SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
I.- CONCEPTO.
- IMPORTANTE PROCESO DE CAMBIOS OCURRIDO EN INGLATERRA ENTRE 1730 Y
1850.
- TRANSFORMAN PROFUNDAMENTE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y COMERCIAL EN
INDUSTRIALIZADA.
- SE EXTENDERÁ POSTERIORMENTE POR EUROPA, USA,…
II.- CAUSAS.
- CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: DISMINUYE MORTALIDAD, MEJOR ALIMENTACIÓN,
HIGIENE Y SANIDAD. CRECIMIENTO DEMANDA DE BIENES DE CONSUMO
AGRÍCOLA (SOBRE TODO) Y MANO DE OBRA BARATA Y DE SOBRA.
- REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: RENDIMIENTO AGRÍCOLA SE INCREMENTA GRACIAS A
NUEVAS TÉCNICAS E INNOVACIONES (SEMBRADORA MECÁNICA, SISTEMA
NORFOLK, CRIANZA SELECTIVA, DRENAJE Y ABONOS QUÍMICOS…); A LA
CONCENTRACIÓN DE LAS PROPIEDADES (ENCLOSURES  VALLADO) Y LA
INTENSA ACTIVIDAD EMPRESARIAL QUE INVIRTIÓ LOS BENEFICIOS EN MEJORAR
EXPLOTACIONES AGRARIAS.
- COMERCIO Y COMUNICACIONES. ENCONTRAMOS A ½ S. XVIII UNA GRAN
EXPANSIÓN EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL. EL COMERCIO INGLÉS VIO
INCREMENTADOS SUS CAPITALES, GRACIAS A LOS BENEFICIOS DE LAS
COLONIAS. ESTOS CAMBIOS PRODUCEN EXCEDENTE ECONÓMICO  AYUDARÁ A
FINANCIAR LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL. DESTACAN LONDRES, LIVERPOOL,
MANCHESTER Y GLASGOW.
III.- LAS INNOVACIONES TÉCNICAS: EL TEXTIL Y LA SIDERURGIA.
- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE INICIA EN LA INDUSTRIA TEXTIL A LA QUE SIGUIÓ
LA SIDERÚRGICA. FUE POSIBLE GRACIAS A LA INVENCIÓN DE LA MÁQUINA DE
VAPOR.
- INDUSTRIA TEXTIL: INNOVACIONES TÉCNICAS MECANIZARON PRIMERO, EL
HILADO COMA LUEGO EL TEJIDO PUNTO NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 
TRABAJADORES Y MÁQUINAS SE CONCENTRAN EN LAS FÁBRICAS.
- INDUSTRIAS SIDERÚRGICA: USO DE NUEVA FUENTE DE ENERGÍA  LA HULLA O
CARBÓN MINERAL. LA SIDERURGIA PROPORCIONÓ MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
PARA APLICAR A LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA Y TRANSPORTES.
- MÁQUINA DE VAPOR: IDEADA POR JAMES WATT. INVENTO MÁS IMPORTANTE A
PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TUVO ENORME REPERCUSIÓN,
APLICADO A LO TEXTIL, MINERÍA Y SIDERURGIA. POSTERIORMENTE SE EMPLEÓ
EN EL BARCO DE VAPOR (FULTON) Y EL FERROCARRIL (STEPHENSON), 1º EN EL
ÁMBITO INDUSTRIAL (1825, PRIMER TRAYECTO) Y CUATRO AÑOS DESPUÉS CON
PASAJEROS (1830 DE LIVERPOOL A MANCHESTER). PUSO EN CONTACTO
COMARCAS ALEJADAS E IMPULSÓ EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA.
III.- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES.
- SURGE EL LIBERALISMO ECONÓMICO TEORÍA BASADA EN LA OBRA DE ADAM
SMITH COMA QUE SE PUEDE RESUMIR EN:
- EL TRABAJO ES LA ÚNICA FUENTE DE RIQUEZA.
- EL INTERÉS PERSONAL FAVORECE EL INTERÉS DE LA COLECTIVIDAD.
- LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA REGULA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA,
LOS PRECIOS Y LOS SALARIOS DE FIJAN POR SÍ SÓLO.
- INTERCAMBIO DE PRODUCTOS LIBRE, SIN RESTRICCIONES POR PARTE
DEL ESTADO.
- LA EMPRESA PRIVADA DEBE FUNCIONAR SIN OBSTÁCULOS Y DEBE TENER
LA MÁXIMA INICIATIVA INDIVIDUAL.
- NUEVAS CLASES SOCIALES: ANTIGUO RÉGIMEN BASADO EN ESTAMENTOS (SE
PERTENECE OOR NACIMIENTO). NO ERA POSIBLE MOVILIDAD DE UN ESTAMENTO
A OTRO.
- EL ENRIQUECIMIENTO DE LA BURGUESÍA DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TRAJO CONSIGO QUE LO DECISIVO YA NO FUE EL NACIMIENTO, SINO EL DINERO
O LA RIQUEZA.
- LA MOVILIDAD SOCIAL Y LA DESAPARICIÓN DE LOS PRIVILEGIOS EMPEZARON A
ESTRUCTURAR UNA NUEVA SOCIEDAD  LA SOCIEDAD DE “CLASES SOCIALES”.
- CONSECUENCIA  AUGE DE LA BURGUESÍA.
 PROLETARIADO  ÉXODO DE POBLACIÓN AGRÍCOLA DEL
CAMPO A LAS CIUDADES QUE PROPORCIONÓ UNA MANO DE
OBRA BARATA Y ABUNDANTE QUE VIVIÓ Y TRABAJÓ EN
PÉSIMAS CONDICIONES.
 RIQUEZA ACUMULADA CREÓ UNA SOCIEDAD MÁS RICA, PERO
DESIGUAL.
IV- COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO.
- LIBERALISMO ECONÓMICO Y NO INTERVENCIÓN POR PARTE DEL ESTADO DEJÓ
AL PROLETARIADO EN MANOS DE LOS EMPRESARIOS PRIVADOS. LAS
CONDICIONES DE TRABAJO SE PUEDEN RESUMIR EN:
- JORNADAS LABORALES AGOTADORAS, CON AUSENCIA DE SEGURIDAD E
HIGIENE.
- SALARIOS INSUFICIENTES, SE NOTA MÁS EN MUJERES Y NIÑOS.
- TRABAJO INFANTIL.
- DESPIDO LIBRE, INEXISTENCIA DE VACACIONES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.
- PROHIBICIÓN DE LOS OBREROS DE ASOCIARSE PARA DEFENDER SUS
DERECHOS.
- PRIMERAS REACCIONES CONTRA ESTA SITUACIÓN LAS PROTAGONIZARON
OBREROS QUE DESTRUÍAN MÁQUINAS COMO PROTESTA  LUDISMO.
- NACEN LAS TRADE UNIONS  MOVIMIENTOS SINDICALISTAS HACEN APARICIÓN
(ASOCIACIONES LOCALES OBRERAS DE UN MISMO OFICIO QUE TRATAN DE
OBTENER MEJORES CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO).
- REIVINDICACIONES COMIENZAN A LLEGAR AL PARLAMENTO PARA CONSEGUIR
REFORMAS  MOVIMIENTO DEL CARTISMO  RECLAMA SUFRAGIO UNIVERSAL
(PARA VARONES) Y EL VOTO SECRETO.
- SURGE EL SOCIALISMO UTÓPICO FRENTE AL CAPITALISMO CORRIENTE
IDEOLÓGICA QUE PRETENDE LOGRAR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
ECONOMÍA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS TRABAJADORES.
DESTACAN SAINT-SIMON, FOUVIER Y ROBERT OWEN. FRACASARON SUS
INTENTOS DE APLICACIÓN Y NO SE DESARROLLÓ.
VI.- EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
- OTRAS NACIONES DEL CONTINENTE EUROPEO ENSAYARON LA
INDUSTRIALIZACIÓN. NO SE HARÍA DE FORMA REGULAR, INFLUYENDO LA
CERCANÍA GEOGRÁFICA.
- FRANCIA: TRANSFORMACIONES AGRARIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
TERMINAN CON LOS CAMPESINOS COMO DUEÑOS DE SUS TIERRAS  MODELO
DE EXPLOTACIÓN DISTINTO AL INGLÉS  EXPLOTACIONES SUFICIENTES PARA
MANTENIMIENTO Y EL PEQUEÑO EXCEDENTE SE COMERCIALIZA.
- PROTECCIONISMO IMPUESTOS ALTOS A PRODUCTOS EXTRANJEROS
PARA QUE SE COMPREN LOS NACIONALES. PERMITE RÁPIDO DESARROLLO.
- ESTADO SI INTERVIENE EN LA ECONOMÍA.
FERROCARRIL SÍ SE DESARROLLA.
- AUTÉNTICO IMPULSO A PARTIR DEL SEGUNDO IMPERIO.
- ALEMANIA: CONGLOMERADO DE ESTADOS QUE DIFICULTAN SU
INDUSTRIALIZACIÓN HASTA EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX.
- 1ª UNIÓN ADUANERA DE 1834.
- FERROCARRIL EXPANDIÓ LA SIDERURGIA (LOCOMOTORAS DISTINTAS A
LAS INGLESAS ).
- INDUSTRIA TEXTIL EN SAJONIA, RENANIA Y WESTFALIA.
- CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA, EMPRESARIAL Y DEMOGRÁFICA (RURAL
A NÚCLEOS URBANOS).
- PRUSIA SERÍA ESTADO MÁS BENEFICIADO  1860 POLÍTICA
LIBRECAMBISTA (TRIUNFA CAPITALISMO DENTRO DE UN ESTADO
CONSERVADOR ).
- BÉLGICA: PAÍS MÁS INDUSTRIALIZADO DEL CONTINENTE, GRACIAS A EFICAZ
POLÍTICA ECONÓMICA DEL JOVEN GOBIERNO SURGIDO EN LA INDEPENDENCIA
DE 1830.
- INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN TORNO A LIEJA
- RED FERROVIARIA A CARGO DEL ESTADO.
- CREACIÓN DE LA BANCA BELGA EN 1830.
- RESTO DE PAÍSES ENTRÓ LENTAMENTE Y SE ALEJABAN DEL MODELO INGLÉS.
- TARDÍA, EMANCIPACIÓN DEL CAMPESINADO.
- FALTA DE BURGUESÍA CAPAZ DE INICIAR EL PROCESO INDUSTRIAL.
- PAPEL DEL ESTADO, COMO IMPULSOR (EL COMERCIO Y FÁBRICAS SON
DEL ESTADO).
- INDUSTRIALIZACIÓN TARDÍA Y DÉBIL.
VII.- AUGE DE LOS MOVIMIENTOS OBREROS.
- CONSOLIDACIÓN DE SOCIEDAD INDUSTRIAL.
- S. XIX AUMENTÓ POBLACIÓN.
- ENFRENTAMIENTO ENTRE 2 CLASES SOCIALES: BURGUESÍA Y PROLETARIADO.
- SURGEN PENSADORES QUE PRETENDÍAN UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA Y
JUSTA HASTA APARECER DOS IDEOLOGÍAS REVOLUCIONARIAS  MARXISMO Y
ANARQUISMO.
- MARXISMO: TEORÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN EL PENSAMIENTO
DE FRIEDRICH ENGELS Y KARL MARX (SU OBRA EL CAPITALISMO).
PROPUGNABA UN CAMBIO EN LAS RELACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y
POLÍTICAS A TRAVÉS DE LA LUCHA DE CLASES  EL PROLETARIADO
CONQUISTARÍA EL PODER Y CAMBIARÍA LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
(DICTADURA DEL PROLETARIADO), CREARÍA UN ESTADO OBRERO QUE
SOCIALIZASE LA PROPIEDAD, QUE PASARÍA A MANOS DEL ESTADO.
EL FIN DE LA PROPIEDAD PRIVADA LLEVARÍA A LA PROGRESIVA
DESAPARICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES Y DEL ESTADO, ASÍ ALCANZAR EL
IDEAL DE SOCIEDAD COMUNISTA  SOCIEDAD SIN CLASE Y SIN ESTADO 
SE DESMONTARÍA EL CAPITALISMO.
ÚLTIMO 1/3 DEL SIGLO XIX SE PROPONE LA CREACIÓN DE PARTIDO
SOCIALISTA OBREROS CON LA IDEA NO SÓLO DE REVOLUCIÓN
PROLETARIA, SINO DE ACCEDER A LA POLÍTICA.
- ANARQUISMO: TEORÍA POLÍTICA BASADA EN EL PENSAMIENTO DE
PROUDHON, AUNQUE SU MÁXIMA FIGURA SERÍA MIJAIL BAKUNIN.
TIENEN 3 PRINCIPIOS BÁSICOS: EXALTACIÓN DE LIBERTAD
INDIVIDUAL Y DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL; LA CRÍTICA A LA PROPIEDAD
PRIVADA Y DEFENSA DE FORMAS DE PROPIEDAD COLECTIVA
COLECTIVISTA; Y EL RECHAZO A LA AUTORIDAD, PRINCIPALMENTE AL
ESTADO.
DEFIENDEN LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA DEL CAMPESINADO Y DEL
PROLETARIADO PARA DESTRUIR EL ESTADO Y CREAR UNA NUEVA
SOCIEDAD IGUALITARIA.
- DEBIDO A TODO ESTO SURGIRÍA EL INTERNACIONALISMO.
- MARXISTAS Y ANARQUISTAS DEFENDÍAN LA NECESIDAD DE UNIR LOS
ESFUERZOS DE LA CLASE OBRERA DE TODO EL MUNDO PARA LUCHAR
CONTRA EL CAPITALISMO.
- A INICIATIVA DE MARX, EN 1864, SE CREÓ LA AIT, ASOCIACIÓN
INTERNACIONAL DE TRABAJADORES, I INTERNACIONAL.
- SE ADHIRIERON MARXISTAS, ANARQUISTAS Y SINDICALISTAS.
- DISCREPANCIAS IDEOLÓGICAS ENTRE MARXISTAS Y ANARQUISTAS,
LA HICIERON INVIABLE DESAPARICIÓN EN 1876.
- 1889 NUEVO INTENTO  II INTERNACIONAL.
- SIMPLE FEDERACIÓN. ENCAMINADA MÁS A UNA ORGANIZACIÓN
SOCIALISTA Y DE SINDICATOS.
- EL OBJETIVO ERA LA COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES.
- SE CREARON ALGUNOS DE LOS SÍMBOLOS DE IDENTIDAD DEL
MOVIMIENTO OBRERO:
- HIMNO DE LA INTERNACIONAL.
- FIESTA DEL 1 DE MAYO COMO DÍA DE LOS TRABAJADORES.
VIII.- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
- FINALES DEL SIGLO XIX NUEVA FASE DE PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.
- LA PREEMINENCIA ECONÓMICA DE GRAN BRETAÑA CEDIÓ EL PASO A NUEVAS
POTENCIAS INDUSTRIALES: ALEMANIA, USA Y JAPÓN.
- SURGEN NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y NUEVOS SECTORES INDUSTRIALES:
ELECTRICIDAD Y PETRÓLEO DESBANCAN AL CARBÓN.
- 1869 SE INVENTA LA DINAMO QUE PRODUCE ELECTRICIDAD EN
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. EL ALTERNADOR Y EL TRANSFORMADOR
(1897) TRASLADAN DE UN LUGAR A OTRO LA CORRIENTE ELÉCTRICA. LA
ELECTRICIDAD SE APLICA EN INDUSTRIA, TRANSPORTES (TREN, TRANVÍA),
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (TELÉGRAFO, TELÉFONO…), OCIO
(CINEMATÓGRAFO) Y LA ILUMINACIÓN.
- PETRÓLEO: SU USO COMENZÓ EN ESTADOS UNIDOS (1859), SE CREAN
COMPAÑÍAS DEDICADAS A SU EXTRACCIÓN. LA INVENCIÓN DEL MOTOR DE
EXPLOSIÓN, QUE USABA PETRÓLEO, SIENDO SU MAYOR APLICACIÓN A LOS
AUTOMÓVILES (1885) Y MEDIOS DE TRANSPORTE (EL MOTOR DIÉSEL
AUMENTA RAPIDEZ Y CAPACIDAD DE LOS BARCOS). AVIACIÓN FUE LA
ÚLTIMA GRAN INNOVACIÓN.
- VIEJAS INDUSTRIAS CEDEN EL PASO A LAS NUEVAS INDUSTRIAS:
- METALURGIA  ACERO INOXIDABLE Y ALUMINIO.
- INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL (SOBRE TODO EN USA, HENRY FORD CREA EL
COCHE UTILITARIO).
- INDUSTRIA QUÍMICA  GRAN DESARROLLO EN ALEMANIA CON TINTES Y
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (ALGUNOS ACABARÁN SIENDO USADOS
COMO ARMAS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL).
- EL CEMENTO ARMADO DARÁ ORIGEN A LOS PRIMEROS RASCACIELOS.
- INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN.
IX.- EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO.
- A FINALES DEL SIGLO XIX SE VE UN AMPLIO DESARROLLO DEL CAPITALISMO
FINANCIERO Y LA CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL. LAS NUEVAS EMPRESAS
EXIGÍAN, GRAN CANTIDAD DE RECURSOS.
- LA PRODUCCIÓN SE ORIENTÓ HACIA LA FABRICACIÓN EN SERIE COMO MEJOR
FORMA DE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUIR TIEMPO EMPLEADO Y
REDUCIR COSTOS DE FABRICACIÓN  TAYLORISMO  BASADO EN LA CADENA
DE PRODUCCIÓN: CADA OBRERO REALIZA UNA PARTE CONCRETA DEL PROCESO
PRODUCTIVO, ELIMINANDO MOVIMIENTOS INÚTILES Y RENTABILIZANDO AL
MÁXIMO LA MANO DE OBRA.
- LA PRODUCCIÓN EN SERIE NACE EN ESTADOS UNIDOS, SIENDO LA FÁBRICA DE
AUTOS DE HENRY FORD, UNA DE LAS PRIMERAS EN APLICARLO (FORDISMO).
RESULTADO  UNA PRODUCCIÓN ESTANDARIZADA Y MASIVA CON COSTOS DE
PRODUCCIÓN REDUCIDOS, PERMITIENDO EXTENDER EL CONSUMO A SECTORES
MÁS AMPLIOS DE LA POBLACIÓN.
- LAS ELEVADAS INVERSIONES DE CAPITAL QUE REQUERÍAN INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS NO PODÍAN SER CUBIERTAS POR EMPRESARIOS
INDIVIDUALMENTE. ESTO HIZO PROLIFERAR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS. LA
BANCA ADQUIRIÓ MÁS PROTAGONISMO, SIENDO LA BASE DE LAS NUEVAS
INDUSTRIAS.
- LAS EMPRESAS SE HICIERON CADA VEZ MAYORES. PARA RESTRINGIR LA
COMPETENCIA SE FIRMABAN ACUERDOS PROPICIANDO EL SURGIMIENTO DE LAS
GRANDES FUSIONES:
- CARTEL: ACUERDOS ENTRE EMPRESAS PARA REGULAR PRECIOS Y
MERCADOS, EVITANDO COMPETENCIAS. LAS EMPRESAS MANTIENEN SU
INDEPENDENCIA.
- TRUSTS: FUSIONES DE EMPRESAS ABARCANDO DESDE LA EXTRACCIÓN
DE LA MATERIA PRIMA HASTA SU TOTAL ELABORACIÓN. UNA ÚNICA
DIRECCIÓN PERDIÉNDOSE LAS DEMÁS.
- HOLDING: SOCIEDADES QUE POSEEN ACCIONES EN EMPRESAS Y BANCOS
PARA EJERCER EN EL PODER FINANCIERO.
- MONOPOLIO: DERECHO EXCLUSIVO A COMERCIALIZAR UN PRODUCTO.
- LLEGA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS. SE ESTABILIZA LA
MONEDA EN LOS PAÍSES AL IMPLANTARSE EL PATRÓN-ORO (ORO SE CONVIERTE
EN METAL DE REFERENCIA PARA GARANTIZAR EL VALOR DE LAS MONEDAS.)
FACILITANDO ESE INTERCAMBIO ENTRE LOS PAÍSES.

Más contenido relacionado

Similar a La revolución Industrial.docx

Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e ImperialismoTema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismopoetaclaudiorodriguez
 
Unidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalUnidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalmelmomi
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMario Montal
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
MARIELA IFSD
 
LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación
 LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación
LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obreropoetaclaudiorodriguez
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
histgeosecucacha
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democraticoHª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
viruzain
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialYadira Morales
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
ROSANA FUERTES CACHO
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2   la revolución industrialTema 2   la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrialprimero2012
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 

Similar a La revolución Industrial.docx (20)

Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e ImperialismoTema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Unidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalUnidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universal
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación
 LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación
LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN………Lic Rolando Ramos Nación
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democraticoHª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2   la revolución industrialTema 2   la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2   la revolución industrialTema 2   la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La revolución Industrial.docx

  • 1. LA REVOLUCION INDUSTRIAL I.- CONCEPTO. - IMPORTANTE PROCESO DE CAMBIOS OCURRIDO EN INGLATERRA ENTRE 1730 Y 1850. - TRANSFORMAN PROFUNDAMENTE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y COMERCIAL EN INDUSTRIALIZADA. - SE EXTENDERÁ POSTERIORMENTE POR EUROPA, USA,… II.- CAUSAS. - CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: DISMINUYE MORTALIDAD, MEJOR ALIMENTACIÓN, HIGIENE Y SANIDAD. CRECIMIENTO DEMANDA DE BIENES DE CONSUMO AGRÍCOLA (SOBRE TODO) Y MANO DE OBRA BARATA Y DE SOBRA. - REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: RENDIMIENTO AGRÍCOLA SE INCREMENTA GRACIAS A NUEVAS TÉCNICAS E INNOVACIONES (SEMBRADORA MECÁNICA, SISTEMA NORFOLK, CRIANZA SELECTIVA, DRENAJE Y ABONOS QUÍMICOS…); A LA CONCENTRACIÓN DE LAS PROPIEDADES (ENCLOSURES  VALLADO) Y LA INTENSA ACTIVIDAD EMPRESARIAL QUE INVIRTIÓ LOS BENEFICIOS EN MEJORAR EXPLOTACIONES AGRARIAS. - COMERCIO Y COMUNICACIONES. ENCONTRAMOS A ½ S. XVIII UNA GRAN EXPANSIÓN EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL. EL COMERCIO INGLÉS VIO INCREMENTADOS SUS CAPITALES, GRACIAS A LOS BENEFICIOS DE LAS COLONIAS. ESTOS CAMBIOS PRODUCEN EXCEDENTE ECONÓMICO  AYUDARÁ A FINANCIAR LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL. DESTACAN LONDRES, LIVERPOOL, MANCHESTER Y GLASGOW. III.- LAS INNOVACIONES TÉCNICAS: EL TEXTIL Y LA SIDERURGIA. - LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE INICIA EN LA INDUSTRIA TEXTIL A LA QUE SIGUIÓ LA SIDERÚRGICA. FUE POSIBLE GRACIAS A LA INVENCIÓN DE LA MÁQUINA DE VAPOR. - INDUSTRIA TEXTIL: INNOVACIONES TÉCNICAS MECANIZARON PRIMERO, EL HILADO COMA LUEGO EL TEJIDO PUNTO NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO  TRABAJADORES Y MÁQUINAS SE CONCENTRAN EN LAS FÁBRICAS.
  • 2. - INDUSTRIAS SIDERÚRGICA: USO DE NUEVA FUENTE DE ENERGÍA  LA HULLA O CARBÓN MINERAL. LA SIDERURGIA PROPORCIONÓ MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA APLICAR A LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA Y TRANSPORTES. - MÁQUINA DE VAPOR: IDEADA POR JAMES WATT. INVENTO MÁS IMPORTANTE A PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TUVO ENORME REPERCUSIÓN, APLICADO A LO TEXTIL, MINERÍA Y SIDERURGIA. POSTERIORMENTE SE EMPLEÓ EN EL BARCO DE VAPOR (FULTON) Y EL FERROCARRIL (STEPHENSON), 1º EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL (1825, PRIMER TRAYECTO) Y CUATRO AÑOS DESPUÉS CON PASAJEROS (1830 DE LIVERPOOL A MANCHESTER). PUSO EN CONTACTO COMARCAS ALEJADAS E IMPULSÓ EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA. III.- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES. - SURGE EL LIBERALISMO ECONÓMICO TEORÍA BASADA EN LA OBRA DE ADAM SMITH COMA QUE SE PUEDE RESUMIR EN: - EL TRABAJO ES LA ÚNICA FUENTE DE RIQUEZA. - EL INTERÉS PERSONAL FAVORECE EL INTERÉS DE LA COLECTIVIDAD. - LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA REGULA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, LOS PRECIOS Y LOS SALARIOS DE FIJAN POR SÍ SÓLO. - INTERCAMBIO DE PRODUCTOS LIBRE, SIN RESTRICCIONES POR PARTE DEL ESTADO. - LA EMPRESA PRIVADA DEBE FUNCIONAR SIN OBSTÁCULOS Y DEBE TENER LA MÁXIMA INICIATIVA INDIVIDUAL. - NUEVAS CLASES SOCIALES: ANTIGUO RÉGIMEN BASADO EN ESTAMENTOS (SE PERTENECE OOR NACIMIENTO). NO ERA POSIBLE MOVILIDAD DE UN ESTAMENTO A OTRO. - EL ENRIQUECIMIENTO DE LA BURGUESÍA DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TRAJO CONSIGO QUE LO DECISIVO YA NO FUE EL NACIMIENTO, SINO EL DINERO O LA RIQUEZA. - LA MOVILIDAD SOCIAL Y LA DESAPARICIÓN DE LOS PRIVILEGIOS EMPEZARON A ESTRUCTURAR UNA NUEVA SOCIEDAD  LA SOCIEDAD DE “CLASES SOCIALES”. - CONSECUENCIA  AUGE DE LA BURGUESÍA.  PROLETARIADO  ÉXODO DE POBLACIÓN AGRÍCOLA DEL CAMPO A LAS CIUDADES QUE PROPORCIONÓ UNA MANO DE OBRA BARATA Y ABUNDANTE QUE VIVIÓ Y TRABAJÓ EN PÉSIMAS CONDICIONES.
  • 3.  RIQUEZA ACUMULADA CREÓ UNA SOCIEDAD MÁS RICA, PERO DESIGUAL. IV- COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO. - LIBERALISMO ECONÓMICO Y NO INTERVENCIÓN POR PARTE DEL ESTADO DEJÓ AL PROLETARIADO EN MANOS DE LOS EMPRESARIOS PRIVADOS. LAS CONDICIONES DE TRABAJO SE PUEDEN RESUMIR EN: - JORNADAS LABORALES AGOTADORAS, CON AUSENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE. - SALARIOS INSUFICIENTES, SE NOTA MÁS EN MUJERES Y NIÑOS. - TRABAJO INFANTIL. - DESPIDO LIBRE, INEXISTENCIA DE VACACIONES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. - PROHIBICIÓN DE LOS OBREROS DE ASOCIARSE PARA DEFENDER SUS DERECHOS. - PRIMERAS REACCIONES CONTRA ESTA SITUACIÓN LAS PROTAGONIZARON OBREROS QUE DESTRUÍAN MÁQUINAS COMO PROTESTA  LUDISMO. - NACEN LAS TRADE UNIONS  MOVIMIENTOS SINDICALISTAS HACEN APARICIÓN (ASOCIACIONES LOCALES OBRERAS DE UN MISMO OFICIO QUE TRATAN DE OBTENER MEJORES CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO). - REIVINDICACIONES COMIENZAN A LLEGAR AL PARLAMENTO PARA CONSEGUIR REFORMAS  MOVIMIENTO DEL CARTISMO  RECLAMA SUFRAGIO UNIVERSAL (PARA VARONES) Y EL VOTO SECRETO. - SURGE EL SOCIALISMO UTÓPICO FRENTE AL CAPITALISMO CORRIENTE IDEOLÓGICA QUE PRETENDE LOGRAR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS TRABAJADORES. DESTACAN SAINT-SIMON, FOUVIER Y ROBERT OWEN. FRACASARON SUS INTENTOS DE APLICACIÓN Y NO SE DESARROLLÓ. VI.- EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. - OTRAS NACIONES DEL CONTINENTE EUROPEO ENSAYARON LA INDUSTRIALIZACIÓN. NO SE HARÍA DE FORMA REGULAR, INFLUYENDO LA CERCANÍA GEOGRÁFICA. - FRANCIA: TRANSFORMACIONES AGRARIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA TERMINAN CON LOS CAMPESINOS COMO DUEÑOS DE SUS TIERRAS  MODELO
  • 4. DE EXPLOTACIÓN DISTINTO AL INGLÉS  EXPLOTACIONES SUFICIENTES PARA MANTENIMIENTO Y EL PEQUEÑO EXCEDENTE SE COMERCIALIZA. - PROTECCIONISMO IMPUESTOS ALTOS A PRODUCTOS EXTRANJEROS PARA QUE SE COMPREN LOS NACIONALES. PERMITE RÁPIDO DESARROLLO. - ESTADO SI INTERVIENE EN LA ECONOMÍA. FERROCARRIL SÍ SE DESARROLLA. - AUTÉNTICO IMPULSO A PARTIR DEL SEGUNDO IMPERIO. - ALEMANIA: CONGLOMERADO DE ESTADOS QUE DIFICULTAN SU INDUSTRIALIZACIÓN HASTA EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX. - 1ª UNIÓN ADUANERA DE 1834. - FERROCARRIL EXPANDIÓ LA SIDERURGIA (LOCOMOTORAS DISTINTAS A LAS INGLESAS ). - INDUSTRIA TEXTIL EN SAJONIA, RENANIA Y WESTFALIA. - CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA, EMPRESARIAL Y DEMOGRÁFICA (RURAL A NÚCLEOS URBANOS). - PRUSIA SERÍA ESTADO MÁS BENEFICIADO  1860 POLÍTICA LIBRECAMBISTA (TRIUNFA CAPITALISMO DENTRO DE UN ESTADO CONSERVADOR ). - BÉLGICA: PAÍS MÁS INDUSTRIALIZADO DEL CONTINENTE, GRACIAS A EFICAZ POLÍTICA ECONÓMICA DEL JOVEN GOBIERNO SURGIDO EN LA INDEPENDENCIA DE 1830. - INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN TORNO A LIEJA - RED FERROVIARIA A CARGO DEL ESTADO. - CREACIÓN DE LA BANCA BELGA EN 1830. - RESTO DE PAÍSES ENTRÓ LENTAMENTE Y SE ALEJABAN DEL MODELO INGLÉS. - TARDÍA, EMANCIPACIÓN DEL CAMPESINADO. - FALTA DE BURGUESÍA CAPAZ DE INICIAR EL PROCESO INDUSTRIAL. - PAPEL DEL ESTADO, COMO IMPULSOR (EL COMERCIO Y FÁBRICAS SON DEL ESTADO). - INDUSTRIALIZACIÓN TARDÍA Y DÉBIL. VII.- AUGE DE LOS MOVIMIENTOS OBREROS. - CONSOLIDACIÓN DE SOCIEDAD INDUSTRIAL. - S. XIX AUMENTÓ POBLACIÓN. - ENFRENTAMIENTO ENTRE 2 CLASES SOCIALES: BURGUESÍA Y PROLETARIADO.
  • 5. - SURGEN PENSADORES QUE PRETENDÍAN UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA Y JUSTA HASTA APARECER DOS IDEOLOGÍAS REVOLUCIONARIAS  MARXISMO Y ANARQUISMO. - MARXISMO: TEORÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN EL PENSAMIENTO DE FRIEDRICH ENGELS Y KARL MARX (SU OBRA EL CAPITALISMO). PROPUGNABA UN CAMBIO EN LAS RELACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS A TRAVÉS DE LA LUCHA DE CLASES  EL PROLETARIADO CONQUISTARÍA EL PODER Y CAMBIARÍA LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD (DICTADURA DEL PROLETARIADO), CREARÍA UN ESTADO OBRERO QUE SOCIALIZASE LA PROPIEDAD, QUE PASARÍA A MANOS DEL ESTADO. EL FIN DE LA PROPIEDAD PRIVADA LLEVARÍA A LA PROGRESIVA DESAPARICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES Y DEL ESTADO, ASÍ ALCANZAR EL IDEAL DE SOCIEDAD COMUNISTA  SOCIEDAD SIN CLASE Y SIN ESTADO  SE DESMONTARÍA EL CAPITALISMO. ÚLTIMO 1/3 DEL SIGLO XIX SE PROPONE LA CREACIÓN DE PARTIDO SOCIALISTA OBREROS CON LA IDEA NO SÓLO DE REVOLUCIÓN PROLETARIA, SINO DE ACCEDER A LA POLÍTICA. - ANARQUISMO: TEORÍA POLÍTICA BASADA EN EL PENSAMIENTO DE PROUDHON, AUNQUE SU MÁXIMA FIGURA SERÍA MIJAIL BAKUNIN. TIENEN 3 PRINCIPIOS BÁSICOS: EXALTACIÓN DE LIBERTAD INDIVIDUAL Y DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL; LA CRÍTICA A LA PROPIEDAD PRIVADA Y DEFENSA DE FORMAS DE PROPIEDAD COLECTIVA COLECTIVISTA; Y EL RECHAZO A LA AUTORIDAD, PRINCIPALMENTE AL ESTADO. DEFIENDEN LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA DEL CAMPESINADO Y DEL PROLETARIADO PARA DESTRUIR EL ESTADO Y CREAR UNA NUEVA SOCIEDAD IGUALITARIA. - DEBIDO A TODO ESTO SURGIRÍA EL INTERNACIONALISMO. - MARXISTAS Y ANARQUISTAS DEFENDÍAN LA NECESIDAD DE UNIR LOS ESFUERZOS DE LA CLASE OBRERA DE TODO EL MUNDO PARA LUCHAR CONTRA EL CAPITALISMO. - A INICIATIVA DE MARX, EN 1864, SE CREÓ LA AIT, ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES, I INTERNACIONAL. - SE ADHIRIERON MARXISTAS, ANARQUISTAS Y SINDICALISTAS.
  • 6. - DISCREPANCIAS IDEOLÓGICAS ENTRE MARXISTAS Y ANARQUISTAS, LA HICIERON INVIABLE DESAPARICIÓN EN 1876. - 1889 NUEVO INTENTO  II INTERNACIONAL. - SIMPLE FEDERACIÓN. ENCAMINADA MÁS A UNA ORGANIZACIÓN SOCIALISTA Y DE SINDICATOS. - EL OBJETIVO ERA LA COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES. - SE CREARON ALGUNOS DE LOS SÍMBOLOS DE IDENTIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO: - HIMNO DE LA INTERNACIONAL. - FIESTA DEL 1 DE MAYO COMO DÍA DE LOS TRABAJADORES. VIII.- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. - FINALES DEL SIGLO XIX NUEVA FASE DE PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN. - LA PREEMINENCIA ECONÓMICA DE GRAN BRETAÑA CEDIÓ EL PASO A NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES: ALEMANIA, USA Y JAPÓN. - SURGEN NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y NUEVOS SECTORES INDUSTRIALES: ELECTRICIDAD Y PETRÓLEO DESBANCAN AL CARBÓN. - 1869 SE INVENTA LA DINAMO QUE PRODUCE ELECTRICIDAD EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. EL ALTERNADOR Y EL TRANSFORMADOR (1897) TRASLADAN DE UN LUGAR A OTRO LA CORRIENTE ELÉCTRICA. LA ELECTRICIDAD SE APLICA EN INDUSTRIA, TRANSPORTES (TREN, TRANVÍA), SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (TELÉGRAFO, TELÉFONO…), OCIO (CINEMATÓGRAFO) Y LA ILUMINACIÓN. - PETRÓLEO: SU USO COMENZÓ EN ESTADOS UNIDOS (1859), SE CREAN COMPAÑÍAS DEDICADAS A SU EXTRACCIÓN. LA INVENCIÓN DEL MOTOR DE EXPLOSIÓN, QUE USABA PETRÓLEO, SIENDO SU MAYOR APLICACIÓN A LOS AUTOMÓVILES (1885) Y MEDIOS DE TRANSPORTE (EL MOTOR DIÉSEL AUMENTA RAPIDEZ Y CAPACIDAD DE LOS BARCOS). AVIACIÓN FUE LA ÚLTIMA GRAN INNOVACIÓN. - VIEJAS INDUSTRIAS CEDEN EL PASO A LAS NUEVAS INDUSTRIAS: - METALURGIA  ACERO INOXIDABLE Y ALUMINIO. - INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL (SOBRE TODO EN USA, HENRY FORD CREA EL COCHE UTILITARIO).
  • 7. - INDUSTRIA QUÍMICA  GRAN DESARROLLO EN ALEMANIA CON TINTES Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (ALGUNOS ACABARÁN SIENDO USADOS COMO ARMAS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL). - EL CEMENTO ARMADO DARÁ ORIGEN A LOS PRIMEROS RASCACIELOS. - INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN. IX.- EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO. - A FINALES DEL SIGLO XIX SE VE UN AMPLIO DESARROLLO DEL CAPITALISMO FINANCIERO Y LA CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL. LAS NUEVAS EMPRESAS EXIGÍAN, GRAN CANTIDAD DE RECURSOS. - LA PRODUCCIÓN SE ORIENTÓ HACIA LA FABRICACIÓN EN SERIE COMO MEJOR FORMA DE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUIR TIEMPO EMPLEADO Y REDUCIR COSTOS DE FABRICACIÓN  TAYLORISMO  BASADO EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN: CADA OBRERO REALIZA UNA PARTE CONCRETA DEL PROCESO PRODUCTIVO, ELIMINANDO MOVIMIENTOS INÚTILES Y RENTABILIZANDO AL MÁXIMO LA MANO DE OBRA. - LA PRODUCCIÓN EN SERIE NACE EN ESTADOS UNIDOS, SIENDO LA FÁBRICA DE AUTOS DE HENRY FORD, UNA DE LAS PRIMERAS EN APLICARLO (FORDISMO). RESULTADO  UNA PRODUCCIÓN ESTANDARIZADA Y MASIVA CON COSTOS DE PRODUCCIÓN REDUCIDOS, PERMITIENDO EXTENDER EL CONSUMO A SECTORES MÁS AMPLIOS DE LA POBLACIÓN. - LAS ELEVADAS INVERSIONES DE CAPITAL QUE REQUERÍAN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS NO PODÍAN SER CUBIERTAS POR EMPRESARIOS INDIVIDUALMENTE. ESTO HIZO PROLIFERAR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS. LA BANCA ADQUIRIÓ MÁS PROTAGONISMO, SIENDO LA BASE DE LAS NUEVAS INDUSTRIAS. - LAS EMPRESAS SE HICIERON CADA VEZ MAYORES. PARA RESTRINGIR LA COMPETENCIA SE FIRMABAN ACUERDOS PROPICIANDO EL SURGIMIENTO DE LAS GRANDES FUSIONES: - CARTEL: ACUERDOS ENTRE EMPRESAS PARA REGULAR PRECIOS Y MERCADOS, EVITANDO COMPETENCIAS. LAS EMPRESAS MANTIENEN SU INDEPENDENCIA. - TRUSTS: FUSIONES DE EMPRESAS ABARCANDO DESDE LA EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA HASTA SU TOTAL ELABORACIÓN. UNA ÚNICA DIRECCIÓN PERDIÉNDOSE LAS DEMÁS.
  • 8. - HOLDING: SOCIEDADES QUE POSEEN ACCIONES EN EMPRESAS Y BANCOS PARA EJERCER EN EL PODER FINANCIERO. - MONOPOLIO: DERECHO EXCLUSIVO A COMERCIALIZAR UN PRODUCTO. - LLEGA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS. SE ESTABILIZA LA MONEDA EN LOS PAÍSES AL IMPLANTARSE EL PATRÓN-ORO (ORO SE CONVIERTE EN METAL DE REFERENCIA PARA GARANTIZAR EL VALOR DE LAS MONEDAS.) FACILITANDO ESE INTERCAMBIO ENTRE LOS PAÍSES.