SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA ÓSCAR JESÚS GÓMEZ PÉREZ
INTRODUCCIÓN
1.EDADES Y FUENTES DE LA PREHISTORIA
2.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
3.EL PALEOLÍTICO
4.EL NEOLÍTICO
5.LA EDAD DE LOS METALES
6.PREHISTORIA EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
1. EDADES Y FUENTES
DE LA HISTORIA
 La Historia es la ciencia que
estudia el pasado de los seres
humanos. En ella se distinguen
dos grandes etapas: prehistoria
e historia propiamente dicha.
1. EDADES Y FUENTES
DE LA HISTORIA
 La prehistoria es la
etapa anterior al
descubrimiento de la
escritura. Comienza
con la aparición de los
primeros seres
humanos, hace unos
4,4 millones de años, y
finaliza hacia el 3250 a.
C., cuando aparece la
escritura.
1. EDADES Y FUENTES DE LA HISTORIA
Este extenso período de tiempo se divide
en dos edades según el material principal
utilizado para fabricar útiles: la Edad de
Piedra (4,4 millones de años a 4500 a. C.) y
la Edad de los Metales (4500 a 1000 a. C.).
A su vez, en la Edad de Piedra se distingue
entre el Paleolítico y el Neolítico.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
El ser humano actual es el resultado de un largo proceso de
evolución conocido como hominización, iniciado en África hace
más de 5 millones de años. En el proceso de hominización, los
homínidos (el ser humano actual y sus antepasados) fueron
diferenciándose de los simios (el gorila y el chimpancé) por los
siguientes rasgos:
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• El caminar bípedo y la posición erguida, que les
permitió utilizar las manos para fabricar
herramientas.
• El pulgar separado de la mano, que permitió
manipular con destreza los objetos.
• El aumento del tamaño del cerebro incrementó
su inteligencia y les permitió pensar y hablar.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• Los primeros homínidos, como los
Australopithecus que vivieron en África, se
parecían en su aspecto a los simios y tenían un
cerebro muy pequeño.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• El Homo habilis se considera ya propiamente humano por su
capacidad para fabricar instrumentos
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• El Homo erectus fabricó bifaces y utilizaba el fuego
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• El Homo neanderthalensis enterraba a sus muertos.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• El Homo sapiens, nuestra especie actual…
3. EL PALEOLÍTICO
El Paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos,
hace 4,4 millones de años, hasta el descubrimiento de la agricultura y
la ganadería, en el 10 000 a. C.
3. EL PALEOLÍTICO
Durante esta amplia etapa, la
alimentación humana se basaba en la
recolección de alimentos, en la pesca y
en la caza de animales como ciervos,
bisontes, etc. Se trataba, por tanto, de
una economía depredadora, ya que los
seres humanos no reponían los recursos
tomados de la naturaleza, y de una
forma de vida nómada, ya que se
desplazaban de un lugar a otro en busca
de alimentos.
3. EL PALEOLÍTICO
Los instrumentos se hacían,
principalmente, de piedra
tallada. Esta se golpeaba con
otra piedra para realizar
hachas de mano o bifaces,
puntas de flecha y cuchillos.
3. EL PALEOLÍTICO
El descubrimiento del fuego, hace unos 1,5 millones de años,
fue un gran avance, pues permitió al hombre prehistórico
disponer de luz y calor, defenderse de los animales y cocinar
los alimentos.
3. EL PALEOLÍTICO
La sociedad paleolítica estaba
formada por grupos de unas 20 a
30 personas unidas entre sí por
lazos familiares, que habitaban
en cuevas naturales, chozas de
troncos y ramas, o en tiendas
hechas con pieles de animales.
Posiblemente, algunos miembros
del grupo tuvieron más
importancia que los demás,
como el guerrero más fuerte, y
también se piensa que el trabajo
se dividía en función del sexo.
3. EL PALEOLÍTICO
A finales del Paleolítico los seres humanos produjeron las primeras
manifestaciones artísticas. Las más conocidas son pinturas rupestres, realizadas
sobre las paredes y techos de las cuevas. En ellas representaron animales
(bisontes, ciervos, etc.), quizá como parte de rituales mágicos y para tener éxito en
la caza.
3. EL PALEOLÍTICO
También realizaron objetos transportables, como estatuillas
femeninas con los atributos femeninos muy desarrollados,
denominadas venus, relacionadas con el culto a la fecundidad.
4. EL NEOLÍTICO
El período Neolítico surgió
hacia el 10000 a. C. con el
descubrimiento de la
agricultura y la ganadería y
finalizó hacia el 4500 a. C.,
cuando empezaron a
trabajarse los metales. Surgió
en el denominado Creciente
Fértil, región que se extiende
desde los ríos Tigris y Éufrates
hasta el Nilo.
4. EL NEOLÍTICO
En este período, el fin de la
época glacial provocó la
búsqueda de nuevas formas de
alimentación. Esto llevó al
descubrimiento de la
agricultura y la ganadería, que
proporcionaron alimentos
como trigo y arroz, y tejidos
como lino y lana. Con ello, la
economía pasó a ser
productora. .
4. EL NEOLÍTICO
Los instrumentos continuaron siendo en su mayoría de piedra, pero
pulimentada, lo que les hizo más eficaces. También se fabricaron
nuevos útiles, como azadas para cavar, hoces para segar, molinos de
mano para triturar el grano y recipientes de cerámica para guardar
los alimentos.
4. EL NEOLÍTICO
El descubrimiento de la
agricultura y la ganadería
provocó que la vida se hiciera
sedentaria, ya que las personas
debían permanecer junto a sus
campos de cultivo y sus
ganados. Surgieron así
pequeñas aldeas y poblados,
formados inicialmente por
cabañas de cañas, ramas y
barro y, después, por casas de
piedra o adobe.
4. EL NEOLÍTICO
Al aumentar la disponibilidad de
alimentos y mejorar las
condiciones de vida, creció la
población. Además, se produjo
una especialización en el trabajo
y cada miembro del grupo se
pudo dedicar a un oficio:
agricultor, ceramista, tejedor,
etc.
4. EL NEOLÍTICO
Surgieron así jefes y
dirigentes que
organizaban la defensa, el
uso del agua o las obras
colectivas, y que
acapararon la riqueza y el
poder, aumentando las
desigualdades sociales
entre las personas.
5. LA EDAD DE LOS METALES
La Edad de los Metales comenzó hacia el 4500 a. C. con el
descubrimiento de la metalurgia o técnica de trabajo de
los metales y se prolongó hasta el 1000 a. C.
5. LA EDAD DE LOS METALES
La primera técnica
metalúrgica conocida fue la
del cobre, con el que se
realizaron, sobre todo,
objetos de adorno debido a
su escasa dureza. La
búsqueda de metales más
resistentes llevó, primero, al
descubrimiento del bronce –
una aleación de cobre y
estaño– y, finalmente, al uso
del hierro, que dio
superioridad a los pueblos
que lo conocían.
5. LA EDAD DE LOS METALES
El trabajo del metal permitió fabricar una gran variedad de
instrumentos, como útiles agrícolas más resistentes (azadas,
hachas y hoces), armas de guerra (espadas, puñales, lanzas y
escudos) y utensilios domésticos (vasos, jarras y cuencos).
5. LA EDAD DE LOS METALES
Otros inventos de la época fueron la rueda, que condujo a la
invención del carro y del torno de alfarero; el arado, que permitió
remover mejor la tierra; y la vela, que mejoró la navegación.
5. LA EDAD DE LOS METALES
La población siguió aumentando
y los poblados se convirtieron
en pequeñas ciudades,
frecuentemente amuralladas
para defenderse. Además, la
sociedad se hizo más compleja
con la mayor variedad de oficios
y aumentaron las diferencias
sociales y económicas en su
seno.
5. LA EDAD DE LOS METALES
En este período surgieron las primeras manifestaciones
arquitectónicas de la historia, conocidas como monumentos
megalíticos por estar realizados con megalitos o grandes
piedras. Los megalitos tuvieron formas muy variadas:
5. LA EDAD DE LOS METALES
El menhir es una gran piedra levantada
verticalmente sobre el suelo, cuya
función exacta se desconoce. A veces, los
menhires se disponían en hileras
formando alineamientos.
El crómlech está formado por varios
menhires colocados en círculo y pudo
usarse como santuario.
5. LA EDAD DE LOS METALES
El dolmen es una cámara
constituida por grandes piedras
verticales cubiertas por otras
horizontales, utilizada como
enterramiento colectivo. Algunos
dólmenes presentan un largo
pasillo o corredor que da acceso
a la cámara y se denominan
sepulcros de corredor.
6. PREHISTORIA
EN ESPAÑA Y
ANDALUCÍA
6. PREHISTORIA EN ESPAÑA Y
ANDALUCÍA
6. PREHISTORIA
EN ESPAÑA Y
ANDALUCÍA
6. PREHISTORIA
EN ESPAÑA Y
ANDALUCÍA
6. PREHISTORIA EN ESPAÑA Y
ANDALUCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PREHISTORIA..ppt
LA PREHISTORIA..pptLA PREHISTORIA..ppt
LA PREHISTORIA..ppt
CEIP
 
Igualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragioIgualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragio
DiegoArias138
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
Bronze age (1)
Bronze age (1)Bronze age (1)
Bronze age (1)
lola caravaca
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
heysser pizarro
 
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
MayteMena
 
El NeolíTico
El NeolíTicoEl NeolíTico
El NeolíTico
Luis Lecina
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
profesora Del Campo
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

LA PREHISTORIA..ppt
LA PREHISTORIA..pptLA PREHISTORIA..ppt
LA PREHISTORIA..ppt
 
Igualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragioIgualadad en el sufragio
Igualadad en el sufragio
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Bronze age (1)
Bronze age (1)Bronze age (1)
Bronze age (1)
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
SOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICASOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICA
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Fases De La Prehistoria
Fases De La PrehistoriaFases De La Prehistoria
Fases De La Prehistoria
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Paleolític
PaleolíticPaleolític
Paleolític
 
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
El paleolítico.
El paleolítico.El paleolítico.
El paleolítico.
 
El NeolíTico
El NeolíTicoEl NeolíTico
El NeolíTico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 

Similar a La prehistoria

Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
Diapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoriaDiapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoria
Jailene Fernandez Palma
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
anabelenlepe
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaGRANADA
 
Act.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbeloAct.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbelo
DorgelysArbelo
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
Antonio William Pardo Codina
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
ADRIANCORDOVA21
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriaasgancl
 
Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8njoa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)facundito
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)facundito
 

Similar a La prehistoria (20)

Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Diapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoriaDiapositivas prehistoria
Diapositivas prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Act.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbeloAct.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbelo
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 

Más de oscarjgope

Pasapalabralaeuropadelbarroco
PasapalabralaeuropadelbarrocoPasapalabralaeuropadelbarroco
Pasapalabralaeuropadelbarroco
oscarjgope
 
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
PasapalabralaprimerassociedadeshistoricasPasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
oscarjgope
 
Pasapalabralaprehistoria
PasapalabralaprehistoriaPasapalabralaprehistoria
Pasapalabralaprehistoria
oscarjgope
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1
oscarjgope
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
oscarjgope
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
oscarjgope
 
Los medios climáticos
Los medios climáticosLos medios climáticos
Los medios climáticos
oscarjgope
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
oscarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
El clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasEl clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticas
oscarjgope
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
oscarjgope
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
oscarjgope
 
Pasapalabraactividadeseconómicas
PasapalabraactividadeseconómicasPasapalabraactividadeseconómicas
Pasapalabraactividadeseconómicas
oscarjgope
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
oscarjgope
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
oscarjgope
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
oscarjgope
 

Más de oscarjgope (20)

Pasapalabralaeuropadelbarroco
PasapalabralaeuropadelbarrocoPasapalabralaeuropadelbarroco
Pasapalabralaeuropadelbarroco
 
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
PasapalabralaprimerassociedadeshistoricasPasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
 
Pasapalabralaprehistoria
PasapalabralaprehistoriaPasapalabralaprehistoria
Pasapalabralaprehistoria
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
 
Los medios climáticos
Los medios climáticosLos medios climáticos
Los medios climáticos
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasEl clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticas
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 
Pasapalabraactividadeseconómicas
PasapalabraactividadeseconómicasPasapalabraactividadeseconómicas
Pasapalabraactividadeseconómicas
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La prehistoria

  • 1. LA PREHISTORIA ÓSCAR JESÚS GÓMEZ PÉREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN 1.EDADES Y FUENTES DE LA PREHISTORIA 2.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO 3.EL PALEOLÍTICO 4.EL NEOLÍTICO 5.LA EDAD DE LOS METALES 6.PREHISTORIA EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. EDADES Y FUENTES DE LA HISTORIA  La Historia es la ciencia que estudia el pasado de los seres humanos. En ella se distinguen dos grandes etapas: prehistoria e historia propiamente dicha.
  • 6. 1. EDADES Y FUENTES DE LA HISTORIA  La prehistoria es la etapa anterior al descubrimiento de la escritura. Comienza con la aparición de los primeros seres humanos, hace unos 4,4 millones de años, y finaliza hacia el 3250 a. C., cuando aparece la escritura.
  • 7. 1. EDADES Y FUENTES DE LA HISTORIA Este extenso período de tiempo se divide en dos edades según el material principal utilizado para fabricar útiles: la Edad de Piedra (4,4 millones de años a 4500 a. C.) y la Edad de los Metales (4500 a 1000 a. C.). A su vez, en la Edad de Piedra se distingue entre el Paleolítico y el Neolítico.
  • 8. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO El ser humano actual es el resultado de un largo proceso de evolución conocido como hominización, iniciado en África hace más de 5 millones de años. En el proceso de hominización, los homínidos (el ser humano actual y sus antepasados) fueron diferenciándose de los simios (el gorila y el chimpancé) por los siguientes rasgos:
  • 9. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • El caminar bípedo y la posición erguida, que les permitió utilizar las manos para fabricar herramientas. • El pulgar separado de la mano, que permitió manipular con destreza los objetos. • El aumento del tamaño del cerebro incrementó su inteligencia y les permitió pensar y hablar.
  • 10. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • Los primeros homínidos, como los Australopithecus que vivieron en África, se parecían en su aspecto a los simios y tenían un cerebro muy pequeño.
  • 11. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • El Homo habilis se considera ya propiamente humano por su capacidad para fabricar instrumentos
  • 12. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • El Homo erectus fabricó bifaces y utilizaba el fuego
  • 13. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • El Homo neanderthalensis enterraba a sus muertos.
  • 14. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • El Homo sapiens, nuestra especie actual…
  • 15.
  • 16.
  • 17. 3. EL PALEOLÍTICO El Paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos, hace 4,4 millones de años, hasta el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, en el 10 000 a. C.
  • 18. 3. EL PALEOLÍTICO Durante esta amplia etapa, la alimentación humana se basaba en la recolección de alimentos, en la pesca y en la caza de animales como ciervos, bisontes, etc. Se trataba, por tanto, de una economía depredadora, ya que los seres humanos no reponían los recursos tomados de la naturaleza, y de una forma de vida nómada, ya que se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimentos.
  • 19. 3. EL PALEOLÍTICO Los instrumentos se hacían, principalmente, de piedra tallada. Esta se golpeaba con otra piedra para realizar hachas de mano o bifaces, puntas de flecha y cuchillos.
  • 20. 3. EL PALEOLÍTICO El descubrimiento del fuego, hace unos 1,5 millones de años, fue un gran avance, pues permitió al hombre prehistórico disponer de luz y calor, defenderse de los animales y cocinar los alimentos.
  • 21. 3. EL PALEOLÍTICO La sociedad paleolítica estaba formada por grupos de unas 20 a 30 personas unidas entre sí por lazos familiares, que habitaban en cuevas naturales, chozas de troncos y ramas, o en tiendas hechas con pieles de animales. Posiblemente, algunos miembros del grupo tuvieron más importancia que los demás, como el guerrero más fuerte, y también se piensa que el trabajo se dividía en función del sexo.
  • 22. 3. EL PALEOLÍTICO A finales del Paleolítico los seres humanos produjeron las primeras manifestaciones artísticas. Las más conocidas son pinturas rupestres, realizadas sobre las paredes y techos de las cuevas. En ellas representaron animales (bisontes, ciervos, etc.), quizá como parte de rituales mágicos y para tener éxito en la caza.
  • 23. 3. EL PALEOLÍTICO También realizaron objetos transportables, como estatuillas femeninas con los atributos femeninos muy desarrollados, denominadas venus, relacionadas con el culto a la fecundidad.
  • 24. 4. EL NEOLÍTICO El período Neolítico surgió hacia el 10000 a. C. con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería y finalizó hacia el 4500 a. C., cuando empezaron a trabajarse los metales. Surgió en el denominado Creciente Fértil, región que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates hasta el Nilo.
  • 25.
  • 26. 4. EL NEOLÍTICO En este período, el fin de la época glacial provocó la búsqueda de nuevas formas de alimentación. Esto llevó al descubrimiento de la agricultura y la ganadería, que proporcionaron alimentos como trigo y arroz, y tejidos como lino y lana. Con ello, la economía pasó a ser productora. .
  • 27. 4. EL NEOLÍTICO Los instrumentos continuaron siendo en su mayoría de piedra, pero pulimentada, lo que les hizo más eficaces. También se fabricaron nuevos útiles, como azadas para cavar, hoces para segar, molinos de mano para triturar el grano y recipientes de cerámica para guardar los alimentos.
  • 28. 4. EL NEOLÍTICO El descubrimiento de la agricultura y la ganadería provocó que la vida se hiciera sedentaria, ya que las personas debían permanecer junto a sus campos de cultivo y sus ganados. Surgieron así pequeñas aldeas y poblados, formados inicialmente por cabañas de cañas, ramas y barro y, después, por casas de piedra o adobe.
  • 29. 4. EL NEOLÍTICO Al aumentar la disponibilidad de alimentos y mejorar las condiciones de vida, creció la población. Además, se produjo una especialización en el trabajo y cada miembro del grupo se pudo dedicar a un oficio: agricultor, ceramista, tejedor, etc.
  • 30.
  • 31. 4. EL NEOLÍTICO Surgieron así jefes y dirigentes que organizaban la defensa, el uso del agua o las obras colectivas, y que acapararon la riqueza y el poder, aumentando las desigualdades sociales entre las personas.
  • 32. 5. LA EDAD DE LOS METALES La Edad de los Metales comenzó hacia el 4500 a. C. con el descubrimiento de la metalurgia o técnica de trabajo de los metales y se prolongó hasta el 1000 a. C.
  • 33. 5. LA EDAD DE LOS METALES La primera técnica metalúrgica conocida fue la del cobre, con el que se realizaron, sobre todo, objetos de adorno debido a su escasa dureza. La búsqueda de metales más resistentes llevó, primero, al descubrimiento del bronce – una aleación de cobre y estaño– y, finalmente, al uso del hierro, que dio superioridad a los pueblos que lo conocían.
  • 34. 5. LA EDAD DE LOS METALES El trabajo del metal permitió fabricar una gran variedad de instrumentos, como útiles agrícolas más resistentes (azadas, hachas y hoces), armas de guerra (espadas, puñales, lanzas y escudos) y utensilios domésticos (vasos, jarras y cuencos).
  • 35. 5. LA EDAD DE LOS METALES Otros inventos de la época fueron la rueda, que condujo a la invención del carro y del torno de alfarero; el arado, que permitió remover mejor la tierra; y la vela, que mejoró la navegación.
  • 36. 5. LA EDAD DE LOS METALES La población siguió aumentando y los poblados se convirtieron en pequeñas ciudades, frecuentemente amuralladas para defenderse. Además, la sociedad se hizo más compleja con la mayor variedad de oficios y aumentaron las diferencias sociales y económicas en su seno.
  • 37. 5. LA EDAD DE LOS METALES En este período surgieron las primeras manifestaciones arquitectónicas de la historia, conocidas como monumentos megalíticos por estar realizados con megalitos o grandes piedras. Los megalitos tuvieron formas muy variadas:
  • 38. 5. LA EDAD DE LOS METALES El menhir es una gran piedra levantada verticalmente sobre el suelo, cuya función exacta se desconoce. A veces, los menhires se disponían en hileras formando alineamientos. El crómlech está formado por varios menhires colocados en círculo y pudo usarse como santuario.
  • 39. 5. LA EDAD DE LOS METALES El dolmen es una cámara constituida por grandes piedras verticales cubiertas por otras horizontales, utilizada como enterramiento colectivo. Algunos dólmenes presentan un largo pasillo o corredor que da acceso a la cámara y se denominan sepulcros de corredor.
  • 41. 6. PREHISTORIA EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
  • 44. 6. PREHISTORIA EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA