SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario

 Repensar la comunicación
                         Ciclo, 2012
               22 de agosto - 28 de noviembre


   Instituto Politécnico Nacional
Proyecto de Investigación Educativa
  Centro de investigaciones Económicas, Sociales y Administrativas
Presentación
El proyecto Repensar la comunicación se propone
contribuir a la profesionalización docente y a la
colaboración entre la comunidad académica a
través del diálogo. Se sustenta en la aportación de
expertos que se aplican en la mejora de la
docencia mediante el intercambio de ideas e
información sobre la comunicación en la práctica
docente, considerando aspectos para la escritura
en revistas.
Propósito
Se orienta a incentivar la comunicación en el aula,
entre docentes y sus pares y entre docentes y sus
estudiantes, promover el conocimiento de las
herramientas de acceso a la producción académica
y científica , además de las normas y políticas
editoriales como estrategias para motivar el
interés en la comunicación escrita, destinada a
compartir saberes entre la comunidad académica.
Hipótesis
Se asume que el autoconocimiento de sus fortalezas
y debilidades en la comunicación permitirá a los
docentes tomar conciencia de su importancia y se
motivarán a desarrollar sus competencias
comunicativas, de tal manera que participen de
manera activa como emisores y receptores,
compartiendo sus hallazgos y experiencias exitosas y
retroalimentando su práctica docente
Propósito
Abrir un espacio de diálogo entre el
docente y el investigador y entre
docentes, acerca de la comunicación en
el ámbito educativo, el uso de
herramientas interactivas de
comunicación, las revistas académicas,
el desempeño en los procesos de
comunicación, la comunicación en el
aula y la relación entre comunicación y
aprendizaje.
Propósitos específicos
• Propiciar el diálogo entre el docente
  con expertos en la comunicación, el
  trabajo editorial, las TIC y la
  visibilidad del conocimiento.
• Apuntar a la diversidad cultural
  aportando espacios de interacción
  con iguales desde puntos diversos de
  la red.
• Impulsar y fortalecer la vinculación
  entre la práctica docente, las
  tecnologías de la información y la
  comunicación y la investigación en el
  ámbito de la comunicación.
Propósitos específicos
• Compartir experiencias con colegas de
  otras instituciones educativas,
  igualmente dispuestos al diálogo y la
  colaboración.
• Propiciar la multi e
  interdisciplinariedad.
• Aportar fuentes de información
  pertinentes a la comunicación en el
  ámbito educativo.
• Mostrar y aplicar las herramientas de
  comunicación y difusión del
  conocimiento.
Componente innovador
       El docente se encuentra con
       sus pares con quienes
       comparte problemas
       similares, pero en contextos,
       culturas, países y disciplinas
       diferentes. Juntos exploran
       nuevas formas de
       comunicación y colaboración
       en una sociedad compleja y
       altamente digitalizada.
Componente innovador
    El docente dispondrá de
 referentes para seleccionar
       los lenguajes, medios,
           soportes y canales
  adecuados para potenciar
los alcances de su quehacer
 educativo y para compartir
     experiencias y saberes.
Componente innovador
        El docente explora nuevas
        tendencias en materia de
        comunicación e identifica
        competencias
        comunicativas, necesarias
        para transformar su
        práctica docente y
        desarrollar su producción
        intelectual.
Componente innovador
         El seminario tiene una
         vocación
         internacional, es de
         carácter virtual,
         multidisciplinario y
         abierto a la diversidad
         cultural y la
         innovación.
Componente innovador
  Los docentes participantes,
utilizan de manera inmediata
las aportaciones del foro y de
   los conferencistas expertos
      para analizar su práctica
         docente y su rol en la
 producción intelectual, en el
marco de la comunicación y la
          difusión de saberes.
Metodología
El seminario reúne a
investigadores y expertos en la
comunicación, la escritura
académica y la producción
editorial, de diferentes
instituciones educativas,
nacionales y de otros países, los
que comparten sus saberes,
desde distintos enfoques y en
contextos diversos.
Metodología
   El seminario opera a través de
   videoconferencias y se
   complementa por foros en línea
   que propician la reflexión y el
   intercambio de ideas y
   experiencias, al mismo tiempo
   que propicia el uso de las
   herramientas de comunicación,
   lo que se estimula y
   retroalimenta por los
   moderadores.
Seminario Repensar la Comunicación
            Ciclo 2012
                               Contenido
               1.   Las normas internacionales de
                    publicación de revistas
               2.   Comunicación y gestión del
                    conocimiento
               3.   Lectura y escritura académicas
               4.   Visibilidad de la producción
                    académica en revistas
               5.   Los índices de citas y su aplicación
                    en la investigación
               6.   La Revista Innovación Educativa
Agenda de conferencias 2012
            Titulo conferencia                    Conferencista / Procedencia
Las normas internacionales de                Dr. Jaime Ríos Ortega. México.
publicación de revistas - agosto 22          UNAM. Instituto de Investigaciones
(16:00-18:00)                                Bibliotecológicas
Lectura y escritura académicas - agosto      Dra. Constanza Padilla. Universidad
31 (11:00 – 13:00)                           Nacional de Tucumán. Argentina
                                             Dra. Rosario Rogel Salazar. México.
Visibilidad de la producción académica
                                             Universidad Autónoma del Estado
en revistas - septiembre 19 (16:00-18:00)
                                             de México. Redalyc
Comunicación y gestión del                   Mtro. Carlos Cuevas Gutiérrez.
conocimiento - octubre 17 (16:00-18:00)      Colombia
Los índices de citas y su aplicación en la
                                             MTI. Juan Miguel Juárez Del Toro.
investigación - noviembre 14 (16:00-
                                             Elsevier. Scopus
18:00)
                                             Dr. Xicoténcatl Martínez- IPN.
La Revista Innovación Educativa -
                                             Secretaría Académica. Coordinación
noviembre 28 (16:00-18:00)
                                             Editorial
Estrategias
          Se apoya en la
       colaboración con
            instituciones
          educativas, de
investigación y difusión
científica, de diferentes
                   países
Estrategias
    Los ponentes
    aportan lecturas y
    otros materiales de
    trabajo que
    contribuyen a
    incentivar el diálogo
    y a la comprensión
    del tema
Estrategias
   Se crean espacios
   propicios a la innovación
   abierta. Al darse la
   comunicación entre pares,
   se busca que los docentes
   hagan visibles sus
   problemas y sus
   estrategias de atención,
   desde distintas realidades
Apertura a la diversidad
       • Apertura a sedes en otras
         instituciones educativas. La
         participación considera dos
         opciones:
          – Acceso en video-conferencia, tele-
            conferencia e Internet. Para toda la
            comunidad académica interesada.
          – Acceso matriculado al seminario con
            acceso a videoconferencias y clave de
            acceso a la plataforma de operación.
Es tiempo de diálogo…




Ver datos del Seminario Repensar la Comunicación Ciclo 2011
http://www.ikografico.com.mx/pruebaSEMINARIO/
Informes: Noel Angulo M. noangulo@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
alvert82
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
Cmhr RH
 

La actualidad más candente (19)

Los Breviarios UNA
Los Breviarios UNALos Breviarios UNA
Los Breviarios UNA
 
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por CompetenciasLenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 
El itinerario de la sistematización
El itinerario de la sistematizaciónEl itinerario de la sistematización
El itinerario de la sistematización
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Syllabus comprension y produccion de textos (2)
Syllabus comprension y produccion de textos (2)Syllabus comprension y produccion de textos (2)
Syllabus comprension y produccion de textos (2)
 
Achugar
AchugarAchugar
Achugar
 
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviariosCuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
 
Clase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccionClase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccion
 
Programa2009
Programa2009Programa2009
Programa2009
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPEL
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
 
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia SahuayoLectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
 

Similar a Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo

Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
napoleon956
 
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Lina Quintero Valencia
 
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docxPLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
FelixGaleana
 

Similar a Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo (20)

Seminario repensar la comunicacion 2013 - SRC
Seminario repensar la comunicacion 2013 - SRCSeminario repensar la comunicacion 2013 - SRC
Seminario repensar la comunicacion 2013 - SRC
 
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Recursos abiertos diseminación
Recursos abiertos   diseminaciónRecursos abiertos   diseminación
Recursos abiertos diseminación
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
 
S4 tarea4 gania
S4 tarea4 ganiaS4 tarea4 gania
S4 tarea4 gania
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
Matriz tpack para el diseño de actividades.of.
 
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
 
Congreso iberoamericano de pedagogia
Congreso iberoamericano de pedagogiaCongreso iberoamericano de pedagogia
Congreso iberoamericano de pedagogia
 
Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏
 
Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏Matriz tpack enriquecida con cts‏
Matriz tpack enriquecida con cts‏
 
docente
 docente docente
docente
 
Matriz tpack para el diseño de actividades. enriquecida con ciencia,tecnolog...
Matriz tpack para el diseño de actividades.  enriquecida con ciencia,tecnolog...Matriz tpack para el diseño de actividades.  enriquecida con ciencia,tecnolog...
Matriz tpack para el diseño de actividades. enriquecida con ciencia,tecnolog...
 
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24
 
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos AbiertosMesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
 
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docxPLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PLANEACION MEDIOS DE COMUNICACION.docx
 

Más de Noel Angulo

Más de Noel Angulo (12)

Cartografia conceptual alfabetizaciòn científica-taller-2017-ammci-campeche
Cartografia conceptual alfabetizaciòn científica-taller-2017-ammci-campecheCartografia conceptual alfabetizaciòn científica-taller-2017-ammci-campeche
Cartografia conceptual alfabetizaciòn científica-taller-2017-ammci-campeche
 
Ammci diseño instruccional_taller_montoya
Ammci diseño instruccional_taller_montoyaAmmci diseño instruccional_taller_montoya
Ammci diseño instruccional_taller_montoya
 
Creación de un mooc con moodle taller 2017
Creación de un mooc con moodle taller 2017Creación de un mooc con moodle taller 2017
Creación de un mooc con moodle taller 2017
 
Creación de un mooc con moodle taller 2017
Creación de un mooc con moodle taller 2017Creación de un mooc con moodle taller 2017
Creación de un mooc con moodle taller 2017
 
maestria en docencia cientifica y tecnologica 2017
maestria en docencia cientifica y tecnologica 2017maestria en docencia cientifica y tecnologica 2017
maestria en docencia cientifica y tecnologica 2017
 
Convocatoria Revista Innovación Educativa no. 68, 2015
Convocatoria Revista Innovación Educativa no. 68, 2015Convocatoria Revista Innovación Educativa no. 68, 2015
Convocatoria Revista Innovación Educativa no. 68, 2015
 
CALL FOR PAPERS Journal Innovacion n.68, 2015
CALL FOR PAPERS Journal Innovacion n.68, 2015CALL FOR PAPERS Journal Innovacion n.68, 2015
CALL FOR PAPERS Journal Innovacion n.68, 2015
 
Seminario Repensar la Comunicación 2014
Seminario Repensar la Comunicación 2014Seminario Repensar la Comunicación 2014
Seminario Repensar la Comunicación 2014
 
La escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo pptLa escritura académica el ensayo ppt
La escritura académica el ensayo ppt
 
8º congreso internacional de metodología de la ciencia y de la investigación ...
8º congreso internacional de metodología de la ciencia y de la investigación ...8º congreso internacional de metodología de la ciencia y de la investigación ...
8º congreso internacional de metodología de la ciencia y de la investigación ...
 
Cartel repensar tamaño carta
 Cartel repensar tamaño carta Cartel repensar tamaño carta
Cartel repensar tamaño carta
 
Repensar la comunicación: Seminario 2012
Repensar la comunicación: Seminario 2012Repensar la comunicación: Seminario 2012
Repensar la comunicación: Seminario 2012
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Semianrio Repensar la comunicación: ciclo 2012 nvo

  • 1. Seminario Repensar la comunicación Ciclo, 2012 22 de agosto - 28 de noviembre Instituto Politécnico Nacional Proyecto de Investigación Educativa Centro de investigaciones Económicas, Sociales y Administrativas
  • 2. Presentación El proyecto Repensar la comunicación se propone contribuir a la profesionalización docente y a la colaboración entre la comunidad académica a través del diálogo. Se sustenta en la aportación de expertos que se aplican en la mejora de la docencia mediante el intercambio de ideas e información sobre la comunicación en la práctica docente, considerando aspectos para la escritura en revistas.
  • 3. Propósito Se orienta a incentivar la comunicación en el aula, entre docentes y sus pares y entre docentes y sus estudiantes, promover el conocimiento de las herramientas de acceso a la producción académica y científica , además de las normas y políticas editoriales como estrategias para motivar el interés en la comunicación escrita, destinada a compartir saberes entre la comunidad académica.
  • 4. Hipótesis Se asume que el autoconocimiento de sus fortalezas y debilidades en la comunicación permitirá a los docentes tomar conciencia de su importancia y se motivarán a desarrollar sus competencias comunicativas, de tal manera que participen de manera activa como emisores y receptores, compartiendo sus hallazgos y experiencias exitosas y retroalimentando su práctica docente
  • 5. Propósito Abrir un espacio de diálogo entre el docente y el investigador y entre docentes, acerca de la comunicación en el ámbito educativo, el uso de herramientas interactivas de comunicación, las revistas académicas, el desempeño en los procesos de comunicación, la comunicación en el aula y la relación entre comunicación y aprendizaje.
  • 6. Propósitos específicos • Propiciar el diálogo entre el docente con expertos en la comunicación, el trabajo editorial, las TIC y la visibilidad del conocimiento. • Apuntar a la diversidad cultural aportando espacios de interacción con iguales desde puntos diversos de la red. • Impulsar y fortalecer la vinculación entre la práctica docente, las tecnologías de la información y la comunicación y la investigación en el ámbito de la comunicación.
  • 7. Propósitos específicos • Compartir experiencias con colegas de otras instituciones educativas, igualmente dispuestos al diálogo y la colaboración. • Propiciar la multi e interdisciplinariedad. • Aportar fuentes de información pertinentes a la comunicación en el ámbito educativo. • Mostrar y aplicar las herramientas de comunicación y difusión del conocimiento.
  • 8. Componente innovador El docente se encuentra con sus pares con quienes comparte problemas similares, pero en contextos, culturas, países y disciplinas diferentes. Juntos exploran nuevas formas de comunicación y colaboración en una sociedad compleja y altamente digitalizada.
  • 9. Componente innovador El docente dispondrá de referentes para seleccionar los lenguajes, medios, soportes y canales adecuados para potenciar los alcances de su quehacer educativo y para compartir experiencias y saberes.
  • 10. Componente innovador El docente explora nuevas tendencias en materia de comunicación e identifica competencias comunicativas, necesarias para transformar su práctica docente y desarrollar su producción intelectual.
  • 11. Componente innovador El seminario tiene una vocación internacional, es de carácter virtual, multidisciplinario y abierto a la diversidad cultural y la innovación.
  • 12. Componente innovador Los docentes participantes, utilizan de manera inmediata las aportaciones del foro y de los conferencistas expertos para analizar su práctica docente y su rol en la producción intelectual, en el marco de la comunicación y la difusión de saberes.
  • 13. Metodología El seminario reúne a investigadores y expertos en la comunicación, la escritura académica y la producción editorial, de diferentes instituciones educativas, nacionales y de otros países, los que comparten sus saberes, desde distintos enfoques y en contextos diversos.
  • 14. Metodología El seminario opera a través de videoconferencias y se complementa por foros en línea que propician la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias, al mismo tiempo que propicia el uso de las herramientas de comunicación, lo que se estimula y retroalimenta por los moderadores.
  • 15. Seminario Repensar la Comunicación Ciclo 2012 Contenido 1. Las normas internacionales de publicación de revistas 2. Comunicación y gestión del conocimiento 3. Lectura y escritura académicas 4. Visibilidad de la producción académica en revistas 5. Los índices de citas y su aplicación en la investigación 6. La Revista Innovación Educativa
  • 16. Agenda de conferencias 2012 Titulo conferencia Conferencista / Procedencia Las normas internacionales de Dr. Jaime Ríos Ortega. México. publicación de revistas - agosto 22 UNAM. Instituto de Investigaciones (16:00-18:00) Bibliotecológicas Lectura y escritura académicas - agosto Dra. Constanza Padilla. Universidad 31 (11:00 – 13:00) Nacional de Tucumán. Argentina Dra. Rosario Rogel Salazar. México. Visibilidad de la producción académica Universidad Autónoma del Estado en revistas - septiembre 19 (16:00-18:00) de México. Redalyc Comunicación y gestión del Mtro. Carlos Cuevas Gutiérrez. conocimiento - octubre 17 (16:00-18:00) Colombia Los índices de citas y su aplicación en la MTI. Juan Miguel Juárez Del Toro. investigación - noviembre 14 (16:00- Elsevier. Scopus 18:00) Dr. Xicoténcatl Martínez- IPN. La Revista Innovación Educativa - Secretaría Académica. Coordinación noviembre 28 (16:00-18:00) Editorial
  • 17. Estrategias Se apoya en la colaboración con instituciones educativas, de investigación y difusión científica, de diferentes países
  • 18. Estrategias Los ponentes aportan lecturas y otros materiales de trabajo que contribuyen a incentivar el diálogo y a la comprensión del tema
  • 19. Estrategias Se crean espacios propicios a la innovación abierta. Al darse la comunicación entre pares, se busca que los docentes hagan visibles sus problemas y sus estrategias de atención, desde distintas realidades
  • 20. Apertura a la diversidad • Apertura a sedes en otras instituciones educativas. La participación considera dos opciones: – Acceso en video-conferencia, tele- conferencia e Internet. Para toda la comunidad académica interesada. – Acceso matriculado al seminario con acceso a videoconferencias y clave de acceso a la plataforma de operación.
  • 21. Es tiempo de diálogo… Ver datos del Seminario Repensar la Comunicación Ciclo 2011 http://www.ikografico.com.mx/pruebaSEMINARIO/ Informes: Noel Angulo M. noangulo@hotmail.com