SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Impresionante! 
¡El puente George Washington rodeado de una niebla toxica! 
La contaminación acústica 
Descubre más acerca de este problema 
La contaminación del aire en nuestra actualidad esta ¡Fuera de control!
¡El puente George Washington rodeado de una niebla toxica! 
Hola queridos lectores esta vez les traemos un artículo algo fuera de lo común como seguramente ya han podido apreciar les traemos una noticia de hace ya mucho tiempo mayo de 1973 para ser exactos lo cual es impactante y está llena de misterio. En 1972-77 la EPA (La agencia de protección a ambiental) patrocinó el programa Documerica, para documentar fotográficamente temas de preocupación medioambiental en América, La imágenes fueron tomadas por aproximadamente 70 fotógrafos famosos contratados para el proyecto por la EPA. En este caso el fotógrafo que tomo esta foto fue Chester Higgins. Esta vista del puente George Washington ponía de relieve el problema de la contaminación atmosférica urbana en la zona metropolitana de Nueva York. 
Algo que consideramos curioso es que hicimos una pequeña “encuesta” a algunas pocas personas sobre si alguna vez habían escuchado de esta aparentemente famosa situación, pero al parecer nunca lo habían escuchado, quizás se deba a que nos encontramos tanto en un lugar como en una fecha muy alejados, pero bueno podemos concluir con que esto es un asunto muy serio tenemos que hacer algo con la contaminación urgentemente o catástrofes parecidas o peores podrían ocurrir… 
Escrito por Luis Rubén Vázquez Aguilera 
28 de octubre de 2014 
Biblioteca digital mundial
Contaminación del agua 
¿Qué es? La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana. Más información Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava. 
Cuida el agua es tuya, ya que si no la cuidamos viviremos en un mundo en el que no abra agua potable 
Escrito por: Juan Pablo Trujillo
En América Latina la investigación sobre estos temas ha sido muy limitada, a pesar de que en la región se ubican mega ciudades con graves problemas de contaminación del aire como la Ciudad de México, Sao Paulo y Río de Janeiro, en donde más de 100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminantes del aire en exteriores que exceden los valores recomendados, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)8. 
En Brasil este campo de investigación se ha desarrollado básicamente en la academia a través de trabajos de tesis. En México, se han realizado dos estudios, uno en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, y otro conducido por las agencias gubernamentales encargadas del control de la contaminación del aire. Además, se han realizado dos tesis de maestrías. 
A partir de los años noventa se da una apertura teórico–metodológica en el estudio de la percepción de la contaminación del aire. Al tiempo que se continúan realizando investigaciones con el enfoque psicológico cuantitativo, se realizan estudios a partir de un nuevo paradigma de investigación, con nuevos marcos teóricos y metodológicos y con aportaciones de varias disciplinas, como la geografía, la sociología y la antropología. 
La contaminación 
En el aire 
En general, la gente percibe el vínculo entre contaminación del aire y salud enfermedad, tanto a nivel individual como colectivo. Por ejemplo, señalan que existe una gran preocupación por los efectos de la contaminación sobre la salud, como un alto riesgo para la salud pública 
Escrito por: Edgar Jiménez Franco 28/Oct/14 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-75852006000100004&lang=pt Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Conocemos como contaminación térmica al proceso que provoca el cambio de temperatura del ambiente de forma inesperada, que normalmente, suele acarrear graves consecuencias para la flora y fauna del ecosistema. 
Los ecosistemas que más suelen ser más afectados por este tipo de contaminación son ríos, mares y lagos. Ya que el agua absorbe el calor, elevando así su temperatura, y acarreando graves consecuencias para las especies que allí habiten. 
La contaminación térmica no solo se da por el exceso de calor, sino, también por el frio. 
Las centrales térmicas no pueden convertir todo el calor en energía (solo convierten un porcentaje de 20-60%). Y es aquí en donde entra el agua, este líquido vital es muy útil para disipar el calor, que lo convierte en un refrigerante accesible y eficiente. 
Con la intención de reducir el impacto ambiental, antes de que el agua se vierta en el rio o mar, esta pasa por una torre de evaporación, lo que disminuye su temperatura, pero sin embargo, provoca que las sales y minerales del agua se concentren, robándole de esta forma sus propiedades físico-químicas. 
El equipo de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental asegura que: 
“El crecimiento demográfico y la actividad antropogénica (contaminación atmosférica) ha traído como consecuencia para el valle de México, la pérdida del 73% de los bosques originales, el 71% del suelo y, en el caso de los bosques urbanos, se estima su pérdida en un 83% de su biomasa original. Su cobertura se ha reducido un 39% y, por ende, la fauna se ha visto afectada.” 
Como podemos observar en la cita anterior, podemos darnos cuenta que la perdida de bosques en el Valle de México es alarmante, llegando a cifras de 73%. Si bien, es algo ajeno a nosotros, es una realidad no muy lejana, ya que en nuestro estado también hay mucha perdida de áreas naturales. 
Pareciera que la perdida de bosques no está nada relacionado con la contaminación térmica, pero, tiene mucho más que ver de lo que parece. La contaminación térmica genera aumento en la temperatura, esto provoca la pérdida de la flora (principalmente), ya que esta estará expuesta a temperaturas superiores a las normales. La pérdida la flora provoca a su vez el aumento de la cantidad de gases de efecto invernadero, que a su vez provoca el calentamiento global…. 
Contaminación Térmica 
Escrito por: Carlos Andres Huerta Martinez 
28/Oct/14
Bibliografía: http://www.wdl.org/es/item/2739/#q=contaminaci%C3%B3n&qla=es http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 75852006000100004&lang=pt Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 7, núm. 1, 1991, p. 105, Universidad Nacional Autónoma de México.

Más contenido relacionado

Similar a La revista ambiental PDF

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Carolina Turriago
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
UCA
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
JadenRonaldSantana
 
Problemas hambientales-ymgh (1)
Problemas hambientales-ymgh (1)Problemas hambientales-ymgh (1)
Problemas hambientales-ymgh (1)
yadira Guerrero
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Marcela Arias Ramirez
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
juanfba
 
III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.
III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.
III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.
Alfonso Miranda
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambientedfhf
 
Art geo
Art geoArt geo
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
elizbea
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
LISA MEJIAS
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Gabriela Perdomo
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Danielamartinezmora1
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
Alex Uhu Colli
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
Silviam0110
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacionSilviam0110
 

Similar a La revista ambiental PDF (20)

Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.
 
Proyecto deterioro ambiental.
Proyecto deterioro ambiental.Proyecto deterioro ambiental.
Proyecto deterioro ambiental.
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Problemas hambientales-ymgh (1)
Problemas hambientales-ymgh (1)Problemas hambientales-ymgh (1)
Problemas hambientales-ymgh (1)
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
 
III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.
III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.
III unidad, problemas ambientales,2019,2 final unidad.
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
Impacto ambiental de la actividad humana.docx1
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

La revista ambiental PDF

  • 1. ¡Impresionante! ¡El puente George Washington rodeado de una niebla toxica! La contaminación acústica Descubre más acerca de este problema La contaminación del aire en nuestra actualidad esta ¡Fuera de control!
  • 2. ¡El puente George Washington rodeado de una niebla toxica! Hola queridos lectores esta vez les traemos un artículo algo fuera de lo común como seguramente ya han podido apreciar les traemos una noticia de hace ya mucho tiempo mayo de 1973 para ser exactos lo cual es impactante y está llena de misterio. En 1972-77 la EPA (La agencia de protección a ambiental) patrocinó el programa Documerica, para documentar fotográficamente temas de preocupación medioambiental en América, La imágenes fueron tomadas por aproximadamente 70 fotógrafos famosos contratados para el proyecto por la EPA. En este caso el fotógrafo que tomo esta foto fue Chester Higgins. Esta vista del puente George Washington ponía de relieve el problema de la contaminación atmosférica urbana en la zona metropolitana de Nueva York. Algo que consideramos curioso es que hicimos una pequeña “encuesta” a algunas pocas personas sobre si alguna vez habían escuchado de esta aparentemente famosa situación, pero al parecer nunca lo habían escuchado, quizás se deba a que nos encontramos tanto en un lugar como en una fecha muy alejados, pero bueno podemos concluir con que esto es un asunto muy serio tenemos que hacer algo con la contaminación urgentemente o catástrofes parecidas o peores podrían ocurrir… Escrito por Luis Rubén Vázquez Aguilera 28 de octubre de 2014 Biblioteca digital mundial
  • 3. Contaminación del agua ¿Qué es? La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana. Más información Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava. Cuida el agua es tuya, ya que si no la cuidamos viviremos en un mundo en el que no abra agua potable Escrito por: Juan Pablo Trujillo
  • 4. En América Latina la investigación sobre estos temas ha sido muy limitada, a pesar de que en la región se ubican mega ciudades con graves problemas de contaminación del aire como la Ciudad de México, Sao Paulo y Río de Janeiro, en donde más de 100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminantes del aire en exteriores que exceden los valores recomendados, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)8. En Brasil este campo de investigación se ha desarrollado básicamente en la academia a través de trabajos de tesis. En México, se han realizado dos estudios, uno en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, y otro conducido por las agencias gubernamentales encargadas del control de la contaminación del aire. Además, se han realizado dos tesis de maestrías. A partir de los años noventa se da una apertura teórico–metodológica en el estudio de la percepción de la contaminación del aire. Al tiempo que se continúan realizando investigaciones con el enfoque psicológico cuantitativo, se realizan estudios a partir de un nuevo paradigma de investigación, con nuevos marcos teóricos y metodológicos y con aportaciones de varias disciplinas, como la geografía, la sociología y la antropología. La contaminación En el aire En general, la gente percibe el vínculo entre contaminación del aire y salud enfermedad, tanto a nivel individual como colectivo. Por ejemplo, señalan que existe una gran preocupación por los efectos de la contaminación sobre la salud, como un alto riesgo para la salud pública Escrito por: Edgar Jiménez Franco 28/Oct/14 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-75852006000100004&lang=pt Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
  • 5. Conocemos como contaminación térmica al proceso que provoca el cambio de temperatura del ambiente de forma inesperada, que normalmente, suele acarrear graves consecuencias para la flora y fauna del ecosistema. Los ecosistemas que más suelen ser más afectados por este tipo de contaminación son ríos, mares y lagos. Ya que el agua absorbe el calor, elevando así su temperatura, y acarreando graves consecuencias para las especies que allí habiten. La contaminación térmica no solo se da por el exceso de calor, sino, también por el frio. Las centrales térmicas no pueden convertir todo el calor en energía (solo convierten un porcentaje de 20-60%). Y es aquí en donde entra el agua, este líquido vital es muy útil para disipar el calor, que lo convierte en un refrigerante accesible y eficiente. Con la intención de reducir el impacto ambiental, antes de que el agua se vierta en el rio o mar, esta pasa por una torre de evaporación, lo que disminuye su temperatura, pero sin embargo, provoca que las sales y minerales del agua se concentren, robándole de esta forma sus propiedades físico-químicas. El equipo de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental asegura que: “El crecimiento demográfico y la actividad antropogénica (contaminación atmosférica) ha traído como consecuencia para el valle de México, la pérdida del 73% de los bosques originales, el 71% del suelo y, en el caso de los bosques urbanos, se estima su pérdida en un 83% de su biomasa original. Su cobertura se ha reducido un 39% y, por ende, la fauna se ha visto afectada.” Como podemos observar en la cita anterior, podemos darnos cuenta que la perdida de bosques en el Valle de México es alarmante, llegando a cifras de 73%. Si bien, es algo ajeno a nosotros, es una realidad no muy lejana, ya que en nuestro estado también hay mucha perdida de áreas naturales. Pareciera que la perdida de bosques no está nada relacionado con la contaminación térmica, pero, tiene mucho más que ver de lo que parece. La contaminación térmica genera aumento en la temperatura, esto provoca la pérdida de la flora (principalmente), ya que esta estará expuesta a temperaturas superiores a las normales. La pérdida la flora provoca a su vez el aumento de la cantidad de gases de efecto invernadero, que a su vez provoca el calentamiento global…. Contaminación Térmica Escrito por: Carlos Andres Huerta Martinez 28/Oct/14
  • 6. Bibliografía: http://www.wdl.org/es/item/2739/#q=contaminaci%C3%B3n&qla=es http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 75852006000100004&lang=pt Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 7, núm. 1, 1991, p. 105, Universidad Nacional Autónoma de México.