SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama articulación de la rodilla a la articulación central
de los miembros posteriores o inferiores de los
vertebrados, en el caso de la especie humana es la
articulación central de los miembros inferiores.
La rodilla está formada por la unión de 2 importantes
huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la
porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso,
llamado rótula, que se articula con la porción anterior e
inferior del fémur. Puede realizar principalmente
movimientos de flexión y extensión.
Partes de las articulaciones.
• Articulación femorotibial: Es la más importante y pone en
contacto las superficies de los cóndilos femorales con la
tibia. Es una articulación bicondilea (con dos cóndilos).
• Articulación femoropatelar: Está formada por la tróclea
femoral y la parte posterior de la rótula. Es una diartrosis
del género troclear.5
El principal movimiento que realiza es de flexoextensión,
aunque posee una pequeña capacidad de rotación cuando
se encuentra en flexión. En los humanos es vulnerable a
lesiones graves por traumatismos, muy frecuentemente
ocurridos durante el desarrollo de actividades deportivas.
También es habitual la existencia de artrosis que puede ser
muy incapacitante y precisar una intervención quirúrgica.
• Elementos óseos
• El extremo inferior del fémur presenta dos
protuberancias redondeados llamadas cóndilos que
están separadas por un espacio intermedio que se
denomina espacio intercondileo.
• Por su parte el extremo superior de la tibia posee dos
cavidades, las cavidades glenoideas, que sirven para
albergan a los cóndilos del fémur. Entre las dos
cavidades glenoideas se encuentran unas prominencias,
las espinas tibiales, en las que se insertan los ligamentos
cruzados. El la parte anterior de la tibia existe otro
saliente, la tuberosidad anterior que sirve de inserción al
tendón rotuliano.
• Por otra parte la rótula se articula en su porción posterior
con una parte del fémur que se llama tróclea femoral.
Entre ambas superficies se interpone un cartílago, el
cartílago prerotuliano que amortigua la presión entre los
dos huesos.
• Meniscos
• Son dos fibrocartílagos que no poseen vasos sanguíneos
ni terminaciones nerviosas, por lo que al lesionarse no se
siente dolor agudo pero si molestia en la zona. Están
dispuestos entre la tibia y el fémur y hacen de nexo entre
estos, pues las cavidades glenoidales de la tibia son
poco cóncavas mientras los cóndilos femorales
presentan una convexidad más acentuada. También son
encargados de agregar estabilidad articular al controlar
los deslizamientos laterales de los cóndilos y de
transmitir uniformemente el peso corporal a la tibia. Los
meniscos disminuyen su grosor de fuera a dentro, el
exterior tiene forma de "O" y el interno de "C" o "media
luna". La cara superior de estos es cóncava y la inferior
plana. Se adhieren a la cápsula articular por su
circunferencia externa mientras la interna queda libre.
Ambos meniscos quedan unidos entre sí por el ligamento
yugal.
• Cápsula articular
• La articulación está envuelta por una cápsula fibrosa que
forma un espacio cerrado en el que se alberga la
extremidad inferior del fémur, la rótula y la porción
superior de la tibia. La cubierta interna de esta cápsula
es la membrana sinovial que produce el líquido sinovial.
El líquido sinovial baña la articulación, reduce la fricción
entre las superficies en contacto durante los movimientos
y cumple funciones de nutrición y defensa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodillaBiomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodilla
Feergii
 
Biomecánica del Tobillo
Biomecánica del TobilloBiomecánica del Tobillo
Biomecánica del Tobillo
Daniel Cardozo Herrán
 
Osteologia general
Osteologia generalOsteologia general
Osteologia general
GALOMAR
 
La articulación de la rodilla
La articulación de la rodillaLa articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla
Javier Pérez
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Anatomía aplicada de rodilla
Anatomía aplicada de rodillaAnatomía aplicada de rodilla
Anatomía aplicada de rodilla
Import mova
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
maribelhh2
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Tec.Terapia Fisica
 
Exposicion morfofisiologia
Exposicion morfofisiologiaExposicion morfofisiologia
Exposicion morfofisiologia
Brayan Cabadiana
 
pryecto
pryectopryecto
pryecto
caro120
 
Anatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobilloAnatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobillo
Nora Herrera
 
La Articulación del Pie
La Articulación del PieLa Articulación del Pie
La Articulación del Pie
enfermeriaUCM
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
CECY50
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy Lopez
 
Huesos y articulaciones
Huesos y articulacionesHuesos y articulaciones
Huesos y articulaciones
mfsl1986
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
maudoctor
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
LOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANO
LOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANOLOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANO
LOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANO
Henry J Armijos
 
El fútbol y las lesiones meniscales
El fútbol y las lesiones meniscalesEl fútbol y las lesiones meniscales
El fútbol y las lesiones meniscales
RobertRoigRequena
 
Proyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaProyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisica
Alex Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodillaBiomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodilla
 
Biomecánica del Tobillo
Biomecánica del TobilloBiomecánica del Tobillo
Biomecánica del Tobillo
 
Osteologia general
Osteologia generalOsteologia general
Osteologia general
 
La articulación de la rodilla
La articulación de la rodillaLa articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Anatomía aplicada de rodilla
Anatomía aplicada de rodillaAnatomía aplicada de rodilla
Anatomía aplicada de rodilla
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
 
Exposicion morfofisiologia
Exposicion morfofisiologiaExposicion morfofisiologia
Exposicion morfofisiologia
 
pryecto
pryectopryecto
pryecto
 
Anatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobilloAnatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobillo
 
La Articulación del Pie
La Articulación del PieLa Articulación del Pie
La Articulación del Pie
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Huesos y articulaciones
Huesos y articulacionesHuesos y articulaciones
Huesos y articulaciones
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
LOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANO
LOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANOLOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANO
LOS MÚSCULOS MAS GRANDES DEL CUERPO HUMANO
 
El fútbol y las lesiones meniscales
El fútbol y las lesiones meniscalesEl fútbol y las lesiones meniscales
El fútbol y las lesiones meniscales
 
Proyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaProyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisica
 

Destacado

Organismosinternacionaispdf
OrganismosinternacionaispdfOrganismosinternacionaispdf
Organismosinternacionaispdf
jmsantaeufemia
 
Investigacion internet
Investigacion internetInvestigacion internet
Investigacion internet
Grecia Fernandez Medina
 
Actividad 1 jacobo_dehoyos
Actividad 1 jacobo_dehoyosActividad 1 jacobo_dehoyos
Actividad 1 jacobo_dehoyos
Jacobo De Hoyos Reyes
 
Diapositiva 7 habitos
Diapositiva 7 habitosDiapositiva 7 habitos
Diapositiva 7 habitos
astriall
 
Olympic games
Olympic gamesOlympic games
Olympic games
Lurdes Prates
 
Tata cara-wudlu-al-kautsar
Tata cara-wudlu-al-kautsarTata cara-wudlu-al-kautsar
Tata cara-wudlu-al-kautsar
MaslikhatulUmami1995
 
Diapositiva gerencia industrial
Diapositiva gerencia industrialDiapositiva gerencia industrial
Diapositiva gerencia industrial
astriall
 
Eurostat échanges courants excédents
Eurostat échanges courants excédentsEurostat échanges courants excédents
Eurostat échanges courants excédents
Société Tripalio
 
Escribir el nombre_de_la_compa_a2
Escribir el nombre_de_la_compa_a2Escribir el nombre_de_la_compa_a2
Escribir el nombre_de_la_compa_a2
AliMosqueira94
 
Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.
Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.
Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.
Priscila Franca
 

Destacado (10)

Organismosinternacionaispdf
OrganismosinternacionaispdfOrganismosinternacionaispdf
Organismosinternacionaispdf
 
Investigacion internet
Investigacion internetInvestigacion internet
Investigacion internet
 
Actividad 1 jacobo_dehoyos
Actividad 1 jacobo_dehoyosActividad 1 jacobo_dehoyos
Actividad 1 jacobo_dehoyos
 
Diapositiva 7 habitos
Diapositiva 7 habitosDiapositiva 7 habitos
Diapositiva 7 habitos
 
Olympic games
Olympic gamesOlympic games
Olympic games
 
Tata cara-wudlu-al-kautsar
Tata cara-wudlu-al-kautsarTata cara-wudlu-al-kautsar
Tata cara-wudlu-al-kautsar
 
Diapositiva gerencia industrial
Diapositiva gerencia industrialDiapositiva gerencia industrial
Diapositiva gerencia industrial
 
Eurostat échanges courants excédents
Eurostat échanges courants excédentsEurostat échanges courants excédents
Eurostat échanges courants excédents
 
Escribir el nombre_de_la_compa_a2
Escribir el nombre_de_la_compa_a2Escribir el nombre_de_la_compa_a2
Escribir el nombre_de_la_compa_a2
 
Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.
Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.
Decreto nº 6.944, de 21 de agosto de 2009.
 

Similar a La rodilla

Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptxTanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
JuanCarlosBlancas1
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Clase 11 Rodilla
Clase 11 RodillaClase 11 Rodilla
Clase 11 Rodilla
juanguillepacheco
 
Rodilla
RodillaRodilla
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Jorge Renteros Parra
 
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenterosBiomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
Julio Cesar
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
paulina barria
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Emagister
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
Ricardo Echavarria
 
Articulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superiorArticulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superior
RenataCorts2
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Iris Plaza
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
Gary Burgos
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Cristhian Pesantez Quito
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
147852abcd
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
Daniel Delgado
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
CeliaMarisolTorresRa
 

Similar a La rodilla (20)

Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptxTanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Clase 11 Rodilla
Clase 11 RodillaClase 11 Rodilla
Clase 11 Rodilla
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenterosBiomecanicaderodilla jorgerenteros
Biomecanicaderodilla jorgerenteros
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
 
Articulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superiorArticulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superior
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
 

La rodilla

  • 1.
  • 2. Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores. La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente movimientos de flexión y extensión.
  • 3. Partes de las articulaciones. • Articulación femorotibial: Es la más importante y pone en contacto las superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación bicondilea (con dos cóndilos). • Articulación femoropatelar: Está formada por la tróclea femoral y la parte posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear.5 El principal movimiento que realiza es de flexoextensión, aunque posee una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión. En los humanos es vulnerable a lesiones graves por traumatismos, muy frecuentemente ocurridos durante el desarrollo de actividades deportivas. También es habitual la existencia de artrosis que puede ser muy incapacitante y precisar una intervención quirúrgica.
  • 4. • Elementos óseos • El extremo inferior del fémur presenta dos protuberancias redondeados llamadas cóndilos que están separadas por un espacio intermedio que se denomina espacio intercondileo. • Por su parte el extremo superior de la tibia posee dos cavidades, las cavidades glenoideas, que sirven para albergan a los cóndilos del fémur. Entre las dos cavidades glenoideas se encuentran unas prominencias, las espinas tibiales, en las que se insertan los ligamentos cruzados. El la parte anterior de la tibia existe otro saliente, la tuberosidad anterior que sirve de inserción al tendón rotuliano. • Por otra parte la rótula se articula en su porción posterior con una parte del fémur que se llama tróclea femoral. Entre ambas superficies se interpone un cartílago, el cartílago prerotuliano que amortigua la presión entre los dos huesos.
  • 5. • Meniscos • Son dos fibrocartílagos que no poseen vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas, por lo que al lesionarse no se siente dolor agudo pero si molestia en la zona. Están dispuestos entre la tibia y el fémur y hacen de nexo entre estos, pues las cavidades glenoidales de la tibia son poco cóncavas mientras los cóndilos femorales presentan una convexidad más acentuada. También son encargados de agregar estabilidad articular al controlar los deslizamientos laterales de los cóndilos y de transmitir uniformemente el peso corporal a la tibia. Los meniscos disminuyen su grosor de fuera a dentro, el exterior tiene forma de "O" y el interno de "C" o "media luna". La cara superior de estos es cóncava y la inferior plana. Se adhieren a la cápsula articular por su circunferencia externa mientras la interna queda libre. Ambos meniscos quedan unidos entre sí por el ligamento yugal.
  • 6. • Cápsula articular • La articulación está envuelta por una cápsula fibrosa que forma un espacio cerrado en el que se alberga la extremidad inferior del fémur, la rótula y la porción superior de la tibia. La cubierta interna de esta cápsula es la membrana sinovial que produce el líquido sinovial. El líquido sinovial baña la articulación, reduce la fricción entre las superficies en contacto durante los movimientos y cumple funciones de nutrición y defensa.