía  XXXII. Comisión de Recursos Hidráulicos  XXXIII. Comisión de Reforma Agraria XXXIV. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias  XXXV. Comisión de Relaciones Exteriores  XXXVI. Comisión de Salud  XXXVII. Comisión de Seguridad Pública XXXVIII. Comisión de Seguridad Social XXXIX. Comisión de Trabajo y Previsión Social  XL. Comisión de Transportes XLI. Comisión de Turismo  XLII. Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación XLIII. Comisión de Vivienda     I
http://www.500sobre500.com En 500/500 queremos que la responsabilidad de los legisladores sea acompañada de vigilantes ciudadanos dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo para revisar la información que se genera a partir del trabajo de los diputados y los resultados que dan. Además de involucrar a los ciudadanos con el trabajo legislativo, 500 ciudadanos sobre 500 diputados pretende generar mecanismos imaginativos y creativos para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los diputados . I
Artículo 56.  La  Cámara de Senadores   se integrará por ciento veintiocho senadores, 4 de cada Estado y del Distrito Federal. I
La Cámara de Senadores está conformada por:  128 Senadores I
MESA  DIRECTIVA Lleva los debates y votaciones del pleno, remite los asuntos a las comisiones de acuerdo a la materia que les corresponde, conduce las relaciones con la Cámara de Diputados, los poderes Ejecutivo y Judicial Federal, con los poderes de los estados y del Distrito Federal, designando a quienes deben representar a la Cámara en eventos de carácter internacional. Elabora las normas para la organización de las Secretarías Generales, Tesorería y el Servicio Civil de Carrera, expide los nombramientos y remociones de los funcionarios de la Cámara. I
COMPOSICIÓN Un Presidente y dos Secretarios, dentro de la integración se incorporan a senadores de los distintos grupos parlamentarios los que podrán pertenecer hasta en 5 de ellas. Las reuniones podrán ser públicas y las decisiones tomadas son aprobadas por la mayoría de votos de sus integrantes.  I
Proceso Legislativo Artículos: 71-72 Etapas de formación de Leyes: I) INICIATIVA II)  DISCUSIÓN III) APROBACIÓN IV) SANCIÓN V) PROMULGACIÓN VI) PUBLICACIÓN I I
Diario Oficial de la Federación ¿Qué es y para qué sirve? Su función es la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos,  circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación, a fin de que éstos sean observados y aplicados debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia en el territorio nacional. Y sirve para  para notificar cambios en los lineamientos de los gobiernos y/o nuevos reglamentos que aprueban las cámaras de diputados y senadores.
PODER   EJECUTIVO Artículo 80.  Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos." Constitución:  Título Tercero Capítulo III:  PODER EJECUTIVO Artículos:  80-93
Requisitos para ser  Presidente Artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere: Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección. No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
Gabinete  Presidencial JOSE FRACISCO BLAKE MORA:  SECRETARIO DE GOBERNACIÓN PATRICIA ESPINOZA CANTELLANO:  SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA:  SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO GRAL. GUILLERMO GALVAN GALVAN:  SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL ALMTE. MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA : SECRETARIO DE MARINA BRUNO FERRARI GARCIA DE ALBA : SECRETARIO DE ECONOMÍA HERIBERTO FELIZ GUERRA:  SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MARISELA MORALES IBAÑEZ:  PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA GENARO GARCÍA LUNA:   SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SALVADOR VEGA CASILLAS:  SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DIONISIO PERES-JACOME FRISCIONE:  SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES JAVIER LOZANO ALARCON:  SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA:  SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURAL JORDY HERRERA FLORES:  SECRETARIO DE ENERGÍA FRANCIOSCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA:  SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN ALONSO LUJAMBIO IRAZABAL: SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Función de las  Secretarías Federales SAGARPA:  La Secretaría de  Agricultura , Ganaderia, Desarrollo Rural, PescayAlimentación (SAGARPA) tiene dentro de susactividades el coordinaracciones para elevar el nivel de  desarrollo  humano y patrimonial de 25 millones de mexicanos.  SCT:  La Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT) tiene como misión dotar al país con sistemas de transporte y de comunicaciones que, por diversos medios, hagan posible la unión de todos los mexicanos. SEDENA:  La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene entre sus funciones y servicios, el coordinar del Servicio Militar Nacional. SE:  
La Secretaría de Economía (SE) es una dependencia del Pode rEjecutivo Federal quepromueve la competitividad y el crecimiento  económico  de las empresas.
PODER   JUDICIAL Artículo 94.  Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. Constitución:  Título Tercero Capítulo IV:  PODER JUDICIAL Artículos:  94-107
 
Presidente de la SCJN Ministro Juan N. Silva Meza 1 de ellos fungirá  como su Presidente .
Los Ministros de la SCJN se elegirán de la siguiente forma: 1. El Presidente de la  República  forma una terna de candidatos. 2. Las propuestas del Ejecutivo se someten a la consideración de la Cámara de Senadores. 3. Cadauno de los aspirantescomparece ante el Senado 4. La Cámara de Senadores tiene 30 días para emitir su veredicto, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros. 5. Si el Senado no resuelve dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. 6. En caso de que la Cámara rechace la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que designe el Presidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Juliana Castro
 
constitución política de colombia
constitución política de colombiaconstitución política de colombia
constitución política de colombia
Germán Andrés Montealegre
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Jorge Ramirez Adonis
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
LoqueSea .
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3CarolinaMHL
 
Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4
agnibambam33
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión Méxicoclaujmz007
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
Maria Robles Ruiz
 
La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional
Fundación CEDDET
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
ana carrasco
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008 Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008 Marcelo Gallardo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DanielaBastidas321
 
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Diapositivas gobiernos independientes correctoDiapositivas gobiernos independientes correcto
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Jesús Macias Reyes
 
PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVOPROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO
Celia Reyes
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
tellyluces70
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 
constitución política de colombia
constitución política de colombiaconstitución política de colombia
constitución política de colombia
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
 
Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión México
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
 
El plebiscito
El plebiscitoEl plebiscito
El plebiscito
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 
Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008 Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Diapositivas gobiernos independientes correctoDiapositivas gobiernos independientes correcto
Diapositivas gobiernos independientes correcto
 
PROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVOPROCESO LEGISLATIVO
PROCESO LEGISLATIVO
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
 

Destacado

Los Podres de la Union
Los Podres de la UnionLos Podres de la Union
Los Podres de la Union
alecastrot
 
Poderes de la union moni mtz
Poderes de la union moni mtzPoderes de la union moni mtz
Poderes de la union moni mtzMoni Martinez
 
Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
castroregina
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individualesmarianav29
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
 

Destacado (6)

Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
 
Los Podres de la Union
Los Podres de la UnionLos Podres de la Union
Los Podres de la Union
 
Poderes de la union moni mtz
Poderes de la union moni mtzPoderes de la union moni mtz
Poderes de la union moni mtz
 
Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 

Similar a Poderes de la union

Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la unionJessica Ro
 
Poderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECCPoderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECCdanielitacecc
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politicaLuis Gonzalez
 
Poderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemceccPoderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemceccSantiago Sota
 
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión. OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
Mario González
 
Poderes de la Unión OPEM
Poderes de la Unión OPEMPoderes de la Unión OPEM
Poderes de la Unión OPEM
Diego Gallardo
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Diego Gallardo
 
Poderes de la unión
Poderes de la uniónPoderes de la unión
Poderes de la unión
Michelle Caire T
 
los poderes de la union
los poderes de la union los poderes de la union
los poderes de la union
alecastrot
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Mariana Mc
 
Poderes yussef
Poderes yussefPoderes yussef
Poderes yussef
Yussef Obeid
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Re Jau
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Re Jau
 
Presentacion poderes
Presentacion poderesPresentacion poderes
Presentacion poderesMelissa Nava
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
Mickey Knton
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
gunz_maqueo
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02gunz_maqueo
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
Lourdes López Ayala
 
Mex01
Mex01Mex01

Similar a Poderes de la union (20)

Poderes de la union
Poderes de la unionPoderes de la union
Poderes de la union
 
Poderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECCPoderes de la unión OPEMCECC
Poderes de la unión OPEMCECC
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politica
 
Poderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemceccPoderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemcecc
 
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión. OPEMCECC: Poderes de la Unión.
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
 
Poderes de la Unión OPEM
Poderes de la Unión OPEMPoderes de la Unión OPEM
Poderes de la Unión OPEM
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
Poderes de la Unión
Poderes de la Unión Poderes de la Unión
Poderes de la Unión
 
Poderes de la unión
Poderes de la uniónPoderes de la unión
Poderes de la unión
 
los poderes de la union
los poderes de la union los poderes de la union
los poderes de la union
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
Poderes yussef
Poderes yussefPoderes yussef
Poderes yussef
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
Presentacion poderes
Presentacion poderesPresentacion poderes
Presentacion poderes
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
Poderes de-la-unin-opem20113988-111002235052-phpapp02
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Mex01
Mex01Mex01
Mex01
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Poderes de la union

  • 2. Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • 3. Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo , Ejecutivo y Judicial . Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • 4. PODER LEGISLATIVO El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores . Constitución: Título Tercero Capítulo II: PODER LEGISLATIVO Artículos: 50-79
  • 5. Artículo 51. La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente.
  • 6. La Cámara de Diputados está conformada por: 500 Diputados 1 x Distrito Electoral Uninominales Por % X # Lista Plurinominal I
  • 7. MESA DIRECTIVA Garantizar que en el desarrollo del trabajo legislativo se cumpla cabalmente con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y que en su actuación prevalezcan los principios de imparcialidad y objetividad. I
  • 8. COMPOSICIÓN Presidente 3 Vicepresidentes de diferentes partidos Secretarios de diferentes partidos I
  • 9. Listado de Comisiones Ordinarias I. Comisión de Agricultura y Ganadería  II. Comisión de Asuntos Indígenas III. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables  IV. Comisión de Ciencia y Tecnología  V. Comisión de Comunicaciones  VI. Comisión de Cultura  VII. Comisión de Defensa Nacional  VIII. Comisión de Desarrollo Metropolitano  IX. Comisión de Desarrollo Rural  X. Comisión de Desarrollo Social     Comisión de Distrito Federal  XII. Comisión de Economía  XIII. Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos  XIV. Comisión de Energía  XV. Comisión de Equidad y Género  XVI. Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social  XVII. Comisión de Fortalecimiento al Federalismo  XVIII. Comisión de Función Pública  XIX. Comisión de Gobernación  I
  • 10. XX. Comisión de Hacienda y Comisión Jurisdiccional  XXII. Comisión de Justicia y Derechos Humanos  XXIII. Comisión de Juventud y Deporte  XXIV. Comisión de Marina  XXV. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales  XXVI. Comisión de Participación Ciudadana  XXVII. Comisión de Pesca  XXVIII. Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios  XXIX. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública  XXX. Comisión de Puntos Constitucionales  XXXI. Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía  XXXII. Comisión de Recursos Hidráulicos  XXXIII. Comisión de Reforma Agraria XXXIV. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias  XXXV. Comisión de Relaciones Exteriores  XXXVI. Comisión de Salud  XXXVII. Comisión de Seguridad Pública XXXVIII. Comisión de Seguridad Social XXXIX. Comisión de Trabajo y Previsión Social  XL. Comisión de Transportes XLI. Comisión de Turismo  XLII. Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación XLIII. Comisión de Vivienda     I
  • 11. http://www.500sobre500.com En 500/500 queremos que la responsabilidad de los legisladores sea acompañada de vigilantes ciudadanos dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo para revisar la información que se genera a partir del trabajo de los diputados y los resultados que dan. Además de involucrar a los ciudadanos con el trabajo legislativo, 500 ciudadanos sobre 500 diputados pretende generar mecanismos imaginativos y creativos para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los diputados . I
  • 12. Artículo 56. La Cámara de Senadores se integrará por ciento veintiocho senadores, 4 de cada Estado y del Distrito Federal. I
  • 13. La Cámara de Senadores está conformada por: 128 Senadores I
  • 14. MESA DIRECTIVA Lleva los debates y votaciones del pleno, remite los asuntos a las comisiones de acuerdo a la materia que les corresponde, conduce las relaciones con la Cámara de Diputados, los poderes Ejecutivo y Judicial Federal, con los poderes de los estados y del Distrito Federal, designando a quienes deben representar a la Cámara en eventos de carácter internacional. Elabora las normas para la organización de las Secretarías Generales, Tesorería y el Servicio Civil de Carrera, expide los nombramientos y remociones de los funcionarios de la Cámara. I
  • 15. COMPOSICIÓN Un Presidente y dos Secretarios, dentro de la integración se incorporan a senadores de los distintos grupos parlamentarios los que podrán pertenecer hasta en 5 de ellas. Las reuniones podrán ser públicas y las decisiones tomadas son aprobadas por la mayoría de votos de sus integrantes. I
  • 16. Proceso Legislativo Artículos: 71-72 Etapas de formación de Leyes: I) INICIATIVA II) DISCUSIÓN III) APROBACIÓN IV) SANCIÓN V) PROMULGACIÓN VI) PUBLICACIÓN I I
  • 17. Diario Oficial de la Federación ¿Qué es y para qué sirve? Su función es la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación, a fin de que éstos sean observados y aplicados debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia en el territorio nacional. Y sirve para para notificar cambios en los lineamientos de los gobiernos y/o nuevos reglamentos que aprueban las cámaras de diputados y senadores.
  • 18. PODER EJECUTIVO Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos." Constitución: Título Tercero Capítulo III: PODER EJECUTIVO Artículos: 80-93
  • 19. Requisitos para ser Presidente Artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere: Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección. No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
  • 20. Gabinete Presidencial JOSE FRACISCO BLAKE MORA: SECRETARIO DE GOBERNACIÓN PATRICIA ESPINOZA CANTELLANO: SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA: SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO GRAL. GUILLERMO GALVAN GALVAN: SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL ALMTE. MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA : SECRETARIO DE MARINA BRUNO FERRARI GARCIA DE ALBA : SECRETARIO DE ECONOMÍA HERIBERTO FELIZ GUERRA: SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MARISELA MORALES IBAÑEZ: PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA GENARO GARCÍA LUNA: SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SALVADOR VEGA CASILLAS: SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DIONISIO PERES-JACOME FRISCIONE: SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES JAVIER LOZANO ALARCON: SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA: SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURAL JORDY HERRERA FLORES: SECRETARIO DE ENERGÍA FRANCIOSCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA: SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN ALONSO LUJAMBIO IRAZABAL: SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
  • 21. Función de las Secretarías Federales SAGARPA: La Secretaría de Agricultura , Ganaderia, Desarrollo Rural, PescayAlimentación (SAGARPA) tiene dentro de susactividades el coordinaracciones para elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de 25 millones de mexicanos. SCT: La Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT) tiene como misión dotar al país con sistemas de transporte y de comunicaciones que, por diversos medios, hagan posible la unión de todos los mexicanos. SEDENA: La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene entre sus funciones y servicios, el coordinar del Servicio Militar Nacional. SE: 
La Secretaría de Economía (SE) es una dependencia del Pode rEjecutivo Federal quepromueve la competitividad y el crecimiento económico de las empresas.
  • 22. PODER JUDICIAL Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. Constitución: Título Tercero Capítulo IV: PODER JUDICIAL Artículos: 94-107
  • 23.  
  • 24. Presidente de la SCJN Ministro Juan N. Silva Meza 1 de ellos fungirá como su Presidente .
  • 25. Los Ministros de la SCJN se elegirán de la siguiente forma: 1. El Presidente de la República forma una terna de candidatos. 2. Las propuestas del Ejecutivo se someten a la consideración de la Cámara de Senadores. 3. Cadauno de los aspirantescomparece ante el Senado 4. La Cámara de Senadores tiene 30 días para emitir su veredicto, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros. 5. Si el Senado no resuelve dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. 6. En caso de que la Cámara rechace la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que designe el Presidente.