SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE)


  Es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad
Autónoma de Baja California que utiliza las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Esta publicación tiene como objetivo principal dar a conocer la
investigación que se realiza a nivel regional, nacional e internacional en el campo de la
educación, aprovechando las ventajas que ofrece el medio electrónico al quehacer
académico. La REDIE publica artículos inéditos y arbitrados que abordan las prácticas
educativas desde los distintos campos del saber, y desde perspectivas teóricas y
metodológicas diversas. En la REDIE el lector encontrará también reseñas de publicaciones
recientes sobre educación, entrevistas con académicos de reconocido prestigio, así como
conferencias magistrales impartidas en eventos nacionales e internacionales. Además, la
REDIE se propone ser un lugar de encuentro entre profesionales de la educación,
favoreciendo la comunicación entre autores y lectores.
Perfiles educativos
 La revista Perfiles Educativos es una publicación especializada en el campo de la investigación
educativa. Su finalidad es fomentar el intercambio y el debate académico en el campo de la
educación en el ámbito iberoamericano. Se encuentra abierta a todos los desarrollos de las
ciencias de la educación, impulsando la difusión de trabajos originales, resultantes de procesos
rigurosos de indagación. Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de
grado y posgrado relacionados con el campo educativo.

Los objetivos de la revista son:

    1. Difundir los resultados de la investigación educativa.
    2. Contribuir al desarrollo de teorías, metodologías y técnicas empleadas en la investigación
       educativa (IE).
    3. Fortalecer la IE mediante el fomento la comunicación y el intercambio entre la comunidad
       académica iberoamericana y mundial.

Su línea editorial da cabida a los diversos aspectos de indagación, pues considera que las ciencias
de la educación se han constituido en un campo inter y pluridisciplinario; por esta razón, en el
ámbito educativo se desarrollan multiplicidad de enfoques teóricos, metodologías, temáticas y
formas de reportar la investigación. La educación es un campo de conocimiento y también un
ámbito de intervención. Así, en la revista se publican resultados de investigación que respondan a
estas perspectivas: desarrollos teóricos, investigaciones con referentes empíricos y reportes de
experiencias educativas que por su carácter merezcan ser difundidos, siempre y cuando se
presenten con un fundamento conceptual. Perfiles Educativos es una revista de difusión,
intercambio y debate abierta a todo investigador vinculado con la disciplina educativa.

La revista Perfiles Educativos rige su política editorial por los siguientes criterios:

    1. Calidad. Los trabajos a publicar en la revista deberán ser de alta calidad académica y
       cumplir con criterios internacionales de evaluación de las revistas científicas.
    2. Originalidad. Los trabajos presentados no deberán haberse publicado previamente en
       ningún medio.
    3. Pluralidad. La revista promueve la publicación de trabajos plurales en lo referente al
       enfoque teórico, metodológico y analítico.
    4. Extensión. Los trabajos para las secciones de Claves y Horizontes tendrán una extensión
       máxima de 40 cuartillas y mínima de 20 (aproximadamente 1500 caracteres por página, o
       Times de 12 puntos a interlineado de 1.5). Para la sección de Reseñas los textos deberán
       tener una extensión máxima de 10 cuartillas y mínima de 6. Los textos de la sección
       Documentos no tienen criterios de extensión.
    5. Periodicidad. Es trimestral, se publicarán cuatro números por año.
    6. Los demás que establezca este Reglamento, el Comité Editorial del IISUE, el Consejo
       Editorial y el Comité Editorial de la revista.

La revista se compone de cuatro secciones:
1. Claves, dedicada a artículos científicos resultado de investigaciones teóricas o aplicadas en
   el campo de la investigación educativa y que sean inéditos.
2. Horizontes, conformada por ensayos de análisis y crítica sobre la problemática de la
   educación y la investigación educativa, siempre y cuando tengan un fundamento
   conceptual sólido y que sean inéditos.
3. Documentos, para textos producidos por diferentes instancias (instituciones,
   organizaciones, grupos) que ayuden a la reflexión, la comprensión y el enriquecimiento de
   los interesados en el campo de la investigación educativa.
4. Reseñas de libros del ámbito educativo.

Más contenido relacionado

Similar a La revista electrónica de investigación educativa

Los Breviarios UNA
Los Breviarios UNALos Breviarios UNA
Los Breviarios UNA
coleccionbreviariosUNA
 
Los Breviarios UNA
Los Breviarios UNALos Breviarios UNA
Los Breviarios UNA
coleccionbreviariosUNA
 
Biblioteca virtual redie
Biblioteca virtual redieBiblioteca virtual redie
Biblioteca virtual redie
Julieta Negrete
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
spm12
 
ANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTASANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTAS
zibrayzi
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
isabel1u1
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
rafaelreyna
 
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docxConferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
María Carreras
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitalesSitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitales
Gabriella Quintana
 
Como escribir articulo
Como escribir articuloComo escribir articulo
Como escribir articulo
Maureen Aragón Redondo
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
Juan pablo Peñuela
 
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvoSemianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Noel Angulo
 
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científicoEl proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
DANIEL CUBILLOS
 
Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
Marcelo Pesallaccia
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...
Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...
Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...
César Francisco Cárdenas Dávila
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Revistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizajeRevistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizaje
Ivonne Lujano
 

Similar a La revista electrónica de investigación educativa (20)

Los Breviarios UNA
Los Breviarios UNALos Breviarios UNA
Los Breviarios UNA
 
Los Breviarios UNA
Los Breviarios UNALos Breviarios UNA
Los Breviarios UNA
 
Biblioteca virtual redie
Biblioteca virtual redieBiblioteca virtual redie
Biblioteca virtual redie
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
 
ANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTASANALISIS DE REVISTAS
ANALISIS DE REVISTAS
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
 
Revista perfiles educativos
Revista perfiles educativosRevista perfiles educativos
Revista perfiles educativos
 
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docxConferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitalesSitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitales
 
Como escribir articulo
Como escribir articuloComo escribir articulo
Como escribir articulo
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
 
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvoSemianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo
 
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científicoEl proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
 
Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...
Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...
Artículo "Análisis Estratégico-Espacial de la Implementación de la Política d...
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Revistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizajeRevistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizaje
 

Más de carlosalvarezsanchez

Analisis 4to grado
Analisis 4to gradoAnalisis 4to grado
Analisis 4to grado
carlosalvarezsanchez
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
carlosalvarezsanchez
 
Números y formulas
Números y formulasNúmeros y formulas
Números y formulas
carlosalvarezsanchez
 
Carlos alvarez consigna 1
Carlos alvarez  consigna 1Carlos alvarez  consigna 1
Carlos alvarez consigna 1
carlosalvarezsanchez
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Numeros
NumerosNumeros

Más de carlosalvarezsanchez (6)

Analisis 4to grado
Analisis 4to gradoAnalisis 4to grado
Analisis 4to grado
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
 
Números y formulas
Números y formulasNúmeros y formulas
Números y formulas
 
Carlos alvarez consigna 1
Carlos alvarez  consigna 1Carlos alvarez  consigna 1
Carlos alvarez consigna 1
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 

La revista electrónica de investigación educativa

  • 1. La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) Es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California que utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esta publicación tiene como objetivo principal dar a conocer la investigación que se realiza a nivel regional, nacional e internacional en el campo de la educación, aprovechando las ventajas que ofrece el medio electrónico al quehacer académico. La REDIE publica artículos inéditos y arbitrados que abordan las prácticas educativas desde los distintos campos del saber, y desde perspectivas teóricas y metodológicas diversas. En la REDIE el lector encontrará también reseñas de publicaciones recientes sobre educación, entrevistas con académicos de reconocido prestigio, así como conferencias magistrales impartidas en eventos nacionales e internacionales. Además, la REDIE se propone ser un lugar de encuentro entre profesionales de la educación, favoreciendo la comunicación entre autores y lectores.
  • 2. Perfiles educativos La revista Perfiles Educativos es una publicación especializada en el campo de la investigación educativa. Su finalidad es fomentar el intercambio y el debate académico en el campo de la educación en el ámbito iberoamericano. Se encuentra abierta a todos los desarrollos de las ciencias de la educación, impulsando la difusión de trabajos originales, resultantes de procesos rigurosos de indagación. Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo educativo. Los objetivos de la revista son: 1. Difundir los resultados de la investigación educativa. 2. Contribuir al desarrollo de teorías, metodologías y técnicas empleadas en la investigación educativa (IE). 3. Fortalecer la IE mediante el fomento la comunicación y el intercambio entre la comunidad académica iberoamericana y mundial. Su línea editorial da cabida a los diversos aspectos de indagación, pues considera que las ciencias de la educación se han constituido en un campo inter y pluridisciplinario; por esta razón, en el ámbito educativo se desarrollan multiplicidad de enfoques teóricos, metodologías, temáticas y formas de reportar la investigación. La educación es un campo de conocimiento y también un ámbito de intervención. Así, en la revista se publican resultados de investigación que respondan a estas perspectivas: desarrollos teóricos, investigaciones con referentes empíricos y reportes de experiencias educativas que por su carácter merezcan ser difundidos, siempre y cuando se presenten con un fundamento conceptual. Perfiles Educativos es una revista de difusión, intercambio y debate abierta a todo investigador vinculado con la disciplina educativa. La revista Perfiles Educativos rige su política editorial por los siguientes criterios: 1. Calidad. Los trabajos a publicar en la revista deberán ser de alta calidad académica y cumplir con criterios internacionales de evaluación de las revistas científicas. 2. Originalidad. Los trabajos presentados no deberán haberse publicado previamente en ningún medio. 3. Pluralidad. La revista promueve la publicación de trabajos plurales en lo referente al enfoque teórico, metodológico y analítico. 4. Extensión. Los trabajos para las secciones de Claves y Horizontes tendrán una extensión máxima de 40 cuartillas y mínima de 20 (aproximadamente 1500 caracteres por página, o Times de 12 puntos a interlineado de 1.5). Para la sección de Reseñas los textos deberán tener una extensión máxima de 10 cuartillas y mínima de 6. Los textos de la sección Documentos no tienen criterios de extensión. 5. Periodicidad. Es trimestral, se publicarán cuatro números por año. 6. Los demás que establezca este Reglamento, el Comité Editorial del IISUE, el Consejo Editorial y el Comité Editorial de la revista. La revista se compone de cuatro secciones:
  • 3. 1. Claves, dedicada a artículos científicos resultado de investigaciones teóricas o aplicadas en el campo de la investigación educativa y que sean inéditos. 2. Horizontes, conformada por ensayos de análisis y crítica sobre la problemática de la educación y la investigación educativa, siempre y cuando tengan un fundamento conceptual sólido y que sean inéditos. 3. Documentos, para textos producidos por diferentes instancias (instituciones, organizaciones, grupos) que ayuden a la reflexión, la comprensión y el enriquecimiento de los interesados en el campo de la investigación educativa. 4. Reseñas de libros del ámbito educativo.