SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA
La Quiebra
Integrante:
Escalona Carlos
C.I: 13.990.334
BARQUISIMETO, 05 MARZO DEL 2015
La Quiebra por definición es el “Estado jurídico en que un empresario industrial o
comercial se coloca, cuando por déficit de operación suspende los pagos de sus
deudas. Dicho estado jurídico implica la liquidación del activo del quebrado y la
distribución del mismo entre sus acreedores en forma equitativa y de conformidad
con las leyes aplicables hasta por el importe total de los mismos si fuere
necesario”.
Es el Código de Comercio venezolano, la ley en donde residen los detalles del
proceso de Quiebra. El procedimiento a seguir durante la quiebra, tenemos que
las personas que intervienen en ese proceso, desde los funcionarios Jurídicos
(Juez), los perjudicados (acreedores), el administrador de los bienes durante el
proceso (Síndico) hasta llegar al Deudor o quebrado (persona natural o jurídica).
En este mismo orden de ideas tenemos que el Art. 915 del Código de Comercio
clasifica la quiebra en Fortuita, Culpable y Fraudulenta.
Quiebra Fortuita: aquella que proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor que
conducen al comerciante a la cesación de pagos y a la imposibilidad de continuar
sus negocios.
Quiebra Culpable: aquella ocasionada por una conducta imprudente o disipada
por parte del fallido. Puede decirse en general que ésta clase de quiebra se
representa siempre que el comerciante, sin haber ejecutado acto alguno de los
que determinan la quiebra fraudulenta no ha demostrado esa diligencia y cuidado
que en una empresa emplean ordinariamente en sus negocios propios.
Los requisitos que determinan el estado de quiebra tenemos
Del Art. 914 Código de Comercio Código de Comercio. La Cualidad De
Comerciante Del Deudor: la institución de la quiebra se aplica al comerciante y
para el deudor civil sólo existe la sesión de bienes. Todos los que teniendo
capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual y las
sociedades mercantiles según éste artículo pueden ser declaradas en quiebra las
personas físicas y jurídicas. El comerciante retirado del comercio puede ser
declarado en quiebra; pero sólo dentro de los 5 años posteriores al retiro, con tal
que la cesación de pagos haya tenido lugar durante el tiempo que ejerció el
comercio.
De acuerdo a la Quiebra Fraudulenta: aquella en que ocurren actos fraudulentos
del fallido para perjudicar a sus acreedores. Art. 918 del código de comercio
reputa como quebrado fraudulentamente al comerciante que se encuentre
comprendido en algunos de los supuestos siguientes:
 Ocultación, falsificación o mutilación de sus libros de comercio.
 Sustracción u ocultamiento de todos o parte de sus bienes.
Por haberse reconocido fraudulentamente deudor de cantidades que no adeuda.
Éste reconocimiento puede ser hecho por documentos públicos o privados o
resultar de libros o apuntes.
La quiebra procede de un comerciante fallecido; siempre que hubiere muerto en
un estado de cesación de pagos, pero no puede ser solicitada ni pronunciada de
oficio sino dentro de 3 meses siguientes a su muerte.
Qué No Haya Estado De Atraso: esto significa que no haya obtenido el beneficio
de atraso y la liquidación sea amigable.
Que Haya Cesación De Pagos: se refiere a que se deben pagar las deudas de
naturaleza comercial vencidas y exigibles. Cuando un comerciante se encuentra
en éste estado, se le es aplicable el procedimiento de atraso; pero cuando la
cesación de los pagos se debe a insolvencia, la situación patrimonial deficitaria y
por consiguiente el desbalance da lugar a la cesación de pagos permanente o
definitiva.
Para que la quiebra sea declarada Culpable nos establece el Art.916 y 917 del
Código de Comercio:
 Si los gastos personales y domésticos del fallido hubiesen sido excesivos.
 Si el fallido hubiere perdido sumas considerables al juego en operaciones
ficticias de bolsa u otras de puro azar.
 Si hubiere hecho compras para vender a menor precio del corriente o
contraído obligaciones exorbitantes, u ocurrido a otros medios ruinosos
para procurarse fondos, cuando por el estado de sus negocios debía
conocer que tales operaciones sólo podrían retardar la declaración de
quiebra.
 Si después de haber cesado en sus pagos hubiere pagado a algún
acreedor con perjuicio de los demás.
Art. 917:
 Si el fallido hubiere prestado fianzas, o contraído por cuenta ajenas
obligaciones excesivas, atendida su situación, sin tomar valores
equivalentes en garantía de su responsabilidad.
 Si hubiere incurrido en nueva quiebra sin haber cumplido el convenio de la
anterior.
 Si no hubiere hecho asentar en el Registro de Comercio los documentos de
que trata el artículo 19.
 Si no hiciere al Tribunal de Comercio la declaración de su quiebra, según lo
prescrito en el artículo 925.
 Si no se presentare al síndico o al Juez, en los casos en que la ley lo
dispone.
 Si no hubiere llevado libros de contabilidad o de correspondencia, o no
conservare la correspondencia que se le hubiere dirigido, o no hubiere
hecho inventario, o si sus libros y correspondencia estuvieren incompletos o
defectuosos, o no apareciere de ellos el verdadero estado de sus negocios,
sin que haya fraude.
Para declarar la quiebra tribunal competente es con respecto a la cuantía; dicha
pauta nos las establece el Art. 928 del Código de Comercio, el cual la declaración
formal del estado de quiebra la pronunciara el Juez de Comercio o el Juez de
Primera Instancia cuando el pasivo exceda a 10.000 Bs, y por el Juez del
Departamento o de Distrito cuando no excediere esa suma.
En cuanto a la Declaratoria de quiebra a petición del deudor el Art. 925 del Código
de Comercio; “todo comerciante que se halle en estado de quiebra debe hacer por
escrito la manifestación de ella ante el Juez de Comercio de su domicilio mercantil,
dentro de los tres días siguientes a la cesación de pagos”. En el Contenido de la
Solicitud del Deudor que deberá ser por escrito, el deudor indicara las razones de
la cesación de pagos y solicitara que se le declare en estado de quiebra. En ésta
manifestación el deudor acompañara los siguientes recaudos, de conformidad con
el Art. 926 del Código de Comercio: El Balance General o una exposición de las
causas que impiden al fallido presentarlo; Una memoria razonada de las causas
de la quiebra; El Escrito, el Balance y la Memoria deben ser fechados y firmados
por el solicitante bajo el juramento de que son verdaderos. El Balance deberá
contener la relación y valores de todos los bienes, muebles e inmuebles, y estados
demostrativos por la debida separación de todos los débitos y créditos, de los
gastos y de las ganancias y pérdidas. Estos estados de gastos y de ganancias y
Pérdidas contendrán los de los diez años anteriores a la quiebra. Cuando el
comerciante es una Sociedad en Nombre Colectivo o en Comandita la
manifestación debe contener el nombre y domicilio de cada uno de los socios
solidarios y de los comanditarios que no hayan entregado todo su capital. Si la
quiebra es de una Sociedad Anónima o de una Sociedad de Responsabilidad
Limitada, la manifestación debe ser hecha por sus administradores, los cuales
quedan obligados a comparecer ante el tribunal y ante el Síndico siempre que
sean requeridos.
A modo de concluir es de entender que la quiebra es la situación legal de un
comerciante que ha entrado en cesación de pagos, entendiéndose por esto, el
estado de insolvencia que impide a un deudor cumplir con sus obligaciones
esenciales. Así, la quiebra es una figura privativa del derecho comercial, regulada
por el Código de Comercio, que permite, la posibilidad de que la empresa o el
quebrado, aunque de forma indirecta y sujeta a la voluntad de sus acreedores,
pueda reorganizarse para superar las causales que motivan el estado de cesación
de pago, gozando para ello de un plazo de gracia que les conceden los
acreedores sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
genessy gutierrez jimenez
 
Obligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteObligaciones del Comerciante
Obligaciones del Comerciante
Marvin Espinal
 
Registro mercantil nakary
Registro mercantil nakaryRegistro mercantil nakary
Registro mercantil nakary
nakars
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
Mayra
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes
alejixx14
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Rosario Canales
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
Alvaro Rodriguez
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresas
ponceguillermo71
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Marvin Espinal
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
castorili33
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
carlosarocha
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
noeliavich
 
Los comerciantes,
Los comerciantes,Los comerciantes,
Los comerciantes,
dsvf5
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
tibisaymarla
 
Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería
Liliana de Cortés
 
Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.
Cijeke
 

La actualidad más candente (19)

Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Obligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteObligaciones del Comerciante
Obligaciones del Comerciante
 
Registro mercantil nakary
Registro mercantil nakaryRegistro mercantil nakary
Registro mercantil nakary
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresas
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
 
Los comerciantes,
Los comerciantes,Los comerciantes,
Los comerciantes,
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
 
Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería Registro mercantil de Peluquería
Registro mercantil de Peluquería
 
Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.
 

Similar a La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL

Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
ronygonzalez806
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
wilmersivira
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
yasmin pina
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
yasmin pina
 
Ensayo mercantil
Ensayo mercantilEnsayo mercantil
Ensayo mercantil
JCMVDM
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
joag24
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
meilingcameron
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
Silmar Montes
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
Silmar Montes
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
noiler19
 
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan EscobarDerecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Gina Tosiani Lotito
 
Generalidades de Quiebra
Generalidades de QuiebraGeneralidades de Quiebra
Generalidades de Quiebra
Yosnellys Colmenarez
 
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y PracticasEnsayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
luis1903
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
VirgilioRivera
 
Ensayo de la Quiebra
Ensayo de la QuiebraEnsayo de la Quiebra
Ensayo de la Quiebra
midelysrb
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
Rino Verde Alonzo
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
susejd
 
Derecho mercantil la quiebra
Derecho mercantil la quiebraDerecho mercantil la quiebra
Derecho mercantil la quiebra
ZorannysPina30
 

Similar a La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL (20)

Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Ensayo mercantil
Ensayo mercantilEnsayo mercantil
Ensayo mercantil
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan EscobarDerecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
 
Generalidades de Quiebra
Generalidades de QuiebraGeneralidades de Quiebra
Generalidades de Quiebra
 
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y PracticasEnsayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
 
Ensayo de la Quiebra
Ensayo de la QuiebraEnsayo de la Quiebra
Ensayo de la Quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Derecho mercantil la quiebra
Derecho mercantil la quiebraDerecho mercantil la quiebra
Derecho mercantil la quiebra
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA La Quiebra Integrante: Escalona Carlos C.I: 13.990.334 BARQUISIMETO, 05 MARZO DEL 2015
  • 2. La Quiebra por definición es el “Estado jurídico en que un empresario industrial o comercial se coloca, cuando por déficit de operación suspende los pagos de sus deudas. Dicho estado jurídico implica la liquidación del activo del quebrado y la distribución del mismo entre sus acreedores en forma equitativa y de conformidad con las leyes aplicables hasta por el importe total de los mismos si fuere necesario”. Es el Código de Comercio venezolano, la ley en donde residen los detalles del proceso de Quiebra. El procedimiento a seguir durante la quiebra, tenemos que las personas que intervienen en ese proceso, desde los funcionarios Jurídicos (Juez), los perjudicados (acreedores), el administrador de los bienes durante el proceso (Síndico) hasta llegar al Deudor o quebrado (persona natural o jurídica). En este mismo orden de ideas tenemos que el Art. 915 del Código de Comercio clasifica la quiebra en Fortuita, Culpable y Fraudulenta. Quiebra Fortuita: aquella que proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor que conducen al comerciante a la cesación de pagos y a la imposibilidad de continuar sus negocios. Quiebra Culpable: aquella ocasionada por una conducta imprudente o disipada por parte del fallido. Puede decirse en general que ésta clase de quiebra se representa siempre que el comerciante, sin haber ejecutado acto alguno de los que determinan la quiebra fraudulenta no ha demostrado esa diligencia y cuidado que en una empresa emplean ordinariamente en sus negocios propios. Los requisitos que determinan el estado de quiebra tenemos Del Art. 914 Código de Comercio Código de Comercio. La Cualidad De Comerciante Del Deudor: la institución de la quiebra se aplica al comerciante y para el deudor civil sólo existe la sesión de bienes. Todos los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual y las sociedades mercantiles según éste artículo pueden ser declaradas en quiebra las
  • 3. personas físicas y jurídicas. El comerciante retirado del comercio puede ser declarado en quiebra; pero sólo dentro de los 5 años posteriores al retiro, con tal que la cesación de pagos haya tenido lugar durante el tiempo que ejerció el comercio. De acuerdo a la Quiebra Fraudulenta: aquella en que ocurren actos fraudulentos del fallido para perjudicar a sus acreedores. Art. 918 del código de comercio reputa como quebrado fraudulentamente al comerciante que se encuentre comprendido en algunos de los supuestos siguientes:  Ocultación, falsificación o mutilación de sus libros de comercio.  Sustracción u ocultamiento de todos o parte de sus bienes. Por haberse reconocido fraudulentamente deudor de cantidades que no adeuda. Éste reconocimiento puede ser hecho por documentos públicos o privados o resultar de libros o apuntes. La quiebra procede de un comerciante fallecido; siempre que hubiere muerto en un estado de cesación de pagos, pero no puede ser solicitada ni pronunciada de oficio sino dentro de 3 meses siguientes a su muerte. Qué No Haya Estado De Atraso: esto significa que no haya obtenido el beneficio de atraso y la liquidación sea amigable. Que Haya Cesación De Pagos: se refiere a que se deben pagar las deudas de naturaleza comercial vencidas y exigibles. Cuando un comerciante se encuentra en éste estado, se le es aplicable el procedimiento de atraso; pero cuando la cesación de los pagos se debe a insolvencia, la situación patrimonial deficitaria y por consiguiente el desbalance da lugar a la cesación de pagos permanente o definitiva. Para que la quiebra sea declarada Culpable nos establece el Art.916 y 917 del Código de Comercio:  Si los gastos personales y domésticos del fallido hubiesen sido excesivos.
  • 4.  Si el fallido hubiere perdido sumas considerables al juego en operaciones ficticias de bolsa u otras de puro azar.  Si hubiere hecho compras para vender a menor precio del corriente o contraído obligaciones exorbitantes, u ocurrido a otros medios ruinosos para procurarse fondos, cuando por el estado de sus negocios debía conocer que tales operaciones sólo podrían retardar la declaración de quiebra.  Si después de haber cesado en sus pagos hubiere pagado a algún acreedor con perjuicio de los demás. Art. 917:  Si el fallido hubiere prestado fianzas, o contraído por cuenta ajenas obligaciones excesivas, atendida su situación, sin tomar valores equivalentes en garantía de su responsabilidad.  Si hubiere incurrido en nueva quiebra sin haber cumplido el convenio de la anterior.  Si no hubiere hecho asentar en el Registro de Comercio los documentos de que trata el artículo 19.  Si no hiciere al Tribunal de Comercio la declaración de su quiebra, según lo prescrito en el artículo 925.  Si no se presentare al síndico o al Juez, en los casos en que la ley lo dispone.  Si no hubiere llevado libros de contabilidad o de correspondencia, o no conservare la correspondencia que se le hubiere dirigido, o no hubiere hecho inventario, o si sus libros y correspondencia estuvieren incompletos o defectuosos, o no apareciere de ellos el verdadero estado de sus negocios, sin que haya fraude.
  • 5. Para declarar la quiebra tribunal competente es con respecto a la cuantía; dicha pauta nos las establece el Art. 928 del Código de Comercio, el cual la declaración formal del estado de quiebra la pronunciara el Juez de Comercio o el Juez de Primera Instancia cuando el pasivo exceda a 10.000 Bs, y por el Juez del Departamento o de Distrito cuando no excediere esa suma. En cuanto a la Declaratoria de quiebra a petición del deudor el Art. 925 del Código de Comercio; “todo comerciante que se halle en estado de quiebra debe hacer por escrito la manifestación de ella ante el Juez de Comercio de su domicilio mercantil, dentro de los tres días siguientes a la cesación de pagos”. En el Contenido de la Solicitud del Deudor que deberá ser por escrito, el deudor indicara las razones de la cesación de pagos y solicitara que se le declare en estado de quiebra. En ésta manifestación el deudor acompañara los siguientes recaudos, de conformidad con el Art. 926 del Código de Comercio: El Balance General o una exposición de las causas que impiden al fallido presentarlo; Una memoria razonada de las causas de la quiebra; El Escrito, el Balance y la Memoria deben ser fechados y firmados por el solicitante bajo el juramento de que son verdaderos. El Balance deberá contener la relación y valores de todos los bienes, muebles e inmuebles, y estados demostrativos por la debida separación de todos los débitos y créditos, de los gastos y de las ganancias y pérdidas. Estos estados de gastos y de ganancias y Pérdidas contendrán los de los diez años anteriores a la quiebra. Cuando el comerciante es una Sociedad en Nombre Colectivo o en Comandita la manifestación debe contener el nombre y domicilio de cada uno de los socios solidarios y de los comanditarios que no hayan entregado todo su capital. Si la quiebra es de una Sociedad Anónima o de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, la manifestación debe ser hecha por sus administradores, los cuales quedan obligados a comparecer ante el tribunal y ante el Síndico siempre que sean requeridos. A modo de concluir es de entender que la quiebra es la situación legal de un comerciante que ha entrado en cesación de pagos, entendiéndose por esto, el estado de insolvencia que impide a un deudor cumplir con sus obligaciones
  • 6. esenciales. Así, la quiebra es una figura privativa del derecho comercial, regulada por el Código de Comercio, que permite, la posibilidad de que la empresa o el quebrado, aunque de forma indirecta y sujeta a la voluntad de sus acreedores, pueda reorganizarse para superar las causales que motivan el estado de cesación de pago, gozando para ello de un plazo de gracia que les conceden los acreedores sociales.