SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
INSTITUTO SUPERIOR DE
FORMACIÓN docente ITUZAINGÓ
PROFESORADO EN EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
INTEGRANTES:
AmarrillaYesica Esquivel
Eucebia LugoAngelina
Martínez Mariela
Servin Sandra
Tanner Giselle
Voulquin Manuela
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
SIGLO XIX-XX:
PROGRESOS:
Industria del algodón
1773, JhonKay Industriadel algodón:desarrollode lanzadera
volante incrementólavelocidaddel proceso
de tejidoenuntelar.
1767 Richart Arkwright La máquinade hilarde sistemahidráulico
impulsadaporagua o por caballos.
1774 – 1779 Samuel Crompton Construcciónde unamáquinallamadamula
Maquina a vapor
1775, JamesWatt transformólaproducción de algodóny
provocóque el sistemade fábricasse
extendieranaotrasáreas de
Apariciónde nuevasfuentesde energíapara
Revolución industrial
Proceso de cambio económico, técnico
y social- siglo XVIII
Factores que dieron lugar a la primera
revolución industrial:
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
SOCIEDAD
Crecimientode las ciudadesdelsXIX:
 clase mediaviviendoensuburbios
 zona interiorde lacuidadenpequeñascasasubicadasencallejonesartesanosoclases
mediabaja
 centrode laciudadmás industrializadacasasde losobreros
 condicionesde lasciudadespocosalubres
reemplazarlamadera
Industria siderúrgica
1710, AbrahamDervi carbón transformadoencoque utilizadopara
la produccióndel hierro
1784 HenryCort) nuevaproducciónde hierroenbarra
Revoluciónenel transporte:Barcoa vapor.
Invenciónlocomotora(1813)
Fábrica industrial
Descubrimientos en el campo de las ciencias
Benjamín Franklin Inventoel pararrayos(1752)
Antoine Laurentde Lavoisier Fundadorde la químicamoderna
Karl von Lineo Clasificolosseresvivosenreinos,animal,
vegetal ymineral.
George LouisLeclerk Autorde unode los primerostratadosen
historiade labiologíay geología
Edward Jenner Descubriólavacuna para laviruela
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
El Naturalismo y el
Simbolismo
En la literaturade
la segundamitad
del sigloXIXse
hallabagobernada
por el naturalismo
cuyosseguidores
aceptabancomo
real y tambiénque
tenía que ser
realista.(Emile
Zola).Contra
La novelarealista
del sigloXIX
alcanzósu punto
máximoconlas
obras de León
Tolstoi yFiodor
Dostoievski.Es
realistaporsus
descripciones
militaresysus
diversos
personajes.
Los simbolistas
creían que un
conocimiento
objetivodel
mundoera
imposible,el
mundoexteriorno
era real,sinoun
conjuntode
símbolosque
reflejabanla
verdaderarealidad
de la mente del
individuo.
Impresionismo
A partirdel
renacimientolos
artistashabían tratado
de representarla
realidadlomás
fielmente posible.A
finalesdel sigloXIX
intentabanbuscar
nuevasformasde
expresión.Camille
Pissarrounode los
fundadoresden
impresionismo,
expresoloque
buscabanlos
partidariosde esta
nuevatendencia
artística.
Realismo
Buscaba loconcreto
y se interesabapor
el análisisobjetivo
de la realidad
A principiosdel siglo
XX,un nuevogrupode
escritores,conocido
como simbolistas,
reaccionóencontra
del realismo,
principalmente
interesadosenla
poesía.El modernismo
enel arte
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
POSITIVISMO-MEDIADOS DE SIGLO XIX
Filosofía creada por Augusto Comte (padre de la
Sociología)
Única ciencia para arribar a la realidad natural
y humana
IDEOLOGIAS SOCIALISTAS
Socialismoutópico:proponía
organizacióneconómicaysocial
humanizada,justayequitativapara
todos
 Claude Henri de
Rovroy
 CharlesFourier
 Pierre Joseph
Prodhon
 RobertOwen
Autores
Socialismocientífico:trascendencia
para las cienciassocialescomo
métodosanálisis
Socialismocristiano:Iglesias
católicas,protestantes-influencias
enel logrode reformasociales
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
IMPERIALISMO- último tercio del siglo
XIX
Dominio político y económico que ejerce una
Nación poderosa sobre otras más débiles
Causas:
 Crisiseconómicas
 Crecimientodemográfico
 Factorespolíticos
 Factoresideológicosymorales
ANARQUISMO
Doctrinaque consideracomoinnecesario todaformade poderya sea
política,religiosa,judicial ode cualquieríndole
Postulóel sindicalismopuro
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
LIBERALISMO Corriente filosófica hacia la libertad del individuo-
doctrina en la que se fundamenta el gobierno
representativo
Característica:
 Individualismo:personaencimade
todosaspectossocialesocolectivos.
 Libertadcomoderechoinviolable:
libertadde pensamiento,de expresión,
de asociación,de prensa,etc.
 Igualdadentre hombres:todoslos
ciudadanossoniguales.(jurídicoy
político)
 Respetoporla propiedadprivada.
Se fundamenta:Filosofíade Locke,
Montesquieu,Rousseau.
Se opone al derechodivinode losreyes
Principalesexponentes:
*Francia: BenjamínConstant
*Gran Bretaña:JeremyBenthans
*JamesMill
*Johnstuhart Mil
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
Restauración
Se fundamenta en tres
principios
1-El de legitimidadque restaurabaenel
podera las llamadasmonarcas legítimos
destronados durante laeraNapoleónica.
2-El de compensaciónporel que algunos
paísesrecibirían territoriospararetribuirlas
pérdidassufridas.
3-El de equilibriodel poder,conel que se
buscabaimpedirque unanacióndeterminada
llegaraa serpoderosa.
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
SEGUNDA REVOLUCIÓN:
A FINALES DEL SIGLO XIX, UNA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TRANSFORMÓ EL
AMBIENTE HUMANO. MUCHAS PERSONAS PENSABAN QUE LOS LOGROS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS MEJORARÍAN LA CONDICIÓN HUMANA Y RESOLVERÍAN TODOS LOS
PROBLEMAS.
FINESDEL SIGLOXIX
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
NUEVASINDUSTRIAS FUENTES DE ENERGÍA NUEVOSBIENES
TEXTILES, JABONERAS CALOR,LUZ Y
PAPELERAS MOVIMIENTO
EL ACERO PRODUCTOS QUÍMICOS LA ELECTRICIDAD EL PETRÓLEO
ORGÁNICOSCOMO LOS TRANSFORMOLAS FABRICAS
TINTES ARTIFICIALES BANDASTRANSPORTADORAS
LAS GRÚAS Y MAQUINAS
NUEVOSMÉTODOS, PLEGAMIENTOS Y FORMACIÓN DE ACERO
LA CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINAS Y MOTORES LIGEROS Y PEQUEÑOS.
ASÍ COMO NAVESY ARMAMENTOS
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
FERROCARRILES Y
AUTOMÓVILES
OCIO MASIVO EXCURSIONES RECREACIÓN ENTRETENIMIENTOS DIVERSIÓN
SURGIMIENTO DE UNA SOCIEDAD DE MASAS
MEJORAS PARA LAS CLASES BAJAS
DERECHO AL VOTO MEJOR NIVEL DE VIDA EDUCACIÓN MASIVA
CREÓ NUEVASFUNCIONESPARA EL GOBIERNOSDE LASNACIONESESTADOS
LA SOCIEDAD DE MASAS
FOMENTARON LA
LEALTAD NACIONAL
ERIGIERON EJÉRCITOS
MEDIANTE LA
CONSCRIPCIÓN
TOMARON MEDIDAS
SOBRE LA SALUD Y LAS
VIVIENDAS.
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
INVENTOS DESTACADOS
1870 SE DESARROLLARON LOS PRIMEROS
GENERADORES DE CORRIENTE ELECTRICA
1847-1931 LA BOMBILLA ELÉCTRICA: POR EL
ESTADOUNIDENSE THOMAS EDISON Y EL
INGLÉS JOSEP.
EN 1876 EL TELÉFONOPORALEXANDER GRAHAM BELL.
EN 1901 PRIMERAS ONDASDERADIO POR GUILLERMO
MARCONI
EN 1879 EL PRIMER FERROCARRIL ELÉCTRICO SE
INSTALO EN BERLÍN.
EN 1880 LOS AUTOMÓVILES Y EL TREN SUBTERRÁNEO.
EN 1886 EL INVENTO DE UN MOTOR LIGERO POR
GOTTLIEB DAIMLER.
EN (1863-1947) HENRY FORDREVOLUCIONO ESTA INDUSTRIA,
LAS FABRICAS FORD PRODUCÍAN 735.000
AUTOMÓVILES AL AÑO.
LA ELECTRICIDADTAMBIÉN TRANSFORMOLAS
FÁBRICAS:LAS BANDAS TRANSPORTADORAS,
LAS GRÚAS, LAS MAQUINAS Y
HERRAMIENTAS.
A PARTIR DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
DERIVADOS DEL PETRÓLEO,
EN 1897 SE FABRICO UN MOTOR ALIMENTADO POR
PETRÓLEO.
EN 1902 LA LÍNEA DE HAMBURG-AMERIKA EN SUS
NUEVOS TRANSATLÁNTICO Y FLOTAS
NAVALES HABÍAN RECONVERTIDO SUS
MOTORES.
EN 1900 COMENZÓLA ÉPOCA DE LA TRANSPORTACIÓN
AÉREA.
LOS HERMANOS WRIGHT HICIERON EL
PRIMER VUELO AÉREO EN UN
AEROPLANO DE ALAS FIJAS
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
PAPEL DE LAS MUJERES
MANTENERFUERA DEL TRABAJO INDUSTRIAL A LA MUJER ASEGURARÍA EL BIENESTAR MORAL
Y FÍSICOS DE LAS FAMILIAS.
LA NECESIDAD DE TENER MAYOR INGRESO OBLIGABA A LAS MUJERES A LLEVAR A CAO
TRABAJOS MARGINALES EN CASA, O A TRABAJAR EN FÁBRICAS EXPLOTADORAS. CONOCIDO
CON EL TÉRMINO “SUDADO”.
DESPUÉS DE 1870 SURGIERON NUEVAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO. AUNQUE EN LA
INDUSTRIA PESADA EN LA MINERÍA, LA METALURGIA, LA INGENIERÍA, LA INDUSTRIA QUÍMICA
Y EL SECTOR ELÉCTRICO SIGNIFICÓ QUE HUBIESE MENOS TRABAJO PARA LAS MUJERES.
EL DESARROLLODE PLANTASINDUSTRIALES MÁSGRANDESYLA EXPANSIÓN DELOSSERVICIOS
GUBERNAMENTALES CREARON UNA GRAN CANTIDAD DE PUESTOS EN EL ÁREA DE LOS
SERVICIOS, OTRABAJOS DE“CUELLOBLANCO”. OFICINISTAS, MECANÓGRAFAS, SECRETARIAS,
ARCHIVISTAS Y VENDEDORAS.
OPERADORAS TELEFONISTAS, PUESTOS EN LOS SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD.
LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA REQUIRIÓ MÁS MAESTROS, MIENTRAS QUE EL DESARROLLO DE
LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS PROVOCÓ UN INCREMENTO DE ENFERMERAS
A PESAR DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES, MUCHAS MUJERES DE LA CLASE BAJA
SE VIERON OBLIGADAS A PROSTITUIRSE PARA SOBREVIVIR
EN LAS GUERRAS, AL PRINCIPIO LAS ACTIVIDADES DE LAS MUJERES ERA: ATENDER A LOS
SOLDADOS HERIDOSYALIMENTARA LAS TROPAS, HASTA INCLUIRELCUIDADO DE LAS ARMAS,
REALIZAR EXPLORACIONES E INCLUSO ORGANIZAR SUS PROPIAS BRIGADAS.
LOUIS MICHEL, (1830-1905) MAESTRA, SURGIÓ COMO UNA DE LAS PRINCIPALES LÍDERES DE
LA COMUNA PARISINA.
APORTES DE LA MUJER EN LA MEDICINA:
HARRIET HURT: SOLICITÓ SU ADMISIÓN EN LA ESCUELA DE MEDICINA DE HARVARD
ELIZABETH BLACKWELL: SE RECIBIÓ DE MÉDICO Y LOGRÓ UN AVANCE EN LA MEDICINA.
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
2013
MODERNISMO
 La ciencia era uno de los pilares más importantes sobre los que se basaba la
concepción optimista y racionalista del mundo.
 Siglo XIX, Occidente: concepción mecánica del universo.
 Albert Einstein en 1905 publicó un trabajo titulado La electromecánica de los
cuerposenmovimiento.Esto significa que el espacio y el tiempo no son absolutos
ni relativos al observador y ambos se hallan entretejidos.
 Nueva comprensión de lo irracional
 FedericoNietzsche pensabaque lacristiandaddebíacargar sobre sus hombros gran
parte de la culpa del debilitamiento de la civilización occidental. (Moralidad de
esclavos)
 Henri Bergsonaceptaba el pensamiento racional y científico como un instrumento
práctico para proveer conocimiento útil. Georges
 Sorel fusionó las ideas de Nietzsche y de Bergson acerca de los límites del
pensamientoracional.Sorel entendióel potencialpolíticode loirracional ydefendía
la acción violenta como única medio seguro para lograr los propósitos del
socialismo.
 Sigmund Freud y el surgimiento del psicoanálisis. Elaboró una intrincada teoría
acerca de la vida interior de los seres humanos.
 Impacto de Darwin: darvinismo social y racismo
 Segunda mitad del siglo XX, las teorías. La aplicación del principio de la evolución
orgánica de Darwin, el orden social se lo conoció como darvinismo social.
 Herbert Spencer argumentaba que las sociedades eran organismos que
evolucionaban con el tiempo a partir de una lucha librada con su entorno.
 Pensamiento científico, como la fuerza de la modernización, presentó nuevos
desafíospara lasiglesiascristianas.La industrializaciónylaurbanizacióntuvieronun
efecto especialmente adverso en las instituciones religiosas.
 Los movimientospolíticosafinalesdel sigloXIX,erantambiénhostiles a las iglesias
cristianas establecidas.
 La teoría de Darwin de la evolución, parecía contradecir la doctrina divina.
 Ernst Renan cuestionó a rigurosidad histórica de la Biblia y ofreció una imagen
radicalmente distinta de Jesucristo. No veía a Jesucristo como el Hijo de Dios, sino
como un ser humano que dejo ejemplos mediante su vida y enseñanzas.
 En 1907 la iglesia católica condenó el modernismo, lo cual empujó a este
movimiento a la clandestinidad en los comienzos de la Primera Guerra Mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROBURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
JUAN DIEGO
 
Certamen primera parte
Certamen primera parteCertamen primera parte
Certamen primera parte
Rodolfo baksys
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
poetaclaudiorodriguez
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
JUAN DIEGO
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
primero2012
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
smerino
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
FERCHO301070
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
TONINOT17
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
MiryamSanz
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
Piedad
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Óscar Bella Sánchez
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Carlos Bella Ledesma
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Madelman68
 
La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.
Percy Lopez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

La actualidad más candente (20)

BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROBURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
 
Certamen primera parte
Certamen primera parteCertamen primera parte
Certamen primera parte
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 

Similar a Trabajo Historia

Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
Maribel Abanto Basualdo
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
GabrielaChocoteaJuch
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
heidyalejandra_19
 
revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
yeimythebest
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Valentina Terry Sola
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
María del Lujan Citta
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
PSUHistoriacachs
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Rafa Clatna
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Andrea Saraith
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Andrea Saraith
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
guest71755
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
asier bonilla
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
Hugo Olivera Nogales
 

Similar a Trabajo Historia (20)

Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
 
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
Revolucion industrial Chocotea Juchasara Gabriela
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
 
revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Trabajo Historia

  • 1. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN docente ITUZAINGÓ PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA INTEGRANTES: AmarrillaYesica Esquivel Eucebia LugoAngelina Martínez Mariela Servin Sandra Tanner Giselle Voulquin Manuela
  • 2. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 SIGLO XIX-XX: PROGRESOS: Industria del algodón 1773, JhonKay Industriadel algodón:desarrollode lanzadera volante incrementólavelocidaddel proceso de tejidoenuntelar. 1767 Richart Arkwright La máquinade hilarde sistemahidráulico impulsadaporagua o por caballos. 1774 – 1779 Samuel Crompton Construcciónde unamáquinallamadamula Maquina a vapor 1775, JamesWatt transformólaproducción de algodóny provocóque el sistemade fábricasse extendieranaotrasáreas de Apariciónde nuevasfuentesde energíapara Revolución industrial Proceso de cambio económico, técnico y social- siglo XVIII Factores que dieron lugar a la primera revolución industrial:
  • 3. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 SOCIEDAD Crecimientode las ciudadesdelsXIX:  clase mediaviviendoensuburbios  zona interiorde lacuidadenpequeñascasasubicadasencallejonesartesanosoclases mediabaja  centrode laciudadmás industrializadacasasde losobreros  condicionesde lasciudadespocosalubres reemplazarlamadera Industria siderúrgica 1710, AbrahamDervi carbón transformadoencoque utilizadopara la produccióndel hierro 1784 HenryCort) nuevaproducciónde hierroenbarra Revoluciónenel transporte:Barcoa vapor. Invenciónlocomotora(1813) Fábrica industrial Descubrimientos en el campo de las ciencias Benjamín Franklin Inventoel pararrayos(1752) Antoine Laurentde Lavoisier Fundadorde la químicamoderna Karl von Lineo Clasificolosseresvivosenreinos,animal, vegetal ymineral. George LouisLeclerk Autorde unode los primerostratadosen historiade labiologíay geología Edward Jenner Descubriólavacuna para laviruela
  • 4. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 El Naturalismo y el Simbolismo En la literaturade la segundamitad del sigloXIXse hallabagobernada por el naturalismo cuyosseguidores aceptabancomo real y tambiénque tenía que ser realista.(Emile Zola).Contra La novelarealista del sigloXIX alcanzósu punto máximoconlas obras de León Tolstoi yFiodor Dostoievski.Es realistaporsus descripciones militaresysus diversos personajes. Los simbolistas creían que un conocimiento objetivodel mundoera imposible,el mundoexteriorno era real,sinoun conjuntode símbolosque reflejabanla verdaderarealidad de la mente del individuo. Impresionismo A partirdel renacimientolos artistashabían tratado de representarla realidadlomás fielmente posible.A finalesdel sigloXIX intentabanbuscar nuevasformasde expresión.Camille Pissarrounode los fundadoresden impresionismo, expresoloque buscabanlos partidariosde esta nuevatendencia artística. Realismo Buscaba loconcreto y se interesabapor el análisisobjetivo de la realidad A principiosdel siglo XX,un nuevogrupode escritores,conocido como simbolistas, reaccionóencontra del realismo, principalmente interesadosenla poesía.El modernismo enel arte
  • 5. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 POSITIVISMO-MEDIADOS DE SIGLO XIX Filosofía creada por Augusto Comte (padre de la Sociología) Única ciencia para arribar a la realidad natural y humana IDEOLOGIAS SOCIALISTAS Socialismoutópico:proponía organizacióneconómicaysocial humanizada,justayequitativapara todos  Claude Henri de Rovroy  CharlesFourier  Pierre Joseph Prodhon  RobertOwen Autores Socialismocientífico:trascendencia para las cienciassocialescomo métodosanálisis Socialismocristiano:Iglesias católicas,protestantes-influencias enel logrode reformasociales
  • 6. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 IMPERIALISMO- último tercio del siglo XIX Dominio político y económico que ejerce una Nación poderosa sobre otras más débiles Causas:  Crisiseconómicas  Crecimientodemográfico  Factorespolíticos  Factoresideológicosymorales ANARQUISMO Doctrinaque consideracomoinnecesario todaformade poderya sea política,religiosa,judicial ode cualquieríndole Postulóel sindicalismopuro
  • 7. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 LIBERALISMO Corriente filosófica hacia la libertad del individuo- doctrina en la que se fundamenta el gobierno representativo Característica:  Individualismo:personaencimade todosaspectossocialesocolectivos.  Libertadcomoderechoinviolable: libertadde pensamiento,de expresión, de asociación,de prensa,etc.  Igualdadentre hombres:todoslos ciudadanossoniguales.(jurídicoy político)  Respetoporla propiedadprivada. Se fundamenta:Filosofíade Locke, Montesquieu,Rousseau. Se opone al derechodivinode losreyes Principalesexponentes: *Francia: BenjamínConstant *Gran Bretaña:JeremyBenthans *JamesMill *Johnstuhart Mil
  • 8. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 Restauración Se fundamenta en tres principios 1-El de legitimidadque restaurabaenel podera las llamadasmonarcas legítimos destronados durante laeraNapoleónica. 2-El de compensaciónporel que algunos paísesrecibirían territoriospararetribuirlas pérdidassufridas. 3-El de equilibriodel poder,conel que se buscabaimpedirque unanacióndeterminada llegaraa serpoderosa.
  • 9. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 SEGUNDA REVOLUCIÓN: A FINALES DEL SIGLO XIX, UNA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TRANSFORMÓ EL AMBIENTE HUMANO. MUCHAS PERSONAS PENSABAN QUE LOS LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS MEJORARÍAN LA CONDICIÓN HUMANA Y RESOLVERÍAN TODOS LOS PROBLEMAS. FINESDEL SIGLOXIX SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NUEVASINDUSTRIAS FUENTES DE ENERGÍA NUEVOSBIENES TEXTILES, JABONERAS CALOR,LUZ Y PAPELERAS MOVIMIENTO EL ACERO PRODUCTOS QUÍMICOS LA ELECTRICIDAD EL PETRÓLEO ORGÁNICOSCOMO LOS TRANSFORMOLAS FABRICAS TINTES ARTIFICIALES BANDASTRANSPORTADORAS LAS GRÚAS Y MAQUINAS NUEVOSMÉTODOS, PLEGAMIENTOS Y FORMACIÓN DE ACERO LA CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINAS Y MOTORES LIGEROS Y PEQUEÑOS. ASÍ COMO NAVESY ARMAMENTOS
  • 10. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 FERROCARRILES Y AUTOMÓVILES OCIO MASIVO EXCURSIONES RECREACIÓN ENTRETENIMIENTOS DIVERSIÓN SURGIMIENTO DE UNA SOCIEDAD DE MASAS MEJORAS PARA LAS CLASES BAJAS DERECHO AL VOTO MEJOR NIVEL DE VIDA EDUCACIÓN MASIVA CREÓ NUEVASFUNCIONESPARA EL GOBIERNOSDE LASNACIONESESTADOS LA SOCIEDAD DE MASAS FOMENTARON LA LEALTAD NACIONAL ERIGIERON EJÉRCITOS MEDIANTE LA CONSCRIPCIÓN TOMARON MEDIDAS SOBRE LA SALUD Y LAS VIVIENDAS.
  • 11. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 INVENTOS DESTACADOS 1870 SE DESARROLLARON LOS PRIMEROS GENERADORES DE CORRIENTE ELECTRICA 1847-1931 LA BOMBILLA ELÉCTRICA: POR EL ESTADOUNIDENSE THOMAS EDISON Y EL INGLÉS JOSEP. EN 1876 EL TELÉFONOPORALEXANDER GRAHAM BELL. EN 1901 PRIMERAS ONDASDERADIO POR GUILLERMO MARCONI EN 1879 EL PRIMER FERROCARRIL ELÉCTRICO SE INSTALO EN BERLÍN. EN 1880 LOS AUTOMÓVILES Y EL TREN SUBTERRÁNEO. EN 1886 EL INVENTO DE UN MOTOR LIGERO POR GOTTLIEB DAIMLER. EN (1863-1947) HENRY FORDREVOLUCIONO ESTA INDUSTRIA, LAS FABRICAS FORD PRODUCÍAN 735.000 AUTOMÓVILES AL AÑO. LA ELECTRICIDADTAMBIÉN TRANSFORMOLAS FÁBRICAS:LAS BANDAS TRANSPORTADORAS, LAS GRÚAS, LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. A PARTIR DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO, EN 1897 SE FABRICO UN MOTOR ALIMENTADO POR PETRÓLEO. EN 1902 LA LÍNEA DE HAMBURG-AMERIKA EN SUS NUEVOS TRANSATLÁNTICO Y FLOTAS NAVALES HABÍAN RECONVERTIDO SUS MOTORES. EN 1900 COMENZÓLA ÉPOCA DE LA TRANSPORTACIÓN AÉREA. LOS HERMANOS WRIGHT HICIERON EL PRIMER VUELO AÉREO EN UN AEROPLANO DE ALAS FIJAS
  • 12. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 PAPEL DE LAS MUJERES MANTENERFUERA DEL TRABAJO INDUSTRIAL A LA MUJER ASEGURARÍA EL BIENESTAR MORAL Y FÍSICOS DE LAS FAMILIAS. LA NECESIDAD DE TENER MAYOR INGRESO OBLIGABA A LAS MUJERES A LLEVAR A CAO TRABAJOS MARGINALES EN CASA, O A TRABAJAR EN FÁBRICAS EXPLOTADORAS. CONOCIDO CON EL TÉRMINO “SUDADO”. DESPUÉS DE 1870 SURGIERON NUEVAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO. AUNQUE EN LA INDUSTRIA PESADA EN LA MINERÍA, LA METALURGIA, LA INGENIERÍA, LA INDUSTRIA QUÍMICA Y EL SECTOR ELÉCTRICO SIGNIFICÓ QUE HUBIESE MENOS TRABAJO PARA LAS MUJERES. EL DESARROLLODE PLANTASINDUSTRIALES MÁSGRANDESYLA EXPANSIÓN DELOSSERVICIOS GUBERNAMENTALES CREARON UNA GRAN CANTIDAD DE PUESTOS EN EL ÁREA DE LOS SERVICIOS, OTRABAJOS DE“CUELLOBLANCO”. OFICINISTAS, MECANÓGRAFAS, SECRETARIAS, ARCHIVISTAS Y VENDEDORAS. OPERADORAS TELEFONISTAS, PUESTOS EN LOS SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD. LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA REQUIRIÓ MÁS MAESTROS, MIENTRAS QUE EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS PROVOCÓ UN INCREMENTO DE ENFERMERAS A PESAR DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES, MUCHAS MUJERES DE LA CLASE BAJA SE VIERON OBLIGADAS A PROSTITUIRSE PARA SOBREVIVIR EN LAS GUERRAS, AL PRINCIPIO LAS ACTIVIDADES DE LAS MUJERES ERA: ATENDER A LOS SOLDADOS HERIDOSYALIMENTARA LAS TROPAS, HASTA INCLUIRELCUIDADO DE LAS ARMAS, REALIZAR EXPLORACIONES E INCLUSO ORGANIZAR SUS PROPIAS BRIGADAS. LOUIS MICHEL, (1830-1905) MAESTRA, SURGIÓ COMO UNA DE LAS PRINCIPALES LÍDERES DE LA COMUNA PARISINA. APORTES DE LA MUJER EN LA MEDICINA: HARRIET HURT: SOLICITÓ SU ADMISIÓN EN LA ESCUELA DE MEDICINA DE HARVARD ELIZABETH BLACKWELL: SE RECIBIÓ DE MÉDICO Y LOGRÓ UN AVANCE EN LA MEDICINA.
  • 13. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 2013 MODERNISMO  La ciencia era uno de los pilares más importantes sobre los que se basaba la concepción optimista y racionalista del mundo.  Siglo XIX, Occidente: concepción mecánica del universo.  Albert Einstein en 1905 publicó un trabajo titulado La electromecánica de los cuerposenmovimiento.Esto significa que el espacio y el tiempo no son absolutos ni relativos al observador y ambos se hallan entretejidos.  Nueva comprensión de lo irracional  FedericoNietzsche pensabaque lacristiandaddebíacargar sobre sus hombros gran parte de la culpa del debilitamiento de la civilización occidental. (Moralidad de esclavos)  Henri Bergsonaceptaba el pensamiento racional y científico como un instrumento práctico para proveer conocimiento útil. Georges  Sorel fusionó las ideas de Nietzsche y de Bergson acerca de los límites del pensamientoracional.Sorel entendióel potencialpolíticode loirracional ydefendía la acción violenta como única medio seguro para lograr los propósitos del socialismo.  Sigmund Freud y el surgimiento del psicoanálisis. Elaboró una intrincada teoría acerca de la vida interior de los seres humanos.  Impacto de Darwin: darvinismo social y racismo  Segunda mitad del siglo XX, las teorías. La aplicación del principio de la evolución orgánica de Darwin, el orden social se lo conoció como darvinismo social.  Herbert Spencer argumentaba que las sociedades eran organismos que evolucionaban con el tiempo a partir de una lucha librada con su entorno.  Pensamiento científico, como la fuerza de la modernización, presentó nuevos desafíospara lasiglesiascristianas.La industrializaciónylaurbanizacióntuvieronun efecto especialmente adverso en las instituciones religiosas.  Los movimientospolíticosafinalesdel sigloXIX,erantambiénhostiles a las iglesias cristianas establecidas.  La teoría de Darwin de la evolución, parecía contradecir la doctrina divina.  Ernst Renan cuestionó a rigurosidad histórica de la Biblia y ofreció una imagen radicalmente distinta de Jesucristo. No veía a Jesucristo como el Hijo de Dios, sino como un ser humano que dejo ejemplos mediante su vida y enseñanzas.  En 1907 la iglesia católica condenó el modernismo, lo cual empujó a este movimiento a la clandestinidad en los comienzos de la Primera Guerra Mundial.