SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR 
VALLEJO 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y 
SISTEMAS 
 
COMPUTACIÓN I 
 
 
TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA 
 
 
ALUMNA: RUTH DAVID  
HEREDIA 
 
 
   
 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
 
ÍNDICE DE  CONTENIDOS 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA 
 
I. ​DEFINICIÓN 
 
1.1  EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 
 
II.  FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN     INCLUSIVA 
 
2.1 Principios de la educación inclusiva 
 
2.2 Aceptación de la comunidad 
 
2.3 Respeto a las diferencias y reconocimiento de la diversidad 
 
   
1 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
EDUCACIÓN INCLUSIVA 
 
I. DEFINICIÓN 
  
1. La Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada                         
comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones                 
personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier                 
problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone                         
requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo,                       
para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de                         
oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se                         
benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que                         
presentan necesidades educativas especiales. 
 
2. La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la                       
medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de                           
necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en                 
proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada                         
persona como ésta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no                     
idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas                       
desde una perspectiva plural y diversa. 
  
"La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la                       
diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor                       
participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir                         
la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996). Supone cambios                             
y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con                         
un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la                             
convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO,                         
1994). 
2 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
  
La educación integradora se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama                         
de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.                 
Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos alumnos en                             
la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo                           
transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los                           
alumnos. Su propósito es conseguir que los docentes y los alumnos asuman                       
positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto                     
educativo, en lugar de un problema." 
   
1.1  EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 
❖ "La educación inclusiva se asocia         
frecuentemente con la participación       
de los niños con discapacidad en la             
escuela común y de otros alumnos           
etiquetados "con necesidades     
educativas especiales". Sin embargo,       
esta acepción estaría más       
relacionada, según lo expresado       
anteriormente, con el concepto de         
integración educativa y no el de inclusión. 
 
❖ El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y                         
parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza                     
misma de la educación regular y de la escuela común. La educación                       
inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada                     
comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones             
personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una                 
discapacidad. 
  
Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada"                             
ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer                     
3 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de                     
oportunidades y a la participación. 
  
El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central                   
reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños                     
integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque                     
individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de                     
la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones                     
sólo para los alumnos etiquetados "como especiales" y no para otros alumnos                       
de la escuela. 
  
El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar                   
sustancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las                 
escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada                       
uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y                               
participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los                     
alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no                       
sólo los que presentan necesidades educativas especiales." 
  
II.  FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN     INCLUSIVA  
La Educación Inclusiva se fundamenta en las directrices que recogen las diferentes                       
legislaciones, encuentros y/o congresos internacionales que, sobre temas               
educativos y de derechos humanos se han celebrado desde 1948. Dichos referentes                       
se detallan a continuación: 
  
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.1), se defiende que                         
"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos". 
  
La Declaración Universal de los         
Derechos Humanos (1948. art.26)       
recoge que "Toda persona tiene         
4 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
derecho a la educación.... La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la                         
personalidad humana y a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las                           
libertades fundamentales..." 
  
La Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989, art. 23.1) señala la                         
obligación y el compromiso de los Estados con la calidad de vida de los niños y                               
niñas con discapacidad. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o                       
físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones                       
que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la                             
participación activa del niño en la comunidad. 
  
También en la Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989. art. 23.3), se                           
establece el compromiso y la obligación de los Estados en la educación. "En                         
atención a las necesidades especiales del niño [...] estará destinada a asegurar que                         
el niño impedido tenga un acceso efectivo a la educación, la capacitación, los                         
servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para el empleo y                       
las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el                           
niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo                       
cultural y espiritual, en la máxima medida posible". 
  
En las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre Educación para todos                     
(Tailandia, 1990) se lee que "existe un compromiso internacional para satisfacer las                       
necesidades básicas de aprendizaje de todos los individuos. Y a universalizar el                       
acceso y promover la equidad". 
  
La Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales (Salamanca,               
1994) proclama que todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental                         
a la educación, y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel                           
aceptable de conocimientos, cada niño tiene características, intereses, capacidades                 
y necesidades de aprendizaje que le son propios, los sistemas educativos deben ser                         
diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama                           
de esas diferentes características y necesidades. Se trata de un acuerdo                     
5 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
internacional para universalizar el acceso a la educación de todas las personas sin                         
excepción y promover la equidad. 
  
Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las                     
escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño,                       
capaz de satisfacer esas necesidades. 
2.1 Principios de la educación inclusiva 
  
Los siguientes principios son el resultado de la síntesis y elaboración de todas                         
las premisas filosóficas y políticas que recogemos en el apartado de                     
fundamentación legal expuesto anteriormente. 
  
Para esta condensada compilación, hemos rescatado los trabajos y reflexiones                   
que, sobre el concepto de comunidad en su sentido más amplio, tanto social                         
como educativa, nos presentan los autores Lickona, Flynn, Stainbac y Jackson. 
  
2.2 Aceptación de la comunidad 
Como señala Flynn (Flynn, 1989: 4), necesitamos comprender de algún modo                     
qué es una comunidad, cuál es su aspecto, cuándo se produce, qué hemos visto                           
o experimentado cuando describimos una escuela como comunidad. Una                 
"autentica comunidad es un grupo de individuos que han aprendido a                     
comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son mas profundas                   
que sus apariencias y que han establecido un compromiso significativo para                     
'divertirnos juntos, llorar juntos, disfrutar con los otros y hacer nuestras las                       
situaciones de los demás" 
  
"...es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder                       
fomentarlas en las escuelas. Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen                     
su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse de tal                             
manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados y en las que cada                           
6 
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO 
uno apoye a sus compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al                           
tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas" (Stainback, Stainback y                   
Jackson, 1999: 23) 
  
"Una comunidad es un grupo de personas organizado de tal forma que todos se                           
sientan ligados, aceptados, apoyados, donde cada uno se siente respetado y se                       
sabe cuidado por los demás dentro de un sentido de pertenencia y de                         
responsabilidad compartida"(Lickona, 1988). 
  
2.3 Respeto a las diferencias y reconocimiento de la diversidad 
El principio de la Escuela Inclusiva (E.I.), alude fundamentalmente al respeto y                       
reconocimiento de la diferencia en los escolares para orientar las acciones a                       
atender la cultura y la pedagogía de la diversidad. El respeto y la atención a la                               
diversidad es la esencia de la E.I, su razón de ser. 
  
El reconocimiento de la diversidad debe concebirse como un rasgo personal                     
irrenunciable y como un derecho del individuo que ha de ser contemplado y                         
alentado en la escuela. Todo esto supone un salto cualitativo que supera                       
modelos anteriores, en los que todos los individuos debían ir homogeneizando                     
en pro de la buena marcha del grupo y la uniformidad, generando conjuntos e                           
individuos sin identidad. 
 
7 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JenniraVeraCareaga
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
TiffanyFrancoDuarte
 
Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participante
Mayte Acosta
 
Comprendiendo la inclusion
Comprendiendo la inclusionComprendiendo la inclusion
Comprendiendo la inclusion
Wilbur Acevedo
 
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
sbmalambo
 
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión EducativaMódulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Cebe Empezar Educación Especial
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
manuamores23
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
Pechakucha Inclusión
Pechakucha InclusiónPechakucha Inclusión
Pechakucha Inclusión
Miguel Salazar Nogueira
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusionConceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Educacion
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
MariaTinajera
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
Andrés Serrato
 
Maria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinezMaria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinez
mrgmar
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
ganpiero
 

La actualidad más candente (16)

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participante
 
Comprendiendo la inclusion
Comprendiendo la inclusionComprendiendo la inclusion
Comprendiendo la inclusion
 
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
Orientaciones para la atención de población ciega o sorda.
 
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión EducativaMódulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
Módulo I, clase 1 - Inclusión Educativa
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
Concepto de inclusion
 
Pechakucha Inclusión
Pechakucha InclusiónPechakucha Inclusión
Pechakucha Inclusión
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
 
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusionConceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
 
Maria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinezMaria rosario gonzalez_martinez
Maria rosario gonzalez_martinez
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 

Destacado

Agregar cliente al dominio
Agregar cliente al dominioAgregar cliente al dominio
Agregar cliente al dominio
Uriel Barrios
 
Ventajas para empresas el internet
Ventajas para empresas el internetVentajas para empresas el internet
Ventajas para empresas el internet
viniciosuarez7
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
RUTH BETTY DAVID HEREDIA
 
WritingSamplesPublished
WritingSamplesPublishedWritingSamplesPublished
WritingSamplesPublished
Ryan M. Downer
 
I.s.d
I.s.d I.s.d
Building a shadow box – part i
Building a shadow box – part iBuilding a shadow box – part i
Building a shadow box – part i
scarlson27
 
¿Cómo usar mi página?
¿Cómo usar mi página? ¿Cómo usar mi página?
¿Cómo usar mi página?
Uriel Barrios
 
MockUp Forgotten Project Website
MockUp Forgotten Project WebsiteMockUp Forgotten Project Website
MockUp Forgotten Project Website
Beatrice Castaldo
 
Dispositivos extraíbles en caliente 2
Dispositivos extraíbles en caliente 2Dispositivos extraíbles en caliente 2
Dispositivos extraíbles en caliente 2
Uriel Barrios
 
Why software freedom matters
Why software freedom mattersWhy software freedom matters
Why software freedom matters
Ruwan Ranganath
 
Hybrid Mobile Applications
Hybrid Mobile ApplicationsHybrid Mobile Applications
Hybrid Mobile Applications
Ruwan Ranganath
 
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono...
 BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono... BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono...
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Instala windows 2008 Server y configura
Instala windows 2008 Server y configuraInstala windows 2008 Server y configura
Instala windows 2008 Server y configura
Uriel Barrios
 
Menghitung luas luka bakar
Menghitung luas luka bakarMenghitung luas luka bakar
Menghitung luas luka bakar
Ima Psik Unja
 
Full season academy training program u9 12
Full season academy training program u9 12Full season academy training program u9 12
Full season academy training program u9 12
Огнян Цветанов
 

Destacado (15)

Agregar cliente al dominio
Agregar cliente al dominioAgregar cliente al dominio
Agregar cliente al dominio
 
Ventajas para empresas el internet
Ventajas para empresas el internetVentajas para empresas el internet
Ventajas para empresas el internet
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
WritingSamplesPublished
WritingSamplesPublishedWritingSamplesPublished
WritingSamplesPublished
 
I.s.d
I.s.d I.s.d
I.s.d
 
Building a shadow box – part i
Building a shadow box – part iBuilding a shadow box – part i
Building a shadow box – part i
 
¿Cómo usar mi página?
¿Cómo usar mi página? ¿Cómo usar mi página?
¿Cómo usar mi página?
 
MockUp Forgotten Project Website
MockUp Forgotten Project WebsiteMockUp Forgotten Project Website
MockUp Forgotten Project Website
 
Dispositivos extraíbles en caliente 2
Dispositivos extraíbles en caliente 2Dispositivos extraíbles en caliente 2
Dispositivos extraíbles en caliente 2
 
Why software freedom matters
Why software freedom mattersWhy software freedom matters
Why software freedom matters
 
Hybrid Mobile Applications
Hybrid Mobile ApplicationsHybrid Mobile Applications
Hybrid Mobile Applications
 
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono...
 BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono... BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono...
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edizio berezia] : "Parisko hitzarmena: karbono...
 
Instala windows 2008 Server y configura
Instala windows 2008 Server y configuraInstala windows 2008 Server y configura
Instala windows 2008 Server y configura
 
Menghitung luas luka bakar
Menghitung luas luka bakarMenghitung luas luka bakar
Menghitung luas luka bakar
 
Full season academy training program u9 12
Full season academy training program u9 12Full season academy training program u9 12
Full season academy training program u9 12
 

Similar a Actividadde aprendizaje08

La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Griselda Gori
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
Julieta Varo
 
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucvTrabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
aguirreeduca
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
Ana Belen
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociología
Scarlette Silva
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Milton Enrique Rocha
 
Integraci..
Integraci..Integraci..
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
jesicaluna
 
Inclusion educativa.pptx
Inclusion educativa.pptxInclusion educativa.pptx
Inclusion educativa.pptx
CorinaDueasAyquipa
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
Educacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actualEducacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actual
durleis
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Luis ZB
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
Marisol Rodriiguez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
CarolaySierra
 

Similar a Actividadde aprendizaje08 (20)

La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
 
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucvTrabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociología
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Integraci..
Integraci..Integraci..
Integraci..
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
 
Inclusion educativa.pptx
Inclusion educativa.pptxInclusion educativa.pptx
Inclusion educativa.pptx
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Educacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actualEducacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actual
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Actividadde aprendizaje08

  • 3. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO  EDUCACIÓN INCLUSIVA    I. DEFINICIÓN     1. La Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada                          comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones                  personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier                  problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone                          requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo,                        para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de                          oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se                          benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que                          presentan necesidades educativas especiales.    2. La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la                        medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de                            necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en                  proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada                          persona como ésta precisa. Entendiendo que podemos ser parecidos, pero no                      idénticos unos a otros y con ello nuestras necesidades deben ser consideradas                        desde una perspectiva plural y diversa.     "La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la                        diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor                        participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir                          la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996). Supone cambios                              y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con                          un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la                              convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO,                          1994).  2 
  • 4. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO     La educación integradora se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama                          de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.                  Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos alumnos en                              la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo                            transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los                            alumnos. Su propósito es conseguir que los docentes y los alumnos asuman                        positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto                      educativo, en lugar de un problema."      1.1  EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA  ❖ "La educación inclusiva se asocia          frecuentemente con la participación        de los niños con discapacidad en la              escuela común y de otros alumnos            etiquetados "con necesidades      educativas especiales". Sin embargo,        esta acepción estaría más        relacionada, según lo expresado        anteriormente, con el concepto de          integración educativa y no el de inclusión.    ❖ El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y                          parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza                      misma de la educación regular y de la escuela común. La educación                        inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada                      comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones              personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una                  discapacidad.     Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada"                              ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer                      3 
  • 5. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO  realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de                      oportunidades y a la participación.     El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central                    reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños                      integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque                      individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de                      la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones                      sólo para los alumnos etiquetados "como especiales" y no para otros alumnos                        de la escuela.     El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar                    sustancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las                  escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada                        uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y                                participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los                      alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no                        sólo los que presentan necesidades educativas especiales."     II.  FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN     INCLUSIVA   La Educación Inclusiva se fundamenta en las directrices que recogen las diferentes                        legislaciones, encuentros y/o congresos internacionales que, sobre temas                educativos y de derechos humanos se han celebrado desde 1948. Dichos referentes                        se detallan a continuación:     En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.1), se defiende que                          "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos".     La Declaración Universal de los          Derechos Humanos (1948. art.26)        recoge que "Toda persona tiene          4 
  • 6. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO  derecho a la educación.... La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la                          personalidad humana y a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las                            libertades fundamentales..."     La Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989, art. 23.1) señala la                          obligación y el compromiso de los Estados con la calidad de vida de los niños y                                niñas con discapacidad. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o                        físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones                        que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la                              participación activa del niño en la comunidad.     También en la Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989. art. 23.3), se                            establece el compromiso y la obligación de los Estados en la educación. "En                          atención a las necesidades especiales del niño [...] estará destinada a asegurar que                          el niño impedido tenga un acceso efectivo a la educación, la capacitación, los                          servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para el empleo y                        las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el                            niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo                        cultural y espiritual, en la máxima medida posible".     En las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre Educación para todos                      (Tailandia, 1990) se lee que "existe un compromiso internacional para satisfacer las                        necesidades básicas de aprendizaje de todos los individuos. Y a universalizar el                        acceso y promover la equidad".     La Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales (Salamanca,                1994) proclama que todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental                          a la educación, y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel                            aceptable de conocimientos, cada niño tiene características, intereses, capacidades                  y necesidades de aprendizaje que le son propios, los sistemas educativos deben ser                          diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama                            de esas diferentes características y necesidades. Se trata de un acuerdo                      5 
  • 7. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO  internacional para universalizar el acceso a la educación de todas las personas sin                          excepción y promover la equidad.     Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las                      escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño,                        capaz de satisfacer esas necesidades.  2.1 Principios de la educación inclusiva     Los siguientes principios son el resultado de la síntesis y elaboración de todas                          las premisas filosóficas y políticas que recogemos en el apartado de                      fundamentación legal expuesto anteriormente.     Para esta condensada compilación, hemos rescatado los trabajos y reflexiones                    que, sobre el concepto de comunidad en su sentido más amplio, tanto social                          como educativa, nos presentan los autores Lickona, Flynn, Stainbac y Jackson.     2.2 Aceptación de la comunidad  Como señala Flynn (Flynn, 1989: 4), necesitamos comprender de algún modo                      qué es una comunidad, cuál es su aspecto, cuándo se produce, qué hemos visto                            o experimentado cuando describimos una escuela como comunidad. Una                  "autentica comunidad es un grupo de individuos que han aprendido a                      comunicarse entre ellos con sinceridad, cuyas relaciones son mas profundas                    que sus apariencias y que han establecido un compromiso significativo para                      'divertirnos juntos, llorar juntos, disfrutar con los otros y hacer nuestras las                        situaciones de los demás"     "...es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder                        fomentarlas en las escuelas. Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen                      su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse de tal                              manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados y en las que cada                            6 
  • 8. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO  uno apoye a sus compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al                            tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas" (Stainback, Stainback y                    Jackson, 1999: 23)     "Una comunidad es un grupo de personas organizado de tal forma que todos se                            sientan ligados, aceptados, apoyados, donde cada uno se siente respetado y se                        sabe cuidado por los demás dentro de un sentido de pertenencia y de                          responsabilidad compartida"(Lickona, 1988).     2.3 Respeto a las diferencias y reconocimiento de la diversidad  El principio de la Escuela Inclusiva (E.I.), alude fundamentalmente al respeto y                        reconocimiento de la diferencia en los escolares para orientar las acciones a                        atender la cultura y la pedagogía de la diversidad. El respeto y la atención a la                                diversidad es la esencia de la E.I, su razón de ser.     El reconocimiento de la diversidad debe concebirse como un rasgo personal                      irrenunciable y como un derecho del individuo que ha de ser contemplado y                          alentado en la escuela. Todo esto supone un salto cualitativo que supera                        modelos anteriores, en los que todos los individuos debían ir homogeneizando                      en pro de la buena marcha del grupo y la uniformidad, generando conjuntos e                            individuos sin identidad.    7