SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Política
Escuela de Derecho
Bachiller
Luis Lugo CI 22332931
Área: Derecho Mercantil II y Practica
Prof.: Thania Giménez
Sección: SAIA F
LA QUIEBRA
La palabra quiebra significa rotula o abertura de alguna cosa por alguna
parte, perdida o menoscabo de una cosa acción o efecto de cesar el comercio
por sobreseer en el pago corriente de las obligaciones contraídas y no alcanzar
el activo para cubrir el pasivo.
La Quiebra es un termino económico según en el Derecho, ya se una
persona individual o colectiva, cuando su patrimonio no puede satisfacer las
deudas que pesan sobre el. También se pudiere decir que la quiebra es como
un estado de hecho, y desde este punto de vista, esta en quiebra el
comerciante que ha cesado en el pago o cumplimiento de sus obligaciones, y al
cual no se le ha otorgado el beneficio de atraso.
También se habla de la quiebra como un estado de derecho, y desde ese
punto de vista, es la quiebra una situación declarada por el tribunal
competente, ya que este tribunal no hace más que declara la situación de
hecho preexistente, y no es suficiente que el comercial cese en el cumplimiento
de sus obligaciones para que este quebrado desde el punto de vista legal, sino
que es necesario que este estado sea así declarado por la autoridad juridicial
competente a la materia de Derecho Mercantil. En la cual la quiebra como todo
aquel proceso judicial tiene su procedimiento jurídico dentro de la norma y
actos procesales, en este caso llamado liquidación del patrimonio del fallido y
su reparto entre sus acreedores unilateralmente organizados bajo el principio
de la comunidad de perdidas de la deuda.
En la cual para declarar una quiebra se tiene que declara una cesación de
pago, en la cual respecto a la quiebra se pudiera decir que el comerciante ha
incumplido totalmente sus obligaciones fundamentales como una de la partes
de un acuerdo, la cual es pagar sus obligaciones al vencimiento tales sea una
letra de cambio, un cheque, un dinero entre otro a la fecha de su vencimiento,
ya que si no es pagado a la fecha de su vencimiento estipulado en el acuerdo
acarrea indemnización por haber faltado al contrato y por no cancelar a la fecha
estipulada.
Por el contrario, cuando el comerciante incumpla sus compromisos sin aquellas
condiciones concurrentes, en el lugar de suspensión de pago, debe aplicarse el
término de cesación de pago, aunque en el fondo el comerciante ha incumplido
sus obligaciones.
Para determinar un estado de quiebra deben concurrir los siguientes requisitos:
 La condición del comerciante del deudor.
 La cesación de los pagos por parte del deudor.
 La naturaleza mercantil de las obligaciones exigibles.
 Que el comerciante no este en estado de atraso.
CLASIFICACION DE LA QUIEBRA
Se encuentra en el artículo 915 del Código de Comercio Venezolano en la cual
se clasifica en quiebra fortuita, culpable y fraudulenta.
Quiebra Fortuita: Esta quiebra significa que no puede ser imputada al deudor,
por haber sido consecuencia de circunstancias ajenas a voluntad del deudor,
en la cual este caso de quiebra no tiene responsabilidad ni penal ni civil ya que
se le escapa de la voluntad del deudor.
Quiebra Culpable: Esta quiebra es derivada de una actuación negligente por
parte del deudor, como puede ser el no cumplimiento de los requisitos legales
exigidos en la llevanza de los libro de contabilidad.
Quiebra Fraudulenta: Esta quiebra es cuando hay una intención del deudor de
perjudicar los bienes de la masa en perjuicios de los acreedores.
ELEMENTOS DE LA QUIEBRA
Un elemento de hecho que consiste en la cesación de pago, es la situación
que se presenta cuando el comerciante no puede cumplir con sus obligaciones,
y un elemento de derecho que es la declaratoria que debe hacer el tribunal
para darle validez a esta situación.
Entonces aquella situación de cesación de pago se trasforma en situación
jurídica cuando se declara la quiebra por el tribunal, es decir, cuando el
elemento de hecho se complementa con el elemento de derecho que es la
declaración del tribunal.
DECLARATIVA DE LA QUIEBRA A PETICIÒN DEL DEUDOR
Se encuentra en el artículo 925 del código de comercio venezolano
establece lo siguientes:
“Todo comerciante que se halle en estado de quiebra debe hacer por escrito la
manifestación de ella ante el Juez de Comercio de su domicilio mercantil,
dentro de los tres días siguientes a la cesación de sus pagos”.
El procedimiento puede iniciarse o por la solicitud del comerciante o por la
demanda de sus acreedores. En la cual el comerciante debe realizar la solicitud
por el mismo dentro de los tres (03) días siguientes a la cesación de pago
establecido en el articulo 925 del Código de Comercio Venezolano, también se
puede decir que la solicitud de la quiebra puede ser hecha por cualquier
acreedor mercantil y por cualquier acreedor civil.
SOLICITUD DEL DEUDOR.
Es la manifestación que realiza el comerciante por la cual pide que le sea
declarada la quiebra. En esta manifestación que debe ser por escrita, el deudor
debe indicar las razones de la cesación e pago y solicitara que se le declare en
estado de quiebra.
En la cual esta manifestación el deudor deberá acompañar los siguientes
requisitos en la cual se encuentra en el artículo 926 del Código de Comercio
Venezolano.
 Una memoria razonada de las causas de la quiebra.
 El balance general o una exposición de las causas que impidan al fallido
su presentación.
El balance debe contener lo siguiente:
 La relación de los bienes mueble e inmuebles con sus respetivos
valores.
 Estado demostrativo de los débitos y los créditos.
 El estado de gastos que debe hacerse hasta los diez años anteriores a
la quiebra.
 El estado de ganancias y pérdidas igualmente retrotraídas hasta los diez
años anteriores a la quiebra.
QUE DEBE PROBAR EL DEUDOR
El solicitante siendo persona natural, debe contener o probar sus
condiciones de comerciante, conforme a lo pautado en el artículo 10 del Código
de Comercio.
Si el solicitante es una persona jurídica también deberá probar sus cualidad
de comerciante, pero en este caso es mas fácil, pues se trata de una prueba
documental y objetiva para así comprobar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
Silmar Montes
 
La quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis MorenoLa quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis Moreno
yorbelismorenouft
 
La quiebra mercantil ii alejandro
La quiebra mercantil ii alejandroLa quiebra mercantil ii alejandro
La quiebra mercantil ii alejandro
alejandro14405553
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Procedimiento de la quiebra
Procedimiento  de la quiebra Procedimiento  de la quiebra
Procedimiento de la quiebra
mariangelasira
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
pabe2211
 
Tipos de cheques, boleta de deposito
Tipos de cheques, boleta de depositoTipos de cheques, boleta de deposito
Tipos de cheques, boleta de deposito
Arianna Quiroga
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Mauricio
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTILLa Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
escalonacarlosm
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
ali cruz
 
Quiebra mercantil
Quiebra mercantilQuiebra mercantil
Quiebra mercantil
dalismarveronicagil
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
tibisaymarla
 
Normas Le[1]..
Normas Le[1]..Normas Le[1]..
Normas Le[1]..
guestb1436e
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Rosario Canales
 

La actualidad más candente (18)

La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
 
La quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis MorenoLa quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis Moreno
 
La quiebra mercantil ii alejandro
La quiebra mercantil ii alejandroLa quiebra mercantil ii alejandro
La quiebra mercantil ii alejandro
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Procedimiento de la quiebra
Procedimiento  de la quiebra Procedimiento  de la quiebra
Procedimiento de la quiebra
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
 
Tipos de cheques, boleta de deposito
Tipos de cheques, boleta de depositoTipos de cheques, boleta de deposito
Tipos de cheques, boleta de deposito
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
 
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTILLa Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
 
Quiebra mercantil
Quiebra mercantilQuiebra mercantil
Quiebra mercantil
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
 
Normas Le[1]..
Normas Le[1]..Normas Le[1]..
Normas Le[1]..
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 

Similar a Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas

Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
luisnavea
 
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
ronygonzalez806
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
meilingcameron
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
Darvis Marquez
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
Mery200
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
joag24
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
yasmin pina
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
yasmin pina
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
Ensayo de la Quiebra
Ensayo de la QuiebraEnsayo de la Quiebra
Ensayo de la Quiebra
midelysrb
 
Ensayo mercantil
Ensayo mercantilEnsayo mercantil
Ensayo mercantil
JCMVDM
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
olgaoviedo
 
La quiebra
La quiebra La quiebra
La quiebra
mariangelasira
 
Ensayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil iiEnsayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil ii
neilalucia15
 
Mercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebraMercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebra
Luis Fernando Jimenez
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
noiler19
 
La quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcateguiLa quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcategui
JoseUzcategui19
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
IsabellaGil2
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
maferchirinos
 

Similar a Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas (20)

Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
 
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
Ensayo de la Quiebra
Ensayo de la QuiebraEnsayo de la Quiebra
Ensayo de la Quiebra
 
Ensayo mercantil
Ensayo mercantilEnsayo mercantil
Ensayo mercantil
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
La quiebra
La quiebra La quiebra
La quiebra
 
Ensayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil iiEnsayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil ii
 
Mercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebraMercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebra
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
La quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcateguiLa quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcategui
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 

Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Política Escuela de Derecho Bachiller Luis Lugo CI 22332931 Área: Derecho Mercantil II y Practica Prof.: Thania Giménez Sección: SAIA F
  • 2. LA QUIEBRA La palabra quiebra significa rotula o abertura de alguna cosa por alguna parte, perdida o menoscabo de una cosa acción o efecto de cesar el comercio por sobreseer en el pago corriente de las obligaciones contraídas y no alcanzar el activo para cubrir el pasivo. La Quiebra es un termino económico según en el Derecho, ya se una persona individual o colectiva, cuando su patrimonio no puede satisfacer las deudas que pesan sobre el. También se pudiere decir que la quiebra es como un estado de hecho, y desde este punto de vista, esta en quiebra el comerciante que ha cesado en el pago o cumplimiento de sus obligaciones, y al cual no se le ha otorgado el beneficio de atraso. También se habla de la quiebra como un estado de derecho, y desde ese punto de vista, es la quiebra una situación declarada por el tribunal competente, ya que este tribunal no hace más que declara la situación de hecho preexistente, y no es suficiente que el comercial cese en el cumplimiento de sus obligaciones para que este quebrado desde el punto de vista legal, sino que es necesario que este estado sea así declarado por la autoridad juridicial competente a la materia de Derecho Mercantil. En la cual la quiebra como todo aquel proceso judicial tiene su procedimiento jurídico dentro de la norma y actos procesales, en este caso llamado liquidación del patrimonio del fallido y su reparto entre sus acreedores unilateralmente organizados bajo el principio de la comunidad de perdidas de la deuda. En la cual para declarar una quiebra se tiene que declara una cesación de pago, en la cual respecto a la quiebra se pudiera decir que el comerciante ha incumplido totalmente sus obligaciones fundamentales como una de la partes de un acuerdo, la cual es pagar sus obligaciones al vencimiento tales sea una letra de cambio, un cheque, un dinero entre otro a la fecha de su vencimiento, ya que si no es pagado a la fecha de su vencimiento estipulado en el acuerdo acarrea indemnización por haber faltado al contrato y por no cancelar a la fecha estipulada.
  • 3. Por el contrario, cuando el comerciante incumpla sus compromisos sin aquellas condiciones concurrentes, en el lugar de suspensión de pago, debe aplicarse el término de cesación de pago, aunque en el fondo el comerciante ha incumplido sus obligaciones. Para determinar un estado de quiebra deben concurrir los siguientes requisitos:  La condición del comerciante del deudor.  La cesación de los pagos por parte del deudor.  La naturaleza mercantil de las obligaciones exigibles.  Que el comerciante no este en estado de atraso. CLASIFICACION DE LA QUIEBRA Se encuentra en el artículo 915 del Código de Comercio Venezolano en la cual se clasifica en quiebra fortuita, culpable y fraudulenta. Quiebra Fortuita: Esta quiebra significa que no puede ser imputada al deudor, por haber sido consecuencia de circunstancias ajenas a voluntad del deudor, en la cual este caso de quiebra no tiene responsabilidad ni penal ni civil ya que se le escapa de la voluntad del deudor. Quiebra Culpable: Esta quiebra es derivada de una actuación negligente por parte del deudor, como puede ser el no cumplimiento de los requisitos legales exigidos en la llevanza de los libro de contabilidad. Quiebra Fraudulenta: Esta quiebra es cuando hay una intención del deudor de perjudicar los bienes de la masa en perjuicios de los acreedores. ELEMENTOS DE LA QUIEBRA Un elemento de hecho que consiste en la cesación de pago, es la situación que se presenta cuando el comerciante no puede cumplir con sus obligaciones, y un elemento de derecho que es la declaratoria que debe hacer el tribunal para darle validez a esta situación.
  • 4. Entonces aquella situación de cesación de pago se trasforma en situación jurídica cuando se declara la quiebra por el tribunal, es decir, cuando el elemento de hecho se complementa con el elemento de derecho que es la declaración del tribunal. DECLARATIVA DE LA QUIEBRA A PETICIÒN DEL DEUDOR Se encuentra en el artículo 925 del código de comercio venezolano establece lo siguientes: “Todo comerciante que se halle en estado de quiebra debe hacer por escrito la manifestación de ella ante el Juez de Comercio de su domicilio mercantil, dentro de los tres días siguientes a la cesación de sus pagos”. El procedimiento puede iniciarse o por la solicitud del comerciante o por la demanda de sus acreedores. En la cual el comerciante debe realizar la solicitud por el mismo dentro de los tres (03) días siguientes a la cesación de pago establecido en el articulo 925 del Código de Comercio Venezolano, también se puede decir que la solicitud de la quiebra puede ser hecha por cualquier acreedor mercantil y por cualquier acreedor civil. SOLICITUD DEL DEUDOR. Es la manifestación que realiza el comerciante por la cual pide que le sea declarada la quiebra. En esta manifestación que debe ser por escrita, el deudor debe indicar las razones de la cesación e pago y solicitara que se le declare en estado de quiebra. En la cual esta manifestación el deudor deberá acompañar los siguientes requisitos en la cual se encuentra en el artículo 926 del Código de Comercio Venezolano.  Una memoria razonada de las causas de la quiebra.  El balance general o una exposición de las causas que impidan al fallido su presentación.
  • 5. El balance debe contener lo siguiente:  La relación de los bienes mueble e inmuebles con sus respetivos valores.  Estado demostrativo de los débitos y los créditos.  El estado de gastos que debe hacerse hasta los diez años anteriores a la quiebra.  El estado de ganancias y pérdidas igualmente retrotraídas hasta los diez años anteriores a la quiebra. QUE DEBE PROBAR EL DEUDOR El solicitante siendo persona natural, debe contener o probar sus condiciones de comerciante, conforme a lo pautado en el artículo 10 del Código de Comercio. Si el solicitante es una persona jurídica también deberá probar sus cualidad de comerciante, pero en este caso es mas fácil, pues se trata de una prueba documental y objetiva para así comprobar.