SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: MariaFernanda Casós
Grado: 11 B

 Supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los
países más poderosos del mundo.
 Las repercusiones no afectaron a Francia, sino que,
sirvieron de referente a los que en Europa estaban
contra de las monarquías absolutas y luchaban por la
abolición de las desigualdades del régimen feudal.
Introducción

 Los escritores del siglo
XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, contrib
uyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes.
Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá
encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución.
Antecedentes

 La división en estamentos de la sociedad del Antiguo
Régimen se manifiesta
como algo anacrónico.
 La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau
está en
contra de una sociedad desigual en la que una
minoría está exenta de pagar impuestos y la mayoría
tiene que tributar.
 Las tensiones sociales, en definitiva generan un
malestar social que será rentabilizado por la
burguesía.
Causas Sociales

 Ernest Labrousse señala que en 1788, el trigo alcanza su precio
más alto, significa que en una sociedad preindustrial como la
francesa, un gran número de personas se acercará a los límites
de la desnutrición y el hambre, y que en esa situación se
arriesgara a movimientos revolucionarios.
 Los nobles y el clero van a duplicar sus esfuerzos por recaudar
impuestos del campesinado reinstaurando en algunos casos
tributos ya olvidados, tratan con ello de sobreponerse a la
crisis, pero la presión fiscal sobre el campesinado, que ya vive
al límite de la subsistencia, hace que el campesino se encuentre
receptivo a la propagación de las ideas de los ilustrados que
harán suyas los revolucionarios.
Causas Económicas

 A finales del siglo XVIII Francia seguía anclada en lo
político en el Antiguo Régimen, el rey gobernaba sin
contar con nadie, seguía teniendo todo el poder político
y justificando su poder a través de argumentos
religiosos, evidentemente el sistema era anacrónico.
 La nobleza y la Iglesia se alejan de la monarquía porque
ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos; el
campesinado se ve sacudido por la crisis y la
burguesía, aprovechando la situación aspira a imponer un
nuevo modelo de sociedad, de economía y de gobierno
Causas Políticas

 Los Estados Generales estaban formados por los
representantes de cada estamento.
 Estos estaban separados a la hora de deliberar, y
tenían sólo un voto por estamento.
 La convocatoria de 1789 fue un motivo de
preocupación para la oposición, por cuanto existía la
creencia de que no era otra cosa que un intento, por
parte de la monarquía, de manipular la asamblea a
su antojo.
 La cuestión que se planteaba era importante.
Estados Generales de 1789

 Cuando los miembros del Tercer Estado se
declararon como únicos integrantes de la Asamblea
Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes
sino al pueblo en sí. La primera medida de la
Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano». Si bien invitaron a los
miembros del Primer y Segundo Estado a participar
en esta asamblea, dejaron en claro sus intenciones de
proceder incluso sin esta participación.
Asamblea Nacional

 Toma de la Bastilla
 El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo
la influencia de los nobles conservadores al igual que
la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al
ministro Necker y ordenó la reconstrucción del
Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo
de París interpretó esta medida como un auto-golpe
de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión.
Algunos de los militares se mantuvieron neutrales,
pero otros se unieron al pueblo.
Asamblea Constituyente
(1789-1791)

 La Revolución se fue extendiendo por ciudades y
pueblos, creándose nuevos ayuntamientos que no
reconocían otra autoridad que la Asamblea Nacional
Constituyente. La insurrección motivada por el
descontento popular siguió extendiéndose por toda
Francia. En las áreas rurales, para protestar contra
los privilegios señoriales, se llevaron a cabo actos de
quema de títulos sobre servidumbres, derechos
feudales y propiedad de tierras, y varios castillos y
palacios fueron atacados. Esta insurrección agraria se
conoce como La Grande Peur (el Gran Miedo).
El Gran Miedo y la
abolición del feudalismo
 La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica que
pasó a depender del Estado.
 En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer
impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los
privilegios del clero y se confiscaron sus bienes.
 Bajo el Antiguo Régimen la Iglesia era el
mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó una
legislación que convirtió al clero en empleados del Estado.
 Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo
comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia.
 El Concordato de 1801 entre la Asamblea y la Iglesia finalizó
este proceso y establecieron normas de convivencia que se
mantuvieron vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905, cuando
la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la
Iglesia y el Estado.
Pérdida de poder de la
Iglesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.paulatorresrey
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
histogeo14
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Tattiana3
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaveroelizabeth
 
Antiguo Régimen. Crisis
Antiguo Régimen. CrisisAntiguo Régimen. Crisis
Antiguo Régimen. Crisis
gsanfer
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Universidad Católica del Norte
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Tema 1 (1)
Tema 1 (1)Tema 1 (1)
1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimenmoregarci
 
Tareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revolucionesTareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revoluciones
Jenthy P
 
Rev. liberales burguesas. eeuu 1º
Rev. liberales burguesas. eeuu 1ºRev. liberales burguesas. eeuu 1º
Rev. liberales burguesas. eeuu 1ºbeatrizjimenezvega
 

La actualidad más candente (16)

La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
 
21. la revolución francesa
21. la revolución francesa21. la revolución francesa
21. la revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
 
Antiguo Régimen. Crisis
Antiguo Régimen. CrisisAntiguo Régimen. Crisis
Antiguo Régimen. Crisis
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºCRevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
21. napoleón y la iglesia
21. napoleón y la iglesia21. napoleón y la iglesia
21. napoleón y la iglesia
 
Tema 1 (1)
Tema 1 (1)Tema 1 (1)
Tema 1 (1)
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
 
1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen
 
Tareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revolucionesTareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revoluciones
 
Rev. liberales burguesas. eeuu 1º
Rev. liberales burguesas. eeuu 1ºRev. liberales burguesas. eeuu 1º
Rev. liberales burguesas. eeuu 1º
 

Similar a La revolución francesa casós icaza 11_b

La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
'Flakoh Novoah
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesabrayan15
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Vivi Belén
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion powerluzamandati
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion powerluzamandati
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]luzamandati
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]luzamandati
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
jjpj61
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
GreciaRios
 
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdfDeclaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Julio703064
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Alessandra Urrutia Larrañaga
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
2 Rev Francesa.pdf
2 Rev Francesa.pdf2 Rev Francesa.pdf
2 Rev Francesa.pdf
matego41
 
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
Noelia Sánchez
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)--- ---
 

Similar a La revolución francesa casós icaza 11_b (20)

La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdfDeclaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
2 Rev Francesa.pdf
2 Rev Francesa.pdf2 Rev Francesa.pdf
2 Rev Francesa.pdf
 
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La revolución francesa casós icaza 11_b

  • 2.   Supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo.  Las repercusiones no afectaron a Francia, sino que, sirvieron de referente a los que en Europa estaban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal. Introducción
  • 3.   Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, contrib uyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. Antecedentes
  • 4.   La división en estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico.  La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una sociedad desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la mayoría tiene que tributar.  Las tensiones sociales, en definitiva generan un malestar social que será rentabilizado por la burguesía. Causas Sociales
  • 5.   Ernest Labrousse señala que en 1788, el trigo alcanza su precio más alto, significa que en una sociedad preindustrial como la francesa, un gran número de personas se acercará a los límites de la desnutrición y el hambre, y que en esa situación se arriesgara a movimientos revolucionarios.  Los nobles y el clero van a duplicar sus esfuerzos por recaudar impuestos del campesinado reinstaurando en algunos casos tributos ya olvidados, tratan con ello de sobreponerse a la crisis, pero la presión fiscal sobre el campesinado, que ya vive al límite de la subsistencia, hace que el campesino se encuentre receptivo a la propagación de las ideas de los ilustrados que harán suyas los revolucionarios. Causas Económicas
  • 6.   A finales del siglo XVIII Francia seguía anclada en lo político en el Antiguo Régimen, el rey gobernaba sin contar con nadie, seguía teniendo todo el poder político y justificando su poder a través de argumentos religiosos, evidentemente el sistema era anacrónico.  La nobleza y la Iglesia se alejan de la monarquía porque ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos; el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesía, aprovechando la situación aspira a imponer un nuevo modelo de sociedad, de economía y de gobierno Causas Políticas
  • 7.   Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento.  Estos estaban separados a la hora de deliberar, y tenían sólo un voto por estamento.  La convocatoria de 1789 fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo.  La cuestión que se planteaba era importante. Estados Generales de 1789
  • 8.   Cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Si bien invitaron a los miembros del Primer y Segundo Estado a participar en esta asamblea, dejaron en claro sus intenciones de proceder incluso sin esta participación. Asamblea Nacional
  • 9.   Toma de la Bastilla  El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. Asamblea Constituyente (1789-1791)
  • 10.   La Revolución se fue extendiendo por ciudades y pueblos, creándose nuevos ayuntamientos que no reconocían otra autoridad que la Asamblea Nacional Constituyente. La insurrección motivada por el descontento popular siguió extendiéndose por toda Francia. En las áreas rurales, para protestar contra los privilegios señoriales, se llevaron a cabo actos de quema de títulos sobre servidumbres, derechos feudales y propiedad de tierras, y varios castillos y palacios fueron atacados. Esta insurrección agraria se conoce como La Grande Peur (el Gran Miedo). El Gran Miedo y la abolición del feudalismo
  • 11.  La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica que pasó a depender del Estado.  En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes.  Bajo el Antiguo Régimen la Iglesia era el mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó una legislación que convirtió al clero en empleados del Estado.  Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia.  El Concordato de 1801 entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia que se mantuvieron vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905, cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. Pérdida de poder de la Iglesia