SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
La posada del silencio
El texto de hoy
Salió Judas... Y era de noche
Nuestro egoísmo siempre ensombrece.
El ego, la ambición, el deseo de protagonismo siempre ensombrece. Esa fue la noche de Judas. Y esas son
nuestras noches cuando buscamos el protagonismo, la codicia, ser más que los demás... entonces es de
noche. El silencio da luz y claridad, porque en el silencio se diluye ese deseo de pretender, de codiciar. El
silencio es la luz de nuestra conciencia. La noche es nuestro ego.
La luz es el silencio. La oscura noche es nuestra superficialidad y la pulcra luz es el silencio.
Nuestra superficialidad todo lo vuelve opaco. El silencio todo lo vuelve transparente.

Festividad de Todos los Santos de la Orden de
Predicadores

Frailes, monjas, hermanas, laicos... son muchos los miembros de la
Orden de Predicadores que a lo largo de los siglos han sido testigos
vivos del carisma dominicano y ejemplo para los que caminamos tras
sus pasos. En muchos de ellos la Iglesia ha reconocido el testimonio
evangélico de su vida y los ha beatificado o canonizado. El número de
santos y beatos de la Orden es de varios centenares.
El 7 de noviembre la familia dominicana celebra todos los santos y
santas de la Orden. La Iglesia los reconoce como signo de referencia,
ánimo y consuelo para el camino de la santidad cristiana.
Santos que cada uno de ellos cuenta su propia historia de amor y de
entrega, y muestra una manera peculiar de encarnar el seguimiento de
Cristo en el camino de santo Domingo de Guzmán. En cada uno de
ellos se ve la misión de la predicación y se ve cómo puede adquirir
multitud de formas diferentes... tantas como personas, tantas como
labores, tantas como trabajos puedan entender quienes asumen como
propia la identidad y la espiritualidad de Santo Domingo de Guzmán,
que ayudan a la predicación.
Oración:
Luz de la Iglesia, doctor de la verdad,
ejemplo de paciencia, ideal de castidad,
que nos diste a beber con largueza
el agua de la sabiduría;
predicador de la gracia, únenos a los santos.

La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de enero

La obra sacra de Iribertegui en los
Dominicos
La Sala de Santo Domingo, anexa a los Dominicos, acoge desde hoy la exposición
más completa sobre la obra de Miguel Iribertegui
Salamanca TV
La muestra consta de 58 esculturas en bronce y madera, barros y 48 obras pictóricas del artista,
algunas de las cuales no se habían expuesto hasta hoy. Con ella se quiere recuperar la creación de este
dominico ilustrado coincidiendo con el quinto aniversario de su fallecimiento.
Un dominico ilustrado, teólogo, “humanista, plural, pintor, escultor que cultivó la prosa, la poesía y la
música”, según recordó el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco durante la inauguración de la muestra
‘El Sermón de la Belleza’.
La muestra abarca obras de temática religiosa centrada en los ángeles, la Navidad, la Sagrada Familia
y lo pastoril.
Iribertegui vivió, estudió, escribió y creó en Salamanca, donde impartió clases en la Facultad de
Teología de la Universidad Pontificia. Sus obras permanecerán en Santo Domingo hasta el seis de enero
en horario de 17 a 21 horas de martes a viernes, y de mañana y tarde los sábados y festivos.
Algunas de las obras que pueden verse en Salamanca ya se han expuesto en Roma, Bilbao, Málaga, León,
Valladolid, Zamora y Palencia, y que después de la capital del Tormes visitarán Pamplona, Oviedo,
Madrid y Lima.

Iribertegui, un fraile predicador a través del arte
En el quinto aniversario de su muerte, llega a Salamanca la exposición más completa de su obra
07.11.2013
Félix Rivas | @felixrivas1
Tribuna de Salamanca
La Sala de Santo Domingo de la Cruz de Salamanca muestra hasta el 6 de enero ‘El Sermón de la
Belleza’, que es la exposición más extensa realizada hasta el momento sobre la obra del dominico Miguel
Iribertegui.
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y el prior provincial de los Dominicos de España,
Javier Carballo, han presentado, junto al comisario, Gonzalo Blanco, esta exposición que incluye 58
esculturas realizadas en bronce, en madera e incluso en barro, así como 48 piezas pictóricas.
Se trata de la muestra más completa llevada a cabo hasta ahora sobre la obra de Iribertegui e incluye
piezas inéditas que no se habían mostrado con anterioridad. Además, coincide con el quinto aniversario
del fallecimiento de este dominico que pasó parte de su vida en Salamanca, donde estudió y donde fue
profesor de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Algunas de las obras que se podrán ver en Salamanca se han expuesto anteriormente en Roma, Bilbao,
Málaga, León, Valladolid, Zamora y Palencia; y están previstas exposiciones en Pamplona, Oviedo,
Madrid y Lima (Perú).
La muestra está estructurada en varios núcleos temáticos: ‘los ángeles,’ que fue una de sus “obsesiones”
artísticas y teológicas; ‘la Natividad’, en este apartado se incluyen figuras navideñas y la Sagrada
Familia; ‘la Orden de los Predicadores’, a la que él pertenecía, en este núcleo temático se expone la figura
de Santo Domingo en diferentes versiones; ‘lo pastoril; los músicos’, en el que se incluyen bocetos
realizados en plastilina de ángeles-músicos; la ‘tradición leonesa’; esculturas realizadas en barro; y
bocetos de cuadros realizados con carbón, tizas y plumillas.
Iribertegui fue un “humanista”, ha recordado el alcalde, un ejemplo de ello es la “extensa” obra realizada
por a lo largo de su vida, que abarca un millar de dibujos y bocetos artísticos, más de un centenar de
esculturas en barro, bronce y madera, sonetos, romances, poemarios libres, prosa lírica y una gran
cantidad de escritos teológicos recogidos en más de 10.000 folios.
IRIBERTEGUI
El dominico Miguel Iribertegui nació en 1938 en Navarra y falleció en noviembre de 2008. Doctor en
Teología y licenciado en Bellas Artes, desarrolló su actividad docente en la Pontifica Facultad de
Teología San Esteban (Salamanca), en el seminario Juan Vianney de Puerto Maldonado (Perú), en la
escuela diocesana de Teología (Segovia), en el master en dominicanismo en Perú y en la escuela de
Teología en Internet ‘Santo Tomás de Aquino’. Fue miembro fundador de la Academia ‘Via
pulchritudinis’ de Roma.
Iribertegui era una persona polifacética. Además de su trabajo en la reflexión y la docencia de la teología
orientó su actividad creadora en la escultura y la música, pero también era dibujante y poeta.
Como escultor sus obras se caracterizan por la “pulcritud” de la técnica, por la “inspiración” en la idea y
por la “genialidad” del acabado. Como músico fue director de la Escolanía de la Virgen del Camino de
León, cursó Piano en la Conservatorio Superior de Música de Salamanca, y llevó a cabo numerosos
recitales.
Como poeta desarrolló su trabajo en tres ámbitos, el poético propiamente dicho, el de los escritos
teológicos, y como ensayista y crítico de arte y cultura. Y como teólogo escribió numerosos documentos
sobre diferentes temas relacionados con esta ciencia.
Para profundizar en estos aspectos, los días 20 y 21 de noviembre, se celebrará en la Sala de la Palabra
del Teatro Liceo un ciclo de conferencias que tratarán sobre ‘Exilio de la belleza. El discurso estético de
Miguel Iribertegui’ y ‘La pregunta por la música es la pregunta por el hombre. El discurso musical de
Miguel Iribertegui’.
Además en el mes de diciembre se presentará la publicación ‘Antología. El discurso poético de M.
Iribertegui’ y se celebrará una mesa redonda bajo el título ‘Noticia de Dios. El discurso estético-teológico
de Miguel Iribertegui’.
La obra de Iribertegui llega a la sala de
exposiciones de Santo Domingo
Al margen de la exposición escultórica, se celebra un
ciclo de conferencias en el Teatro Liceo los días 20 y 21
de noviembre
06.11.13 - 12:11 LUIS MIGUEL DE PABLOS | SALAMANCA

Coincidiendo con el quinto aniversario del fallecimiento del artista y fraile dominico Miguel Iribertegui,
la sala de exposiciones Santo Domingo le rinde tributo a partir de mañana jueves con la exposición
escultórica 'El sermón de la belleza'. La muestra, que ya ha visitado otras provincias de la Comunidad
como León, Palencia, Zamora y Valladolid antes de llegar a Salamanca, incorpora con diferencia a las
anteriores piezas nuevas en bronce y barro, dibujos de extraordinaria calidad y bocetos cedidos
temporalmente por las instituciones y particulares que las custodian.
En este sentido, la exposición abarca el conjunto más significativo de la obra del autor, destacando
núcleos temáticos como lo relativo a los ángeles, una de las obsesiones artísticas y teológicas de
Iribertegui; al mundo de la Navidad (los legendarios Belenes que se ponían cada año la Basílica de la
Virgen del Camino, pero también la sagrada familia, los magos y otros grupos de la tradición); el mundo
de la Orden de Predicadores a la que pertenecía (la figura de Santo Domingo en diferentes versiones, así
como otros dominicos y grupos de monjes); el Universo de lo pastoril (figuras de pastores y rebaños); la
tradición, es decir las costumbres ancestrales y el patrimonio simbólico de León referidos a la lucha
leonesa, al pendón, a la soga-tira y otros exponentes de lo lúdico en el imaginario leonés; y
reproducciones de relieves realizados en la puerta de la Catedral de Oviedo, en el templo de Gorráiz
(Navarra) y a propósito del décimo centenario de la fundación del Cister, para las monjas del monasterio
de Gradefes (León).
Estudiante en Salamanca
El navarro Iribertegui estudió y vivió muchos años en Salamanca donde se le recuerda con cariño por su
carácter humilde y alegre. Un teólogo amante de la música, la poesía, la pintura y la escultura que ha
dejado una vasta obra escrita junto a su producción artística. Doctor en Teología y en Bellas Artes,
Iribertegui tocó todo tipo de géneros dentro del arte, desde la música, el dibujo, escultura, y también la
poesía, además de la escritura en ramas como la teología o la filosofía.
Por este motivo, y además de la exposición que mañana se inaugura en la Sala de Santo Domingo, se va a
celebrar también un ciclo de conferencias los días 20 y 21 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en la
Sala de la Palabra del Teatro Liceo, en las que se analizará el discurso estético y el musical de Miguel
Iribertegui. Se trata de una serie de coloquios que girarán en torno a cuatro dimensiones de la
personalidad intelectual y artística del autor: el poeta, el músico, el escultor, el teólogo, con la
participación de especialistas en estos ámbitos de arte y conocimiento.
Además, ya en el mes de diciembre, se presentará la publicación 'Antología. El discurso poético de
Miguel Iribertegui' y se celebrará una mesa redonda bajo el lema 'Noticia de Dios. El discurso estéticoteológico de Miguel Iribertegui'.
Gira expositiva
La exposición, comisariada por Gonzalo Blanco, está organizada por la Fundación Salamanca Ciudad de
Cultura y Saberes en estrecha colaboración con los Dominicos de la Provincia de España. La muestra ya
ha sido expuesta en varias ciudades (Roma, Málaga, Bilbao, León Valladolid, Palencia y Zamora) y
después de pasar por la sala Santo Domingo, se han programado exposiciones tanto en Pamplona como en
Oviedo y Madrid.

Santo Domingo muestra el 'Sermón de la
belleza' del dominico Miguel Iribertegui
Escrito por: Silvia Dorado Jueves, 07 de Noviembre de 2013 12:14
La exposición permanecerá hasta el 6 de enero con esculturas no mostradas hasta la fecha,
coincidiendo con la celebración del quinto aniversario de la muerte del artista. Durante el
transcurso de la exposición se celebrarán diversas ponencias y mesas redondas en torno a cuatro
dimensiones esenciales de su producción humanista: poesía, música, arte-estética y teología

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y el prior provincial de los Dominicos de España,
Javier Carballo, han presentado en la sala de Santo Domingo la exposición 'El Sermón de la Belleza', con
motivo del quinto aniversario de la muerte del artista Miguel Iribertegui. Permanecerá hasta el 6 de enero,
de martes a viernes de 17.00 a 21.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 17.00 a
21.00 horas.
Dominico de origen navarro, Ibertegui estudió y vivió muchos años en Salamanca. Ha dejado una vasta
obra escrita, junto a una producción artística que ha recorrido con éxito diversas ciudades españolas y
europeas. La muestra incorpora obra no expuesta y durante el transcurso de la exposición se celebrarán
diversas ponencias y mesas redondas en torno a cuatro dimensiones esenciales de su producción
humanista: poesía, música, arte-estética y teología.
Coincidiendo con esta celebración, la muestra incorpora piezas nuevas con respecto a las celebradas
anteriormente, así como dibujos y bocetos originales, piezas en poder de instituciones y particulares, en
calidad de cesión temporal para esta exposición.
El teólogo Felicísimo Martínez inaugura
las Conversaciones de San Esteban
Escrito por: Redacción Martes, 05 de Noviembre de 2013 21:35
Diez sesiones distribuidas a lo largo de los meses de noviembre a febrero, que se celebrarán los
martes, a las 20.00 horas

'Los pasos del hombre las huellas de Dios. El mundo literario y la sensibilidad religiosa' es el lema de la
nueva edición de las Conversaciones de San Esteban que ha comenzado este 5 de noviembre. Diez
sesiones distribuidas a lo largo de los meses de noviembre a febrero, que se celebrarán los martes, a las
20.00 horas, en el Aula Magna de San Esteban.
Este espacio abierto de reflexión y diálogo entre la fe, la cultura y la vida que ofrecen las Conversaciones
de San Esteban tiene su origen en el año 1972. Después de 42 años de larga andadura “se han convertido
en uno de los foros de diálogo cultural interdisciplinar de Salamanca como atestigua cada año el
numeroso público asistente”, afirma su coordinador el dominico Juan Manuel Almarza.
El teólogo y catedrático del Instituto Superior de Pastoral de la Pontificia de Madrid Felicísimo Martínez
ha sido el encargado de inaugurar esta nueva edición con una charla sobre 'La verdad, sentido, fe:
presupuestos y actitudes de apertura'. El día 12 tomará la palabra el director de Vida Nueva, Juan Rubio,
quien hablará sobre Las huellas de Dios en la literatura contemporánea. El director nacional de pastoral de
Escuelas Católicas, José Antonio Solórzano, centrará su ponencia en el novelista alemán Hermann Hesse:
Hesse o el juego mágico con las palabras. La obstinación por la belleza. Será el 19 de noviembre. La
última de las charlas del mes de noviembre llegará de la mano del actor y ensayista irlandés Denis Rafter,
que acercará su visión sobre El sentimiento hecho palabra.
CONVERSACIONES DE SAN
ESTEBAN.
DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO
EXPOSICIÓN EN EL MUSEO:
El museo de nuestro convento, en una de sus salas alberga una
exposición temporal de "La imprenta del Convento de San
Esteban de Salamanca".
En ella, se pueden apreciar una muestra de los libros impresos en San Esteban. Cuenta con paneles
informativos explicando la historia y la evolución de esta imprenta, además de poder admirar los
diferentes libros del siglo XVI impresos en esta casa, sus portadas, letras capitales, detalles decorativos de
los libros con su información pertinente a cada uno de ellos.

¡No os la perdáis!
Cinco novicios toman el hábito en Sevilla
Cinco novicios de las provincias dominicanas de
España tomaron, el pasado viernes 1 de noviembre, el
hábito de los frailes predicadores en el Convento de
Santo Tomás de Aquino, en Sevilla.

Cinco novicios de las provincias dominicanas de España tomaron, el pasado viernes 1 de noviembre, el
hábito de los frailes predicadores en el Convento de Santo Tomás de Aquino, en Sevilla. Otro año más, la
solemnidad de Todos los Santos fue escogida para esta celebración, que es una muestra externa de un
cambio interior para quienes piden vestir el blanco y negro. Los cinco novicios son: fray Asier Solana
Bermejo, de la provincia de España; fray Antonio Rafael Medialdea Villalba, de la provincia de Bética;
fray Francisco Javier Sánchez Piñero, de la provincia del Santísimo Rosario; fray Rafael Jesús Jiménez
Morillo, de la provincia de Bética; y fray Dailos José Melo González, de la provincia de Bética.
La celebración estuvo presidida por fray Miguel de Burgos, prior provincial de Bética, y concelebrada por
el provincial de Aragón (fray Martín Gelabert), el vicario del Rosario (fray Pedro Juan Alonso), y el socio
del provincial de España (fray Jesús Díaz Sariego). En esta celebración, que se remonta a los orígenes de
la Orden, los novicios pidieron “la misericordia de Dios y la vuestra” y fueron revestidos con el hábito
dominicano . Previamente se quitaron alguna prenda de su vestir habitual como símbolo del hombre viejo
que queda atrás.
Los hábitos que vestirán desde ahora estos cinco frailes fueron confeccionados por las monjas dominicas
del monasterio del Corpus Christi, de Valladolid.
El noviciado, que dura un año, comenzó el 8 de septiembre con la intimación. Es un tiempo de
discernimiento y conocimiento, de primera experiencia en la vida religiosa, antes de realizar la profesión
que llevará al novicio a ser plenamente un fraile de la Orden de Predicadores. Primero como profeso
simple y estudiante, y después como profeso solemne (perpetuo).
Frailes, familiares, amigos y toda la familia dominicana de Sevilla arroparon a estos cinco novicios. Y
todos tuvieron la ocasión de terminar la celebración con un sencillo aperitivo que permitió compartir la
alegría de este día tan señalado.

Muere fr. Jorge Ramón Franco López,
OP, párroco de "La Crucita" en
Asunción.
Con mucho pesar y con sentimientos encontrados,
compartimos la noticia de la Pascua de nuestro
hermano, fray Jorge Ramón Franco López, OP.
Este hermano domico estaba desempeñando su ministerio sacedotal como Párroco de la Parroquia
de la Santa Cruz, (La Crucita) de la Arquidiócesis de Asunción, Paraguay. La noticia de su muerte
ha sido inesperada para todos, ya que se debió a un paro cardiaco mientras se sometía a una
intervención quirúrgica.
El velatorio se realizará en la sede de la misma Parroquia (Av. Carlos A. López 1587); habrá una misa,
hoy a las 19.30 hs, y mañana a las 9 hs. Seguidamente será trasladado al cementerio de las Hnas.
Dominicas del Santísimo Sacramento, en Campo Grande.
El P. Provincial, fr. Martín Gelabert OP, en cuanto se enteró de la noticia, se puso en contacto telefónico
con los frailes del Vicariato. Habló con fray Rafael Colomé, que estaba muy emocionado, para
manifestarle la solidaridad y la pena de toda la Provincia
Rogamos por el eterno descanso del querido Pa’i Jorge, amigo, hermano, compañero, padre…..
Agradecemos todas las oraciones, y el acompañamiento en estos momentos difíciles paras sus familiares,
hermanos de la orden, amigos/as y tantísima gente que ha compartido con él la fe y la vida.
Algunas noticias relacionadas.

Cruzando océanos
Comienza el 6º Reto de Imprescindibles, Cruzando Océanos, que apoyará un proyecto de ayuda
internacional de la ONG Acción Verapaz, en Nicaragua.
Se trata de un intercambio de grupos teatrales solidario entre Villoria y Peñaranda de Bracamonte, cuya
entrada servirá para apoyar un proyecto de construcción de viviendas para 15 mujeres y sus 45 niños en
una zona rural de Nicaragua. El reto, en el que colaboran los grupos de teatro Zaranda, de Villoria y San
Miguel, de Peñaranda, busca la sensibilización en favor de la solidaridad internacional y apoyar en esta
causa a la ONG Acción Verapaz, que cada año participa en un proyecto de esta índole.
La primera cita será el sábado 9 de noviembre, fecha en la que el grupo teatral San Miguel representará
Los insólitos estados de Manuela la Pelapájaros, de José Márquez Franco en el Teatro Municipal de
Villoria. El viernes 29 de noviembre Peñaranda recibirá en el Teatro Calderón al grupo Zaranda, con la
obra Taxi, de Ray Cooney.

Imprescindibles: Cruzando océanos
Encuentro en Barcelona Post-XIV Curso
de Voluntariado
El fin de semana del veinte de septiembre, aprovechando que eran las fiestas patronales de Barcelona,
decidimos realizar un encuentro de los participantes del último Curso de Voluntariado de la ONG. En un
principio íbamos a reunirnos todos los voluntarios, pero por impedimentos o problemas personales, sólo
pudimos asistir al encuentro unos pocos. Al no ser muchos, nos pudimos alojar en casa de una de las
voluntarias.
Dentro de un fin de semana lúdico para conocer la bonita ciudad, también tuvimos tiempo para explicar y
compartir las experiencias recientes en distintos países entre nosotros. Después de una interesante y
cansada ruta por la ciudad condal, Aina, una de las voluntarias residente en Barcelona, nos obsequió con
una cena en su casa, y la deseada exposición de su experiencia en Senegal.
Aina obtuvo una beca, gracias a su universidad, para llevar a cabo la construcción de un aula en la escuela
de un pueblo al sur de Senegal. Mientras nos iba contando el trascurso de sus días ahí, se podía ver la
satisfacción y la ilusión con la que nos contaba sus aventuras. Pero no todo fue como ella esperaba, ya
que, a causa del idioma o las diferencias entre las dos culturas, fue apareciendo algún que otro
contratiempo, pero ninguno que no pudieran controlar ni impedir que se llevara a cabo su trabajo.
Después de dos meses de trabajo, esfuerzo, responsabilidad y muchísima ilusión vieron los frutos de su
trabajo; pero gracias a la buena relación y convivencia con el pueblo, y a su colaboración con las
voluntarias, se pudo terminar el proyecto en el tiempo establecido.
Al día siguiente, ya el último del encuentro, tuvimos las otras dos experiencias de los voluntarios.

José Manuel, otro de los voluntarios, nos obsequió con la exposición de su viaje a Haití, dónde pasó un
mes en verano coincidiendo con sus vacaciones del trabajo. Su experiencia en Haití se centró en visitar
los diferentes proyectos con los que colabora la ONG. Con estas visitas se pretendía traer información de
primera mano que justificara la inversión e información sobre los avances y el desarrollo de los proyectos.
Por último, aprovechando este encuentro, también nos pudimos reunir los seis voluntarios que este verano
pasamos un mes en Vizcaya, Ecuador. Los objetivos de este voluntariado fueron: por una parte un
campamento infantil de verano, y por otra parte, realizar un taller de líderes para conocer y analizar las
necesidades de la población y, a partir de ellas, buscar soluciones a estos problemas desarrollando
proyectos individualizados y comunes para las distintas necesidades que surgieron.
Con esta crónica hemos querido plasmar el trabajo que hemos desarrollado estos días, y fomentar que
después de cada curso de voluntariado se hagan encuentros para poner en común las diferentes
experiencias de los voluntarios, ya que es una manera de crecer más interiormente conociendo las
experiencias de los demás.
El único inconveniente que podríamos destacar de este encuentro es la falta de tiempo, ya que no les
pudimos dedicar el tiempo que hubiésemos deseado a cada uno de los voluntarios que expusieron sus
experiencias, así que tendremos que seguir haciéndolo! El próximo será en Madrid coincidiendo con el
primer fin de semana del curso de voluntariado!

Bernardo Cuesta fue una de esas
personas en las que palabras y hechos,
pensamiento y acción, estuvieron
indisolublemente unidos. No sólo fue un
guía intelectual, sino también un maestro
de vida, alguien que abrió caminos,
señaló a través de su pensamiento y su
acción, rutas por las que vale la pena
seguir caminando.
20 de septiembre de 2013
Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que
él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre
consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su
modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,
siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.
A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,
recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia
Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.
La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que
expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó
estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de
análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;
Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.
La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le
conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes
vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más
de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros
profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.
- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz
- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban
El domingo, cara o cruz. En
la Iglesia del tercer milenio
Autor: José Manuel BERNAL LLORENTE
Colección: TRAZOS
El título de la obra, "El domingo cara y cruz", apunta de
manera directa a lo que hoy es a la vez una evidencia
sociológica y motivo de preocupación pastoral en la Iglesia.
Ésta continua afirmando el carácter central del domingo, en la
organización de su vida comunitaria y en la expresión común
de la fe. Pero en la sociedad actual se han disuelto las formas
tradicionales de celebrarlo, para reducirlo a un momento más
en el mercado del ocio colectivo y del descanso semanal, sin
otros referentes religiosos. Este libro tiene la virtud de encarar
abiertamente la situación y, sin pretender resolver los
problemas, apuesta por su actitud positiva que no se resigna a
dejarse arratrar, a seguir lamentándose o a esperar que pase la
tormenta. José Manuel Bernal ha publicado, en esta misma
editorial, una obra voluminosa e importante sobre la liturgia:
"Celebrar, un reto apasionante. Bases para una compresión de
la
liturgia".
Precio: 10,00 €
Páginas: 128
Año: 2002
ISBN: 84-8260-099-0

Tengo que hospedarme en tu casa
Editado por
Sor Gemma Morató

El Evangelio de San Lucas el capítulo 19,
1-10, leído en la liturgia del domingo pasado, nos narra el encuentro de Jesús con Zaqueo, cobrador de
impuestos, hombre rico, que quería ver a Jesús. Como era bajo de estatura y había un gran gentío, se
subió a un árbol para ver pasar a Jesús. La curiosidad de este hombre se vio colmada porque Jesús al
pasar por debajo del árbol lo llamó y le dijo: “Zaqueo baja que hoy tengo que hospedarme en tu casa”.
El hombre bajo y lo recibió con alegría. Las malas lenguas al ver que Jesús se hospedaba en casa de
un cobrador de impuestos empezaron a criticarlo.
El hombre puesto delante de Jesús dijo: “Doy a los pobres la mitad de mis bienes; y si de algunos me he
aprovechado, le restituiré cuatro veces más.” ¿Cuál fue la conversación de Jesús y el cobrador de
impuestos? El evangelista no comenta nada.
Jesús dijo: “Hoy ha entrado la salvación en esta casa". Esta casa es la de Zaqueo pero también es la
nuestra. La salvación entrará a condición que como Zaqueo recibamos a Jesús en nuestro interior
con alegría y que estemos dispuestos a despojarnos de aquello que no es conforme al querer de Dios.
Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Cernuda: Viven y mueren a solas los
poetas
El atril
Blog de: Fray Antonio Praena Segura, OP
jueves, 07 de noviembre de 2013 |

El pasado día 5 se cumplieron 50 años de la
muerte de Luis Cernuda, una de las voces
más intensas, conmovedoras y de honda
influencia del siglo pasado.

No han habido fastos, ni ediciones
especiales, ni presencia significativa en los
medios, pero sí unos cuantos artículos de
gran calidad, así como abundancia de versos
cernudianos en las redes sociales y en los
rincones que Internet brinda a la inmensa
minoría poética.

No hay mejor manera de celebrar a un Cernuda que volver a leerlo. Y como
ya se ha escrito bastante y bien –abajo unos enlaces-, como subrayar estos
aspectos no trae buena prensa, como no es políticamente correcto, voy a
fijarme en un aspecto que en mi opinión da a la palabra de Luis Cernuda una
dimensión vertiginosa y a la que, por poco rentable hoy día, no todos se
asoman. Me refiero a la presencia de Dios en su obra.

Pasada la mitad de nuestra vida –eso nunca se sabe, pero Dante siempre queda
bien- empieza a dar un poco igual lo que el mundo opine de nosotros. No hay
tiempo que perder ni vida que desperdiciar. Por eso comienza así Cernuda su
monumental poema “La visita de Dios”:

Pasada se halla la mitad de mi vida.
El saldo de esos días pasados le parece un trabajo perdido; sin embargo el
poeta vuelve los ojos al cielo esperando la lluvia, unas lágrimas que aviven su
cosecha, una cosecha baldía, una existencia arruinada, perdidos ya trabajo,
casa, amigos.

Exiliado el mismo poeta, este cúmulo de fracasos y tanto sufrimiento junto lo
han dejado unido para siempre al número de los desheredados, los perdedores,
los desterrados histórica y moralmente, pues, como se ha señalado “Cernuda
no fue sólo un desterrado político; el suyo fue sobre todo un desarraigo de la
conciencia, un exilio moral”, el de un hombre de izquierdas, el de un
homosexual en esa España cruel y rancia que desprecia cuanto ignora y
envidia casi todo lo que admira.

Por eso en esta conversación con Dios no quedan fuera, no pueden quedar
fuera, todos aquellos con los que Cernuda comparte fracaso y, a la vez,
dignidad moral ante el heroico trabajo que supone ganar un pedazo de pan y
unos vestidos para abrigarse en medio de la ciudad alzada por y para el
orgullo del rico. Cernuda se siente un artista más junto a otros artistas que
cantan o exponen en las esquinas dibujos que él, Cernuda, tan poco
sentimental, reconoce que le arrasan de lágrimas los ojos.

Justicia y Dios son inseparables para el poeta. Y es el dolor el vínculo que lo
une a tantos otros fracasados, el dolor propio el que despierta en él la humana
identificación con la ladera herida de este mundo:

Por mi dolor comprendo que otros inmensos
Hombres
callados
a
quienes
falta
el
Para arrojar al cielo su tormento.

sufren
ocio

La urgencia por ganar el pan no deja tiempo a estos hombres para levantar su
voz. Sí que la levantará el poeta, quien no puede copiar su enérgico silencio.
Y es que, si en el lenguaje habla el cosmos, la realidad, el ser -porque el
lenguaje es del hombre y el hombre es, pues, el lugar por el que el cosmos
habla-, en el poeta que ha perdido los amigos y la tierra, es decir, en quien ya
nada tiene que perder, toma voz lo que en el mundo está perdido.
Perder nuestro lugar en el mundo puede devolvernos el mundo como lugar
nuestro.

Pero Cernuda no es un poeta social. No presta voz a nada. Más bien él se
aniquila para que hable, quizás en un tiempo futuro, aquello que de suyo bien
sabe lo que tiene que decir sin que el poeta se lo dicte. Así lo decía en “Himno
a la tristeza”:

Grato
ha
de
ser
marchitas en los labios las delirantes voces.

aniquilarse,

Sin embargo, aunque todo sea inútil, porque el tiempo todo lo devora creando
más nada, que es, al final, lo que hará el tiempo, crear más nada; aunque nada
consuele, porque el tiempo –la certeza destructora de la muerte- acrecienta su
voracidad aniquiladora nutriéndose de más vidas (como el agua del agua
llorada por los hombres); aunque es mejor no rehuir esta certeza, Dios va a
tener que escuchar alto y claro lo que el poeta ha de decirle. Con la muerte del
hombre, con la lapidación del ser humano, quedan dilapidadas la belleza, la
verdad y la justicia, sin las cuales ¿quién se acordaría de Dios? Nuevamente la
hermosura, la verdad y la justicia unidas en un mismo verso cuyo verbo es
“murieran” y que se dirige a un Dios al que llama Tú.

Pocas veces tanto abismo se ha alzado ante nosotros como en el final de este
poema, "La visita de Dios".

Lo dicho entre los íntimos hay que decirlo públicamente cuando versos así nos
empujan a no callarlo. Y es esto: que cuando el poema mira a Dios, la
dimensión de las palabras crece. Crece hasta la dimensión y el eco del mayor
de los ateísmos. Crece hasta el más razonado agnosticismo. Yo lo he visto
claremente en Cernuda.
Viven y mueren a solas los poetas –dijo-. Son inútiles sus vidas y sus muertes
–esto ya no lo dijo él-. Pero mejor es asumirlo, porque la libertad que dimana
de ello –esa sí, la libertad independiente de la vida y de la muerte- es quizá lo
único que en poesía merezca el adjetivo útil. Y necesario.

(…)
Pero
a
ti,
Dios,
¿con
qué
te
aplacaremos?
Mi
sed
eras
tú,
tú
fuiste
mi
amor
perdido,
mi casa rota, mi vida trabajada, y la casa y la vida
de
tantos
hombres
como
yo
a
la
deriva
en el naufragio de un país. Levantados de naipes,
uno tras otro iban cayendo mis pobres paraísos.
¿Movió tu mano el aire que fuera derribándolos
y tras ellos en el profundo abatimiento, en el hondo vacío,
se alza al fin ante mí la nube que oculta tu presencia?

No
golpees
airado
mi
cuerpo
con
tu
rayo;
si el amor no eras tú, ¿quién lo será en este mundo?
Compadécete
al
fin,
escucha
este
murmullo
que
ascendiendo
llega
como
una
ola
al
pie
de
tu
divina
indiferencia.
Mira
las
tristes
piedras
que
llevamos
ya sobre nuestros hombros para enterrar tus dones:
la hermosura, la verdad, la justicia, cuyo afán imposible
tú
solo
eras
capaz
de
infundir
en
nosotros.
Si ellas murieran hoy, de la memoria tú te borrarías
como un sueño remoto de los hombres que fueron.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/04/actualidad/1383594006_759668.
html

http://www.abc.es/cordoba/20131105/sevp-exiliado-moral-20131105.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/04/actualidad/1383595664_888828.
html
Condiciones de la fe

Nihil Obstat
Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP
jueves, 07 de noviembre de 2013
El post anterior buscaba responder a la pregunta de qué requiere un
joven para abrirse a la fe. Podemos plantear otra pregunta muy
relacionada con la anterior: ¿qué requiere la fe para asentarse en un
joven? Yo diría que requiere convencer al joven de que Cristo es la
respuesta a los grandes anhelos que anidan en su corazón. Este
convencimiento ya no es solo obra de la familia, sino sobre todo de
la Iglesia en su conjunto. En este terreno las parroquias y los
responsables de pastoral de los colegios (católicos, por supuesto,
pero quizás también es posible y deseable encontrar ofertas en los
colegios no confesionales) juegan un papel fundamental: ¿qué tipo
de predicación reciben nuestros jóvenes? ¿Qué clases de religión les
damos? ¿Qué propuestas pastorales ofrecemos? Desgraciadamente
muchos jóvenes no encuentran el necesario sustento para que en
ellos arraigue la fe, una buena fe, una fe que llene sus vidas, una fe
que sea algo más que doctrina, para convertirse en encuentro vivo
con Jesucristo.

Hay un segundo aspecto necesario para que la fe cobre fuerza en el joven. El joven necesita sentirse
protagonista de su vida y, por tanto, protagonista de su vida de fe. No quiere ser un espectador o un
oyente pasivo. Necesita saberse implicado en el desarrollo de su fe. Por eso es importante que ofrezcamos
a los jóvenes la posibilidad de participar en tareas eclesiales en las que ellos sean (digo “sean”, y no sólo
“se sientan”) responsables. Por ejemplo, los jóvenes pueden ser responsables en determinados ámbitos
pastorales y de catequesis (de primera comunión, de confirmación, de post-confirmación). Además, es
importante que ofrezcamos a los jóvenes la posibilidad de formar parte de grupos de oración, de estudio y
profundización en la fe, de compromiso social cristiano, grupos en los que ellos mismos preparen la
oración, la liturgia, organicen el estudio y la reflexión, decidan sobre qué ayudas ofrecer y el modo de
ofrecerlas. Este es un ámbito que convendría potenciar en parroquias y colegios confesionales.

VÍDEO DE HOY:
La visita del Papa Juan Pablo II a Alba
de Tormes

Concertina de seguridad frente a la
desesperación
Jueves, 7 noviembre, 2013
Con las últimas imágenes de muerte en el desierto del Sahara y en las aguas del Mediterráneo aún frescas
en la retina, nos encontramos con una nueva medida que trata de poner fin a los sueños de futuro de miles
de personas condenadas a la miseria por haber nacido en “calles equivocadas de la Aldea Global”: la
concertina de seguridad que se ha vuelto a instalar en la valla de Melilla.
“Solo me viene a la cabeza la palabra vergüenza; es una vergüenza”, el papa Francisco no encontraba
otros términos para describir la reciente tragedia de Lampedusa, que dejó más de 300 cadáveres de
emigrantes somalíes y eritreos en las costas de la isla italiana. Manos Unidas se sumó también a la
denuncia del Papa, que criticaba sin paliativos esas medidas disuasorias frente a la inmigración,
establecidas por la mayoría de los países, que pueden suponer una condena a muerte para miles de seres
humanos.
En nuestra defensa de los derechos humanos, en Manos Unidas queremos sumarnos también a las voces
que condenan la nueva medida disuasoria instalada en la valla de Melilla. La concertina de seguridad no
es más que una alambrada cubierta de cuchillas, que corta de cuajo los derechos humanos que amparan a
todas las personas. Y hacemos nuestras las palabras del comisario de Derechos Humanos del Consejo de
Europa, Niel Muiznieks, que rechaza esta medida porque “quien emigra es gente desesperada” y la
concertina "solo va a causar más desesperación".

Bulgaria se suma a las alambradas
07/11/2013
El gobierno Búlgaro quiere construir una alambrada de 30 km. de longitud en el macizo de Strandja, por
donde pasan el 85% de los inmigrantes que provienen de Turquía, la mayoría de ellos son sirios en estos
momentos, por motivos evidentes. Otra frontera que añadir a la "solidaria Europa", después de la muerte
de un inmigrante en la "reforzada" valla de Melilla.

Así lo anunció el viceministro de Interior del país balcánico, Vasil
Marinov, que precisó que la construcción de la valla será cerca de la
población de Elhovo, en el sureste de Bulgaria, según recogen los medios
locales.
"Casi el 85% de los inmigrantes pasan la frontera turca a través
Elhovo", dijo el responsable búlgaro, que subrayó que ese era el tramo más
difícil de vigilar en la linde de 259 kilómetros que comparte con Turquía.
Justificación en la "seguridad"
La valla, que costaría unos 2,5 millones de euros, "no tiene como fin
detener a los que buscan amparo y huyen de la guerra del país árabe, sino
aumentar el nivel de seguridad en esa parte de la frontera", precisó Marinov.
Según el viceministro, los cálculos muestran que hasta el final del año el
número de refugiados sirios en Bulgaria alcanzará unos 11.000, por lo que
Sofía ha solicitado apoyo financiero a sus socios de la Unión Europea (UE)
ante la saturación de sus centros de refugiados.
Mientras, continúa la guerra civil en Siria con millones de
desplazados.
La guerra civil en Siria ha provocado más refugiados y desplazados que
ningún otro conflicto en el mundo, seis millones en total, tras haberse
superado la trágica barrera de los dos millones de refugiados.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
confirmó que el número de refugiados sirios se eleva a dos millones y que la
mitad de ellos son menores de edad.
Además, 4,25 millones son desplazados internos en el interior de Siria.
De todas esas víctimas de la violencia, el 97% ha buscado seguridad en alguno
de los países vecinos, como Jordania, Líbano, Irak y Turquía, según las
estadísticas que ha presentado el ACNUR.
Fuente: agencia Efe

SOLIDARIDAD | La protección infantil es un tema de todos

La pobreza infantil necesita un Pacto de Estado

Comedor social para gente necesitada en el Barrio del Raval. | Santi Cogolludo


Los hogares con niños en los que nadie tiene trabajo creció un 169%

*Organizaciones contra la pobreza | Madrid
"La crisis es que no tenemos mucho dinero, no tenemos mucha comida, pedimos a amigas de mi madre
que nos den ropa" (9 años). "Me afecta en que cada día estoy más triste. A mi familia en que cada día
tienen más problemas con los bancos" (8 años). "Ya no me compran juguetes, mis padres discuten porque
no tienen dinero" (9 años). Estos son algunos ejemplos de niños y niñas que hablan de la crisis y su
impacto en sus vidas.
Sus palabras conscientes y responsables entroncan con muchos acontecimientos que, en los últimos
meses, están poniéndoles en el foco de las preocupaciones sociales. El último de ellos es la detección de
un número creciente de casos de familias que tienen problemas para atender adecuadamente la
alimentación de sus hijos.
Aun siendo grave y capaz de movilizar la conciencia social como pocos, no es un hecho aislado, sino un
síntoma (aún por cuantificar en la mayoría de los casos) del progresivo empobrecimiento de los
hogares en España, con un impacto especial en las familias con hijos. Según Cruz Roja, el principal
factor de riesgo para la infancia a la que prestó asistencia en 2011 ha sido la falta de recursos económicos,
a considerable distancia de otros factores.

Dios no es un buen perdedor, el Papa el
jueves
2013-11-07 Radio Vaticana
(RV).- (Con audio y video)
La alegría de Dios es encontrar a la oveja perdida, porque
tiene una “debilidad de amor” por todos los que se han extraviado: lo que dijo el Papa Francisco
durante la misa en la Casa de Santa Marta.
Al comentar las parábolas de la oveja perdida y la moneda perdida , el Obispo de Roma explicó la actitud
de los escribas y fariseos que se escandalizaron por las cosas que Jesús hacía y murmuraban contra Él :
“Este hombre es un peligro, come con publicanos y pecadores.” Jesús – afirmó el Santo Padre -, dice que
ésta “es la música de la hipocresía” y que “a ésta hipocresía de los murmullos responde con una
parábola”:
“Él responde a la murmuración con un parábola alegre. En este pequeño relato aparece cuatro veces la
palabra alegría. ‘Y ustedes - como si dijese – y ustedes se escandalizan por esto, pero mi Padre se
alegra’. Ese es el mensaje más profundo: la alegría de Dios que es un Dios que no le gusta perder, no es
un buen perdedor, y por eso, para no perder, sale de sí y va, busca. Es un Dios que busca: busca a todos
aquellos que están lejos de Él, como el pastor, que va en busca de la oveja perdida.”
El trabajo de Dios – subrayó Francisco - es “ir a buscar” para “invitar a todos a la fiesta, a los buenos y
los malos”:
“Él no tolera perder a uno de los suyos. Ésta será también la oración de Jesús, el Jueves Santo: ‘Padre,
que no pierda a ninguno de los que me has dado’. Es un Dios que camina buscándonos y tiene una cierta
debilidad de amor por los que están más alejados, que se han perdido ...va y los busca ¿y cómo busca?
Busca hasta el final, como ese pastor que va en la oscuridad, buscando hasta que encuentra a la oveja; o
como la mujer, que cuando pierde aquella moneda enciende la lámpara, barre la casa y la busca con
cuidado. Así busca Dios. ‘¡Este hijo no lo pierdo, es mío! No quiero perderlo’. Este es nuestro Padre:
siempre nos busca.”
Luego, “cuando ha encontrado a la oveja” y la ha traído al redil poniéndola junto a las demás, explicó el
Pontífice, ninguna debe decir: “tú estabas perdida”, sino “tú eres una de nosotras”, porque le vuelve a dar
toda la dignidad. “No hay diferencia” porque Dios “cura a todos aquellos que ha encontrado. Y cuando
hace esto es un Dios que se alegra”:
“El gozo de Dios no es la muerte del pecador, sino su vida: es la alegría. ¡Tan lejos estaba esa gente que
murmuraba contra Jesús, tan lejos del corazón de Dios! No lo conocían. Creían que ser religiosos, que
ser personas buenas significase estar siempre bien, ser educados y tantas veces aparentar ser educados,
¿no? Esta es la hipocresía de la murmuración. En cambio, la alegría del Padre, Dios, es aquella del
amor: nos ama. ‘¡Pero, yo soy un pecador, he hecho esto, esto, esto!’... ‘Yo te amo lo mismo y voy a
buscarte y te traigo de regreso a casa’. Este es nuestro Padre. Pensemos.” (RC-RV)
El Papa elige las Bienaventuranzas como
tema de las próximas Jornadas
Mundiales de la Juventud

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha establecido los temas de las
próximas tres ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, que marcarán las etapas del
camino de preparación espiritual que en el transcurso de tres años llevará a la celebración
internacional con el Sucesor de Pedro prevista en Cracovia (Polonia) en el mes de julio de
2016:
-XXIX Jornada Mundial de la Juventud (2014): “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque
de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3).
-XXX Jornada Mundial de la Juventud (2015): “Bienaventurados los limpios de corazón, porque
ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
-XXXI Jornada Mundial de la Juventud (2016): “Bienaventurados los misericordiosos, porque
ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7).

Una mirada al ser
Pensamientos convergentes
Alfonso Pérez de Laborda
Colección: ENSAYO
Materia: RELIGIÓN
812 páginas
15X23.
ISBN: 978-84-9055-011-3
Después de décadas de peregrinación filosófica, la coherencia en la búsqueda de la verdad solamente
puede haber quedado definida por la realidad misma, que en la multiplicidad de realidades se nos da
como una, y por una mirada que se sabe pequeña ante el misterio del ser, pero no encogida o acobardada,
sino con la fortaleza de la humildad, pues, aunque el ser nos desborda, asombrosa e indefectiblemente
estamos ante él. Una mirada al ser ---en espera de nuevas y trepidantes aventuras---, si es que alcanzan a
llegar- es una puerta de entrada a lo que aparece de manera plena en el horizonte de un esfuerzo de
pensamiento y de escritura que, a su modo, termina ahora con este escrito: una metafísica del ser. Al final
del camino, el filósofo ha resultado circunvalado por una metafísica del ser. Ella es ahora lo que lo rodea,
lo que envuelve y ciñe su pensar. Aunque podría también decirse que toda su obra ha sido circunvalación
que mira a ese centro, dirigiéndose hacia él atingido por suave suasión. Y ese centro es el misterio del ser.

Los testigos están entre nosotros
La experiencia de Dios en el Espíritu Santo
Marie-Joseph Le Guillou
Colección: ENSAYO
Materia: RELIGIÓN
272 páginas
15x23.
ISBN: 978-84-9055-001-4
«Estoy muy feliz de tener ahora en su libro una pneumatología alimentada en las mejores fuentes de la fe
y madurada en la constante meditación del Misterio». Con estas palabras respondía Joseph Ratzinger al
padre Le Guillou que le había enviado la presente obra: Los testigos están entre nosotros. La experiencia
de Dios en el Espíritu Santo, tercer volumen de su trilogía trinitaria (El misterio del Padre, El Inocente).
Con la publicación de Los testigos están entre nosotros es posible acercarse en español al núcleo de la
propuesta de uno de los protagonistas de la renovación teológica del siglo XX: la Iglesia confiesa el
misterio trinitario del Siervo sufriente comunicado a lo largo de los siglos por el testimonio apostólico.
Los testigos están entre nosotros nos introduce en lo mejor de la tradición occidental y oriental sobre la
experiencia del Espíritu Santo.

Camus cumple cien años
El autor de 'La peste' sigue siendo un extranjero en
Francia. Su hijo Jean y el hijo de su maestro Jean
Grenier, Alain, glosan su figura
Miguel Mora París 7 NOV 2013 - 08:30 CET18
Albert Camus en Bougival en noviembre de 1945, en la propiedad de Guy Schoeller. / EL PAÍS

Jean Camus, el hijo de Albert Camus, atiende el teléfono gracias a la mediación de Alain Grenier, el hijo
del filósofo y escritor Jean Grenier, que fuera profesor en el instituto de Argel y amigo íntimo del autor de
El extranjero. Camus hijo es abogado, está delicado de salud, y prefiere no recibir a nadie en la casa de
sus padres, en la Rue Madame de París. “Está destruida”, dice. Nacido en 1945, el mellizo de Catherine
Camus siempre ha dejado que sea su hermana, la albacea del escritor, quien se ocupe de hablar de su
padre y de gestionar sus derechos.
Pero ahora que se acerca el centenario del nacimiento del novelista, periodista, dramaturgo y ensayista,
Jean Camus ha aceptado dejar ese segundo plano para compartir los —escasos— recuerdos que atesora de
su padre; para reivindicar la importancia de Grenier (1898-1971) en su vida y su obra —“Camus no se
entiende sin Grenier, y su libro sobre él es el más profundo que se ha escrito nunca sobre Camus”, dice—;
y para afirmar que “Francia todavía no ha comprendido bien que Camus no fue un filósofo ni un
pensador, sino un hombre que habitaba entre nosotros, un narrador de mundos, un extranjero”.
Camus siempre fue diferente de Sartre, nunca quiso jugar un papel político. Quizás nunca estuvo cerca de
él”, dice Alain Grenier
Alain Grenier es hijo del maestro de Camus
“Camus tenía verdadera necesidad de los demás para vivir”, añade Jean Camus. “Yo lo leí tarde, después
de su muerte, pero antes había leído a Borges y a Pascal, y comprendí enseguida que no era un filósofo”.
Él mismo lo dijo en 1959: “Me pregunto las mismas cosas que los otros. No soy un filósofo”.
“La visión que ha dado gente como Michel Onfray y Benjamin Stora” —los dos filósofos que han
competido por coordinar la truncada exposición del centenario— “son bobadas”, continúa Jean Camus,
que ríe y se emociona al recordar a su padre, fallecido cuando él y su hermana tenían 15 años: “Mi libro
preferido es El extranjero. Lo he leído más de 20 veces y siempre veo cosas distintas. Es el más fácil de
leer, el más corto, y también el más misterioso. Está escrito para la gente. Un compositor dijo que tiene
música dentro, un bajo continuo, como Bach. Recuerdo que un día mi padre estaba triste, sin dinero, tenía
no sé qué problemas con el contrato de Gallimard, llamó al poeta Francis Ponge, y este le dijo: ‘No te
preocupes, El extranjero quedará para siempre”.
Aquella novela de 1942, escrita y publicada durante la ocupación nazi de Francia, que interrogaba al
mundo sobre el absurdo destino de la gente decente obligada a vivir en medio de la abyección moral y
sometida a la arbitrariedad de fuerzas colectivas y anónimas, fue la catapulta a la fama de Camus, que
había llegado a París en 1940 desde Argel, donde había publicado el ensayo El revés y el derecho, que
solo reeditaría en Francia 20 años más tarde.
Camus era en ese momento colaborador de Combat, el diario de la Resistencia contra Vichy y el Tercer
Reich, que duraría cuatro años pero que fue elogiado por el general De Gaulle como un ejemplo de
periodismo insobornable y libre, “intratable”. Antes, el joven licenciado en Filosofía había codirigido Le
Soir Républicaine en Argel, la oprimida capital de la provincia francesa de ultramar, donde publicó en
1939 un artículo-manifiesto con los mandamientos que deben guiar la acción de los periodistas en
tiempos de guerra —y de paz—. El texto lo rescató Le Monde el año pasado, y se lee hoy tan moderno
como entonces. Camus defendía el derecho de cada ciudadano a “elevarse sobre el colectivo para
construir su propia libertad”, y definía las cuatro columnas del buen periodismo: lucidez, desobediencia,
ironía y obstinación. Los puntos cardinales que inspirarían su obra.
Camus había nacido en Mondovi el 7 de noviembre de 1913. Su padre pied-noir (colono francés) había
muerto luchando en la Primera Guerra Mundial, y su madre, Catalina Sintes, nacida en Mahón (Menorca),
semianalfabeta y con fama de ser casi completamente sorda, se había encargado de su educación. Jean
Camus recuerda que cuando su abuela llegó a Francia, dijo: “Es bonito, pero ¿no hay árabes?”, y
desmiente que fuera sorda: “Hablaba poco pero oía perfectamente”.
“Ante mi madre siento que pertenezco a un noble linaje: el que no envidia nada”, diría Camus. Su
infancia y adolescencia en Argel, la figura de su brava madre española y su profesor de secundaria, Jean
Grenier, marcaron profundamente la sensibilidad literaria y humanista de Camus, cuenta Alain Grenier,
de 82 años, el hijo del autor de Les Îles, uno de los libros que, según ha escrito José María Ridao, más
influyó en Camus. “Albert venía a menudo a nuestra casa”, recuerda Grenier sentado ante un café que
acaba de traer su mujer, la encantadora Elisabeth. “A mi padre le gustaba reunir a los alumnos en casa, se
interesaba mucho por ellos, y Camus y él se hicieron muy amigos. Camus se quedó deslumbrado con mi
padre un día que estaba enfermo. Llevaba días sin ir al instituto, y mi padre decidió acercarse a su casa
para ver cómo estaba. Camus y su madre se quedaron asombrados”.
Mi padre pensó que si Camus quería hacerse comunista era mejor no decir nada, que tenía que vivir esa
experiencia”
“Grenier y mi padre se querían mucho”, añade Jean Camus. “Eso es un hecho. Mi padre solía decir que
tenía un amigo inglés para subrayar la elegancia y la caballerosidad de Grenier. Y es maravilloso ver que
en su libro de recuerdos titulado Albert Camus. Souvenirs (1968), escribe: ‘Releyendo El extranjero y
otros textos de juventud, me emociono por las cosas que creo entender’. Nadie ha hablado nunca tanto de
la parte de silencio involuntaria, de esa parte secreta que mi padre no quería ver ni que se viera”.
Años más tarde, la guerra separaría a las familias. “A pesar de que mantenían posiciones distintas, mi
padre y Camus se escribieron docenas de cartas y mantuvieron un lazo permanente”, recuerda Grenier.
“Mi padre se fue a Lille, y aunque también se escribió con otros alumnos, Camus siempre fue especial. La
luz que desprendía era tan grande que oscurecía a los demás, aunque fuera injusto era así. Era
excepcional, y mi padre le aconsejó que escribiera, le ayudó a publicar, le presentó a editores. Luego,
cuando yo era estudiante en París, Camus y su segunda mujer —Francine Faure— se ocupaban de mí, yo
iba mucho a su casa de Rue Madame, y a veces íbamos juntos a ver a mi padre cuando se instaló en
Bourg la Reine, en la periferia de París. Camus decía: “¡Vamos a ver a mi buen maestro!”.
Jean Grenier y Albert Camus pasaron años sin verse. Pero cuando tomó las riendas de Combat, el
periodista llamó a su maestro para que se incorporara. “Le ofreció ser el crítico teatral, el teatro era lo que
más le gustaba, pero mi padre tuvo que decirle que no porque no le daba tiempo a ir y volver desde la
periferia. Así que le nombró crítico de arte, aunque mi padre había sido de los primeros que había
denunciado que el comunismo era totalitario en su ensayo Sobre el espíritu de la ortodoxia, de 1936.
Muchos comunistas eran estalinistas, Camus nunca lo fue”.
Jean Camus cree que la entrada de su padre en el PCF obedeció a que “era el único partido que tenía una
posición presentable sobre la colonización de Argelia. En cuanto cambió esa posición, se marchó. Aunque
luego le acusaron de ser trotskista, y otras cosas cómicas, lo que pasaba es que no era estalinista”. El
propio Camus diría: “No estoy hecho para la política porque soy incapaz de desear o de aceptar la muerte
del adversario”.
Algunos culparon y todavía culpan a Grenier por no haber evitado que su discípulo entrara en el PCF.
“Creo que entendieron mal su relación”, dice el hijo de Grenier. “Eran muy amigos, aunque nunca se
tutearon porque no les salía natural. Camus enviaba desde joven sus borradores a mi padre. Pero eran muy
distintos. Mi padre era un hombre provinciano, respetaba mucho la religión y le interesaba el pensamiento
oriental, el budismo. Era más espiritual que político. Camus venía de otro medio social, tenía otro
pasado…”.
Grenier insiste en que su relación “era muy sutil. Mi padre debió pensar que si Camus quería hacerse
comunista era mejor no decir nada, que tenía que vivir esa experiencia. Él no era de imponer nada a
nadie, pero nunca dejó de querer a sus alumnos comunistas, y tuvo varios”. La salida del PCF en 1937
daría lugar con el paso del tiempo a uno de los episodios cruciales de la vida de Camus: la ruptura con
Jean-Paul Sartre y el medio existencialista y oficialista del comunismo francés. Sucedió en 1952, después
de que el combativo filósofo sartreano Francis Jeanson escribiera una crítica feroz a L’homme revolté (El
hombre rebelde) en Les Temps Modernes, la revista fundada en 1945 por el pope Sartre. Camus replicó
con una carta al director (Sartre), y este le acusó de ser un burgués.
En ese momento, ha escrito Ridao en la revista Turia, “Camus se decidió a mostrar la extrema miseria en
la que había vivido durante su infancia, sobreponiéndose al pudor del que dejaron numerosos testimonios
sus maestros y amigos, y liberándose de pronto, como él mismo explicaría en Le premier homme, de la
vergüenza y de la vergüenza de haber sentido vergüenza”.
“La polémica con Sartre fue dura”, recuerda Alain Grenier. “Pero Camus siempre fue diferente a Sartre,
nunca quiso jugar un papel político. Tuvieron discusiones de periódico a periódico, y Camus era una
persona de mucho carácter, él decía que era orgulloso como los españoles y que se sentía más español que
francés. Quizá nunca estuvo muy cerca de Sartre. Mi padre comía con él una vez por semana, en la
brasserie Lipp, cerca de Gallimard, y era muy sobrio, no comía mucho, apenas bebía…”.
Jean Camus recuerda que en su casa la ruptura con Sartre se vivió con aprensión pero también con humor:
“Mi madre estaba muy preocupada por la crítica de Jeanson y por la respuesta de Sartre, y cuando más
tensa estaba, mi padre, para desdramatizar, dijo: ‘¿Y qué hacemos, les reto a un duelo con pistolas?’. Por
supuesto, había una parte de verdad dentro de la broma”.
En 1957, al recibir el Nobel de Literatura, Camus diría: “Cada generación, sin duda, se cree destinada a
rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no lo rehará. Pero su tarea quizá sea aún más grande.
Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Heredera de una historia corrompida, en la que se mezclan
las revoluciones frustradas, las técnicas enloquecidas, los dioses muertos y las ideologías extenuadas;
cuando poderes mediocres pueden destruirlo todo, pero ya no saben convencer; cuando la inteligencia se
ha rebajado hasta convertirse en criada del odio y la opresión, esta generación ha tenido, en sí misma y
alrededor de sí misma, que restaurar, a partir de sus negaciones, un poco de lo que hace digno el vivir y el
morir”.
En ese discurso, el escritor rindió homenaje a sus maestros Louis Germain y Jean Grenier, y recordó que
convencieron a su madre para que continuara sus estudios. El Nobel, galardón que Sartre rechazaría años
más tarde, fue recibido en Rue Madame con desconcierto, recuerda Jean Camus: “Nadie entendía nada, y
cuando se lo dijeron estaba avergonzado. Mi madre usó una expresión pied-noir para burlarse de él:
tutututú”.
Por entonces, Camus pagaba ya el ostracismo al que le condenaron Sartre y su corte; seguía sintiéndose
extranjero; avejentado pese a su sempiterna cara de niño, tocado por la tuberculosis de su infancia, vivía
atornillado a sus pasiones (la actriz española María Casares, sobre todas las demás) y sus problemas
conyugales —Francine tuvo que ser ingresada entre 1953 y 1954 por problemas psiquiátricos—.
Pero su vieja relación con Grenier sobrevivió a los embates del siglo. Como sobrevivió el amor y el
agradecimiento a Catalina, su madre, que le enseñó español y catalán, y a cuya figura recurriría en la
Universidad de Uppsala cuando fue preguntado por su oposición al Frente de Liberación Nacional, y
explicó así su rechazo a la violencia que intentaba liberar a Argelia de la injusta dominación colonial:
“Entre la justicia y mi madre, elijo a mi madre”.
El día de su muerte, Camus tenía 47 años. El accidente de coche sucedió el 4 de enero de 1960, cerca de
Villeblevin, un pueblo de la Borgoña. El editor de La Pléiade, Michel Gallimard, que conducía el coche,
moriría cinco días después. Jean Camus, que heredó de su padre el amor al fútbol y jugó de extremo
derecho, siempre estará agradecido a esa estirpe de editores: “Cuando hay algún problema con los
derechos siempre digo lo mismo: gracias a Gallimard mi padre se pudo comprar la casa de Rue Madame.
Y mi primer recuerdo es el olor a linóleo de la casa que ellos nos prestaron cuando mis padres no tenían
nada”.
En la maleta que Camus llevaba en el coche, había 144 páginas de un manuscrito inacabado, El primer
hombre, de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza literaria. El libro, que se publicaría por
decisión de su albacea Catherine Camus en 1994, pondría a cada uno en su sitio y demostraría que Camus
nunca fue un burgués, ni un comunista, ni siquiera un filósofo, sino un hombre rebelde, un narrador de
mundos y un enamorado de la libertad.
Todo estaba en la luz del Mediterráneo, esa reminiscencia infantil que Grenier siempre le animó a glosar:
“En plena oscuridad de nuestro nihilismo, he buscado solamente las razones para superar ese nihilismo”,
escribió. “Pero no las he buscado en absoluto por virtud, ni por una singular elevación espiritual, sino por
fidelidad instintiva a la luz donde nací y donde, desde hace milenios, los hombres aprendieron a saludar a
la vida hasta en el sufrimiento”.
Lo enterraron en Lourmarin, un pueblecito de la Provenza, donde se acababa de comprar una casa que
hoy ocupa Catherine. Su lápida es la más sencilla del cementerio. Durante 18 años, nadie salvo Grenier
escribió sobre él. Hoy, un siglo después de su nacimiento, Camus sigue siendo un cuerpo extraño para
Francia, y las vergonzantes disputas políticas y personales entre sus herederos intelectuales han impedido
que el Ministerio de Cultura organizara la prometida exposición del centenario —lo que se ha hecho en
Aix en Provence es, según Le Monde, una sucesión de paneles para escolares—. Y mientras la fraternidad
de la República cae en los peores instintos de la extrema derecha, su hijo Jean concluye: “Si Camus sigue
siendo francés es porque nunca dejó de ser el extranjero”.
Pie de página:
Las frases de Camus citadas en este artículo serán publicadas en español por la editorial
Plataforma con el título Breviario de la dignidad humana. La fotografía del escritor pertenece al
libro Albert Camus, solitario y solidario, publicado por el mismo sello.

Albert Camus, filosofía de un espontáneo
Sin su filosofía no se entienden sus ficciones
Fernando Savater 7 NOV 2013 - 00:00 CET52











Intelectuales
Literatura europea
Novela
Narrativa
Libros
Literatura
Gente
Cultura
Sociedad

Albert Camus en 1947. / Henri Cartier-Bresson (Magnum Photos/Contacto)
¿Camus, filósofo? En todo caso “un filósofo para alumnos de bachillerato”, se burlaron en su día los
detractores. Hoy sigue siendo la opinión de no pocos académicos. En efecto, como señaló Sartre desde la
primera hora (ni siquiera se conocían personalmente aún) “Camus pone cierta coquetería en citar textos
de Jaspers, de Heidegger, de Kierkegaard, que por otra parte no siempre parece entender bien”. ¡Tocado!
En “El mito de Sísifo”, añado yo, repite el tópico de un Schopenhauer indecente predicando el suicidio
ante una mesa bien servida: pues bien, Schopenhauer no recomendó el suicidio, todo lo contrario. Ese tipo
de erudición no es lo suyo, lo cual no le descarta como pensador como aclara el propio Sartre de los
buenos tiempos: “Sus verdaderos maestros son otros: el contorno de sus razonamientos, la claridad de sus
ideas, el corte de su estilo de ensayista y un cierto tipo de siniestro solar, ordenado, ceremonioso y
desolado, todo anuncia un clásico, un mediterráneo”. Más tarde también Czeslaw Milosz, que le estaba
agradecido por ser uno de los poquísimos intelectuales que le acogió bien cuando huyó del comunismo, le
defendió contra la acusación común de que carecía de doctorado filosófico: “Pero, en primer lugar, ¿qué
se entiende por filosofía? Para algunos, como Camus, la filosofía exige una alimentación casi carnal y se
rehúsan a hablar de las cosas que no tocan por sí mismos”.
¿Por qué escribes novelas o dramas teatrales?”, pregunta la filosofía; y Camus responde: “Para vivirte
mejor…
Entonces ¿era o no era filósofo? Digamos que fue un espontáneo que saltó al ruedo de la filosofía sin
llevar nada más que su hambre vital de voyou argelino y la vergüenza torera de no aceptar una existencia
irreflexiva. El capote con que dio sus primeros pases en esa faena improvisada (“El mito de Sísifo”) fue el
absurdo, mucho más que una palabra y algo menos que un concepto. El absurdo no es el sinsentido del
mundo, sino la falta de sentido en un mundo que nosotros –los inventores y huérfanos del sentidoreclamamos que lo tenga: “El hombre se encuentra ante lo irracional. Siente en sí mismo su deseo de
felicidad y de razón. El absurdo nace de esa confrontación entre la llamada humana y el silencio sin
razones del mundo”. El absurdo no es un dato elemental sino un divorcio: la demanda de los hombres y la
callada por respuesta del universo, un amor imposible. La peculiaridad del absurdo es que deja der serlo si
lo aceptamos como tal: es un pensamiento inaceptable y sólo si no lo aceptamos, si nos sublevamos
contra él, podemos pensarlo. No es una idea, ni mucho menos una doctrina, ni siquiera algo que pueda
explicarse en el aula, como las categorías de Aristóteles o la dialéctica trascendental de Kant. El
absurdo… ¡eso hay que vivirlo! Tal como decimos de otros padecimientos. Por eso se presta mejor a la
narración que al tratado. Pero se equivocan quienes expulsan a Camus del jardín de la filosofía, porque
sin la filosofía no se entienden ni se justifican sus ficciones, que son el modo que utiliza para hacerla
comprensible. “¿Por qué escribes novelas o dramas teatrales?”, pregunta la filosofía; y Camus responde:
“Para vivirte mejor…”.
Para Camus, la democracia –despreciada por los revolucionarios y por Sartre- tiene el gran mérito de
solicitar modestia: nadie puede zanjarlo todo por sí mismo, hace falta el consejo de otros y el acuerdo
Intelectualmente el absurdo es un callejón sin salida aunque la vida consiste precisamente en hacer como
si la tuviera. El muro que nos cierra el paso es infranqueable, pero nosotros pintamos voluntariosamente
una puerta en él y la puerta se abre…o al menos nos permite imaginar que se abre y salimos por ella. De
esa puerta pintada en el muro de la realidad, imposible pero irrenunciable, es de lo que habla “El hombre
rebelde”, donde por segunda vez el espontáneo Camus se echa al ruedo de la filosofía. La primera faena
se la perdonaron como una manifestación de simpática inexperiencia, pero por esta otra ya fue seriamente
sancionado por los comisarios de la plaza. “Me rebelo, luego somos”: ¿habrase visto mayor atrevimiento?
Sublevarse entonces no es una consecuencia histórica de la solidaridad, sino que la solidaridad nace a
partir de la individualidad que se subleva por impulso metafísico. El ser humano se rebela y al hacerlo
descubre la humanidad que le vincula a los demás. Los dogmáticos de la revolución comprendieron que
ésta, violenta y totalitaria, forma parte del muro de la realidad contra el que se insurge el rebelde. “Los
hombres mueren y no son felices”, resume Calígula. Pero cada hombre puede rebelarse contra lo que
impone la muerte y la infelicidad, descubriendo así su camaradería con los demás. Y esa rebelión no es
simple grandilocuencia, sino búsqueda de soluciones políticas, es decir, contra el estado de guerra que
exige mantenerse en el odio. Para Camus, la democracia –despreciada por los revolucionarios y por
Sartre- tiene el gran mérito de solicitar modestia: nadie puede zanjarlo todo por sí mismo, hace falta el
consejo de otros y el acuerdo. Rebelarse contra la infelicidad del terror exige evitar el absolutismo
decapitador de los principios y a menudo atenerse a los matices, a las medias tintas: ¡qué bien
comprendemos hoy, tras las contradicciones de las primaveras árabes, la actitud tentativa y fluctuante de
Camus ante el conflicto de Argelia a finales de los años cincuenta!
En Youtube puede verse una breve filmación de Albert Camus en la que, con una sonrisa y aire de pillo,
finge ante la cámara muletazos sin toro ni muleta. Es un espontáneo, el maletilla que aspira a la gloria. O
que ya la conoce: “Comprendo aquí lo que se llama gloria: el derecho de amar sin medida” (Bodas).

El hombre solo

Alejandro Gándara / El Mundo
Paul Nizan murió pronto (1940) y Albert Camus dos décadas más tarde, ambos de forma violenta. Les
sobrevivió el otro existencialista de pro, Jean-Paul Sartre que, a diferencia de los anteriores, quiso
convertirse desde el principio en una gloria mundial, a saber, en una medida de todas las cosas hechas y
pensadas. Por eso le vemos, ya entrados los 70 de la centuria anterior, defendiendo la causa estalinista
contra la propaganda del capitalismo estadounidense. No tenía ni idea, pero tenía una idea. Una idea del
mundo y de su particular posición en él. Esto no implica juicio literario ni filosófico, es una descripción
de acontecimientos.
Nizan y Camus hablaban de un existencialismo más próximo al corazón: de cómo enfrentar la vida
y la muerte cuando Dios y la Historia nos han dejado. En realidad, lo que nos había abandonado era la
confianza en el secreto plan de la Providencia bajo sus distintas formas: progreso, paraíso en la tierra,
esperanza en la política, emancipación social, fe en el hombre... Ambos vomitaron su desconsuelo y
crearon una literatura específica sobre la angustia de vivir en la nada o en la falta de sentido. Sartre
se elevó hacia la filosofía y contempló el panorama desde el minarete de un sistema bien armado, cuyo
principio consistía en hacer del existencialismo un humanismo. Aún le quedaba la fe que a los otros les
arrebató el horror.
El existencialismo (en realidad, una fenomenología originada en Husserl: el ser es lo que hace y eso es lo
que hay que juzgar, no las intenciones o las pretensiones, siempre tan enredadas) siempre estuvo
determinado a no ir en paralelo con los programas políticos de los partidos de izquierda. Eran de
izquierda, pero con discurso propio. Dado el momento histórico, era salirse por la tangente. Eran la
tangente. De ahí que haya un existencialismo inconsciente de derecha, Céline, Drieu La Rochelle. La vida
es un absurdo y el síntoma es la náusea. Naturalmente, la política, los políticos, las convenciones
burguesas son lo primero que se apresta a ser expulsado del estómago.
Camus tuvo que hacer su derrotero a marchas forzadas, guerra de por medio, partiendo de la confianza
en la acción política y de su inclinación comunista hacia el anarquismo programático, para
desembocar finalmente en el anarquismo de la soledad, de la falta de interlocutores en un mundo que
había echado abajo todas sus referencias. Empezando por las de sus amigos.

Su derrota (en los dos sentidos de la palabra) puede seguirse en el tramo que va desde la escritura de "El
extranjero" a la de "El primer hombre". La primera es una constatación del vacío de la conciencia a través
de un nihilismo que quizá ahora suene demasiado literario, demasiado juvenil y ardoroso, pero cuyo
dramatismo no ha perdido fuerza. Hay una escena: al protagonista su novia le pide matrimonio y él
acepta. A continuación ella le pregunta que si la ama. Él contesta que no. ¿Por qué quiere entonces
casarse? Respuesta: porque se lo ha preguntado.
"El primer hombre", la novela que deja inconclusa por su accidentada muerte, se sitúa en el extremo
opuesto. Da cuenta de todas las miserias del mundo, pero a pesar de ello, "la vida, misteriosa y
resplandeciente, bastaba para colmarlo enteramente". La vida es más poderosa que el hombre, que no
tiene ningún derecho ni justificación para negarla o empobrecerla. El sosias de Camus que circula por esta
novela ha aceptado una soledad profunda, pero llena de riqueza. Echa la vista atrás y descubre que ni
siquiera esa soledad es tan completa como imaginaba: el pasado se llena de figuras, el sentido invade
el tiempo de su existencia, las generaciones antecesoras le cubren con su manto, la tierra en la que nació
muestra un rostro que excede los rasgos simples de la penalidad y la pobreza. Hay un esplendor que había
estado oculto, que había sido ocultado por una mirada superficial y encubiertamente dogmática.
Aquí también hay una escena. El protagonista encuentra la tumba de su padre y se le revela la paradoja:
su padre murió a los veintinueve años y el hijo que lo contempla ahora tiene cuarenta. ¿Quién es el hijo y
quién es el padre? ¿En qué tiempo nos desenvolvemos?

El Papa pulsa la opinión sobre las
familias
Publicado el 07.11.2013
JUAN RUBIO, director de Vida Nueva | Ha sorprendido el cuestionario que el Papa
ha hecho llegar a las diócesis de cara al sínodo extraordinario en el que se abordará el
tema de la familia. En otras ocasiones se han hecho cuestionarios, aunque menos
atrevidos y con mayor sigilo. Lo novedoso es haber hecho público el cuestionario y
su contenido. Ni trampa ni cartón. Es el camino “sinodal” que Francisco quiere dar a
la Iglesia. La familia está en el núcleo mismo de la transmisión de la fe, en la que tiene
un papel decisivamente relevante.



Documento preparatorio del Sínodo y cuestionario sobre las familias
A RAS DE SUELO: Familias, según Mauriac

En esto habría que leer a Tolstoi. Al inicio de Anna Karenina dice: “Todas las familias
felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para
sentirse desgraciada”.
Los motivos no pueden soslayarse con el simple “sacrificio” y el recurrente “es la
voluntad de Dios”. El tema ocupa y preocupa a la Iglesia, y particularmente a
cristianos que buscan vivir su fe en medio de situaciones familiares que son
consideradas “irregulares”.
Para muchos, el camino no es otro que la “doble vida”, que tanto desgasta y tanta
paranoia desata, abonando la esquizofrenia. La lista es larga: divorciados vueltos a
casar, parejas unidas solo civilmente, sacerdotes secularizados a los que la dispensa se
les retrasa hasta los cuarenta años, jóvenes que viven juntos ad experimentum, ancianos
que se unen y evitan casarse para no perder su escuálida pensión, personas del mismo
sexo acogidas, o no, a las leyes de matrimonio civil en los países en donde están en
vigor, matrimonios sociológicos que tantos quebraderos de cabeza dan a los tribunales
eclesiásticos cuando dirimen sobre la nulidad…
La encuesta sondea sobre la recepción hoy de la Humanae vitae y la fractura que
ocasionó en muchos sectores de la Iglesia.
Es bueno que haya debate, y que sea previo.
Llegarán opiniones de cristianos de todos los continentes.
No en todos los lugares el concepto de familia es el mismo.
Otra cosa es el ajuste de la doctrina.
No es baladí plantear estas cuestiones. Están a la orden del día. Lo grave sería hacer
oídos sordos, no abrir el debate y dejar que la Iglesia camine aislada, como refleja El
túnel, de Ernesto Sábato. “En todo caso había un solo túnel oscuro y solitario: el mío, el
túnel en el que había transcurrido mi infancia y mi juventud, toda mi vida” , dice el
protagonista, Castel, confesando la trágica certeza de su mente paranoica.
Caminar como en un túnel de cristal, viéndose, pero no comunicándose. Y hay mucha
gente que vive en ese túnel toda la vida y en esa trágica certeza de quienes desean vivir
plenamente la comunión eclesial, pero que se sienten obligadas a vivirla con una
paranoia delirante que acaba por alejarlas de la Iglesia cada vez más.
Es bueno que haya debate. Y es bueno que sea previo, aunque el Sínodo sea solo de
obispos. Llegarán opiniones de cristianos de todos los continentes. No en todos los
lugares el concepto de familia es el mismo. Otra cosa es el ajuste de la doctrina. De eso
ya ese están encargando con frenesí sus más acérrimos defensores.
Pero no se debería olvidar que el cristianismo no es una ideología más, en liza con
otras, sino el seguimiento de Jesucristo y de su misericordia entrañable.
director.vidanueva@ppc-editorial.com
En el nº 2.870 de Vida Nueva.

Al papa Francisco sobre la familia

José Arregui
“Donde hay amor hay sacramento, se casen los novios o no, y donde no hay amor no hay
sacramento, por canónicamente casados que estén”
Querido papa Francisco:
Como hoy todo corre tan rápido, ya ha llegado a nuestras manos el cuestionario sobre la familia
que Ud. acaba de dirigir a los obispos de todo el mundo: 38 preguntas bien concretas, organizadas en 8
bloques temáticos. Entendemos que no somos solamente el objeto, sino también el destinatario de esas
preguntas que nos afectan –y duelen– incluso más que a los obispos. Por eso nos permitimos responderlas
directamente, por el cariño que le tenemos y la confianza que nos inspira. ¡Gracias, papa Francisco, por
preguntarnos sobre tantas cuestiones incómodas que han sido y siguen siendo tabú! ¡Y gracias por
escucharnos, por acoger nuestras voces salidas del alma, con sus certezas y sus dudas.
1. Si la enseñanza de la Sagrada Escritura y del Magisterio jerárquico acerca de la sexualidad, el
matrimonio y la familia es conocida y aceptada entre los creyentes.
Tal vez no sea bien conocida, pero ciertamente es mal aceptada o simplemente ignorada.
Constatamos que en las últimas décadas ha ido creciendo hasta un grado crítico la brecha, más aun, la
ruptura entre la doctrina oficial y el sentir ampliamente mayoritario de los/las creyentes. Es grave y nos
duele. Pero creemos sinceramente que la razón de la quiebra creciente no es la ignorancia y menos aun la
irresponsabilidad de los creyentes, sino más bien el encerramiento de la jerarquía en esquemas del pasado.
Los tiempos han cambiado mucho en poco tiempo en todo lo que tiene que ver con la familia, el
matrimonio y la procreación, y con la sexualidad en general. Sabemos que son temas delicados, que lo
más sagrado está en juego, que es necesario el máximo cuidado. Pero no se puede cuidar la vida
repitiendo el pasado. Creemos profundamente que el Espíritu de la vida sigue hablándonos desde el
corazón de la vida, con sus gozos y dolores. Creemos que la Ruah viviente no puede ser encerrada en
ninguna doctrina ni texto ni letra del pasado, y que sigue inspirando el sentir de todos los creyentes y de
todos los hombres y mujeres de hoy. Nunca nada debe quedar cerrado.
Papa Francisco, le felicitamos por su voluntad de volver a escuchar la voz del Espíritu en los
hombres y las mujeres de hoy, y nos atrevemos a pedirle: siga pronunciando palabras de misericordia y de
aliento, no vuelva a “verdades” y “normas” obsoletas que no tienen sentido. ¡En el nombre de la Vida!

2. Sobre el lugar que ocupa entre los creyentes el concepto de “ley natural” en relación al
matrimonio.
Se lo diremos con toda sencillez y franqueza: para la inmensa mayoría de los pensadores, científicos y
creyentes de nuestra sociedad, el concepto de “ley natural” ya no ocupa ningún lugar. Sí, la naturaleza
que somos tiene un orden maravilloso, unas leyes maravillosas, y gracias a ellas la ciencia es posible.
Pero la ley suprema de la naturaleza es su capacidad de transformación y novedad. La naturaleza es
creadora, inventiva. De esa capacidad creadora e inventiva, de esa creatividad sagrada, son fruto todos los
átomos y moléculas, todos los astros y galaxias. De ellas somos fruto todos los vivientes, todas las
lenguas y culturas, todas las religiones. De ella serán fruto, durante miles de millones de años todavía,
infinitas nuevas formas que aún desconocemos.
La naturaleza está habitada por el Espíritu, por la santa Ruah que aleteaba sobre las aguas del Génesis,
que sigue vibrando en el corazón de todos los seres, en el corazón de cada átomo y de cada partícula.
Todo vive, todo alienta, todo se mueve. Todo cambia. También la familia ha ido cambiando sin cesar,
desde los clanes primeros hasta la familia nuclear, pasando por la familia patricarcal que hemos conocido
hasta hace bien poco.
Ante nuestros propios ojos, el modelo familiar sigue cambiando: familias sin hijos, familias
monoparentales, familias de hijos/as de diversos padres… Y seguirá cambiando, no sabemos cómo. Todo
es muy delicado. Hay mucho dolor. Pedimos a la Iglesia que no hable mal de las nuevas formas de
familia, pues bastante tienen con vivir cada día y salir adelante, en medio de las mayores amenazas que
nos vienen de un sistema económico cruel, inhumano. A la Iglesia no le toca dictar, sino ante todo
acompañar, aliviar, alentar, como Ud. mismo ha afirmado.

3. Sobre cómo se vive y cómo se transmite en las familias la fe, la espiritualidad, el Evangelio.
Decisiva cuestión. Sí, constatamos con dolor que las familias están dejando de ser “iglesias domésticas”
donde se ora, se cultiva, se respira, se transmite la buena noticia de Jesús. Pero no creemos que sea justo
culpar de ello a las familias. La crisis de la religión y de la transmisión de la fe en la familia tiene que ver
en primer lugar con la profunda transformación cultural que estamos viviendo. Y constituye un gran
desafío no solo ni tal vez en primer lugar para las propias familias, sino para la propia institución eclesial:
asumir las nuevas claves espirituales y formas religiosas que el Espíritu está inspirando en los hombres y
en las mujeres de hoy.

4. Sobre cómo ha de afrontar la Iglesia algunas “situaciones matrimoniales difíciles” (novios que
conviven sin casarse, “uniones libres”, divorciados vueltos a casar …).
¡Gracias de nuevo, papa Francisco, solo por querer replantear estas cuestiones! ¡Gracias por querer
escucharnos y por nombrar la misericordia en sus preguntas! Ud. conoce bien la compleja y cambiante
historia del “sacramento del matrimonio” desde el comienzo de la Iglesia. La historia ha sido muy
variable, y lo seguirá siendo. Mire, por ejemplo, lo que pasa entre nosotros, en esta Europa ultramoderna.
Nuestros jóvenes no disponen ni de casa ni de medios económicos para casarse y vivir con su pareja hasta
los 30 años en el mejor de los casos: ¿cómo puede la Iglesia pedirles que se abstengan de relaciones
sexuales hasta esa edad?
Las formas cambian, pero creemos que el criterio es muy sencillo y que Jesús estaría de acuerdo: “Donde
hay amor hay sacramento, se casen los novios o no, y donde no hay amor no hay sacramento, por
canónicamente casados que estén”. Todo lo demás es añadidura. Y si la pareja está en dificultades, como
sucede tantas veces, solo será de Dios aquello que les ayude a resolver sus dificultades y a volver a
quererse, si pueden; y solo será de Dios aquello que les ayude a separarse en paz, si no pueden resolver
sus dificultades ni volver a quererse.
Elimine, pues, se lo rogamos, las trabas canónicas para que quienes fracasaron en su matrimonio puedan
rehacer su vida con otro amor. Que no siga la Iglesia añadiendo más dolor a su dolor. Y que de ningún
modo les impida compartir el pan que reconforta en la mesa de Jesús, pues Jesús a nadie se lo impidió.

5. Sobre las uniones con personas del mismo sexo.
El daño causado por la Iglesia a los homosexuales es inmenso, y algún día deberá pedirles perdón. ¡Ojalá
el papa Francisco, en nombre de la Iglesia, les pida perdón por tanta vergüenza, desprecio y sentimiento
de culpa cargado sobre ellos durante siglos y siglos!
La inmensa mayoría de los hombres y mujeres de nuestra sociedad no pueden hoy comprender esa
obsesión, esa hostilidad. ¿Cómo pueden seguir sosteniendo que el amor homosexual no es natural, siendo
así que es tan común y natural, por motivos biológicos y psicológicos, entre tantos hombres y mujeres de
todos los tiempos y de todos los continentes, y en tantas otras especies animales?
En esta causa, como en tantas otras, la Iglesia debiera preceder, pero la sociedad nos precede. Celebramos
que sean cada vez más numerosos los países que reconocen los mismos derechos a la unión de personas
del mismo sexo que a la de personas de distinto sexo. ¿Y qué impide que se llame “matrimonio”? ¿Acaso
no se llaman así también aquellas uniones heterosexuales que, por lo que fuere, no van a tener hijos?
Cambien, pues, los diccionarios y el Derecho Canónico, amoldándose a los tiempos, atendiendo a las
personas.
¿Y qué impide que llamemos sacramento a un matrimonio homosexual? Es el amor lo que nos hace
humanos y lo que nos hace divinos. Es el amor lo que hace el sacramento. Y todo lo demás son glosas y
tradiciones humanas.
6. Sobre la educación de los hijos en el seno de situaciones matrimoniales irregulares.
Creemos que este lenguaje –regular, irregular– es desacertado, más aun dañino. Hace daño a un niño oír
que ha nacido o que vive en el seno de un matrimonio o de una familia “irregular”. Y hace daño a sus
padres, los que fueren. Lo que hace daño no es ser excepción, sino ser censurado por ser excepción. Por lo
demás, todos sabemos que basta que se multipliquen los casos para que la excepción se convierta en
norma. En cualquier caso, la Iglesia no está para definir lo que es regular y lo que es irregular, sino para
acompañar, animar, sostener a cada persona tal como es allí donde está.
7. Sobre la apertura de los esposos a la vida.
Afortunadamente, son muy contados entre nosotros los creyentes por debajo de los 60 años que han oído
hablar de la Humanae Vitae, aquella encíclica de Pablo VI (1968) que declaró pecado mortal el uso de
todo método anticonceptivo “no natural”, todo método que no fuera la abstinencia o la adecuación al ciclo
femenino de la fertilidad. Pero hizo sufrir demasiado a casi todos nuestros padres. Esa doctrina, adoptada
contra el parecer de buena parte del episcopado, fue lamentable en su tiempo y no es menos lamentable
que haya sido mantenida hasta hoy.
Hoy nadie la comprende y casi nadie la cumple entre los mismos católicos. Y pocos sacerdotes y obispos
se atreven a exponerla todavía. Ya no tiene sentido afirmar que la relación sexual haya de estar
necesariamente abierta a la reproducción. Ya no tiene sentido seguir distinguiendo entre métodos
naturales y artificiales, y menos todavía condenar un método porque sea “artificial”, pues por la misma
razón habría que condenar una vacuna o una inyección cualquiera.
En nuestros días asistimos a un cambio transcendental en todo lo que tiene que ver con la sexualidad y la
reproducción: por primera vez después de muchos milenios, la relación sexual ha dejado de ser necesaria
para la reproducción. Es un cambio tecnológico que trae consigo un cambio antropológico y requiere un
nuevo paradigma moral. La sexualidad y la vida siguen siendo tan sagradas como siempre y es preciso
cuidarlas con suma delicadeza. Pero el criterio y las normas de la Humanae Vitae no ayudan en ello, sino
más bien dificultan. Que la palabra de la Iglesia sea luz y consuelo, como el Espíritu de Dios, como lo fue
la palabra de Jesús en su tiempo y sería también en el nuestro.

8. Sobre la relación entre la familia, la persona y el encuentro con Jesús
Creemos que Jesús sale a nuestro encuentro en todos los caminos, en todas las situaciones. En
cualquier modelo de familia, en cualquier situación familiar. Creemos que Jesús no distingue familias
regulares e irregulares, sino atiende a cada situación, con su gracia y su herida. Creemos que encerrarnos
en nosotros mismos (nuestras ideas y normas, nuestros miedos y sombras) es lo único que nos aleja del
otro y de Dios. Y creemos que la humildad, la claridad, la confianza nos acercan cada día al otro, y cada
día nos abren a la Presencia del Viviente, estando donde estamos y siendo como somos. Y creemos que
una Iglesia que anunciara esto, como Jesús, sería una bendición para la humanidad en todas sus
situaciones.

José Arregi

Para orar

Bendito seas mi Dios, mi aire,
que estás ahí, tan cierto como el aire que respiro.
Bendito seas, mi Dios, mi viento,
que me animas, me empujas, me diriges.
Bendito seas, mi Dios, mi agua,
esencia de mi cuerpo y de mi espíritu,
que haces mi vida más limpia, más fresca, más fecunda.
Bendito seas, mi Dios, mi médico,
siempre cerca de mí,
más cerca cuanto me siento más enfermo.
Bendito seas, mi Dios, mi pastor,
que me buscas buenos y frescos pastos,
que me guías por las cañadas oscuras,
que vienes a por mí
cuando estoy perdido en la oscuridad.
Bendito seas, mi Dios, mi madre,
que me quieres como soy
que por mí eres capaz de dar la vida,
mi refugio, mi seguridad, mi confianza.
Bendito seas, Dios, bendito seas
(José Enrique Ruiz de Galarreta)

Teología hecha por mujeres a partir de la
feminidad
Leonardo Boff, 08-Noviembre-2013

El Papa Francisco ha dicho que necesitamos una teología más profunda sobre la
mujer y su misión en el mundo y en la Iglesia. Es cierto, pero él no puede desconocer que hoy existe
amplia literatura teológica de la mejor calidad, hecha por mujeres en la perspectiva de las mujeres, lo que
ha enriquecido enormemente nuestra experiencia de Dios.
Yo mismo me he dedicado intensamente al tema, y terminé escribiendo dos libros, El rostro materno de
Dios (1989) y Femenino-Masculino (2010), este último en colaboración con la feminista Rosemarie
Muraro. Entre tantas de la actualidad, resolví traer al presente a dos grandes teólogas del pasado
verdaderamente innovadoras: Santa Hildegarda de Bingen (1098-1179) y Santa Juliana de Norwich
(1342-1416).
Santa Hildegarda de Bingen (1098-1179), considerada quizás la primera feminista dentro de la Iglesia,
fue una mujer genial y extraordinaria no sólo para su tiempo, sino para todos los tiempos. Fue monja
benedictina y maestra (Abadesa) de su convento Rupertsberg de Bingen en el Rhin, profetisa (profetessa
germanica), mística, teóloga, predicadora ardiente, compositora, poeta, naturalista, médica informal,
dramaturga y escritora alemana.
Es un misterio para sus biógrafos y estudiosos cómo esta mujer pudo ser todo eso en el estrecho y
machista mundo medieval. En todos los ámbitos en los que actuó reveló excelencia y enorme creatividad.
Muchas son sus obras, místicas, poéticas, sobre ciencia natural y sobre música. La más importante y leída
hasta hoy es Sci vias Domini (Conoce los caminos del Señor).
Hildegarda era sobre todo una mujer dotada de visiones divinas. En un relato autobiográfico, dice:
“Cuando yo tenía cuarenta y dos años y siete meses, los cielos se abrieron y una luz cegadora de brillo
excepcional fluyó hacia dentro de mi cerebro. Y luego quemó todo mi corazón y el pecho como una
llama, no quemando, sino calentando… y súbitamente comprendí el significado de las exposiciones de los
libros, es decir, de los Salmos, los Evangelios y los otros libros católicos del Antiguo y del Nuevo
Testamento” (véase el texto en Wikipedia, Hildegarda de Bingen, con excelente texto y literatura).
Es sorprendente cómo tenía conocimientos de cosmología, de plantas medicinales, de la física de los
cuerpos y de la historia de la humanidad. La teología habla de la «ciencia infusa» como un don del
Espíritu Santo. Hildegarda fue distinguida con ese don.
Desarrolló una visión curiosamente holística, enlazando siempre al ser humano con la naturaleza y el
cosmos. En este contexto habla del Espíritu Santo como la energía que da viriditas a todas las cosas.
Viriditas viene de verde, significa el verdor y la frescura que caracteriza a todas las cosas penetradas por
el Espíritu Santo. A veces habla de la «dulzura inconmensurable del Espíritu Santo que con su gracia
envuelve a todas las criaturas» (Flanagan, Hildegard of Bingen, 1998, 53). Desarrolló una imagen
humanizadora de Dios pues Él rige el universo «con poder y suavidad» (mit Macht und Milde)
acompañando a todos los seres con su mano cuidadosa y su mirada amorosa (cf. Fierro, N., Hildegarda of
Bingen and her vision of the Feminine, 1994, 187).
Fue especialmente conocida por los métodos medicinales que desarrolló, seguidos en Austria y Alemania
por algunos médicos hasta el día de hoy. Revela un conocimiento sorprendente del cuerpo humano y de
qué principios activos de las hierbas medicinales son apropiados para las distintas enfermedades. Su
canonización fue ratificada por Benedicto XVI en 2012.
Otra mujer notable fue Juliana de Norwich, en Inglaterra (1342-1416). Poco se sabe de su vida, si era una
religiosa o una viuda laica. Lo cierto es que vivía recluida en un recinto amurallado de la iglesia de san
Julián. Al cumplir 30 años tuvo una grave enfermedad que casi la llevó a la muerte. En un momento dado,
tuvo durante cinco horas visiones de Jesucristo. Escribió inmediatamente un resumen de sus visiones. Y
veinte años más tarde, después de haber pensado mucho sobre el significado de esas visiones, escribió
una versión larga y definitiva Revelations of Divine Love (Revelaciones del Amor Divino, Londres 1952).
Es el primer texto escrito por una mujer en inglés.
Sus revelaciones son sorprendentes porque están llenas de un inquebrantable optimismo, que nace del
amor de Dios. Habla del amor como alegría y compasión. No entiende, como era creencia popular en la
época y aún hoy en algunos grupos, las enfermedades como castigo de Dios. Para ella, las enfermedades y
las pestes son oportunidades para conocer a Dios.
Ve el pecado como una especie de pedagogía mediante la cual Dios nos exige conocernos a nosotros
mismos y buscar su misericordia. Dice más: detrás de lo que llamamos infierno hay una realidad más
grande, siempre victoriosa, que es el amor de Dios.
Porque Jesús es misericordioso y compasivo es nuestra querida madre. Dios mismo es Padre
misericordioso y Madre de infinita bondad (Revelaciones, 119).
Sólo una mujer puede usar este lenguaje de amorosidad y compasión y llamar a Dios Madre de infinita
bondad. Así vemos una vez más como la voz femenina es importante para tener una concepción no
patriarcal y por eso más completa de Dios y del Espíritu que recorre toda la vida y el universo.
Muchas otras mujeres podrían mencionarse aquí, como Santa Teresa de Ávila (1515-1582), Simone Weil
(1909-1943), Madeleine Delbrêl (1904-1964), la Madre Teresa, y entre nosotros, Ivone Gebara y Maria
Clara Bingemer, que pensaron y piensan la fe a partir de su ser femenino. Y siguen enriqueciéndonos.
Leonardo Boff escribió con Rosemarie Muraro Femenino y Masculino: Una nueva conciencia para el
encuentro de las diferencias, 2002.
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio
La luz del silencio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Noticias65
Noticias65Noticias65
Noticias65
 
La Obra Social “la Caixa” y el Museo Reina Sofía presentan en Málaga un innov...
La Obra Social “la Caixa” y el Museo Reina Sofía presentan en Málaga un innov...La Obra Social “la Caixa” y el Museo Reina Sofía presentan en Málaga un innov...
La Obra Social “la Caixa” y el Museo Reina Sofía presentan en Málaga un innov...
 
Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
 
Noticias69
Noticias69Noticias69
Noticias69
 
Personajes del renacimiento
Personajes del renacimientoPersonajes del renacimiento
Personajes del renacimiento
 
Noticias82
Noticias82Noticias82
Noticias82
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
museos
museosmuseos
museos
 
Noticias91
Noticias91Noticias91
Noticias91
 
Noticias41
Noticias41Noticias41
Noticias41
 
Noticias59
Noticias59Noticias59
Noticias59
 
La música antigua y el Centro de Documentación Musical de Andalucía
La música antigua y el Centro de Documentación Musical de AndalucíaLa música antigua y el Centro de Documentación Musical de Andalucía
La música antigua y el Centro de Documentación Musical de Andalucía
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Noticias111
Noticias111Noticias111
Noticias111
 
Noticias28
Noticias28Noticias28
Noticias28
 
Catalogo.pdf albeiro ojeda
Catalogo.pdf albeiro ojedaCatalogo.pdf albeiro ojeda
Catalogo.pdf albeiro ojeda
 
Pintura chilena
Pintura chilenaPintura chilena
Pintura chilena
 
Noticias73
Noticias73Noticias73
Noticias73
 

Destacado

Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...
Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...
Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...Conectarnos Soluciones de Internet
 
Programa curso cultura IC 2014
Programa curso cultura IC 2014Programa curso cultura IC 2014
Programa curso cultura IC 2014Anthony García
 
Grandes momentos del computo en México.
Grandes momentos del computo en México. Grandes momentos del computo en México.
Grandes momentos del computo en México. thitha15
 
Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201yulilezca
 
Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16
Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16
Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16Nelson Biagio Junior
 
Innovate! - How to Walk Backwards
Innovate! - How to Walk BackwardsInnovate! - How to Walk Backwards
Innovate! - How to Walk Backwardsjpalley
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion15309292
 

Destacado (9)

Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...
Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...
Roxana scorzo y adriana favieri estrategias de implementación de actividades ...
 
Programa curso cultura IC 2014
Programa curso cultura IC 2014Programa curso cultura IC 2014
Programa curso cultura IC 2014
 
Grandes momentos del computo en México.
Grandes momentos del computo en México. Grandes momentos del computo en México.
Grandes momentos del computo en México.
 
Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16
Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16
Apresentação_ELS Consultoria e Projetos_ago16
 
Innovate! - How to Walk Backwards
Innovate! - How to Walk BackwardsInnovate! - How to Walk Backwards
Innovate! - How to Walk Backwards
 
Trabajo informática
Trabajo informáticaTrabajo informática
Trabajo informática
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Similar a La luz del silencio

Nota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránNota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránfjgn1972
 
Ensayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al ArteEnsayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al Arteisaacj12
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaMuchoarte
 
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.Soipuerta Soy-puerta
 

Similar a La luz del silencio (20)

La posada del silencio nº 40, curso v
La posada del silencio nº 40, curso vLa posada del silencio nº 40, curso v
La posada del silencio nº 40, curso v
 
La posada del silencio nº 79, curso v
La posada del silencio nº 79, curso vLa posada del silencio nº 79, curso v
La posada del silencio nº 79, curso v
 
La posada del silencionº 39, curso v
La posada del silencionº 39, curso vLa posada del silencionº 39, curso v
La posada del silencionº 39, curso v
 
La posada del silencio nº 31, curso v
La posada del silencio nº 31, curso vLa posada del silencio nº 31, curso v
La posada del silencio nº 31, curso v
 
La posada del silencio nº 29, curso v
La posada del silencio nº 29, curso vLa posada del silencio nº 29, curso v
La posada del silencio nº 29, curso v
 
La posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso vLa posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso v
 
La posada del silencio nº 30, curso v
La posada del silencio nº 30, curso vLa posada del silencio nº 30, curso v
La posada del silencio nº 30, curso v
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
Noticias83
Noticias83Noticias83
Noticias83
 
La posada del silencio nº 41, curso v
La posada del silencio nº 41, curso vLa posada del silencio nº 41, curso v
La posada del silencio nº 41, curso v
 
La posada del silencio nº 38, curso v
La posada del silencio nº 38, curso vLa posada del silencio nº 38, curso v
La posada del silencio nº 38, curso v
 
Noticias43
Noticias43Noticias43
Noticias43
 
Arte gotico final
Arte gotico  finalArte gotico  final
Arte gotico final
 
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016
 
Nota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbaránNota prensa jornadas zurbarán
Nota prensa jornadas zurbarán
 
Noticias97
Noticias97Noticias97
Noticias97
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Ensayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al ArteEnsayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al Arte
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca española
 
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La luz del silencio

  • 1. La posada del silencio El texto de hoy Salió Judas... Y era de noche Nuestro egoísmo siempre ensombrece. El ego, la ambición, el deseo de protagonismo siempre ensombrece. Esa fue la noche de Judas. Y esas son nuestras noches cuando buscamos el protagonismo, la codicia, ser más que los demás... entonces es de noche. El silencio da luz y claridad, porque en el silencio se diluye ese deseo de pretender, de codiciar. El silencio es la luz de nuestra conciencia. La noche es nuestro ego. La luz es el silencio. La oscura noche es nuestra superficialidad y la pulcra luz es el silencio. Nuestra superficialidad todo lo vuelve opaco. El silencio todo lo vuelve transparente. Festividad de Todos los Santos de la Orden de Predicadores Frailes, monjas, hermanas, laicos... son muchos los miembros de la Orden de Predicadores que a lo largo de los siglos han sido testigos vivos del carisma dominicano y ejemplo para los que caminamos tras sus pasos. En muchos de ellos la Iglesia ha reconocido el testimonio evangélico de su vida y los ha beatificado o canonizado. El número de santos y beatos de la Orden es de varios centenares. El 7 de noviembre la familia dominicana celebra todos los santos y santas de la Orden. La Iglesia los reconoce como signo de referencia, ánimo y consuelo para el camino de la santidad cristiana.
  • 2. Santos que cada uno de ellos cuenta su propia historia de amor y de entrega, y muestra una manera peculiar de encarnar el seguimiento de Cristo en el camino de santo Domingo de Guzmán. En cada uno de ellos se ve la misión de la predicación y se ve cómo puede adquirir multitud de formas diferentes... tantas como personas, tantas como labores, tantas como trabajos puedan entender quienes asumen como propia la identidad y la espiritualidad de Santo Domingo de Guzmán, que ayudan a la predicación. Oración: Luz de la Iglesia, doctor de la verdad, ejemplo de paciencia, ideal de castidad, que nos diste a beber con largueza el agua de la sabiduría; predicador de la gracia, únenos a los santos. La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de enero La obra sacra de Iribertegui en los Dominicos
  • 3. La Sala de Santo Domingo, anexa a los Dominicos, acoge desde hoy la exposición más completa sobre la obra de Miguel Iribertegui Salamanca TV La muestra consta de 58 esculturas en bronce y madera, barros y 48 obras pictóricas del artista, algunas de las cuales no se habían expuesto hasta hoy. Con ella se quiere recuperar la creación de este dominico ilustrado coincidiendo con el quinto aniversario de su fallecimiento. Un dominico ilustrado, teólogo, “humanista, plural, pintor, escultor que cultivó la prosa, la poesía y la música”, según recordó el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco durante la inauguración de la muestra ‘El Sermón de la Belleza’. La muestra abarca obras de temática religiosa centrada en los ángeles, la Navidad, la Sagrada Familia y lo pastoril. Iribertegui vivió, estudió, escribió y creó en Salamanca, donde impartió clases en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia. Sus obras permanecerán en Santo Domingo hasta el seis de enero en horario de 17 a 21 horas de martes a viernes, y de mañana y tarde los sábados y festivos. Algunas de las obras que pueden verse en Salamanca ya se han expuesto en Roma, Bilbao, Málaga, León, Valladolid, Zamora y Palencia, y que después de la capital del Tormes visitarán Pamplona, Oviedo, Madrid y Lima. Iribertegui, un fraile predicador a través del arte En el quinto aniversario de su muerte, llega a Salamanca la exposición más completa de su obra 07.11.2013 Félix Rivas | @felixrivas1 Tribuna de Salamanca
  • 4. La Sala de Santo Domingo de la Cruz de Salamanca muestra hasta el 6 de enero ‘El Sermón de la Belleza’, que es la exposición más extensa realizada hasta el momento sobre la obra del dominico Miguel Iribertegui. El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y el prior provincial de los Dominicos de España, Javier Carballo, han presentado, junto al comisario, Gonzalo Blanco, esta exposición que incluye 58 esculturas realizadas en bronce, en madera e incluso en barro, así como 48 piezas pictóricas. Se trata de la muestra más completa llevada a cabo hasta ahora sobre la obra de Iribertegui e incluye piezas inéditas que no se habían mostrado con anterioridad. Además, coincide con el quinto aniversario del fallecimiento de este dominico que pasó parte de su vida en Salamanca, donde estudió y donde fue profesor de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Algunas de las obras que se podrán ver en Salamanca se han expuesto anteriormente en Roma, Bilbao, Málaga, León, Valladolid, Zamora y Palencia; y están previstas exposiciones en Pamplona, Oviedo, Madrid y Lima (Perú). La muestra está estructurada en varios núcleos temáticos: ‘los ángeles,’ que fue una de sus “obsesiones” artísticas y teológicas; ‘la Natividad’, en este apartado se incluyen figuras navideñas y la Sagrada Familia; ‘la Orden de los Predicadores’, a la que él pertenecía, en este núcleo temático se expone la figura de Santo Domingo en diferentes versiones; ‘lo pastoril; los músicos’, en el que se incluyen bocetos realizados en plastilina de ángeles-músicos; la ‘tradición leonesa’; esculturas realizadas en barro; y bocetos de cuadros realizados con carbón, tizas y plumillas. Iribertegui fue un “humanista”, ha recordado el alcalde, un ejemplo de ello es la “extensa” obra realizada por a lo largo de su vida, que abarca un millar de dibujos y bocetos artísticos, más de un centenar de esculturas en barro, bronce y madera, sonetos, romances, poemarios libres, prosa lírica y una gran cantidad de escritos teológicos recogidos en más de 10.000 folios. IRIBERTEGUI El dominico Miguel Iribertegui nació en 1938 en Navarra y falleció en noviembre de 2008. Doctor en Teología y licenciado en Bellas Artes, desarrolló su actividad docente en la Pontifica Facultad de Teología San Esteban (Salamanca), en el seminario Juan Vianney de Puerto Maldonado (Perú), en la escuela diocesana de Teología (Segovia), en el master en dominicanismo en Perú y en la escuela de Teología en Internet ‘Santo Tomás de Aquino’. Fue miembro fundador de la Academia ‘Via pulchritudinis’ de Roma.
  • 5. Iribertegui era una persona polifacética. Además de su trabajo en la reflexión y la docencia de la teología orientó su actividad creadora en la escultura y la música, pero también era dibujante y poeta. Como escultor sus obras se caracterizan por la “pulcritud” de la técnica, por la “inspiración” en la idea y por la “genialidad” del acabado. Como músico fue director de la Escolanía de la Virgen del Camino de León, cursó Piano en la Conservatorio Superior de Música de Salamanca, y llevó a cabo numerosos recitales. Como poeta desarrolló su trabajo en tres ámbitos, el poético propiamente dicho, el de los escritos teológicos, y como ensayista y crítico de arte y cultura. Y como teólogo escribió numerosos documentos sobre diferentes temas relacionados con esta ciencia. Para profundizar en estos aspectos, los días 20 y 21 de noviembre, se celebrará en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo un ciclo de conferencias que tratarán sobre ‘Exilio de la belleza. El discurso estético de Miguel Iribertegui’ y ‘La pregunta por la música es la pregunta por el hombre. El discurso musical de Miguel Iribertegui’. Además en el mes de diciembre se presentará la publicación ‘Antología. El discurso poético de M. Iribertegui’ y se celebrará una mesa redonda bajo el título ‘Noticia de Dios. El discurso estético-teológico de Miguel Iribertegui’.
  • 6. La obra de Iribertegui llega a la sala de exposiciones de Santo Domingo Al margen de la exposición escultórica, se celebra un ciclo de conferencias en el Teatro Liceo los días 20 y 21 de noviembre 06.11.13 - 12:11 LUIS MIGUEL DE PABLOS | SALAMANCA Coincidiendo con el quinto aniversario del fallecimiento del artista y fraile dominico Miguel Iribertegui, la sala de exposiciones Santo Domingo le rinde tributo a partir de mañana jueves con la exposición escultórica 'El sermón de la belleza'. La muestra, que ya ha visitado otras provincias de la Comunidad como León, Palencia, Zamora y Valladolid antes de llegar a Salamanca, incorpora con diferencia a las anteriores piezas nuevas en bronce y barro, dibujos de extraordinaria calidad y bocetos cedidos temporalmente por las instituciones y particulares que las custodian. En este sentido, la exposición abarca el conjunto más significativo de la obra del autor, destacando núcleos temáticos como lo relativo a los ángeles, una de las obsesiones artísticas y teológicas de Iribertegui; al mundo de la Navidad (los legendarios Belenes que se ponían cada año la Basílica de la Virgen del Camino, pero también la sagrada familia, los magos y otros grupos de la tradición); el mundo de la Orden de Predicadores a la que pertenecía (la figura de Santo Domingo en diferentes versiones, así como otros dominicos y grupos de monjes); el Universo de lo pastoril (figuras de pastores y rebaños); la tradición, es decir las costumbres ancestrales y el patrimonio simbólico de León referidos a la lucha leonesa, al pendón, a la soga-tira y otros exponentes de lo lúdico en el imaginario leonés; y reproducciones de relieves realizados en la puerta de la Catedral de Oviedo, en el templo de Gorráiz (Navarra) y a propósito del décimo centenario de la fundación del Cister, para las monjas del monasterio de Gradefes (León). Estudiante en Salamanca El navarro Iribertegui estudió y vivió muchos años en Salamanca donde se le recuerda con cariño por su carácter humilde y alegre. Un teólogo amante de la música, la poesía, la pintura y la escultura que ha dejado una vasta obra escrita junto a su producción artística. Doctor en Teología y en Bellas Artes, Iribertegui tocó todo tipo de géneros dentro del arte, desde la música, el dibujo, escultura, y también la poesía, además de la escritura en ramas como la teología o la filosofía. Por este motivo, y además de la exposición que mañana se inaugura en la Sala de Santo Domingo, se va a celebrar también un ciclo de conferencias los días 20 y 21 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, en las que se analizará el discurso estético y el musical de Miguel Iribertegui. Se trata de una serie de coloquios que girarán en torno a cuatro dimensiones de la
  • 7. personalidad intelectual y artística del autor: el poeta, el músico, el escultor, el teólogo, con la participación de especialistas en estos ámbitos de arte y conocimiento. Además, ya en el mes de diciembre, se presentará la publicación 'Antología. El discurso poético de Miguel Iribertegui' y se celebrará una mesa redonda bajo el lema 'Noticia de Dios. El discurso estéticoteológico de Miguel Iribertegui'. Gira expositiva La exposición, comisariada por Gonzalo Blanco, está organizada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en estrecha colaboración con los Dominicos de la Provincia de España. La muestra ya ha sido expuesta en varias ciudades (Roma, Málaga, Bilbao, León Valladolid, Palencia y Zamora) y después de pasar por la sala Santo Domingo, se han programado exposiciones tanto en Pamplona como en Oviedo y Madrid. Santo Domingo muestra el 'Sermón de la belleza' del dominico Miguel Iribertegui Escrito por: Silvia Dorado Jueves, 07 de Noviembre de 2013 12:14
  • 8. La exposición permanecerá hasta el 6 de enero con esculturas no mostradas hasta la fecha, coincidiendo con la celebración del quinto aniversario de la muerte del artista. Durante el transcurso de la exposición se celebrarán diversas ponencias y mesas redondas en torno a cuatro dimensiones esenciales de su producción humanista: poesía, música, arte-estética y teología El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y el prior provincial de los Dominicos de España, Javier Carballo, han presentado en la sala de Santo Domingo la exposición 'El Sermón de la Belleza', con motivo del quinto aniversario de la muerte del artista Miguel Iribertegui. Permanecerá hasta el 6 de enero, de martes a viernes de 17.00 a 21.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas. Dominico de origen navarro, Ibertegui estudió y vivió muchos años en Salamanca. Ha dejado una vasta obra escrita, junto a una producción artística que ha recorrido con éxito diversas ciudades españolas y europeas. La muestra incorpora obra no expuesta y durante el transcurso de la exposición se celebrarán diversas ponencias y mesas redondas en torno a cuatro dimensiones esenciales de su producción humanista: poesía, música, arte-estética y teología. Coincidiendo con esta celebración, la muestra incorpora piezas nuevas con respecto a las celebradas anteriormente, así como dibujos y bocetos originales, piezas en poder de instituciones y particulares, en calidad de cesión temporal para esta exposición.
  • 9. El teólogo Felicísimo Martínez inaugura las Conversaciones de San Esteban Escrito por: Redacción Martes, 05 de Noviembre de 2013 21:35
  • 10. Diez sesiones distribuidas a lo largo de los meses de noviembre a febrero, que se celebrarán los martes, a las 20.00 horas 'Los pasos del hombre las huellas de Dios. El mundo literario y la sensibilidad religiosa' es el lema de la nueva edición de las Conversaciones de San Esteban que ha comenzado este 5 de noviembre. Diez sesiones distribuidas a lo largo de los meses de noviembre a febrero, que se celebrarán los martes, a las 20.00 horas, en el Aula Magna de San Esteban. Este espacio abierto de reflexión y diálogo entre la fe, la cultura y la vida que ofrecen las Conversaciones de San Esteban tiene su origen en el año 1972. Después de 42 años de larga andadura “se han convertido en uno de los foros de diálogo cultural interdisciplinar de Salamanca como atestigua cada año el numeroso público asistente”, afirma su coordinador el dominico Juan Manuel Almarza. El teólogo y catedrático del Instituto Superior de Pastoral de la Pontificia de Madrid Felicísimo Martínez ha sido el encargado de inaugurar esta nueva edición con una charla sobre 'La verdad, sentido, fe: presupuestos y actitudes de apertura'. El día 12 tomará la palabra el director de Vida Nueva, Juan Rubio, quien hablará sobre Las huellas de Dios en la literatura contemporánea. El director nacional de pastoral de Escuelas Católicas, José Antonio Solórzano, centrará su ponencia en el novelista alemán Hermann Hesse: Hesse o el juego mágico con las palabras. La obstinación por la belleza. Será el 19 de noviembre. La última de las charlas del mes de noviembre llegará de la mano del actor y ensayista irlandés Denis Rafter, que acercará su visión sobre El sentimiento hecho palabra.
  • 11. CONVERSACIONES DE SAN ESTEBAN. DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO
  • 12.
  • 13. EXPOSICIÓN EN EL MUSEO: El museo de nuestro convento, en una de sus salas alberga una exposición temporal de "La imprenta del Convento de San Esteban de Salamanca". En ella, se pueden apreciar una muestra de los libros impresos en San Esteban. Cuenta con paneles informativos explicando la historia y la evolución de esta imprenta, además de poder admirar los diferentes libros del siglo XVI impresos en esta casa, sus portadas, letras capitales, detalles decorativos de los libros con su información pertinente a cada uno de ellos. ¡No os la perdáis!
  • 14. Cinco novicios toman el hábito en Sevilla Cinco novicios de las provincias dominicanas de España tomaron, el pasado viernes 1 de noviembre, el hábito de los frailes predicadores en el Convento de Santo Tomás de Aquino, en Sevilla. Cinco novicios de las provincias dominicanas de España tomaron, el pasado viernes 1 de noviembre, el hábito de los frailes predicadores en el Convento de Santo Tomás de Aquino, en Sevilla. Otro año más, la solemnidad de Todos los Santos fue escogida para esta celebración, que es una muestra externa de un cambio interior para quienes piden vestir el blanco y negro. Los cinco novicios son: fray Asier Solana Bermejo, de la provincia de España; fray Antonio Rafael Medialdea Villalba, de la provincia de Bética; fray Francisco Javier Sánchez Piñero, de la provincia del Santísimo Rosario; fray Rafael Jesús Jiménez Morillo, de la provincia de Bética; y fray Dailos José Melo González, de la provincia de Bética. La celebración estuvo presidida por fray Miguel de Burgos, prior provincial de Bética, y concelebrada por el provincial de Aragón (fray Martín Gelabert), el vicario del Rosario (fray Pedro Juan Alonso), y el socio
  • 15. del provincial de España (fray Jesús Díaz Sariego). En esta celebración, que se remonta a los orígenes de la Orden, los novicios pidieron “la misericordia de Dios y la vuestra” y fueron revestidos con el hábito dominicano . Previamente se quitaron alguna prenda de su vestir habitual como símbolo del hombre viejo que queda atrás. Los hábitos que vestirán desde ahora estos cinco frailes fueron confeccionados por las monjas dominicas del monasterio del Corpus Christi, de Valladolid. El noviciado, que dura un año, comenzó el 8 de septiembre con la intimación. Es un tiempo de discernimiento y conocimiento, de primera experiencia en la vida religiosa, antes de realizar la profesión que llevará al novicio a ser plenamente un fraile de la Orden de Predicadores. Primero como profeso simple y estudiante, y después como profeso solemne (perpetuo). Frailes, familiares, amigos y toda la familia dominicana de Sevilla arroparon a estos cinco novicios. Y todos tuvieron la ocasión de terminar la celebración con un sencillo aperitivo que permitió compartir la alegría de este día tan señalado. Muere fr. Jorge Ramón Franco López, OP, párroco de "La Crucita" en Asunción. Con mucho pesar y con sentimientos encontrados, compartimos la noticia de la Pascua de nuestro hermano, fray Jorge Ramón Franco López, OP. Este hermano domico estaba desempeñando su ministerio sacedotal como Párroco de la Parroquia de la Santa Cruz, (La Crucita) de la Arquidiócesis de Asunción, Paraguay. La noticia de su muerte ha sido inesperada para todos, ya que se debió a un paro cardiaco mientras se sometía a una intervención quirúrgica. El velatorio se realizará en la sede de la misma Parroquia (Av. Carlos A. López 1587); habrá una misa, hoy a las 19.30 hs, y mañana a las 9 hs. Seguidamente será trasladado al cementerio de las Hnas. Dominicas del Santísimo Sacramento, en Campo Grande. El P. Provincial, fr. Martín Gelabert OP, en cuanto se enteró de la noticia, se puso en contacto telefónico con los frailes del Vicariato. Habló con fray Rafael Colomé, que estaba muy emocionado, para manifestarle la solidaridad y la pena de toda la Provincia Rogamos por el eterno descanso del querido Pa’i Jorge, amigo, hermano, compañero, padre….. Agradecemos todas las oraciones, y el acompañamiento en estos momentos difíciles paras sus familiares, hermanos de la orden, amigos/as y tantísima gente que ha compartido con él la fe y la vida. Algunas noticias relacionadas. Cruzando océanos Comienza el 6º Reto de Imprescindibles, Cruzando Océanos, que apoyará un proyecto de ayuda internacional de la ONG Acción Verapaz, en Nicaragua. Se trata de un intercambio de grupos teatrales solidario entre Villoria y Peñaranda de Bracamonte, cuya entrada servirá para apoyar un proyecto de construcción de viviendas para 15 mujeres y sus 45 niños en una zona rural de Nicaragua. El reto, en el que colaboran los grupos de teatro Zaranda, de Villoria y San Miguel, de Peñaranda, busca la sensibilización en favor de la solidaridad internacional y apoyar en esta causa a la ONG Acción Verapaz, que cada año participa en un proyecto de esta índole. La primera cita será el sábado 9 de noviembre, fecha en la que el grupo teatral San Miguel representará
  • 16. Los insólitos estados de Manuela la Pelapájaros, de José Márquez Franco en el Teatro Municipal de Villoria. El viernes 29 de noviembre Peñaranda recibirá en el Teatro Calderón al grupo Zaranda, con la obra Taxi, de Ray Cooney. Imprescindibles: Cruzando océanos
  • 17. Encuentro en Barcelona Post-XIV Curso de Voluntariado El fin de semana del veinte de septiembre, aprovechando que eran las fiestas patronales de Barcelona, decidimos realizar un encuentro de los participantes del último Curso de Voluntariado de la ONG. En un principio íbamos a reunirnos todos los voluntarios, pero por impedimentos o problemas personales, sólo pudimos asistir al encuentro unos pocos. Al no ser muchos, nos pudimos alojar en casa de una de las voluntarias. Dentro de un fin de semana lúdico para conocer la bonita ciudad, también tuvimos tiempo para explicar y compartir las experiencias recientes en distintos países entre nosotros. Después de una interesante y cansada ruta por la ciudad condal, Aina, una de las voluntarias residente en Barcelona, nos obsequió con una cena en su casa, y la deseada exposición de su experiencia en Senegal. Aina obtuvo una beca, gracias a su universidad, para llevar a cabo la construcción de un aula en la escuela de un pueblo al sur de Senegal. Mientras nos iba contando el trascurso de sus días ahí, se podía ver la satisfacción y la ilusión con la que nos contaba sus aventuras. Pero no todo fue como ella esperaba, ya que, a causa del idioma o las diferencias entre las dos culturas, fue apareciendo algún que otro contratiempo, pero ninguno que no pudieran controlar ni impedir que se llevara a cabo su trabajo. Después de dos meses de trabajo, esfuerzo, responsabilidad y muchísima ilusión vieron los frutos de su trabajo; pero gracias a la buena relación y convivencia con el pueblo, y a su colaboración con las voluntarias, se pudo terminar el proyecto en el tiempo establecido. Al día siguiente, ya el último del encuentro, tuvimos las otras dos experiencias de los voluntarios. José Manuel, otro de los voluntarios, nos obsequió con la exposición de su viaje a Haití, dónde pasó un mes en verano coincidiendo con sus vacaciones del trabajo. Su experiencia en Haití se centró en visitar los diferentes proyectos con los que colabora la ONG. Con estas visitas se pretendía traer información de primera mano que justificara la inversión e información sobre los avances y el desarrollo de los proyectos. Por último, aprovechando este encuentro, también nos pudimos reunir los seis voluntarios que este verano pasamos un mes en Vizcaya, Ecuador. Los objetivos de este voluntariado fueron: por una parte un campamento infantil de verano, y por otra parte, realizar un taller de líderes para conocer y analizar las necesidades de la población y, a partir de ellas, buscar soluciones a estos problemas desarrollando proyectos individualizados y comunes para las distintas necesidades que surgieron. Con esta crónica hemos querido plasmar el trabajo que hemos desarrollado estos días, y fomentar que
  • 18. después de cada curso de voluntariado se hagan encuentros para poner en común las diferentes experiencias de los voluntarios, ya que es una manera de crecer más interiormente conociendo las experiencias de los demás. El único inconveniente que podríamos destacar de este encuentro es la falta de tiempo, ya que no les pudimos dedicar el tiempo que hubiésemos deseado a cada uno de los voluntarios que expusieron sus experiencias, así que tendremos que seguir haciéndolo! El próximo será en Madrid coincidiendo con el primer fin de semana del curso de voluntariado! Bernardo Cuesta fue una de esas personas en las que palabras y hechos, pensamiento y acción, estuvieron indisolublemente unidos. No sólo fue un guía intelectual, sino también un maestro de vida, alguien que abrió caminos, señaló a través de su pensamiento y su acción, rutas por las que vale la pena seguir caminando.
  • 19. 20 de septiembre de 2013 Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean, siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir. A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza, recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo. La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo; Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana. La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital. - Más información y materiales en la web de Acción Verapaz - Adquirir en libro en la Editorial San Esteban
  • 20. El domingo, cara o cruz. En la Iglesia del tercer milenio Autor: José Manuel BERNAL LLORENTE Colección: TRAZOS El título de la obra, "El domingo cara y cruz", apunta de manera directa a lo que hoy es a la vez una evidencia sociológica y motivo de preocupación pastoral en la Iglesia. Ésta continua afirmando el carácter central del domingo, en la organización de su vida comunitaria y en la expresión común de la fe. Pero en la sociedad actual se han disuelto las formas tradicionales de celebrarlo, para reducirlo a un momento más en el mercado del ocio colectivo y del descanso semanal, sin otros referentes religiosos. Este libro tiene la virtud de encarar abiertamente la situación y, sin pretender resolver los problemas, apuesta por su actitud positiva que no se resigna a dejarse arratrar, a seguir lamentándose o a esperar que pase la tormenta. José Manuel Bernal ha publicado, en esta misma editorial, una obra voluminosa e importante sobre la liturgia: "Celebrar, un reto apasionante. Bases para una compresión de la liturgia". Precio: 10,00 € Páginas: 128 Año: 2002 ISBN: 84-8260-099-0 Tengo que hospedarme en tu casa Editado por
  • 21. Sor Gemma Morató El Evangelio de San Lucas el capítulo 19, 1-10, leído en la liturgia del domingo pasado, nos narra el encuentro de Jesús con Zaqueo, cobrador de impuestos, hombre rico, que quería ver a Jesús. Como era bajo de estatura y había un gran gentío, se subió a un árbol para ver pasar a Jesús. La curiosidad de este hombre se vio colmada porque Jesús al pasar por debajo del árbol lo llamó y le dijo: “Zaqueo baja que hoy tengo que hospedarme en tu casa”. El hombre bajo y lo recibió con alegría. Las malas lenguas al ver que Jesús se hospedaba en casa de un cobrador de impuestos empezaron a criticarlo. El hombre puesto delante de Jesús dijo: “Doy a los pobres la mitad de mis bienes; y si de algunos me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más.” ¿Cuál fue la conversación de Jesús y el cobrador de impuestos? El evangelista no comenta nada. Jesús dijo: “Hoy ha entrado la salvación en esta casa". Esta casa es la de Zaqueo pero también es la nuestra. La salvación entrará a condición que como Zaqueo recibamos a Jesús en nuestro interior con alegría y que estemos dispuestos a despojarnos de aquello que no es conforme al querer de Dios. Texto: Hna. María Nuria Gaza. Cernuda: Viven y mueren a solas los poetas
  • 22. El atril Blog de: Fray Antonio Praena Segura, OP jueves, 07 de noviembre de 2013 | El pasado día 5 se cumplieron 50 años de la muerte de Luis Cernuda, una de las voces más intensas, conmovedoras y de honda influencia del siglo pasado. No han habido fastos, ni ediciones especiales, ni presencia significativa en los medios, pero sí unos cuantos artículos de gran calidad, así como abundancia de versos cernudianos en las redes sociales y en los rincones que Internet brinda a la inmensa minoría poética. No hay mejor manera de celebrar a un Cernuda que volver a leerlo. Y como ya se ha escrito bastante y bien –abajo unos enlaces-, como subrayar estos aspectos no trae buena prensa, como no es políticamente correcto, voy a fijarme en un aspecto que en mi opinión da a la palabra de Luis Cernuda una dimensión vertiginosa y a la que, por poco rentable hoy día, no todos se asoman. Me refiero a la presencia de Dios en su obra. Pasada la mitad de nuestra vida –eso nunca se sabe, pero Dante siempre queda bien- empieza a dar un poco igual lo que el mundo opine de nosotros. No hay tiempo que perder ni vida que desperdiciar. Por eso comienza así Cernuda su monumental poema “La visita de Dios”: Pasada se halla la mitad de mi vida.
  • 23. El saldo de esos días pasados le parece un trabajo perdido; sin embargo el poeta vuelve los ojos al cielo esperando la lluvia, unas lágrimas que aviven su cosecha, una cosecha baldía, una existencia arruinada, perdidos ya trabajo, casa, amigos. Exiliado el mismo poeta, este cúmulo de fracasos y tanto sufrimiento junto lo han dejado unido para siempre al número de los desheredados, los perdedores, los desterrados histórica y moralmente, pues, como se ha señalado “Cernuda no fue sólo un desterrado político; el suyo fue sobre todo un desarraigo de la conciencia, un exilio moral”, el de un hombre de izquierdas, el de un homosexual en esa España cruel y rancia que desprecia cuanto ignora y envidia casi todo lo que admira. Por eso en esta conversación con Dios no quedan fuera, no pueden quedar fuera, todos aquellos con los que Cernuda comparte fracaso y, a la vez, dignidad moral ante el heroico trabajo que supone ganar un pedazo de pan y unos vestidos para abrigarse en medio de la ciudad alzada por y para el orgullo del rico. Cernuda se siente un artista más junto a otros artistas que cantan o exponen en las esquinas dibujos que él, Cernuda, tan poco sentimental, reconoce que le arrasan de lágrimas los ojos. Justicia y Dios son inseparables para el poeta. Y es el dolor el vínculo que lo une a tantos otros fracasados, el dolor propio el que despierta en él la humana identificación con la ladera herida de este mundo: Por mi dolor comprendo que otros inmensos Hombres callados a quienes falta el Para arrojar al cielo su tormento. sufren ocio La urgencia por ganar el pan no deja tiempo a estos hombres para levantar su voz. Sí que la levantará el poeta, quien no puede copiar su enérgico silencio. Y es que, si en el lenguaje habla el cosmos, la realidad, el ser -porque el lenguaje es del hombre y el hombre es, pues, el lugar por el que el cosmos habla-, en el poeta que ha perdido los amigos y la tierra, es decir, en quien ya nada tiene que perder, toma voz lo que en el mundo está perdido.
  • 24. Perder nuestro lugar en el mundo puede devolvernos el mundo como lugar nuestro. Pero Cernuda no es un poeta social. No presta voz a nada. Más bien él se aniquila para que hable, quizás en un tiempo futuro, aquello que de suyo bien sabe lo que tiene que decir sin que el poeta se lo dicte. Así lo decía en “Himno a la tristeza”: Grato ha de ser marchitas en los labios las delirantes voces. aniquilarse, Sin embargo, aunque todo sea inútil, porque el tiempo todo lo devora creando más nada, que es, al final, lo que hará el tiempo, crear más nada; aunque nada consuele, porque el tiempo –la certeza destructora de la muerte- acrecienta su voracidad aniquiladora nutriéndose de más vidas (como el agua del agua llorada por los hombres); aunque es mejor no rehuir esta certeza, Dios va a tener que escuchar alto y claro lo que el poeta ha de decirle. Con la muerte del hombre, con la lapidación del ser humano, quedan dilapidadas la belleza, la verdad y la justicia, sin las cuales ¿quién se acordaría de Dios? Nuevamente la hermosura, la verdad y la justicia unidas en un mismo verso cuyo verbo es “murieran” y que se dirige a un Dios al que llama Tú. Pocas veces tanto abismo se ha alzado ante nosotros como en el final de este poema, "La visita de Dios". Lo dicho entre los íntimos hay que decirlo públicamente cuando versos así nos empujan a no callarlo. Y es esto: que cuando el poema mira a Dios, la dimensión de las palabras crece. Crece hasta la dimensión y el eco del mayor de los ateísmos. Crece hasta el más razonado agnosticismo. Yo lo he visto claremente en Cernuda.
  • 25. Viven y mueren a solas los poetas –dijo-. Son inútiles sus vidas y sus muertes –esto ya no lo dijo él-. Pero mejor es asumirlo, porque la libertad que dimana de ello –esa sí, la libertad independiente de la vida y de la muerte- es quizá lo único que en poesía merezca el adjetivo útil. Y necesario. (…) Pero a ti, Dios, ¿con qué te aplacaremos? Mi sed eras tú, tú fuiste mi amor perdido, mi casa rota, mi vida trabajada, y la casa y la vida de tantos hombres como yo a la deriva en el naufragio de un país. Levantados de naipes, uno tras otro iban cayendo mis pobres paraísos. ¿Movió tu mano el aire que fuera derribándolos y tras ellos en el profundo abatimiento, en el hondo vacío, se alza al fin ante mí la nube que oculta tu presencia? No golpees airado mi cuerpo con tu rayo; si el amor no eras tú, ¿quién lo será en este mundo? Compadécete al fin, escucha este murmullo que ascendiendo llega como una ola al pie de tu divina indiferencia. Mira las tristes piedras que llevamos ya sobre nuestros hombros para enterrar tus dones: la hermosura, la verdad, la justicia, cuyo afán imposible tú solo eras capaz de infundir en nosotros. Si ellas murieran hoy, de la memoria tú te borrarías como un sueño remoto de los hombres que fueron. http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/04/actualidad/1383594006_759668. html http://www.abc.es/cordoba/20131105/sevp-exiliado-moral-20131105.html http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/04/actualidad/1383595664_888828. html
  • 26. Condiciones de la fe Nihil Obstat Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP jueves, 07 de noviembre de 2013 El post anterior buscaba responder a la pregunta de qué requiere un joven para abrirse a la fe. Podemos plantear otra pregunta muy relacionada con la anterior: ¿qué requiere la fe para asentarse en un joven? Yo diría que requiere convencer al joven de que Cristo es la respuesta a los grandes anhelos que anidan en su corazón. Este convencimiento ya no es solo obra de la familia, sino sobre todo de la Iglesia en su conjunto. En este terreno las parroquias y los responsables de pastoral de los colegios (católicos, por supuesto, pero quizás también es posible y deseable encontrar ofertas en los colegios no confesionales) juegan un papel fundamental: ¿qué tipo de predicación reciben nuestros jóvenes? ¿Qué clases de religión les damos? ¿Qué propuestas pastorales ofrecemos? Desgraciadamente muchos jóvenes no encuentran el necesario sustento para que en ellos arraigue la fe, una buena fe, una fe que llene sus vidas, una fe que sea algo más que doctrina, para convertirse en encuentro vivo con Jesucristo. Hay un segundo aspecto necesario para que la fe cobre fuerza en el joven. El joven necesita sentirse protagonista de su vida y, por tanto, protagonista de su vida de fe. No quiere ser un espectador o un oyente pasivo. Necesita saberse implicado en el desarrollo de su fe. Por eso es importante que ofrezcamos a los jóvenes la posibilidad de participar en tareas eclesiales en las que ellos sean (digo “sean”, y no sólo “se sientan”) responsables. Por ejemplo, los jóvenes pueden ser responsables en determinados ámbitos pastorales y de catequesis (de primera comunión, de confirmación, de post-confirmación). Además, es importante que ofrezcamos a los jóvenes la posibilidad de formar parte de grupos de oración, de estudio y profundización en la fe, de compromiso social cristiano, grupos en los que ellos mismos preparen la oración, la liturgia, organicen el estudio y la reflexión, decidan sobre qué ayudas ofrecer y el modo de ofrecerlas. Este es un ámbito que convendría potenciar en parroquias y colegios confesionales. VÍDEO DE HOY:
  • 27. La visita del Papa Juan Pablo II a Alba de Tormes Concertina de seguridad frente a la desesperación
  • 28. Jueves, 7 noviembre, 2013 Con las últimas imágenes de muerte en el desierto del Sahara y en las aguas del Mediterráneo aún frescas en la retina, nos encontramos con una nueva medida que trata de poner fin a los sueños de futuro de miles de personas condenadas a la miseria por haber nacido en “calles equivocadas de la Aldea Global”: la concertina de seguridad que se ha vuelto a instalar en la valla de Melilla. “Solo me viene a la cabeza la palabra vergüenza; es una vergüenza”, el papa Francisco no encontraba otros términos para describir la reciente tragedia de Lampedusa, que dejó más de 300 cadáveres de emigrantes somalíes y eritreos en las costas de la isla italiana. Manos Unidas se sumó también a la denuncia del Papa, que criticaba sin paliativos esas medidas disuasorias frente a la inmigración, establecidas por la mayoría de los países, que pueden suponer una condena a muerte para miles de seres humanos. En nuestra defensa de los derechos humanos, en Manos Unidas queremos sumarnos también a las voces que condenan la nueva medida disuasoria instalada en la valla de Melilla. La concertina de seguridad no es más que una alambrada cubierta de cuchillas, que corta de cuajo los derechos humanos que amparan a todas las personas. Y hacemos nuestras las palabras del comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Niel Muiznieks, que rechaza esta medida porque “quien emigra es gente desesperada” y la concertina "solo va a causar más desesperación". Bulgaria se suma a las alambradas 07/11/2013 El gobierno Búlgaro quiere construir una alambrada de 30 km. de longitud en el macizo de Strandja, por donde pasan el 85% de los inmigrantes que provienen de Turquía, la mayoría de ellos son sirios en estos momentos, por motivos evidentes. Otra frontera que añadir a la "solidaria Europa", después de la muerte de un inmigrante en la "reforzada" valla de Melilla. Así lo anunció el viceministro de Interior del país balcánico, Vasil Marinov, que precisó que la construcción de la valla será cerca de la población de Elhovo, en el sureste de Bulgaria, según recogen los medios locales. "Casi el 85% de los inmigrantes pasan la frontera turca a través Elhovo", dijo el responsable búlgaro, que subrayó que ese era el tramo más difícil de vigilar en la linde de 259 kilómetros que comparte con Turquía. Justificación en la "seguridad" La valla, que costaría unos 2,5 millones de euros, "no tiene como fin detener a los que buscan amparo y huyen de la guerra del país árabe, sino aumentar el nivel de seguridad en esa parte de la frontera", precisó Marinov.
  • 29. Según el viceministro, los cálculos muestran que hasta el final del año el número de refugiados sirios en Bulgaria alcanzará unos 11.000, por lo que Sofía ha solicitado apoyo financiero a sus socios de la Unión Europea (UE) ante la saturación de sus centros de refugiados. Mientras, continúa la guerra civil en Siria con millones de desplazados. La guerra civil en Siria ha provocado más refugiados y desplazados que ningún otro conflicto en el mundo, seis millones en total, tras haberse superado la trágica barrera de los dos millones de refugiados. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) confirmó que el número de refugiados sirios se eleva a dos millones y que la mitad de ellos son menores de edad. Además, 4,25 millones son desplazados internos en el interior de Siria. De todas esas víctimas de la violencia, el 97% ha buscado seguridad en alguno de los países vecinos, como Jordania, Líbano, Irak y Turquía, según las estadísticas que ha presentado el ACNUR. Fuente: agencia Efe SOLIDARIDAD | La protección infantil es un tema de todos La pobreza infantil necesita un Pacto de Estado Comedor social para gente necesitada en el Barrio del Raval. | Santi Cogolludo  Los hogares con niños en los que nadie tiene trabajo creció un 169% *Organizaciones contra la pobreza | Madrid "La crisis es que no tenemos mucho dinero, no tenemos mucha comida, pedimos a amigas de mi madre que nos den ropa" (9 años). "Me afecta en que cada día estoy más triste. A mi familia en que cada día
  • 30. tienen más problemas con los bancos" (8 años). "Ya no me compran juguetes, mis padres discuten porque no tienen dinero" (9 años). Estos son algunos ejemplos de niños y niñas que hablan de la crisis y su impacto en sus vidas. Sus palabras conscientes y responsables entroncan con muchos acontecimientos que, en los últimos meses, están poniéndoles en el foco de las preocupaciones sociales. El último de ellos es la detección de un número creciente de casos de familias que tienen problemas para atender adecuadamente la alimentación de sus hijos. Aun siendo grave y capaz de movilizar la conciencia social como pocos, no es un hecho aislado, sino un síntoma (aún por cuantificar en la mayoría de los casos) del progresivo empobrecimiento de los hogares en España, con un impacto especial en las familias con hijos. Según Cruz Roja, el principal factor de riesgo para la infancia a la que prestó asistencia en 2011 ha sido la falta de recursos económicos, a considerable distancia de otros factores. Dios no es un buen perdedor, el Papa el jueves 2013-11-07 Radio Vaticana (RV).- (Con audio y video) La alegría de Dios es encontrar a la oveja perdida, porque tiene una “debilidad de amor” por todos los que se han extraviado: lo que dijo el Papa Francisco durante la misa en la Casa de Santa Marta. Al comentar las parábolas de la oveja perdida y la moneda perdida , el Obispo de Roma explicó la actitud de los escribas y fariseos que se escandalizaron por las cosas que Jesús hacía y murmuraban contra Él : “Este hombre es un peligro, come con publicanos y pecadores.” Jesús – afirmó el Santo Padre -, dice que ésta “es la música de la hipocresía” y que “a ésta hipocresía de los murmullos responde con una parábola”: “Él responde a la murmuración con un parábola alegre. En este pequeño relato aparece cuatro veces la palabra alegría. ‘Y ustedes - como si dijese – y ustedes se escandalizan por esto, pero mi Padre se alegra’. Ese es el mensaje más profundo: la alegría de Dios que es un Dios que no le gusta perder, no es un buen perdedor, y por eso, para no perder, sale de sí y va, busca. Es un Dios que busca: busca a todos aquellos que están lejos de Él, como el pastor, que va en busca de la oveja perdida.” El trabajo de Dios – subrayó Francisco - es “ir a buscar” para “invitar a todos a la fiesta, a los buenos y los malos”: “Él no tolera perder a uno de los suyos. Ésta será también la oración de Jesús, el Jueves Santo: ‘Padre, que no pierda a ninguno de los que me has dado’. Es un Dios que camina buscándonos y tiene una cierta debilidad de amor por los que están más alejados, que se han perdido ...va y los busca ¿y cómo busca? Busca hasta el final, como ese pastor que va en la oscuridad, buscando hasta que encuentra a la oveja; o como la mujer, que cuando pierde aquella moneda enciende la lámpara, barre la casa y la busca con cuidado. Así busca Dios. ‘¡Este hijo no lo pierdo, es mío! No quiero perderlo’. Este es nuestro Padre: siempre nos busca.” Luego, “cuando ha encontrado a la oveja” y la ha traído al redil poniéndola junto a las demás, explicó el Pontífice, ninguna debe decir: “tú estabas perdida”, sino “tú eres una de nosotras”, porque le vuelve a dar toda la dignidad. “No hay diferencia” porque Dios “cura a todos aquellos que ha encontrado. Y cuando hace esto es un Dios que se alegra”: “El gozo de Dios no es la muerte del pecador, sino su vida: es la alegría. ¡Tan lejos estaba esa gente que murmuraba contra Jesús, tan lejos del corazón de Dios! No lo conocían. Creían que ser religiosos, que ser personas buenas significase estar siempre bien, ser educados y tantas veces aparentar ser educados, ¿no? Esta es la hipocresía de la murmuración. En cambio, la alegría del Padre, Dios, es aquella del amor: nos ama. ‘¡Pero, yo soy un pecador, he hecho esto, esto, esto!’... ‘Yo te amo lo mismo y voy a buscarte y te traigo de regreso a casa’. Este es nuestro Padre. Pensemos.” (RC-RV)
  • 31. El Papa elige las Bienaventuranzas como tema de las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha establecido los temas de las próximas tres ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, que marcarán las etapas del camino de preparación espiritual que en el transcurso de tres años llevará a la celebración internacional con el Sucesor de Pedro prevista en Cracovia (Polonia) en el mes de julio de 2016: -XXIX Jornada Mundial de la Juventud (2014): “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3). -XXX Jornada Mundial de la Juventud (2015): “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8). -XXXI Jornada Mundial de la Juventud (2016): “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7). Una mirada al ser Pensamientos convergentes
  • 32. Alfonso Pérez de Laborda Colección: ENSAYO Materia: RELIGIÓN 812 páginas 15X23. ISBN: 978-84-9055-011-3 Después de décadas de peregrinación filosófica, la coherencia en la búsqueda de la verdad solamente puede haber quedado definida por la realidad misma, que en la multiplicidad de realidades se nos da como una, y por una mirada que se sabe pequeña ante el misterio del ser, pero no encogida o acobardada, sino con la fortaleza de la humildad, pues, aunque el ser nos desborda, asombrosa e indefectiblemente estamos ante él. Una mirada al ser ---en espera de nuevas y trepidantes aventuras---, si es que alcanzan a llegar- es una puerta de entrada a lo que aparece de manera plena en el horizonte de un esfuerzo de pensamiento y de escritura que, a su modo, termina ahora con este escrito: una metafísica del ser. Al final del camino, el filósofo ha resultado circunvalado por una metafísica del ser. Ella es ahora lo que lo rodea, lo que envuelve y ciñe su pensar. Aunque podría también decirse que toda su obra ha sido circunvalación que mira a ese centro, dirigiéndose hacia él atingido por suave suasión. Y ese centro es el misterio del ser. Los testigos están entre nosotros La experiencia de Dios en el Espíritu Santo
  • 33. Marie-Joseph Le Guillou Colección: ENSAYO Materia: RELIGIÓN 272 páginas 15x23. ISBN: 978-84-9055-001-4 «Estoy muy feliz de tener ahora en su libro una pneumatología alimentada en las mejores fuentes de la fe y madurada en la constante meditación del Misterio». Con estas palabras respondía Joseph Ratzinger al padre Le Guillou que le había enviado la presente obra: Los testigos están entre nosotros. La experiencia de Dios en el Espíritu Santo, tercer volumen de su trilogía trinitaria (El misterio del Padre, El Inocente). Con la publicación de Los testigos están entre nosotros es posible acercarse en español al núcleo de la propuesta de uno de los protagonistas de la renovación teológica del siglo XX: la Iglesia confiesa el misterio trinitario del Siervo sufriente comunicado a lo largo de los siglos por el testimonio apostólico. Los testigos están entre nosotros nos introduce en lo mejor de la tradición occidental y oriental sobre la experiencia del Espíritu Santo. Camus cumple cien años El autor de 'La peste' sigue siendo un extranjero en Francia. Su hijo Jean y el hijo de su maestro Jean Grenier, Alain, glosan su figura Miguel Mora París 7 NOV 2013 - 08:30 CET18
  • 34. Albert Camus en Bougival en noviembre de 1945, en la propiedad de Guy Schoeller. / EL PAÍS Jean Camus, el hijo de Albert Camus, atiende el teléfono gracias a la mediación de Alain Grenier, el hijo del filósofo y escritor Jean Grenier, que fuera profesor en el instituto de Argel y amigo íntimo del autor de El extranjero. Camus hijo es abogado, está delicado de salud, y prefiere no recibir a nadie en la casa de sus padres, en la Rue Madame de París. “Está destruida”, dice. Nacido en 1945, el mellizo de Catherine Camus siempre ha dejado que sea su hermana, la albacea del escritor, quien se ocupe de hablar de su padre y de gestionar sus derechos. Pero ahora que se acerca el centenario del nacimiento del novelista, periodista, dramaturgo y ensayista, Jean Camus ha aceptado dejar ese segundo plano para compartir los —escasos— recuerdos que atesora de su padre; para reivindicar la importancia de Grenier (1898-1971) en su vida y su obra —“Camus no se entiende sin Grenier, y su libro sobre él es el más profundo que se ha escrito nunca sobre Camus”, dice—; y para afirmar que “Francia todavía no ha comprendido bien que Camus no fue un filósofo ni un pensador, sino un hombre que habitaba entre nosotros, un narrador de mundos, un extranjero”. Camus siempre fue diferente de Sartre, nunca quiso jugar un papel político. Quizás nunca estuvo cerca de él”, dice Alain Grenier Alain Grenier es hijo del maestro de Camus “Camus tenía verdadera necesidad de los demás para vivir”, añade Jean Camus. “Yo lo leí tarde, después de su muerte, pero antes había leído a Borges y a Pascal, y comprendí enseguida que no era un filósofo”. Él mismo lo dijo en 1959: “Me pregunto las mismas cosas que los otros. No soy un filósofo”. “La visión que ha dado gente como Michel Onfray y Benjamin Stora” —los dos filósofos que han competido por coordinar la truncada exposición del centenario— “son bobadas”, continúa Jean Camus, que ríe y se emociona al recordar a su padre, fallecido cuando él y su hermana tenían 15 años: “Mi libro preferido es El extranjero. Lo he leído más de 20 veces y siempre veo cosas distintas. Es el más fácil de leer, el más corto, y también el más misterioso. Está escrito para la gente. Un compositor dijo que tiene música dentro, un bajo continuo, como Bach. Recuerdo que un día mi padre estaba triste, sin dinero, tenía no sé qué problemas con el contrato de Gallimard, llamó al poeta Francis Ponge, y este le dijo: ‘No te preocupes, El extranjero quedará para siempre”. Aquella novela de 1942, escrita y publicada durante la ocupación nazi de Francia, que interrogaba al mundo sobre el absurdo destino de la gente decente obligada a vivir en medio de la abyección moral y sometida a la arbitrariedad de fuerzas colectivas y anónimas, fue la catapulta a la fama de Camus, que había llegado a París en 1940 desde Argel, donde había publicado el ensayo El revés y el derecho, que
  • 35. solo reeditaría en Francia 20 años más tarde. Camus era en ese momento colaborador de Combat, el diario de la Resistencia contra Vichy y el Tercer Reich, que duraría cuatro años pero que fue elogiado por el general De Gaulle como un ejemplo de periodismo insobornable y libre, “intratable”. Antes, el joven licenciado en Filosofía había codirigido Le Soir Républicaine en Argel, la oprimida capital de la provincia francesa de ultramar, donde publicó en 1939 un artículo-manifiesto con los mandamientos que deben guiar la acción de los periodistas en tiempos de guerra —y de paz—. El texto lo rescató Le Monde el año pasado, y se lee hoy tan moderno como entonces. Camus defendía el derecho de cada ciudadano a “elevarse sobre el colectivo para construir su propia libertad”, y definía las cuatro columnas del buen periodismo: lucidez, desobediencia, ironía y obstinación. Los puntos cardinales que inspirarían su obra. Camus había nacido en Mondovi el 7 de noviembre de 1913. Su padre pied-noir (colono francés) había muerto luchando en la Primera Guerra Mundial, y su madre, Catalina Sintes, nacida en Mahón (Menorca), semianalfabeta y con fama de ser casi completamente sorda, se había encargado de su educación. Jean Camus recuerda que cuando su abuela llegó a Francia, dijo: “Es bonito, pero ¿no hay árabes?”, y desmiente que fuera sorda: “Hablaba poco pero oía perfectamente”. “Ante mi madre siento que pertenezco a un noble linaje: el que no envidia nada”, diría Camus. Su infancia y adolescencia en Argel, la figura de su brava madre española y su profesor de secundaria, Jean Grenier, marcaron profundamente la sensibilidad literaria y humanista de Camus, cuenta Alain Grenier, de 82 años, el hijo del autor de Les Îles, uno de los libros que, según ha escrito José María Ridao, más influyó en Camus. “Albert venía a menudo a nuestra casa”, recuerda Grenier sentado ante un café que acaba de traer su mujer, la encantadora Elisabeth. “A mi padre le gustaba reunir a los alumnos en casa, se interesaba mucho por ellos, y Camus y él se hicieron muy amigos. Camus se quedó deslumbrado con mi padre un día que estaba enfermo. Llevaba días sin ir al instituto, y mi padre decidió acercarse a su casa para ver cómo estaba. Camus y su madre se quedaron asombrados”. Mi padre pensó que si Camus quería hacerse comunista era mejor no decir nada, que tenía que vivir esa experiencia” “Grenier y mi padre se querían mucho”, añade Jean Camus. “Eso es un hecho. Mi padre solía decir que tenía un amigo inglés para subrayar la elegancia y la caballerosidad de Grenier. Y es maravilloso ver que en su libro de recuerdos titulado Albert Camus. Souvenirs (1968), escribe: ‘Releyendo El extranjero y otros textos de juventud, me emociono por las cosas que creo entender’. Nadie ha hablado nunca tanto de la parte de silencio involuntaria, de esa parte secreta que mi padre no quería ver ni que se viera”. Años más tarde, la guerra separaría a las familias. “A pesar de que mantenían posiciones distintas, mi padre y Camus se escribieron docenas de cartas y mantuvieron un lazo permanente”, recuerda Grenier. “Mi padre se fue a Lille, y aunque también se escribió con otros alumnos, Camus siempre fue especial. La luz que desprendía era tan grande que oscurecía a los demás, aunque fuera injusto era así. Era excepcional, y mi padre le aconsejó que escribiera, le ayudó a publicar, le presentó a editores. Luego, cuando yo era estudiante en París, Camus y su segunda mujer —Francine Faure— se ocupaban de mí, yo iba mucho a su casa de Rue Madame, y a veces íbamos juntos a ver a mi padre cuando se instaló en Bourg la Reine, en la periferia de París. Camus decía: “¡Vamos a ver a mi buen maestro!”. Jean Grenier y Albert Camus pasaron años sin verse. Pero cuando tomó las riendas de Combat, el periodista llamó a su maestro para que se incorporara. “Le ofreció ser el crítico teatral, el teatro era lo que más le gustaba, pero mi padre tuvo que decirle que no porque no le daba tiempo a ir y volver desde la periferia. Así que le nombró crítico de arte, aunque mi padre había sido de los primeros que había denunciado que el comunismo era totalitario en su ensayo Sobre el espíritu de la ortodoxia, de 1936. Muchos comunistas eran estalinistas, Camus nunca lo fue”. Jean Camus cree que la entrada de su padre en el PCF obedeció a que “era el único partido que tenía una posición presentable sobre la colonización de Argelia. En cuanto cambió esa posición, se marchó. Aunque luego le acusaron de ser trotskista, y otras cosas cómicas, lo que pasaba es que no era estalinista”. El propio Camus diría: “No estoy hecho para la política porque soy incapaz de desear o de aceptar la muerte del adversario”. Algunos culparon y todavía culpan a Grenier por no haber evitado que su discípulo entrara en el PCF. “Creo que entendieron mal su relación”, dice el hijo de Grenier. “Eran muy amigos, aunque nunca se tutearon porque no les salía natural. Camus enviaba desde joven sus borradores a mi padre. Pero eran muy distintos. Mi padre era un hombre provinciano, respetaba mucho la religión y le interesaba el pensamiento oriental, el budismo. Era más espiritual que político. Camus venía de otro medio social, tenía otro pasado…”. Grenier insiste en que su relación “era muy sutil. Mi padre debió pensar que si Camus quería hacerse comunista era mejor no decir nada, que tenía que vivir esa experiencia. Él no era de imponer nada a nadie, pero nunca dejó de querer a sus alumnos comunistas, y tuvo varios”. La salida del PCF en 1937 daría lugar con el paso del tiempo a uno de los episodios cruciales de la vida de Camus: la ruptura con
  • 36. Jean-Paul Sartre y el medio existencialista y oficialista del comunismo francés. Sucedió en 1952, después de que el combativo filósofo sartreano Francis Jeanson escribiera una crítica feroz a L’homme revolté (El hombre rebelde) en Les Temps Modernes, la revista fundada en 1945 por el pope Sartre. Camus replicó con una carta al director (Sartre), y este le acusó de ser un burgués. En ese momento, ha escrito Ridao en la revista Turia, “Camus se decidió a mostrar la extrema miseria en la que había vivido durante su infancia, sobreponiéndose al pudor del que dejaron numerosos testimonios sus maestros y amigos, y liberándose de pronto, como él mismo explicaría en Le premier homme, de la vergüenza y de la vergüenza de haber sentido vergüenza”. “La polémica con Sartre fue dura”, recuerda Alain Grenier. “Pero Camus siempre fue diferente a Sartre, nunca quiso jugar un papel político. Tuvieron discusiones de periódico a periódico, y Camus era una persona de mucho carácter, él decía que era orgulloso como los españoles y que se sentía más español que francés. Quizá nunca estuvo muy cerca de Sartre. Mi padre comía con él una vez por semana, en la brasserie Lipp, cerca de Gallimard, y era muy sobrio, no comía mucho, apenas bebía…”. Jean Camus recuerda que en su casa la ruptura con Sartre se vivió con aprensión pero también con humor: “Mi madre estaba muy preocupada por la crítica de Jeanson y por la respuesta de Sartre, y cuando más tensa estaba, mi padre, para desdramatizar, dijo: ‘¿Y qué hacemos, les reto a un duelo con pistolas?’. Por supuesto, había una parte de verdad dentro de la broma”. En 1957, al recibir el Nobel de Literatura, Camus diría: “Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no lo rehará. Pero su tarea quizá sea aún más grande. Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Heredera de una historia corrompida, en la que se mezclan las revoluciones frustradas, las técnicas enloquecidas, los dioses muertos y las ideologías extenuadas; cuando poderes mediocres pueden destruirlo todo, pero ya no saben convencer; cuando la inteligencia se ha rebajado hasta convertirse en criada del odio y la opresión, esta generación ha tenido, en sí misma y alrededor de sí misma, que restaurar, a partir de sus negaciones, un poco de lo que hace digno el vivir y el morir”. En ese discurso, el escritor rindió homenaje a sus maestros Louis Germain y Jean Grenier, y recordó que convencieron a su madre para que continuara sus estudios. El Nobel, galardón que Sartre rechazaría años más tarde, fue recibido en Rue Madame con desconcierto, recuerda Jean Camus: “Nadie entendía nada, y cuando se lo dijeron estaba avergonzado. Mi madre usó una expresión pied-noir para burlarse de él: tutututú”. Por entonces, Camus pagaba ya el ostracismo al que le condenaron Sartre y su corte; seguía sintiéndose extranjero; avejentado pese a su sempiterna cara de niño, tocado por la tuberculosis de su infancia, vivía atornillado a sus pasiones (la actriz española María Casares, sobre todas las demás) y sus problemas conyugales —Francine tuvo que ser ingresada entre 1953 y 1954 por problemas psiquiátricos—. Pero su vieja relación con Grenier sobrevivió a los embates del siglo. Como sobrevivió el amor y el agradecimiento a Catalina, su madre, que le enseñó español y catalán, y a cuya figura recurriría en la Universidad de Uppsala cuando fue preguntado por su oposición al Frente de Liberación Nacional, y explicó así su rechazo a la violencia que intentaba liberar a Argelia de la injusta dominación colonial: “Entre la justicia y mi madre, elijo a mi madre”. El día de su muerte, Camus tenía 47 años. El accidente de coche sucedió el 4 de enero de 1960, cerca de Villeblevin, un pueblo de la Borgoña. El editor de La Pléiade, Michel Gallimard, que conducía el coche, moriría cinco días después. Jean Camus, que heredó de su padre el amor al fútbol y jugó de extremo derecho, siempre estará agradecido a esa estirpe de editores: “Cuando hay algún problema con los derechos siempre digo lo mismo: gracias a Gallimard mi padre se pudo comprar la casa de Rue Madame. Y mi primer recuerdo es el olor a linóleo de la casa que ellos nos prestaron cuando mis padres no tenían nada”. En la maleta que Camus llevaba en el coche, había 144 páginas de un manuscrito inacabado, El primer hombre, de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza literaria. El libro, que se publicaría por decisión de su albacea Catherine Camus en 1994, pondría a cada uno en su sitio y demostraría que Camus nunca fue un burgués, ni un comunista, ni siquiera un filósofo, sino un hombre rebelde, un narrador de mundos y un enamorado de la libertad. Todo estaba en la luz del Mediterráneo, esa reminiscencia infantil que Grenier siempre le animó a glosar: “En plena oscuridad de nuestro nihilismo, he buscado solamente las razones para superar ese nihilismo”, escribió. “Pero no las he buscado en absoluto por virtud, ni por una singular elevación espiritual, sino por fidelidad instintiva a la luz donde nací y donde, desde hace milenios, los hombres aprendieron a saludar a la vida hasta en el sufrimiento”. Lo enterraron en Lourmarin, un pueblecito de la Provenza, donde se acababa de comprar una casa que hoy ocupa Catherine. Su lápida es la más sencilla del cementerio. Durante 18 años, nadie salvo Grenier escribió sobre él. Hoy, un siglo después de su nacimiento, Camus sigue siendo un cuerpo extraño para Francia, y las vergonzantes disputas políticas y personales entre sus herederos intelectuales han impedido
  • 37. que el Ministerio de Cultura organizara la prometida exposición del centenario —lo que se ha hecho en Aix en Provence es, según Le Monde, una sucesión de paneles para escolares—. Y mientras la fraternidad de la República cae en los peores instintos de la extrema derecha, su hijo Jean concluye: “Si Camus sigue siendo francés es porque nunca dejó de ser el extranjero”. Pie de página: Las frases de Camus citadas en este artículo serán publicadas en español por la editorial Plataforma con el título Breviario de la dignidad humana. La fotografía del escritor pertenece al libro Albert Camus, solitario y solidario, publicado por el mismo sello. Albert Camus, filosofía de un espontáneo Sin su filosofía no se entienden sus ficciones Fernando Savater 7 NOV 2013 - 00:00 CET52          Intelectuales Literatura europea Novela Narrativa Libros Literatura Gente Cultura Sociedad Albert Camus en 1947. / Henri Cartier-Bresson (Magnum Photos/Contacto)
  • 38. ¿Camus, filósofo? En todo caso “un filósofo para alumnos de bachillerato”, se burlaron en su día los detractores. Hoy sigue siendo la opinión de no pocos académicos. En efecto, como señaló Sartre desde la primera hora (ni siquiera se conocían personalmente aún) “Camus pone cierta coquetería en citar textos de Jaspers, de Heidegger, de Kierkegaard, que por otra parte no siempre parece entender bien”. ¡Tocado! En “El mito de Sísifo”, añado yo, repite el tópico de un Schopenhauer indecente predicando el suicidio ante una mesa bien servida: pues bien, Schopenhauer no recomendó el suicidio, todo lo contrario. Ese tipo de erudición no es lo suyo, lo cual no le descarta como pensador como aclara el propio Sartre de los buenos tiempos: “Sus verdaderos maestros son otros: el contorno de sus razonamientos, la claridad de sus ideas, el corte de su estilo de ensayista y un cierto tipo de siniestro solar, ordenado, ceremonioso y desolado, todo anuncia un clásico, un mediterráneo”. Más tarde también Czeslaw Milosz, que le estaba agradecido por ser uno de los poquísimos intelectuales que le acogió bien cuando huyó del comunismo, le defendió contra la acusación común de que carecía de doctorado filosófico: “Pero, en primer lugar, ¿qué se entiende por filosofía? Para algunos, como Camus, la filosofía exige una alimentación casi carnal y se rehúsan a hablar de las cosas que no tocan por sí mismos”. ¿Por qué escribes novelas o dramas teatrales?”, pregunta la filosofía; y Camus responde: “Para vivirte mejor… Entonces ¿era o no era filósofo? Digamos que fue un espontáneo que saltó al ruedo de la filosofía sin llevar nada más que su hambre vital de voyou argelino y la vergüenza torera de no aceptar una existencia irreflexiva. El capote con que dio sus primeros pases en esa faena improvisada (“El mito de Sísifo”) fue el absurdo, mucho más que una palabra y algo menos que un concepto. El absurdo no es el sinsentido del mundo, sino la falta de sentido en un mundo que nosotros –los inventores y huérfanos del sentidoreclamamos que lo tenga: “El hombre se encuentra ante lo irracional. Siente en sí mismo su deseo de felicidad y de razón. El absurdo nace de esa confrontación entre la llamada humana y el silencio sin razones del mundo”. El absurdo no es un dato elemental sino un divorcio: la demanda de los hombres y la callada por respuesta del universo, un amor imposible. La peculiaridad del absurdo es que deja der serlo si lo aceptamos como tal: es un pensamiento inaceptable y sólo si no lo aceptamos, si nos sublevamos contra él, podemos pensarlo. No es una idea, ni mucho menos una doctrina, ni siquiera algo que pueda explicarse en el aula, como las categorías de Aristóteles o la dialéctica trascendental de Kant. El absurdo… ¡eso hay que vivirlo! Tal como decimos de otros padecimientos. Por eso se presta mejor a la narración que al tratado. Pero se equivocan quienes expulsan a Camus del jardín de la filosofía, porque sin la filosofía no se entienden ni se justifican sus ficciones, que son el modo que utiliza para hacerla comprensible. “¿Por qué escribes novelas o dramas teatrales?”, pregunta la filosofía; y Camus responde: “Para vivirte mejor…”. Para Camus, la democracia –despreciada por los revolucionarios y por Sartre- tiene el gran mérito de solicitar modestia: nadie puede zanjarlo todo por sí mismo, hace falta el consejo de otros y el acuerdo Intelectualmente el absurdo es un callejón sin salida aunque la vida consiste precisamente en hacer como si la tuviera. El muro que nos cierra el paso es infranqueable, pero nosotros pintamos voluntariosamente una puerta en él y la puerta se abre…o al menos nos permite imaginar que se abre y salimos por ella. De esa puerta pintada en el muro de la realidad, imposible pero irrenunciable, es de lo que habla “El hombre rebelde”, donde por segunda vez el espontáneo Camus se echa al ruedo de la filosofía. La primera faena se la perdonaron como una manifestación de simpática inexperiencia, pero por esta otra ya fue seriamente sancionado por los comisarios de la plaza. “Me rebelo, luego somos”: ¿habrase visto mayor atrevimiento? Sublevarse entonces no es una consecuencia histórica de la solidaridad, sino que la solidaridad nace a partir de la individualidad que se subleva por impulso metafísico. El ser humano se rebela y al hacerlo descubre la humanidad que le vincula a los demás. Los dogmáticos de la revolución comprendieron que ésta, violenta y totalitaria, forma parte del muro de la realidad contra el que se insurge el rebelde. “Los hombres mueren y no son felices”, resume Calígula. Pero cada hombre puede rebelarse contra lo que impone la muerte y la infelicidad, descubriendo así su camaradería con los demás. Y esa rebelión no es simple grandilocuencia, sino búsqueda de soluciones políticas, es decir, contra el estado de guerra que exige mantenerse en el odio. Para Camus, la democracia –despreciada por los revolucionarios y por Sartre- tiene el gran mérito de solicitar modestia: nadie puede zanjarlo todo por sí mismo, hace falta el consejo de otros y el acuerdo. Rebelarse contra la infelicidad del terror exige evitar el absolutismo decapitador de los principios y a menudo atenerse a los matices, a las medias tintas: ¡qué bien comprendemos hoy, tras las contradicciones de las primaveras árabes, la actitud tentativa y fluctuante de Camus ante el conflicto de Argelia a finales de los años cincuenta! En Youtube puede verse una breve filmación de Albert Camus en la que, con una sonrisa y aire de pillo, finge ante la cámara muletazos sin toro ni muleta. Es un espontáneo, el maletilla que aspira a la gloria. O
  • 39. que ya la conoce: “Comprendo aquí lo que se llama gloria: el derecho de amar sin medida” (Bodas). El hombre solo Alejandro Gándara / El Mundo Paul Nizan murió pronto (1940) y Albert Camus dos décadas más tarde, ambos de forma violenta. Les sobrevivió el otro existencialista de pro, Jean-Paul Sartre que, a diferencia de los anteriores, quiso convertirse desde el principio en una gloria mundial, a saber, en una medida de todas las cosas hechas y pensadas. Por eso le vemos, ya entrados los 70 de la centuria anterior, defendiendo la causa estalinista contra la propaganda del capitalismo estadounidense. No tenía ni idea, pero tenía una idea. Una idea del mundo y de su particular posición en él. Esto no implica juicio literario ni filosófico, es una descripción de acontecimientos. Nizan y Camus hablaban de un existencialismo más próximo al corazón: de cómo enfrentar la vida y la muerte cuando Dios y la Historia nos han dejado. En realidad, lo que nos había abandonado era la confianza en el secreto plan de la Providencia bajo sus distintas formas: progreso, paraíso en la tierra, esperanza en la política, emancipación social, fe en el hombre... Ambos vomitaron su desconsuelo y crearon una literatura específica sobre la angustia de vivir en la nada o en la falta de sentido. Sartre se elevó hacia la filosofía y contempló el panorama desde el minarete de un sistema bien armado, cuyo principio consistía en hacer del existencialismo un humanismo. Aún le quedaba la fe que a los otros les arrebató el horror. El existencialismo (en realidad, una fenomenología originada en Husserl: el ser es lo que hace y eso es lo que hay que juzgar, no las intenciones o las pretensiones, siempre tan enredadas) siempre estuvo determinado a no ir en paralelo con los programas políticos de los partidos de izquierda. Eran de izquierda, pero con discurso propio. Dado el momento histórico, era salirse por la tangente. Eran la tangente. De ahí que haya un existencialismo inconsciente de derecha, Céline, Drieu La Rochelle. La vida es un absurdo y el síntoma es la náusea. Naturalmente, la política, los políticos, las convenciones burguesas son lo primero que se apresta a ser expulsado del estómago.
  • 40. Camus tuvo que hacer su derrotero a marchas forzadas, guerra de por medio, partiendo de la confianza en la acción política y de su inclinación comunista hacia el anarquismo programático, para desembocar finalmente en el anarquismo de la soledad, de la falta de interlocutores en un mundo que había echado abajo todas sus referencias. Empezando por las de sus amigos. Su derrota (en los dos sentidos de la palabra) puede seguirse en el tramo que va desde la escritura de "El extranjero" a la de "El primer hombre". La primera es una constatación del vacío de la conciencia a través de un nihilismo que quizá ahora suene demasiado literario, demasiado juvenil y ardoroso, pero cuyo dramatismo no ha perdido fuerza. Hay una escena: al protagonista su novia le pide matrimonio y él acepta. A continuación ella le pregunta que si la ama. Él contesta que no. ¿Por qué quiere entonces casarse? Respuesta: porque se lo ha preguntado. "El primer hombre", la novela que deja inconclusa por su accidentada muerte, se sitúa en el extremo opuesto. Da cuenta de todas las miserias del mundo, pero a pesar de ello, "la vida, misteriosa y resplandeciente, bastaba para colmarlo enteramente". La vida es más poderosa que el hombre, que no tiene ningún derecho ni justificación para negarla o empobrecerla. El sosias de Camus que circula por esta novela ha aceptado una soledad profunda, pero llena de riqueza. Echa la vista atrás y descubre que ni siquiera esa soledad es tan completa como imaginaba: el pasado se llena de figuras, el sentido invade el tiempo de su existencia, las generaciones antecesoras le cubren con su manto, la tierra en la que nació muestra un rostro que excede los rasgos simples de la penalidad y la pobreza. Hay un esplendor que había estado oculto, que había sido ocultado por una mirada superficial y encubiertamente dogmática. Aquí también hay una escena. El protagonista encuentra la tumba de su padre y se le revela la paradoja: su padre murió a los veintinueve años y el hijo que lo contempla ahora tiene cuarenta. ¿Quién es el hijo y quién es el padre? ¿En qué tiempo nos desenvolvemos? El Papa pulsa la opinión sobre las familias Publicado el 07.11.2013
  • 41. JUAN RUBIO, director de Vida Nueva | Ha sorprendido el cuestionario que el Papa ha hecho llegar a las diócesis de cara al sínodo extraordinario en el que se abordará el tema de la familia. En otras ocasiones se han hecho cuestionarios, aunque menos atrevidos y con mayor sigilo. Lo novedoso es haber hecho público el cuestionario y su contenido. Ni trampa ni cartón. Es el camino “sinodal” que Francisco quiere dar a la Iglesia. La familia está en el núcleo mismo de la transmisión de la fe, en la que tiene un papel decisivamente relevante.   Documento preparatorio del Sínodo y cuestionario sobre las familias A RAS DE SUELO: Familias, según Mauriac En esto habría que leer a Tolstoi. Al inicio de Anna Karenina dice: “Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”. Los motivos no pueden soslayarse con el simple “sacrificio” y el recurrente “es la voluntad de Dios”. El tema ocupa y preocupa a la Iglesia, y particularmente a cristianos que buscan vivir su fe en medio de situaciones familiares que son consideradas “irregulares”. Para muchos, el camino no es otro que la “doble vida”, que tanto desgasta y tanta paranoia desata, abonando la esquizofrenia. La lista es larga: divorciados vueltos a casar, parejas unidas solo civilmente, sacerdotes secularizados a los que la dispensa se les retrasa hasta los cuarenta años, jóvenes que viven juntos ad experimentum, ancianos que se unen y evitan casarse para no perder su escuálida pensión, personas del mismo sexo acogidas, o no, a las leyes de matrimonio civil en los países en donde están en vigor, matrimonios sociológicos que tantos quebraderos de cabeza dan a los tribunales eclesiásticos cuando dirimen sobre la nulidad… La encuesta sondea sobre la recepción hoy de la Humanae vitae y la fractura que ocasionó en muchos sectores de la Iglesia.
  • 42. Es bueno que haya debate, y que sea previo. Llegarán opiniones de cristianos de todos los continentes. No en todos los lugares el concepto de familia es el mismo. Otra cosa es el ajuste de la doctrina. No es baladí plantear estas cuestiones. Están a la orden del día. Lo grave sería hacer oídos sordos, no abrir el debate y dejar que la Iglesia camine aislada, como refleja El túnel, de Ernesto Sábato. “En todo caso había un solo túnel oscuro y solitario: el mío, el túnel en el que había transcurrido mi infancia y mi juventud, toda mi vida” , dice el protagonista, Castel, confesando la trágica certeza de su mente paranoica. Caminar como en un túnel de cristal, viéndose, pero no comunicándose. Y hay mucha gente que vive en ese túnel toda la vida y en esa trágica certeza de quienes desean vivir plenamente la comunión eclesial, pero que se sienten obligadas a vivirla con una paranoia delirante que acaba por alejarlas de la Iglesia cada vez más. Es bueno que haya debate. Y es bueno que sea previo, aunque el Sínodo sea solo de obispos. Llegarán opiniones de cristianos de todos los continentes. No en todos los lugares el concepto de familia es el mismo. Otra cosa es el ajuste de la doctrina. De eso ya ese están encargando con frenesí sus más acérrimos defensores. Pero no se debería olvidar que el cristianismo no es una ideología más, en liza con otras, sino el seguimiento de Jesucristo y de su misericordia entrañable. director.vidanueva@ppc-editorial.com En el nº 2.870 de Vida Nueva. Al papa Francisco sobre la familia José Arregui “Donde hay amor hay sacramento, se casen los novios o no, y donde no hay amor no hay sacramento, por canónicamente casados que estén” Querido papa Francisco: Como hoy todo corre tan rápido, ya ha llegado a nuestras manos el cuestionario sobre la familia que Ud. acaba de dirigir a los obispos de todo el mundo: 38 preguntas bien concretas, organizadas en 8 bloques temáticos. Entendemos que no somos solamente el objeto, sino también el destinatario de esas preguntas que nos afectan –y duelen– incluso más que a los obispos. Por eso nos permitimos responderlas
  • 43. directamente, por el cariño que le tenemos y la confianza que nos inspira. ¡Gracias, papa Francisco, por preguntarnos sobre tantas cuestiones incómodas que han sido y siguen siendo tabú! ¡Y gracias por escucharnos, por acoger nuestras voces salidas del alma, con sus certezas y sus dudas. 1. Si la enseñanza de la Sagrada Escritura y del Magisterio jerárquico acerca de la sexualidad, el matrimonio y la familia es conocida y aceptada entre los creyentes. Tal vez no sea bien conocida, pero ciertamente es mal aceptada o simplemente ignorada. Constatamos que en las últimas décadas ha ido creciendo hasta un grado crítico la brecha, más aun, la ruptura entre la doctrina oficial y el sentir ampliamente mayoritario de los/las creyentes. Es grave y nos duele. Pero creemos sinceramente que la razón de la quiebra creciente no es la ignorancia y menos aun la irresponsabilidad de los creyentes, sino más bien el encerramiento de la jerarquía en esquemas del pasado. Los tiempos han cambiado mucho en poco tiempo en todo lo que tiene que ver con la familia, el matrimonio y la procreación, y con la sexualidad en general. Sabemos que son temas delicados, que lo más sagrado está en juego, que es necesario el máximo cuidado. Pero no se puede cuidar la vida repitiendo el pasado. Creemos profundamente que el Espíritu de la vida sigue hablándonos desde el corazón de la vida, con sus gozos y dolores. Creemos que la Ruah viviente no puede ser encerrada en ninguna doctrina ni texto ni letra del pasado, y que sigue inspirando el sentir de todos los creyentes y de todos los hombres y mujeres de hoy. Nunca nada debe quedar cerrado. Papa Francisco, le felicitamos por su voluntad de volver a escuchar la voz del Espíritu en los hombres y las mujeres de hoy, y nos atrevemos a pedirle: siga pronunciando palabras de misericordia y de aliento, no vuelva a “verdades” y “normas” obsoletas que no tienen sentido. ¡En el nombre de la Vida! 2. Sobre el lugar que ocupa entre los creyentes el concepto de “ley natural” en relación al matrimonio. Se lo diremos con toda sencillez y franqueza: para la inmensa mayoría de los pensadores, científicos y creyentes de nuestra sociedad, el concepto de “ley natural” ya no ocupa ningún lugar. Sí, la naturaleza que somos tiene un orden maravilloso, unas leyes maravillosas, y gracias a ellas la ciencia es posible. Pero la ley suprema de la naturaleza es su capacidad de transformación y novedad. La naturaleza es creadora, inventiva. De esa capacidad creadora e inventiva, de esa creatividad sagrada, son fruto todos los átomos y moléculas, todos los astros y galaxias. De ellas somos fruto todos los vivientes, todas las lenguas y culturas, todas las religiones. De ella serán fruto, durante miles de millones de años todavía, infinitas nuevas formas que aún desconocemos. La naturaleza está habitada por el Espíritu, por la santa Ruah que aleteaba sobre las aguas del Génesis, que sigue vibrando en el corazón de todos los seres, en el corazón de cada átomo y de cada partícula. Todo vive, todo alienta, todo se mueve. Todo cambia. También la familia ha ido cambiando sin cesar, desde los clanes primeros hasta la familia nuclear, pasando por la familia patricarcal que hemos conocido hasta hace bien poco. Ante nuestros propios ojos, el modelo familiar sigue cambiando: familias sin hijos, familias monoparentales, familias de hijos/as de diversos padres… Y seguirá cambiando, no sabemos cómo. Todo es muy delicado. Hay mucho dolor. Pedimos a la Iglesia que no hable mal de las nuevas formas de familia, pues bastante tienen con vivir cada día y salir adelante, en medio de las mayores amenazas que nos vienen de un sistema económico cruel, inhumano. A la Iglesia no le toca dictar, sino ante todo acompañar, aliviar, alentar, como Ud. mismo ha afirmado. 3. Sobre cómo se vive y cómo se transmite en las familias la fe, la espiritualidad, el Evangelio. Decisiva cuestión. Sí, constatamos con dolor que las familias están dejando de ser “iglesias domésticas” donde se ora, se cultiva, se respira, se transmite la buena noticia de Jesús. Pero no creemos que sea justo
  • 44. culpar de ello a las familias. La crisis de la religión y de la transmisión de la fe en la familia tiene que ver en primer lugar con la profunda transformación cultural que estamos viviendo. Y constituye un gran desafío no solo ni tal vez en primer lugar para las propias familias, sino para la propia institución eclesial: asumir las nuevas claves espirituales y formas religiosas que el Espíritu está inspirando en los hombres y en las mujeres de hoy. 4. Sobre cómo ha de afrontar la Iglesia algunas “situaciones matrimoniales difíciles” (novios que conviven sin casarse, “uniones libres”, divorciados vueltos a casar …). ¡Gracias de nuevo, papa Francisco, solo por querer replantear estas cuestiones! ¡Gracias por querer escucharnos y por nombrar la misericordia en sus preguntas! Ud. conoce bien la compleja y cambiante historia del “sacramento del matrimonio” desde el comienzo de la Iglesia. La historia ha sido muy variable, y lo seguirá siendo. Mire, por ejemplo, lo que pasa entre nosotros, en esta Europa ultramoderna. Nuestros jóvenes no disponen ni de casa ni de medios económicos para casarse y vivir con su pareja hasta los 30 años en el mejor de los casos: ¿cómo puede la Iglesia pedirles que se abstengan de relaciones sexuales hasta esa edad? Las formas cambian, pero creemos que el criterio es muy sencillo y que Jesús estaría de acuerdo: “Donde hay amor hay sacramento, se casen los novios o no, y donde no hay amor no hay sacramento, por canónicamente casados que estén”. Todo lo demás es añadidura. Y si la pareja está en dificultades, como sucede tantas veces, solo será de Dios aquello que les ayude a resolver sus dificultades y a volver a quererse, si pueden; y solo será de Dios aquello que les ayude a separarse en paz, si no pueden resolver sus dificultades ni volver a quererse. Elimine, pues, se lo rogamos, las trabas canónicas para que quienes fracasaron en su matrimonio puedan rehacer su vida con otro amor. Que no siga la Iglesia añadiendo más dolor a su dolor. Y que de ningún modo les impida compartir el pan que reconforta en la mesa de Jesús, pues Jesús a nadie se lo impidió. 5. Sobre las uniones con personas del mismo sexo. El daño causado por la Iglesia a los homosexuales es inmenso, y algún día deberá pedirles perdón. ¡Ojalá el papa Francisco, en nombre de la Iglesia, les pida perdón por tanta vergüenza, desprecio y sentimiento de culpa cargado sobre ellos durante siglos y siglos! La inmensa mayoría de los hombres y mujeres de nuestra sociedad no pueden hoy comprender esa obsesión, esa hostilidad. ¿Cómo pueden seguir sosteniendo que el amor homosexual no es natural, siendo así que es tan común y natural, por motivos biológicos y psicológicos, entre tantos hombres y mujeres de todos los tiempos y de todos los continentes, y en tantas otras especies animales? En esta causa, como en tantas otras, la Iglesia debiera preceder, pero la sociedad nos precede. Celebramos que sean cada vez más numerosos los países que reconocen los mismos derechos a la unión de personas del mismo sexo que a la de personas de distinto sexo. ¿Y qué impide que se llame “matrimonio”? ¿Acaso no se llaman así también aquellas uniones heterosexuales que, por lo que fuere, no van a tener hijos? Cambien, pues, los diccionarios y el Derecho Canónico, amoldándose a los tiempos, atendiendo a las personas. ¿Y qué impide que llamemos sacramento a un matrimonio homosexual? Es el amor lo que nos hace humanos y lo que nos hace divinos. Es el amor lo que hace el sacramento. Y todo lo demás son glosas y tradiciones humanas. 6. Sobre la educación de los hijos en el seno de situaciones matrimoniales irregulares. Creemos que este lenguaje –regular, irregular– es desacertado, más aun dañino. Hace daño a un niño oír que ha nacido o que vive en el seno de un matrimonio o de una familia “irregular”. Y hace daño a sus
  • 45. padres, los que fueren. Lo que hace daño no es ser excepción, sino ser censurado por ser excepción. Por lo demás, todos sabemos que basta que se multipliquen los casos para que la excepción se convierta en norma. En cualquier caso, la Iglesia no está para definir lo que es regular y lo que es irregular, sino para acompañar, animar, sostener a cada persona tal como es allí donde está. 7. Sobre la apertura de los esposos a la vida. Afortunadamente, son muy contados entre nosotros los creyentes por debajo de los 60 años que han oído hablar de la Humanae Vitae, aquella encíclica de Pablo VI (1968) que declaró pecado mortal el uso de todo método anticonceptivo “no natural”, todo método que no fuera la abstinencia o la adecuación al ciclo femenino de la fertilidad. Pero hizo sufrir demasiado a casi todos nuestros padres. Esa doctrina, adoptada contra el parecer de buena parte del episcopado, fue lamentable en su tiempo y no es menos lamentable que haya sido mantenida hasta hoy. Hoy nadie la comprende y casi nadie la cumple entre los mismos católicos. Y pocos sacerdotes y obispos se atreven a exponerla todavía. Ya no tiene sentido afirmar que la relación sexual haya de estar necesariamente abierta a la reproducción. Ya no tiene sentido seguir distinguiendo entre métodos naturales y artificiales, y menos todavía condenar un método porque sea “artificial”, pues por la misma razón habría que condenar una vacuna o una inyección cualquiera. En nuestros días asistimos a un cambio transcendental en todo lo que tiene que ver con la sexualidad y la reproducción: por primera vez después de muchos milenios, la relación sexual ha dejado de ser necesaria para la reproducción. Es un cambio tecnológico que trae consigo un cambio antropológico y requiere un nuevo paradigma moral. La sexualidad y la vida siguen siendo tan sagradas como siempre y es preciso cuidarlas con suma delicadeza. Pero el criterio y las normas de la Humanae Vitae no ayudan en ello, sino más bien dificultan. Que la palabra de la Iglesia sea luz y consuelo, como el Espíritu de Dios, como lo fue la palabra de Jesús en su tiempo y sería también en el nuestro. 8. Sobre la relación entre la familia, la persona y el encuentro con Jesús Creemos que Jesús sale a nuestro encuentro en todos los caminos, en todas las situaciones. En cualquier modelo de familia, en cualquier situación familiar. Creemos que Jesús no distingue familias regulares e irregulares, sino atiende a cada situación, con su gracia y su herida. Creemos que encerrarnos en nosotros mismos (nuestras ideas y normas, nuestros miedos y sombras) es lo único que nos aleja del otro y de Dios. Y creemos que la humildad, la claridad, la confianza nos acercan cada día al otro, y cada día nos abren a la Presencia del Viviente, estando donde estamos y siendo como somos. Y creemos que una Iglesia que anunciara esto, como Jesús, sería una bendición para la humanidad en todas sus situaciones. José Arregi Para orar Bendito seas mi Dios, mi aire, que estás ahí, tan cierto como el aire que respiro. Bendito seas, mi Dios, mi viento,
  • 46. que me animas, me empujas, me diriges. Bendito seas, mi Dios, mi agua, esencia de mi cuerpo y de mi espíritu, que haces mi vida más limpia, más fresca, más fecunda. Bendito seas, mi Dios, mi médico, siempre cerca de mí, más cerca cuanto me siento más enfermo. Bendito seas, mi Dios, mi pastor, que me buscas buenos y frescos pastos, que me guías por las cañadas oscuras, que vienes a por mí cuando estoy perdido en la oscuridad. Bendito seas, mi Dios, mi madre, que me quieres como soy que por mí eres capaz de dar la vida, mi refugio, mi seguridad, mi confianza. Bendito seas, Dios, bendito seas (José Enrique Ruiz de Galarreta) Teología hecha por mujeres a partir de la feminidad Leonardo Boff, 08-Noviembre-2013 El Papa Francisco ha dicho que necesitamos una teología más profunda sobre la mujer y su misión en el mundo y en la Iglesia. Es cierto, pero él no puede desconocer que hoy existe amplia literatura teológica de la mejor calidad, hecha por mujeres en la perspectiva de las mujeres, lo que ha enriquecido enormemente nuestra experiencia de Dios.
  • 47. Yo mismo me he dedicado intensamente al tema, y terminé escribiendo dos libros, El rostro materno de Dios (1989) y Femenino-Masculino (2010), este último en colaboración con la feminista Rosemarie Muraro. Entre tantas de la actualidad, resolví traer al presente a dos grandes teólogas del pasado verdaderamente innovadoras: Santa Hildegarda de Bingen (1098-1179) y Santa Juliana de Norwich (1342-1416). Santa Hildegarda de Bingen (1098-1179), considerada quizás la primera feminista dentro de la Iglesia, fue una mujer genial y extraordinaria no sólo para su tiempo, sino para todos los tiempos. Fue monja benedictina y maestra (Abadesa) de su convento Rupertsberg de Bingen en el Rhin, profetisa (profetessa germanica), mística, teóloga, predicadora ardiente, compositora, poeta, naturalista, médica informal, dramaturga y escritora alemana. Es un misterio para sus biógrafos y estudiosos cómo esta mujer pudo ser todo eso en el estrecho y machista mundo medieval. En todos los ámbitos en los que actuó reveló excelencia y enorme creatividad. Muchas son sus obras, místicas, poéticas, sobre ciencia natural y sobre música. La más importante y leída hasta hoy es Sci vias Domini (Conoce los caminos del Señor). Hildegarda era sobre todo una mujer dotada de visiones divinas. En un relato autobiográfico, dice: “Cuando yo tenía cuarenta y dos años y siete meses, los cielos se abrieron y una luz cegadora de brillo excepcional fluyó hacia dentro de mi cerebro. Y luego quemó todo mi corazón y el pecho como una llama, no quemando, sino calentando… y súbitamente comprendí el significado de las exposiciones de los libros, es decir, de los Salmos, los Evangelios y los otros libros católicos del Antiguo y del Nuevo Testamento” (véase el texto en Wikipedia, Hildegarda de Bingen, con excelente texto y literatura). Es sorprendente cómo tenía conocimientos de cosmología, de plantas medicinales, de la física de los cuerpos y de la historia de la humanidad. La teología habla de la «ciencia infusa» como un don del Espíritu Santo. Hildegarda fue distinguida con ese don. Desarrolló una visión curiosamente holística, enlazando siempre al ser humano con la naturaleza y el cosmos. En este contexto habla del Espíritu Santo como la energía que da viriditas a todas las cosas. Viriditas viene de verde, significa el verdor y la frescura que caracteriza a todas las cosas penetradas por el Espíritu Santo. A veces habla de la «dulzura inconmensurable del Espíritu Santo que con su gracia envuelve a todas las criaturas» (Flanagan, Hildegard of Bingen, 1998, 53). Desarrolló una imagen humanizadora de Dios pues Él rige el universo «con poder y suavidad» (mit Macht und Milde) acompañando a todos los seres con su mano cuidadosa y su mirada amorosa (cf. Fierro, N., Hildegarda of Bingen and her vision of the Feminine, 1994, 187). Fue especialmente conocida por los métodos medicinales que desarrolló, seguidos en Austria y Alemania por algunos médicos hasta el día de hoy. Revela un conocimiento sorprendente del cuerpo humano y de qué principios activos de las hierbas medicinales son apropiados para las distintas enfermedades. Su canonización fue ratificada por Benedicto XVI en 2012. Otra mujer notable fue Juliana de Norwich, en Inglaterra (1342-1416). Poco se sabe de su vida, si era una religiosa o una viuda laica. Lo cierto es que vivía recluida en un recinto amurallado de la iglesia de san Julián. Al cumplir 30 años tuvo una grave enfermedad que casi la llevó a la muerte. En un momento dado, tuvo durante cinco horas visiones de Jesucristo. Escribió inmediatamente un resumen de sus visiones. Y veinte años más tarde, después de haber pensado mucho sobre el significado de esas visiones, escribió una versión larga y definitiva Revelations of Divine Love (Revelaciones del Amor Divino, Londres 1952). Es el primer texto escrito por una mujer en inglés. Sus revelaciones son sorprendentes porque están llenas de un inquebrantable optimismo, que nace del amor de Dios. Habla del amor como alegría y compasión. No entiende, como era creencia popular en la época y aún hoy en algunos grupos, las enfermedades como castigo de Dios. Para ella, las enfermedades y las pestes son oportunidades para conocer a Dios. Ve el pecado como una especie de pedagogía mediante la cual Dios nos exige conocernos a nosotros mismos y buscar su misericordia. Dice más: detrás de lo que llamamos infierno hay una realidad más grande, siempre victoriosa, que es el amor de Dios. Porque Jesús es misericordioso y compasivo es nuestra querida madre. Dios mismo es Padre misericordioso y Madre de infinita bondad (Revelaciones, 119). Sólo una mujer puede usar este lenguaje de amorosidad y compasión y llamar a Dios Madre de infinita bondad. Así vemos una vez más como la voz femenina es importante para tener una concepción no patriarcal y por eso más completa de Dios y del Espíritu que recorre toda la vida y el universo. Muchas otras mujeres podrían mencionarse aquí, como Santa Teresa de Ávila (1515-1582), Simone Weil (1909-1943), Madeleine Delbrêl (1904-1964), la Madre Teresa, y entre nosotros, Ivone Gebara y Maria Clara Bingemer, que pensaron y piensan la fe a partir de su ser femenino. Y siguen enriqueciéndonos. Leonardo Boff escribió con Rosemarie Muraro Femenino y Masculino: Una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias, 2002.