SlideShare una empresa de Scribd logo
La profesora Pérez, una mirada hacia
la educación inclusiva.
Resulta interesante ver cómo una persona motivada y con buenas expectativas es capaz de
concebir el mundo que le rodea de manera positiva, extrayendo de las situaciones de la vida
todo aquello que sirve de combustible para impulsar aprendizajes, cambios y crecimiento.
Este es el caso de la profesora Pérez, que más que profesional, se puede describir como
una persona sensible al prójimo y con unas ganas inmensas de influenciar
significativamente la vida de sus estudiantes. Hecho que se puede verificar al leer la historia
de su primer año de docencia, que expresada en fechas y registros diarios, permite
sumergirnos en su día a día y de alguna manera vivir la experiencia que tuvo al encontrarse
con un grupo de educandos donde la diversidad era lo que todos sus niños tenían en
común.
Si se toma en cuenta que la diversidad es un término con el que se alude a la pluralidad
de elementos en un determinado ámbito y es además una noción que hace referencia a la
diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza, es posible hacer
referencia a la diversidad con la que la profesora Pérez trabajó en su salón de clases: Tuvo
15 chicas y 13 chicos, de diferentes nacionalidades, desarrollo social, distintos idiomas,
clases sociales, rendimientos académicos y condiciones especiales (tres niños con
dificultades de aprendizaje y un niño que se movilizaba en silla de ruedas). Lo que motivó a
la docente a trabajar en proyectos, a poner en
práctica su filosofía educativa, en la que los
alumnos debían involucrarse activamente en la
planificación de sus experiencias educativas,
también a adueñase de dos principios: el
aprendizaje basado en la experiencia y el
aprendizaje contextualizado, así como también
a tener un enfoque educativo multicultural y
basado en el reconstruccionismo social, por lo
que fue necesario introducir algunos cambios en
el currículo, de tal forma que sus accione s
fuesen más allá de la integración de los alumnos
a la escuela, ya que no sería suficiente para llevar
a cabo con eficiencia el proceso de enseñanza-
aprendizaje, pues la integración, según Kalinger
(2010) lleva al niño a adaptarse al currículo, sea
cual sea su necesidad y al ambiente educativo.
La profesora Pérez, al igual que Kalinger (2010), comprendió que la mejor opción para
trabajar con un grupo de educandos tan diverso es la inclusión, ya que de esta forma el
alumno utiliza del currículo aquello que le es necesario para su desarrollo, pues la escuela
debe tener las condiciones para que el estudiante se integre a un lugar preparado para él y
http://files.psicohole-13.webnode.es/200000006-
e6b85e7b25/Inclusiva.jpg
http://www.tomaseneuropa.com/uploads/4/2/5/3/42530671/325681_orig.jpg
que responde a sus necesidades educativas especiales. No es en vano que la inclusión se
define como un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una
oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la
vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales,
culturales y en las comunidades. Es por ello, que se puede asegurar que todos podemos
aprender y desarrollarnos cuando se crean condiciones favorables para el aprendizaje.
Ciertamente, todos somos diferentes, tanto en ritmo, en tipos de limitaciones, las cuales
pueden llegar a ser fisiológicas, socioculturales, y otras por las que se ameriten más o menos
ayuda y más posibilidades de aprender y acceder al desarrollo.
Por lo tanto, dos términos claves para obtener logros positivos como la profesora Pérez,
en el proceso enseñanza-aprendizaje, son la diversidad y la inclusión. Esta última depende
del compromiso, cooperación, del trabajo de los padres, del sistema educativo y el apoyo y
actitud del docente, mientras que la diversidad permite indicar, marcar o hablar de la
variedad que se pueden presentar en la cultura, raza, religión, entre otras.
E n este orden de ideas, es importante destacar que nuestro país
posee fundamentos legales que permiten llevar a cabo el
proceso educativo a través de las siguientes leyes:
• Artículo 13 de la Ley para las personas con
discapacidad: “Responsabilidad de habilitación
y rehabilitación. La habilitación y la
rehabilitación de las personas con
discapacidad son responsabilidad del Estado y
serán provistas en instituciones educativas, de
formación y capacitación ocupacional...”
• Artículo 24 de la Ley Orgánica de la Educación:
“…Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para
garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin
distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica,
lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales,
regionales y nacionales”.
• Artículo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Toda
persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno
y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El
Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el
respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones
laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al
empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a
las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la
lengua de señas venezolana”.
• Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “La
educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad…”
• Artículo 8 de la LOPNA: “El Interés Superior del Niño es un principio de
interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en
la toma de todas las decisiones concernientes a los niños y adolescentes. Este
principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes,
así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías”.
• Artículo 29 de la LOPNA: “Todos los niños y adolescentes con necesidades
especiales tienen todos los derechos y garantías consagrados y reconocidos por
esta Ley, además de los inherentes a su condición especifica. El Estado, la familia
y la sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el
máximo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna”.
Adicionalmente, también
existen Convenios
Internacionales de Protección a
la Primera Infancia. Entre los
acuerdos mundiales que han
servido como fundamento a la
situación actual de la Educación
Inicial en Latinoamérica
tenemos: El convenio Mundial
de la Educación para todos en
Jomtien (1990), Convenio
Mundial de los Derechos del
Niño (1990), Declaración de la
Habana (1999), Declaración para
Todos en las Américas en Santo
Domingo (2000), Declaración del Simposio Mundia l de Educación Parvularia o Inicial en
Río de Janeiro (2000), entre otros Convenios que tratan la educación para el desarrollo y
cuidados de los derechos de los infantes y que han servido de soporte legal en cada uno de
los países participantes. Sin embargo, queda de parte de cada nación adoptar los acuerdos
surgidos en dichas Convenciones en pro de una educación más efectiva y eficiente para
nuestros alumnos y a su vez de cada docente, quien responsablemente debe asumir su rol,
considerando al igual que la profesora Pérez, que el futuro de muchos países depende de la
diversidad y de la formación de estudiantes hábiles en muchas áreas, pensadores, claros y
críticos, responsables y con un sentido nítido de lo que es la justicia social.
Alumnas:
Alvarez Yusmary
Bindo Claritza
Labrador dayana
Oropeza Liyerlin
Ramírez Silmar
Santiago Lolimar
http://docs.audubon.org/sites/default/files/photos/careercenterdiversity.jp
g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia EscolarMarco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
Lolis Lagunes Ortiz
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
psicoadrian10
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
consultagrace
 
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da ediciónGuía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Patxi17
 
Oportunidades corricularaes en eis educación general básica preparatoria, e...
Oportunidades corricularaes en eis   educación general básica preparatoria, e...Oportunidades corricularaes en eis   educación general básica preparatoria, e...
Oportunidades corricularaes en eis educación general básica preparatoria, e...
Patxi17
 
Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
Acuerdos de convivencia escolar y comunitariaAcuerdos de convivencia escolar y comunitaria
Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
MARIA DE LOS ANGELES CRUZ FERRER
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
psicoadrian10
 
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñozAcuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
Gabriel E. Muñoz
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Ancizar González
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativa
Gabriel Speck
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
RUTH BETTY DAVID HEREDIA
 
Lineamientos para la convivencia
Lineamientos para la convivenciaLineamientos para la convivencia
Lineamientos para la convivencia
ma072001
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
Roberto Pérez
 

La actualidad más candente (14)

Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia EscolarMarco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
 
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da ediciónGuía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
 
Oportunidades corricularaes en eis educación general básica preparatoria, e...
Oportunidades corricularaes en eis   educación general básica preparatoria, e...Oportunidades corricularaes en eis   educación general básica preparatoria, e...
Oportunidades corricularaes en eis educación general básica preparatoria, e...
 
Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
Acuerdos de convivencia escolar y comunitariaAcuerdos de convivencia escolar y comunitaria
Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñozAcuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativa
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
Lineamientos para la convivencia
Lineamientos para la convivenciaLineamientos para la convivencia
Lineamientos para la convivencia
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
 

Similar a La profesora Pérez, una mirada hacia la educación inclusiva

Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
RUTH BETTY DAVID HEREDIA
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
lulufriendly
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
Irma Puma
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
JaNe Tfy
 
Ed. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derechoEd. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derecho
TrianaRodriguez22
 
1 2
1 21 2
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
Ita Cortés
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
CASITA FELIZ
 
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
cesy2704
 
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
KarlaSuaste
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
IvanRodrigoPlata
 
Educacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espanaEducacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espana
Vanesa Lima Mendoza
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Cecilia Allala Pérez
 

Similar a La profesora Pérez, una mirada hacia la educación inclusiva (20)

Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Ed. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derechoEd. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derecho
 
1 2
1 21 2
1 2
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
 
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
 
Educacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espanaEducacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espana
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La profesora Pérez, una mirada hacia la educación inclusiva

  • 1. La profesora Pérez, una mirada hacia la educación inclusiva. Resulta interesante ver cómo una persona motivada y con buenas expectativas es capaz de concebir el mundo que le rodea de manera positiva, extrayendo de las situaciones de la vida todo aquello que sirve de combustible para impulsar aprendizajes, cambios y crecimiento. Este es el caso de la profesora Pérez, que más que profesional, se puede describir como una persona sensible al prójimo y con unas ganas inmensas de influenciar significativamente la vida de sus estudiantes. Hecho que se puede verificar al leer la historia de su primer año de docencia, que expresada en fechas y registros diarios, permite sumergirnos en su día a día y de alguna manera vivir la experiencia que tuvo al encontrarse con un grupo de educandos donde la diversidad era lo que todos sus niños tenían en común. Si se toma en cuenta que la diversidad es un término con el que se alude a la pluralidad de elementos en un determinado ámbito y es además una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza, es posible hacer referencia a la diversidad con la que la profesora Pérez trabajó en su salón de clases: Tuvo 15 chicas y 13 chicos, de diferentes nacionalidades, desarrollo social, distintos idiomas, clases sociales, rendimientos académicos y condiciones especiales (tres niños con dificultades de aprendizaje y un niño que se movilizaba en silla de ruedas). Lo que motivó a la docente a trabajar en proyectos, a poner en práctica su filosofía educativa, en la que los alumnos debían involucrarse activamente en la planificación de sus experiencias educativas, también a adueñase de dos principios: el aprendizaje basado en la experiencia y el aprendizaje contextualizado, así como también a tener un enfoque educativo multicultural y basado en el reconstruccionismo social, por lo que fue necesario introducir algunos cambios en el currículo, de tal forma que sus accione s fuesen más allá de la integración de los alumnos a la escuela, ya que no sería suficiente para llevar a cabo con eficiencia el proceso de enseñanza- aprendizaje, pues la integración, según Kalinger (2010) lleva al niño a adaptarse al currículo, sea cual sea su necesidad y al ambiente educativo. La profesora Pérez, al igual que Kalinger (2010), comprendió que la mejor opción para trabajar con un grupo de educandos tan diverso es la inclusión, ya que de esta forma el alumno utiliza del currículo aquello que le es necesario para su desarrollo, pues la escuela debe tener las condiciones para que el estudiante se integre a un lugar preparado para él y http://files.psicohole-13.webnode.es/200000006- e6b85e7b25/Inclusiva.jpg http://www.tomaseneuropa.com/uploads/4/2/5/3/42530671/325681_orig.jpg
  • 2. que responde a sus necesidades educativas especiales. No es en vano que la inclusión se define como un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. Es por ello, que se puede asegurar que todos podemos aprender y desarrollarnos cuando se crean condiciones favorables para el aprendizaje. Ciertamente, todos somos diferentes, tanto en ritmo, en tipos de limitaciones, las cuales pueden llegar a ser fisiológicas, socioculturales, y otras por las que se ameriten más o menos ayuda y más posibilidades de aprender y acceder al desarrollo. Por lo tanto, dos términos claves para obtener logros positivos como la profesora Pérez, en el proceso enseñanza-aprendizaje, son la diversidad y la inclusión. Esta última depende del compromiso, cooperación, del trabajo de los padres, del sistema educativo y el apoyo y actitud del docente, mientras que la diversidad permite indicar, marcar o hablar de la variedad que se pueden presentar en la cultura, raza, religión, entre otras. E n este orden de ideas, es importante destacar que nuestro país posee fundamentos legales que permiten llevar a cabo el proceso educativo a través de las siguientes leyes: • Artículo 13 de la Ley para las personas con discapacidad: “Responsabilidad de habilitación y rehabilitación. La habilitación y la rehabilitación de las personas con discapacidad son responsabilidad del Estado y serán provistas en instituciones educativas, de formación y capacitación ocupacional...” • Artículo 24 de la Ley Orgánica de la Educación: “…Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales”. • Artículo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana”. • Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad…” • Artículo 8 de la LOPNA: “El Interés Superior del Niño es un principio de interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la toma de todas las decisiones concernientes a los niños y adolescentes. Este
  • 3. principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías”. • Artículo 29 de la LOPNA: “Todos los niños y adolescentes con necesidades especiales tienen todos los derechos y garantías consagrados y reconocidos por esta Ley, además de los inherentes a su condición especifica. El Estado, la familia y la sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna”. Adicionalmente, también existen Convenios Internacionales de Protección a la Primera Infancia. Entre los acuerdos mundiales que han servido como fundamento a la situación actual de la Educación Inicial en Latinoamérica tenemos: El convenio Mundial de la Educación para todos en Jomtien (1990), Convenio Mundial de los Derechos del Niño (1990), Declaración de la Habana (1999), Declaración para Todos en las Américas en Santo Domingo (2000), Declaración del Simposio Mundia l de Educación Parvularia o Inicial en Río de Janeiro (2000), entre otros Convenios que tratan la educación para el desarrollo y cuidados de los derechos de los infantes y que han servido de soporte legal en cada uno de los países participantes. Sin embargo, queda de parte de cada nación adoptar los acuerdos surgidos en dichas Convenciones en pro de una educación más efectiva y eficiente para nuestros alumnos y a su vez de cada docente, quien responsablemente debe asumir su rol, considerando al igual que la profesora Pérez, que el futuro de muchos países depende de la diversidad y de la formación de estudiantes hábiles en muchas áreas, pensadores, claros y críticos, responsables y con un sentido nítido de lo que es la justicia social. Alumnas: Alvarez Yusmary Bindo Claritza Labrador dayana Oropeza Liyerlin Ramírez Silmar Santiago Lolimar http://docs.audubon.org/sites/default/files/photos/careercenterdiversity.jp g