SlideShare una empresa de Scribd logo
La responsabilidad en las
redes sociales
Introducción
2
Las redes sociales, además de fungir como medios de catarsis por situaciones
que afectan al usuario, son una vía de denuncia o de exhibición de
situaciones que afectan a la sociedad. A través de ellas hemos sabido de casos
de prepotencia, agresiones físicas a ciudadanos, abusos de poder, noticias
publicadas por distintos medios, comentarios de periodistas, empresarios y
jefes de Estado, y nos permiten conocer un sinfín de temas.
Introducción
3
Pero los usuarios de las redes sociales, al igual que quienes comunican a
través de los medios de comunicación impresos y electrónicos, tenemos una
gran responsabilidad. Un comentario sin sustento puede implicar una
violación a derechos de terceros, un atentado a la dignidad de las personas o
afectar la reputación de una institución; todo ello puede poner en riesgo la
estabilidad laboral de quien escribe.
Implicaciones del mal
uso de las redes
4
En junio pasado, el reportero de televisión en Chihuahua, Gabriel Ortega
Pérez, fue despedido por publicar en su cuenta de Facebook, críticas al
gobernador del estado.
En febrero de este año, el periodista de Globovision en Venezuela, David
de Matteis, fue despedido de ese canal de noticias por publicar mensajes en
su cuenta de Twitter en contra del presidente (in)Maduro.
5
Implicaciones del mal
uso de las redes
El año pasado, Reuters despidió a su editor de Social Media, Matthew
Keys, al considerarlo irresponsable por la información inexacta sobre
la tragedia en Boston (aunado a un tema previo de hackeo).
Jofi Joseph, quien en la Casa Blanca formaba parte del equipo
encargado de negociar sobre el programa nuclear de Irán, fue
despedido por publicar en Twitter mensajes críticos hacia la
administración del presidente Obama.
Quedas
por fuera
Implicaciones del mal
uso de las redes
6
 También en la iniciativa privada se han dado casos similares:
 Joe Marini, empleado de Microsoft, fue despedido por emitir
mensajes vía Twitter relacionados con los smartphones Nokia con
Windows Phone 7, antes de su lanzamiento.
 En España, Daniel Cana Moya sólo permaneció dos días como
Project Manager Online del Club de Futbol Barcelona, al descubrirse
que, antes ingresar al FCB, había lanzado opiniones en contra del ex
presidente y la junta directiva del club blaugrana a través de una
cuenta en Twitter.
Criterios a enmarcar
7
 Han creado políticas detalladas para el uso de las redes sociales, con la
esperanza de evitar situaciones incómodas. Lo mismo señala el tipo de
contenido que establece guías para postear y sugiere estilos de
redacción, que hasta prohíbe el uso del equipo de oficina para entrar a
las redes sociales.
 Lo mismo sucede con los medios de comunicación. Algunos prohíben
a sus empleados utilizar sus cuentas personales para pronunciarse como
periodistas y otros suministran cuentas corporativas con el único
propósito de publicar tuits informativos.
¿Qué exigencias tienen estas empresas?
8
 La cadena televisiva británica BBC pide a sus periodistas que las
noticias de último minuto sean introducidas en su sistema de sala de
prensa antes que en Twitter; Bloomberg motiva a sus reporteros a usar
Twitter, pero conservadoramente.
 Dentro de sus exigencias se encuentran normativas de bastante rigor,
precisamente para evitar malentendidos que puedan ser prueba de un
inexistente amarillismo periodístico. Dentro de los reglamentos se
encuentra:
¿Qué exigencias tienen estas empresas?
9
“Eestablece que las cuentas y mensajes personales deben diferenciarse claramente
de las cuentas y mensajes institucionales, y que las redes sociales deben
aprovecharse para “promover y fortalecer la oferta del Instituto”, y “no para
lamentarse, quejarse, desahogarse, burlarse o vilipendiar al propio Instituto”. El
segundo indica que el uso de las redes sociales vinculadas con el canal debe
hacerse de manera institucional y que sus contenidos “deben apegarse
estrictamente al Código de Autorregulación Ética y al Manual de Estilo de
Canal 22…”.
Afirma Michael Network, director administrativo de la cadena NBC
COSENCUENCIAS DEL USO
IRRESPONSABLE
10
1. Todo lo que hacemos,
escribimos y decimos tiene
consecuencias
11
2. Muchas veces escribimos o
compartimos algo pensando
CREEMOS, SOLO VEN NUESTROS
AMIGOS
12
3. EVITA TRATAR COSAS DE
TRABAJO EN TUS REDES
PERSONALES
13
4. LEE ANTES LO QUE PUBLICAS,
PORQUE PODRIAS GANARTE MAS
DE UN PROBLEMA
14
4. NO CONFIES EN TODA LA
INFORMACION QUE LEES
15
5. PARA INFORMARTE ACCEDE A
MEDIOS DE RENOMBRE
16
CONCLUSION
17
Visto así, las redes sociales parecen un arma de doble filo. Pero
trabajar en un medio y especialmente en una agencia de relaciones
públicas, sin tener presencia en las redes sociales, es desaprovechar un
importante canal de comunicación que puede resultar estratégico. Las
redes no sólo son fuente de información sino medio de difusión de
contenidos, y pueden contribuir al fortalecimiento de una marca y a la
interacción con los públicos de una institución.
A fin de cuentas, sea por estrategia o por iniciativa personal, es mejor
pensar antes de publicar en las redes sociales
GRACIAS
POR SU ATENCION
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales Beneficios Y Tendencias
Redes Sociales Beneficios Y TendenciasRedes Sociales Beneficios Y Tendencias
Redes Sociales Beneficios Y Tendencias
Hugo Aguayo
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
adeaguustina
 
Peligro en las redes sociales
Peligro en las redes socialesPeligro en las redes sociales
Peligro en las redes sociales
ErickOlguinG
 
Taller 10 preguntas sobre redes sociales
Taller 10 preguntas sobre redes socialesTaller 10 preguntas sobre redes sociales
Taller 10 preguntas sobre redes sociales
Argos
 
El uso de las redes sociales en horario laboral
El uso de las redes sociales en horario laboralEl uso de las redes sociales en horario laboral
El uso de las redes sociales en horario laboral
Desiree Rendón
 
Trabajo Primer Bimestre
Trabajo Primer BimestreTrabajo Primer Bimestre
Trabajo Primer Bimestre
mishy_rdz
 
Facebook jeannina
Facebook jeanninaFacebook jeannina
Facebook jeannina
Roberto Junior
 
El facebook
El facebookEl facebook
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christian Jara
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Michelle Salazar
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Bryan962
 
Riesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes socialesRiesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes sociales
ARmAnDo83CO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tuamigaso
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Anto Lalalong
 
Cómo afectan las redes sociales
Cómo afectan las redes socialesCómo afectan las redes sociales
Cómo afectan las redes sociales
yoseob
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
brendis00
 
diapositivas sobre web 2.0
diapositivas sobre web 2.0diapositivas sobre web 2.0
diapositivas sobre web 2.0
karen216
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
ttamariz
 
Reclutamiento 2.0
Reclutamiento 2.0Reclutamiento 2.0
Reclutamiento 2.0
rggodoy
 
Remedios Godoy Adding answers
Remedios Godoy Adding answersRemedios Godoy Adding answers
Remedios Godoy Adding answers
INTELIGENCIA TURISTICA
 

La actualidad más candente (20)

Redes Sociales Beneficios Y Tendencias
Redes Sociales Beneficios Y TendenciasRedes Sociales Beneficios Y Tendencias
Redes Sociales Beneficios Y Tendencias
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Peligro en las redes sociales
Peligro en las redes socialesPeligro en las redes sociales
Peligro en las redes sociales
 
Taller 10 preguntas sobre redes sociales
Taller 10 preguntas sobre redes socialesTaller 10 preguntas sobre redes sociales
Taller 10 preguntas sobre redes sociales
 
El uso de las redes sociales en horario laboral
El uso de las redes sociales en horario laboralEl uso de las redes sociales en horario laboral
El uso de las redes sociales en horario laboral
 
Trabajo Primer Bimestre
Trabajo Primer BimestreTrabajo Primer Bimestre
Trabajo Primer Bimestre
 
Facebook jeannina
Facebook jeanninaFacebook jeannina
Facebook jeannina
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Riesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes socialesRiesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Cómo afectan las redes sociales
Cómo afectan las redes socialesCómo afectan las redes sociales
Cómo afectan las redes sociales
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
diapositivas sobre web 2.0
diapositivas sobre web 2.0diapositivas sobre web 2.0
diapositivas sobre web 2.0
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Reclutamiento 2.0
Reclutamiento 2.0Reclutamiento 2.0
Reclutamiento 2.0
 
Remedios Godoy Adding answers
Remedios Godoy Adding answersRemedios Godoy Adding answers
Remedios Godoy Adding answers
 

Similar a La responsabilidad en las redes sociales

La etica y la responsabilidad en las redes sociales
La etica y la responsabilidad en las redes socialesLa etica y la responsabilidad en las redes sociales
La etica y la responsabilidad en las redes sociales
andreacorrea71
 
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes socialesLa ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
Andres Idarraga Astaiza
 
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes socialesÉtica y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Daniela Cediel
 
Guias de aprendizajes
Guias de aprendizajesGuias de aprendizajes
Guias de aprendizajes
angie barrroso
 
Redes sociales sabrina lópez 2 bh
Redes sociales sabrina lópez 2 bhRedes sociales sabrina lópez 2 bh
Redes sociales sabrina lópez 2 bh
SabrinaLopez96
 
Servicio de red social
Servicio de red socialServicio de red social
Servicio de red social
anitamartinezm
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
COLEGIO PADRE CLARET
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
anhymarisol
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Greciitha
 
Portada
PortadaPortada
Portada
anfranru
 
Portada
PortadaPortada
Portada
anfranru
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Samuel Nasimba
 
Redes sociales alan y rafa
Redes sociales alan y rafaRedes sociales alan y rafa
Redes sociales alan y rafa
notaloko
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
StefaniaMirellaFuent
 
Redes sociales 4º3 gamo zinelli canepa
Redes sociales 4º3 gamo zinelli canepaRedes sociales 4º3 gamo zinelli canepa
Redes sociales 4º3 gamo zinelli canepa
Santy Gamoneda
 
Gobierno de redes sociales
Gobierno de redes socialesGobierno de redes sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JaiderIpuz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
melidani
 
Sena redes sociales - 2021
Sena   redes sociales - 2021Sena   redes sociales - 2021
Sena redes sociales - 2021
JimmyNaranjo3
 
Derecho y redes sociales
Derecho y redes socialesDerecho y redes sociales
Derecho y redes sociales
Jose Manuel Rodriguez Muñoz
 

Similar a La responsabilidad en las redes sociales (20)

La etica y la responsabilidad en las redes sociales
La etica y la responsabilidad en las redes socialesLa etica y la responsabilidad en las redes sociales
La etica y la responsabilidad en las redes sociales
 
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes socialesLa ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
 
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes socialesÉtica y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes sociales
 
Guias de aprendizajes
Guias de aprendizajesGuias de aprendizajes
Guias de aprendizajes
 
Redes sociales sabrina lópez 2 bh
Redes sociales sabrina lópez 2 bhRedes sociales sabrina lópez 2 bh
Redes sociales sabrina lópez 2 bh
 
Servicio de red social
Servicio de red socialServicio de red social
Servicio de red social
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales alan y rafa
Redes sociales alan y rafaRedes sociales alan y rafa
Redes sociales alan y rafa
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
 
Redes sociales 4º3 gamo zinelli canepa
Redes sociales 4º3 gamo zinelli canepaRedes sociales 4º3 gamo zinelli canepa
Redes sociales 4º3 gamo zinelli canepa
 
Gobierno de redes sociales
Gobierno de redes socialesGobierno de redes sociales
Gobierno de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sena redes sociales - 2021
Sena   redes sociales - 2021Sena   redes sociales - 2021
Sena redes sociales - 2021
 
Derecho y redes sociales
Derecho y redes socialesDerecho y redes sociales
Derecho y redes sociales
 

La responsabilidad en las redes sociales

  • 1. La responsabilidad en las redes sociales
  • 2. Introducción 2 Las redes sociales, además de fungir como medios de catarsis por situaciones que afectan al usuario, son una vía de denuncia o de exhibición de situaciones que afectan a la sociedad. A través de ellas hemos sabido de casos de prepotencia, agresiones físicas a ciudadanos, abusos de poder, noticias publicadas por distintos medios, comentarios de periodistas, empresarios y jefes de Estado, y nos permiten conocer un sinfín de temas.
  • 3. Introducción 3 Pero los usuarios de las redes sociales, al igual que quienes comunican a través de los medios de comunicación impresos y electrónicos, tenemos una gran responsabilidad. Un comentario sin sustento puede implicar una violación a derechos de terceros, un atentado a la dignidad de las personas o afectar la reputación de una institución; todo ello puede poner en riesgo la estabilidad laboral de quien escribe.
  • 4. Implicaciones del mal uso de las redes 4 En junio pasado, el reportero de televisión en Chihuahua, Gabriel Ortega Pérez, fue despedido por publicar en su cuenta de Facebook, críticas al gobernador del estado. En febrero de este año, el periodista de Globovision en Venezuela, David de Matteis, fue despedido de ese canal de noticias por publicar mensajes en su cuenta de Twitter en contra del presidente (in)Maduro.
  • 5. 5 Implicaciones del mal uso de las redes El año pasado, Reuters despidió a su editor de Social Media, Matthew Keys, al considerarlo irresponsable por la información inexacta sobre la tragedia en Boston (aunado a un tema previo de hackeo). Jofi Joseph, quien en la Casa Blanca formaba parte del equipo encargado de negociar sobre el programa nuclear de Irán, fue despedido por publicar en Twitter mensajes críticos hacia la administración del presidente Obama. Quedas por fuera
  • 6. Implicaciones del mal uso de las redes 6  También en la iniciativa privada se han dado casos similares:  Joe Marini, empleado de Microsoft, fue despedido por emitir mensajes vía Twitter relacionados con los smartphones Nokia con Windows Phone 7, antes de su lanzamiento.  En España, Daniel Cana Moya sólo permaneció dos días como Project Manager Online del Club de Futbol Barcelona, al descubrirse que, antes ingresar al FCB, había lanzado opiniones en contra del ex presidente y la junta directiva del club blaugrana a través de una cuenta en Twitter.
  • 7. Criterios a enmarcar 7  Han creado políticas detalladas para el uso de las redes sociales, con la esperanza de evitar situaciones incómodas. Lo mismo señala el tipo de contenido que establece guías para postear y sugiere estilos de redacción, que hasta prohíbe el uso del equipo de oficina para entrar a las redes sociales.  Lo mismo sucede con los medios de comunicación. Algunos prohíben a sus empleados utilizar sus cuentas personales para pronunciarse como periodistas y otros suministran cuentas corporativas con el único propósito de publicar tuits informativos.
  • 8. ¿Qué exigencias tienen estas empresas? 8  La cadena televisiva británica BBC pide a sus periodistas que las noticias de último minuto sean introducidas en su sistema de sala de prensa antes que en Twitter; Bloomberg motiva a sus reporteros a usar Twitter, pero conservadoramente.  Dentro de sus exigencias se encuentran normativas de bastante rigor, precisamente para evitar malentendidos que puedan ser prueba de un inexistente amarillismo periodístico. Dentro de los reglamentos se encuentra:
  • 9. ¿Qué exigencias tienen estas empresas? 9 “Eestablece que las cuentas y mensajes personales deben diferenciarse claramente de las cuentas y mensajes institucionales, y que las redes sociales deben aprovecharse para “promover y fortalecer la oferta del Instituto”, y “no para lamentarse, quejarse, desahogarse, burlarse o vilipendiar al propio Instituto”. El segundo indica que el uso de las redes sociales vinculadas con el canal debe hacerse de manera institucional y que sus contenidos “deben apegarse estrictamente al Código de Autorregulación Ética y al Manual de Estilo de Canal 22…”. Afirma Michael Network, director administrativo de la cadena NBC
  • 11. 1. Todo lo que hacemos, escribimos y decimos tiene consecuencias 11
  • 12. 2. Muchas veces escribimos o compartimos algo pensando CREEMOS, SOLO VEN NUESTROS AMIGOS 12
  • 13. 3. EVITA TRATAR COSAS DE TRABAJO EN TUS REDES PERSONALES 13
  • 14. 4. LEE ANTES LO QUE PUBLICAS, PORQUE PODRIAS GANARTE MAS DE UN PROBLEMA 14
  • 15. 4. NO CONFIES EN TODA LA INFORMACION QUE LEES 15
  • 16. 5. PARA INFORMARTE ACCEDE A MEDIOS DE RENOMBRE 16
  • 17. CONCLUSION 17 Visto así, las redes sociales parecen un arma de doble filo. Pero trabajar en un medio y especialmente en una agencia de relaciones públicas, sin tener presencia en las redes sociales, es desaprovechar un importante canal de comunicación que puede resultar estratégico. Las redes no sólo son fuente de información sino medio de difusión de contenidos, y pueden contribuir al fortalecimiento de una marca y a la interacción con los públicos de una institución. A fin de cuentas, sea por estrategia o por iniciativa personal, es mejor pensar antes de publicar en las redes sociales