SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formacion Docente Salome Ureña
(FEM)
Asignatura: Geografìa Dominicana.
Profesor: Josè Dolores Minaya Reinoso
Aula: 10
Participantes:
• Evangelina Ovalle.
• Miguel Angel Batista.
• Yeissiret Lara.
• Lusitania Rodrìguez
• Esmailyn De Los Santos.
• Katherine Mateo
LA
POBLACIÓN
DE LA ISLA
Total de habitantes y densidad demográfica
Distribución de la población en Dominicana
Áreas de alta
concentración
de población
Las áreas geográficas
de mayor concentracion
de poblacion en
Republica Dominicana
son 2.
En primer lugar están:
La porción occidental de la llanura costera
del caribe que abarca a zona metropolitana
de la ciudad de santo domingo y sus
poblaciones aledañas que son:
San Cristóbal
Haina
Los Alcarrizos
Pedro Brand
Villa mella
Porción central de la llanura costera
del Caribe que abarca:
San Pedro de macoris
La Romana
Porción central del valle del cibao
que incluye a:
Santiago
Tamboril
Licey al medio
La vega
Moca
salcedo
San Francisco de macorís
En segundo lugar están:
Las llanuras de:
Llanura de baní
Llanura de Azua
La porción oriental del valle del cibao
que incluye a:
Cotuí
Bajo Yuna
Los valles de:
● Bonao
● Villa Altagracia
● San Juan
● Neiba (En Barahona)
Los llanos costeros de:
● Puerto Plata
● Bajabonico
Sierra de Yamasá
Estas zonas
geográficas
albergan alrededor
del 60% de la
población
dominicana, y la
razón de esta
concentración es
debido a las
condiciones
naturales más
favorables, tales
como :
Abundantes lluvias durante todo
el año
Alta fertilidad de los suelos y ríos
caudalosos
Oficinas públicas y privadas
Zonas industriales: Agrícolas,
Bancarias, Comerciales Etc…
Construcción de grandes obras
de infraestructura
Repartición Porcentual de la Población
rural
urbana
Distrito Nacional
La única zona geográfica del
país que posee un 100% de
población urbana, debido a
que ocupa la parte central
de la ciudad de Santo
Domingo.
Región Este
Se registran porcentajes muy
elevados de la población urbana
debido a que se registran
ciudades importantes como San
Pedro de Macorís, La Romana,
Higuey y la gran zona turística de
Bávaro y Punta Cana
Provincia de
Santo Domingo
Compuesta por el resto
de la ciudad de Santo
Domingo y sus
poblaciones satélites.
0%
100% 75%
25%
70%
30%
Provincia de Santiago
A pesar de la alta
concentración de la población
rural de la zona montañosa
conocida como La Sierra.
Influencia en la zonas
aledañas.
Región Enriquillo
Debido a las
condiciones medio
ambientales de la zona
no favorecen al
desarrollo de áreas
agrícola importantes.
Región Valdesia
A pesar de contar con las
ciudades de San Cristóbal,
Bani y Azua. Esto se debe al
peso especifico de población
rural que se concentra en sus
montañas.
35%
65% 65%
35%
55%
45%
Cibao Occidental
Como resultado del
crecimiento de las
ciudades de Mao y La
Esperanza.
Cibao Central
Por el peso especifico de las
grandes áreas agrícolas. A
pesar de comprender a
importantes ciudades como
La Vega, Moca, Bonao y Cotui.
Zona Atlántica
Provincia Puerto Plata y
norte de la Provincia
Espaillat. Con todo y que
allí se ubican las ciudades
de Puerto Plata y Sosua.
50%
50% 45%
55%
45%
55%
Región de El Valle Cibao Oriental
Se ubica una de las áreas
agrícolas mas importantes
del País y a pesar de que
en esa zona se encuentra
la importante ciudad de
San Juan de la Maguana.
Se debe al peso
especifico de sus
grandes áreas
agrícolas.
60% 60%
40% 40%
Áreas de mediana concentración de población
Las áreas geográficas de mediana
concentración de población en dominicana son:
Llanuras costeras de Yásica
Boba
Nagua
Sabanas de la mar
Miches
Península de:
Samana
La porción de la llanura costera del Caribe que
abarca la provincias de:
● Hato Mayor
● Monte Plata
● ceibo
● centro de La Altagracia
Porción sur del valle del Cibao
Occidental que limita con la
cordillera central:
● Provincia Dajabón
● Provincia Santiago
Rodríguez
Los valles intramontanos de:
● Cordillera Central
● Sierra de neiba
Estas zonas geográficas que poseen más o menos el 30% de la
población dominicana, y las razones de estas concentraciones se
debe a las condiciones naturales favorables como:
Abundantes lluvias
todo el año
Fertilidad de los suelos
Ríos caudalosos que
favorecen la
agricultura
Áreas de baja concentración de población
Las áreas geográficas de nuestro
país que poseen bajas densidades
demográficas son las siguientes:
Las regiones fronterizas del suroeste que
incluye:
Procurrente de Barahona
Llanos costeros de Oviedo
Llanos costeros de pedernales
Hoya de Enriquillo
La porción norte del valle del cibao Occidental
Provincia Monte Cristi
La porción extremo-oriental de la
llanura costera del Caribe
● Provincia La Altagracia
Islas adyacentes
Nota: Estas son zonas con condiciones naturales menos favorables como son: extrema sequia,
esterilidad, y salinidad en los suelos, corrientes fluviales poco caudalosos y también aspectos sociales
negativos como son: Falta de infraestructura, agrícolas, escuelas etc…
Las áreas deshabilitadas o
con muy escasa densidad
demográfica se ubican en los
grandes sistemas
montañosos, así como en las
zonas cársticas, debido a que
se conservan como áreas
naturales protegidas.
Población total. Superficie y densidad
de población por provincia
(Censo 2002)
Provincia
Población total Superficie territorial Densidad
Distrito Nacional 913,540 104.44 8,747
Santo Domingo 1,857,754 1296.35 1402
San Juan de la
Maguana
241, 105 3,569.39 68
San Pedro de Macorís 301,744 1.255.46 240
La vega 385,101 2,287.24 168
Santiago Rodríguez 59.629 1.111.14 54
Puerto Plata 312,706 1,856.90 168
Dajabon 62. 046 1,020.73
61
Santiago 908,250 2,836.51 320
Distribución de la población de Haití
La población es mayormente
rural en un 70%, y se
distribuye más
equitativamente que en el
nuestro.
Áreas de alta concentración
Corresponden a las regiones de mayor importancia y
desarrollo comercial y agrícola, y son:
En primer lugar
❏Las llanuras del cul de Sac
❏De l´arcahaie y de leogane
En segundo lugar
❏La llanura del norte y los macizos del norte
Áreas de mediana concentración de población
★ La península del noroeste
★ La plaine de Les cayes
★ La porción central de la vertiente sur de
massif de la selle.
Áreas de baja concentración de población
➢El plateau
➢Les montagnes noires
➢Los macizos centrales de la
selle y de la hotte
Origen y evolución de la
población de haití
Los primeros pobladores de Haití, ocupantes de la
parte occidental de la isla La Española o
Hispaniola, llegaron hace varios miles de años
antes de Cristo, posiblemente hacia el 7000 a. C.
Es probable que estos primeros habitantes fueron
llegando desde América del Sur a través del arco
de las Antillas Menores hasta alcanzar la isla. Se
trataba de cazadores, recolectores y pescadores,
que indudablemente eran navegantes.
El 22 de agosto de 1791 estalla la rebelión
en el norte. Dirigidos por Boukman decenas
de miles de esclavos se sublevaron. No
solamente matan a todos los blancos (muy
pocos fueron respetados) sino que
destruyen las haciendas, que representan el
instrumento de la opresión.
Al año 2007 Haití tenía una población de 8
706 497 habitantes. Más del 98 %de los
haitianos son principalmente de ascendencia
africana y el restante está compuesto por
descendientes de europeos. Otros grupos
étnicos en el país incluyen los asiáticos,
principalmente de Asia Occidental, en su
mayoría libaneses, sirios y palestinos.
Aunque Haití promedia cerca de 270
personas por km², su población está
concentrada más fuertemente en las zonas
urbanas, planicies costeras y valle
En 2012, el Instituto Nacional de Estadísticas de
la República Dominicana realizó la primera
encuesta de inmigrantes y encontró que en dicho
país hay al menos 668 145 inmigrantes haitianos
de primera o de segunda generación
(aproximadamente el 7 % de la población del
país), es decir, que trata de solo inmigrantes e
hijos, no incluye nietos ni bisnietos que no tienen
un estatus legal en el país, ya que los
gobernantes de Haití no documentan a sus
habitantes, ni llevan un registro de los que nacen
en otra nación, pero siguen siendo haitianos,
según el art. 11 de la constitución haitiana
La población de Haití alcanzó el millón de
personas alrededor de 1840, población que se
triplicó en el siglo XX, pasando a 1.600.000
habitantes en 1920, 3.097.000 habitantes en
1950, 3.540.000 en 1960 y 4.314.628 en
1971; las estimaciones más recientes
(noviembre de 2010) atribuyen una población
de 9.005.817 personas, con un índice de
crecimiento anual evaluado en un 1.67%.
La densidad ha seguido el curso siguiente: en
1888, 21 hab/Km²; en 1923, 55; en 1970, 165;
el país ofrece un auténtico caso de
superpoblación que contribuye a la
destrucción de los recursos naturales.
Origen y evolución de la población en Haití
En ese país ocurrio un fenómeno diferente al de sus
vecinos debido a las pugnas raciales.Los blancos
franceses y los negros africanos se mezclaron en
ocasiones para formar el mulato haitiano.
Movimiento Migratorio
El movimiento migratorio de ambos pueblos es
muy dinámico, en especial el migratorio externo o
fuera del país.
En dominicana la migración interna de la población
se da con mayor dinamismo desde el campo hacia
las ciudades.
La población dela isla( r.d y Haiti)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costaamppp
 
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida realAplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Diego Yarpaz
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasLo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasPROD LARD
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
eduardo corral
 
Lugares turísticos del Estado Zulia, Venezuela
Lugares turísticos del Estado Zulia, VenezuelaLugares turísticos del Estado Zulia, Venezuela
Lugares turísticos del Estado Zulia, Venezuela
RebeccaOrtigoza
 
Estadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersiónEstadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersión
Pao Allexandra Vega Carrillo
 
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANOESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
Nombre Apellidos
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
David Gaimes Sivana
 

La actualidad más candente (13)

Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costa
 
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida realAplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasLo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
 
Lugares turísticos del Estado Zulia, Venezuela
Lugares turísticos del Estado Zulia, VenezuelaLugares turísticos del Estado Zulia, Venezuela
Lugares turísticos del Estado Zulia, Venezuela
 
Estadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersiónEstadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersión
 
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANOESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 

Similar a La población dela isla( r.d y Haiti)

Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdfCaracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Lina Guzman Rosas
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajiraaleannys
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?katherinepantoja
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
gusarx
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajirachelsyy sanchez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Leo Lugani
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
faudii
 
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS  Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 

Similar a La población dela isla( r.d y Haiti) (20)

Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdfCaracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
 
Religiosidad en chile
Religiosidad en chileReligiosidad en chile
Religiosidad en chile
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
La Rioja
La  RiojaLa  Rioja
La Rioja
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
 
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS  Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La población dela isla( r.d y Haiti)

  • 1. Instituto Superior de Formacion Docente Salome Ureña (FEM) Asignatura: Geografìa Dominicana. Profesor: Josè Dolores Minaya Reinoso Aula: 10 Participantes: • Evangelina Ovalle. • Miguel Angel Batista. • Yeissiret Lara. • Lusitania Rodrìguez • Esmailyn De Los Santos. • Katherine Mateo
  • 3. Total de habitantes y densidad demográfica
  • 4. Distribución de la población en Dominicana
  • 6. Las áreas geográficas de mayor concentracion de poblacion en Republica Dominicana son 2. En primer lugar están: La porción occidental de la llanura costera del caribe que abarca a zona metropolitana de la ciudad de santo domingo y sus poblaciones aledañas que son: San Cristóbal Haina Los Alcarrizos Pedro Brand Villa mella
  • 7. Porción central de la llanura costera del Caribe que abarca: San Pedro de macoris La Romana Porción central del valle del cibao que incluye a: Santiago Tamboril Licey al medio La vega Moca salcedo San Francisco de macorís
  • 8. En segundo lugar están: Las llanuras de: Llanura de baní Llanura de Azua La porción oriental del valle del cibao que incluye a: Cotuí Bajo Yuna Los valles de: ● Bonao ● Villa Altagracia ● San Juan ● Neiba (En Barahona) Los llanos costeros de: ● Puerto Plata ● Bajabonico Sierra de Yamasá
  • 9. Estas zonas geográficas albergan alrededor del 60% de la población dominicana, y la razón de esta concentración es debido a las condiciones naturales más favorables, tales como : Abundantes lluvias durante todo el año Alta fertilidad de los suelos y ríos caudalosos Oficinas públicas y privadas Zonas industriales: Agrícolas, Bancarias, Comerciales Etc… Construcción de grandes obras de infraestructura
  • 10. Repartición Porcentual de la Población rural urbana
  • 11. Distrito Nacional La única zona geográfica del país que posee un 100% de población urbana, debido a que ocupa la parte central de la ciudad de Santo Domingo. Región Este Se registran porcentajes muy elevados de la población urbana debido a que se registran ciudades importantes como San Pedro de Macorís, La Romana, Higuey y la gran zona turística de Bávaro y Punta Cana Provincia de Santo Domingo Compuesta por el resto de la ciudad de Santo Domingo y sus poblaciones satélites. 0% 100% 75% 25% 70% 30%
  • 12. Provincia de Santiago A pesar de la alta concentración de la población rural de la zona montañosa conocida como La Sierra. Influencia en la zonas aledañas. Región Enriquillo Debido a las condiciones medio ambientales de la zona no favorecen al desarrollo de áreas agrícola importantes. Región Valdesia A pesar de contar con las ciudades de San Cristóbal, Bani y Azua. Esto se debe al peso especifico de población rural que se concentra en sus montañas. 35% 65% 65% 35% 55% 45%
  • 13. Cibao Occidental Como resultado del crecimiento de las ciudades de Mao y La Esperanza. Cibao Central Por el peso especifico de las grandes áreas agrícolas. A pesar de comprender a importantes ciudades como La Vega, Moca, Bonao y Cotui. Zona Atlántica Provincia Puerto Plata y norte de la Provincia Espaillat. Con todo y que allí se ubican las ciudades de Puerto Plata y Sosua. 50% 50% 45% 55% 45% 55%
  • 14. Región de El Valle Cibao Oriental Se ubica una de las áreas agrícolas mas importantes del País y a pesar de que en esa zona se encuentra la importante ciudad de San Juan de la Maguana. Se debe al peso especifico de sus grandes áreas agrícolas. 60% 60% 40% 40%
  • 15. Áreas de mediana concentración de población Las áreas geográficas de mediana concentración de población en dominicana son: Llanuras costeras de Yásica Boba Nagua Sabanas de la mar Miches Península de: Samana La porción de la llanura costera del Caribe que abarca la provincias de: ● Hato Mayor ● Monte Plata ● ceibo ● centro de La Altagracia Porción sur del valle del Cibao Occidental que limita con la cordillera central: ● Provincia Dajabón ● Provincia Santiago Rodríguez Los valles intramontanos de: ● Cordillera Central ● Sierra de neiba
  • 16. Estas zonas geográficas que poseen más o menos el 30% de la población dominicana, y las razones de estas concentraciones se debe a las condiciones naturales favorables como: Abundantes lluvias todo el año Fertilidad de los suelos Ríos caudalosos que favorecen la agricultura
  • 17. Áreas de baja concentración de población Las áreas geográficas de nuestro país que poseen bajas densidades demográficas son las siguientes: Las regiones fronterizas del suroeste que incluye: Procurrente de Barahona Llanos costeros de Oviedo Llanos costeros de pedernales Hoya de Enriquillo La porción norte del valle del cibao Occidental Provincia Monte Cristi La porción extremo-oriental de la llanura costera del Caribe ● Provincia La Altagracia Islas adyacentes Nota: Estas son zonas con condiciones naturales menos favorables como son: extrema sequia, esterilidad, y salinidad en los suelos, corrientes fluviales poco caudalosos y también aspectos sociales negativos como son: Falta de infraestructura, agrícolas, escuelas etc…
  • 18. Las áreas deshabilitadas o con muy escasa densidad demográfica se ubican en los grandes sistemas montañosos, así como en las zonas cársticas, debido a que se conservan como áreas naturales protegidas.
  • 19. Población total. Superficie y densidad de población por provincia (Censo 2002)
  • 20. Provincia Población total Superficie territorial Densidad Distrito Nacional 913,540 104.44 8,747 Santo Domingo 1,857,754 1296.35 1402 San Juan de la Maguana 241, 105 3,569.39 68 San Pedro de Macorís 301,744 1.255.46 240 La vega 385,101 2,287.24 168 Santiago Rodríguez 59.629 1.111.14 54 Puerto Plata 312,706 1,856.90 168 Dajabon 62. 046 1,020.73 61 Santiago 908,250 2,836.51 320
  • 21. Distribución de la población de Haití La población es mayormente rural en un 70%, y se distribuye más equitativamente que en el nuestro.
  • 22. Áreas de alta concentración Corresponden a las regiones de mayor importancia y desarrollo comercial y agrícola, y son: En primer lugar ❏Las llanuras del cul de Sac ❏De l´arcahaie y de leogane En segundo lugar ❏La llanura del norte y los macizos del norte
  • 23. Áreas de mediana concentración de población ★ La península del noroeste ★ La plaine de Les cayes ★ La porción central de la vertiente sur de massif de la selle.
  • 24. Áreas de baja concentración de población ➢El plateau ➢Les montagnes noires ➢Los macizos centrales de la selle y de la hotte
  • 25. Origen y evolución de la población de haití
  • 26. Los primeros pobladores de Haití, ocupantes de la parte occidental de la isla La Española o Hispaniola, llegaron hace varios miles de años antes de Cristo, posiblemente hacia el 7000 a. C. Es probable que estos primeros habitantes fueron llegando desde América del Sur a través del arco de las Antillas Menores hasta alcanzar la isla. Se trataba de cazadores, recolectores y pescadores, que indudablemente eran navegantes.
  • 27. El 22 de agosto de 1791 estalla la rebelión en el norte. Dirigidos por Boukman decenas de miles de esclavos se sublevaron. No solamente matan a todos los blancos (muy pocos fueron respetados) sino que destruyen las haciendas, que representan el instrumento de la opresión.
  • 28. Al año 2007 Haití tenía una población de 8 706 497 habitantes. Más del 98 %de los haitianos son principalmente de ascendencia africana y el restante está compuesto por descendientes de europeos. Otros grupos étnicos en el país incluyen los asiáticos, principalmente de Asia Occidental, en su mayoría libaneses, sirios y palestinos. Aunque Haití promedia cerca de 270 personas por km², su población está concentrada más fuertemente en las zonas urbanas, planicies costeras y valle
  • 29. En 2012, el Instituto Nacional de Estadísticas de la República Dominicana realizó la primera encuesta de inmigrantes y encontró que en dicho país hay al menos 668 145 inmigrantes haitianos de primera o de segunda generación (aproximadamente el 7 % de la población del país), es decir, que trata de solo inmigrantes e hijos, no incluye nietos ni bisnietos que no tienen un estatus legal en el país, ya que los gobernantes de Haití no documentan a sus habitantes, ni llevan un registro de los que nacen en otra nación, pero siguen siendo haitianos, según el art. 11 de la constitución haitiana
  • 30. La población de Haití alcanzó el millón de personas alrededor de 1840, población que se triplicó en el siglo XX, pasando a 1.600.000 habitantes en 1920, 3.097.000 habitantes en 1950, 3.540.000 en 1960 y 4.314.628 en 1971; las estimaciones más recientes (noviembre de 2010) atribuyen una población de 9.005.817 personas, con un índice de crecimiento anual evaluado en un 1.67%. La densidad ha seguido el curso siguiente: en 1888, 21 hab/Km²; en 1923, 55; en 1970, 165; el país ofrece un auténtico caso de superpoblación que contribuye a la destrucción de los recursos naturales.
  • 31. Origen y evolución de la población en Haití En ese país ocurrio un fenómeno diferente al de sus vecinos debido a las pugnas raciales.Los blancos franceses y los negros africanos se mezclaron en ocasiones para formar el mulato haitiano.
  • 32. Movimiento Migratorio El movimiento migratorio de ambos pueblos es muy dinámico, en especial el migratorio externo o fuera del país. En dominicana la migración interna de la población se da con mayor dinamismo desde el campo hacia las ciudades.