SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cabadiana Brayan.
 Garófalo Cinthya.
 Yanez German.
 Zavala Cristhian.
 Zurita José Vínico.
 Dr. Juan Carlos López.
Morfofisiología II
MIEMBROS
INFERIORE
S
HUESO DE LA CADERA
El esqueleto de la cadera está
formado por el hueso coxal. Dicho
hueso resulta de la fusión de ilion,
del isquion y del pubis y se
articula con el contralateral a nivel
del Angulo del pubis (sínfisis
púbica).
HUESO DEL
MUSLO
El esqueleto del muslo
está formado por un
solo hueso: el fémur, un
hueso largo, par. Que se
articula por arriba con el
hueso coxal y por
debajo con la tibia y con
la rótula.
HUESOS DE LA
PIERNA
El esqueleto de la pierna
está formada por dos
huesos largos,
dispuestos
paralelamente entre sí:
La tibia, por dentro y el
peroné o fíbula por
fuera.
LA TIBIA
Es un hueso largo, par,
que se articula por
arriba con el fémur y por
debajo con el astrágalo
(hueso del pie).
LA FÍBULA O
PERONÉ
Es un hueso largo, par,
mucho más delgado que
la tibia. Tiene forma
prismaticotriangular y en
su cara interna es
evidente una eminencia: la
cresta interósea.
LA ROTULA
Es un pequeño
hueso aplanado,
situado en el espesor
del tendón de los
músculos cuádriceps
femoral
HUESOS DEL PIE
El esqueleto del pie
esta compuesto de
26 huesos, uno
menos que los
huesos de la mano;
se articulan entre si
formando el arco o
bóveda plantar.
• Articulaciones del miembro inferior: En el miembro
inferior se encuentran las siguientes articulaciones:
• Articulaciones pelvianas: Se realizan entre los huesos
de la pelvis con movimientos muy reducidos.
• Articulación coxofemoral: Es la articulación de la
cabeza del fémur con su receptor en la pelvis llamado
acetábulo. Es una articulación que permite gran libertad
de movimiento y al mismo tiempo es soporte del peso del
cuerpo.
•Articulación de la rodilla: Es una articulación
bastante compleja, realiza un buen número de
movimiento y además soporta peso un gran
número de ligamentos que frecuentemente se
lesionan.
•Articulación del tobillo: Es una articulación móvil
realizada entre la tibia y el peroné por un lado y el
hueso astrágalo en el tarso por otro lado.
•Articulación de la rodilla: Es una articulación
bastante compleja, realiza un buen número de
movimiento y además soporta peso un gran
número de ligamentos que frecuentemente se
lesionan.
•Articulación del tobillo: Es una articulación móvil
realizada entre la tibia y el peroné por un lado y el
hueso astrágalo en el tarso por otro lado.
MÚSCULOS DE LA
CADERA
Mayor, mediano y
menor
Su acción es
extender el fémur y
enderezar la pelvis
MUSCULO DEL
MUSLO.
 Los músculos más importantes
dela cara anterior son los
cuádriceps y el sartorio la
acción del cuádriceps es
extender la pierna sobre el
muslo.
 Su acción es flexionar la pierna
sobre el muslo y el muslo
sobre la pelvis.
En la cara posterior del
muslo encontramos los
siguientes músculos: bíceps
crural, semitendinoso y los
tres abductores.
La acción del bíceps crural,
semitendinoso es flexionar
la pierna sobre el muslo y de
los abductores acercar el
musculo hacia la línea
media.
Semitendinoso
MÚSCULOS DE LA
PIERNA
En la cara anterior
se menciona el
extensor común de
los dedos del pie y
el tibial anterior
En la cara
posterior hay dos
músculos llamados
gemelos uno
interno y otro
externo y el soleo
MÚSCULOS DEL
PIE
Al igual que la mano
posee tres regiones
musculares una plantar
interna correspondiente
a los músculos de la
eminencia tenar
Un plantar
externa
correspondient
e a los
músculos de la
eminencia
hipo tenar y un
plantar media.
Plexo lumbar
N. Iliohipogástrico
N. ilioinguinal
N. Genitofemoral
N. cutáneo lateral del
fémur
N. obturador
N. femoral
N Safeno
Plexo sacro
 N. glúteo superior
 N. glúteo superior
 N. cutáneo
 N. cutáneo posterior del fémur
 N. ciático
 N. peroneo superficial
 N. peroneo profundo
 N. plantar medial
 N. plantar lateral
 N. pudendo
 N. coccígeo
ARTERIAS
Al llegar a la pelvis la aorta se divide
en dos grandes ramas una hacia cada
miembro inferior ; y recibe la
denominación de arterias iliacas y
luego al penetrar al muslo se
denominan arterias femorales.
• A. Epigástrica superficial
• A. Circunfleja iliaca superficial
• A. Pudenda externa
• A. Profunda del fémur
VENAS
Las venas de los miembros
inferiores se caracterizan
por la importancia de sus
válvulas que impiden que
la sangre se devuelva y
pueda ascender en contra
de la gravedad.
Exposicion morfofisiologia
Exposicion morfofisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
DrMandingo WEB
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdfMÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
tellomitchell
 
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago OrtegaCoxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
Marisol Monterrosas
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
karen sanchez
 
Anatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobilloAnatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobillo
Nora Herrera
 
Sistema articular actual
Sistema articular actualSistema articular actual
Sistema articular actualArnulfo Ramirez
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
Daniel Contreras Sánchez
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
Powerosa Haku
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Andres Lopez Ugalde
 
Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
MZ_ ANV11L
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 

La actualidad más candente (20)

ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdfMÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago OrtegaCoxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
Coxofemoral, Dra. Karla Rábago Ortega
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
 
Anatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobilloAnatomía del pie tobillo
Anatomía del pie tobillo
 
Sistema articular actual
Sistema articular actualSistema articular actual
Sistema articular actual
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
 
Músculos. Tronco
Músculos. TroncoMúsculos. Tronco
Músculos. Tronco
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
 
Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Destacado

Huesos y articulaciones
Huesos y articulacionesHuesos y articulaciones
Huesos y articulaciones
mfsl1986
 
Ergonomia miembro inferiores
Ergonomia miembro inferioresErgonomia miembro inferiores
Ergonomia miembro inferioresCECY50
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
Jose Chang
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresLorena Alvarez
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresOri Teran
 
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. AnatomiaExtremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Isimart Mata
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresjubier94
 
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Christopher Gallo Paredes
 
Extremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferioresExtremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferiores
DMITRIX
 

Destacado (12)

Huesos y articulaciones
Huesos y articulacionesHuesos y articulaciones
Huesos y articulaciones
 
Ergonomia miembro inferiores
Ergonomia miembro inferioresErgonomia miembro inferiores
Ergonomia miembro inferiores
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
 
Miembros Inferiores
Miembros InferioresMiembros Inferiores
Miembros Inferiores
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. AnatomiaExtremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Extremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferioresExtremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferiores
 

Similar a Exposicion morfofisiologia

p3loc.pdf
p3loc.pdfp3loc.pdf
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
Gary Burgos
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
FIORELLAISABELRISCOF
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
Mónica Solis
 
Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
FabiolaBustamante16
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
guidoguidaacevedo
 
Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1
Valeria Galeas
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
valentinaPieros8
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Jesús Padilla
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Juanjo Vargas
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Juanjo Vargas
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Biomecánica de la rodilla.
Biomecánica de la rodilla.Biomecánica de la rodilla.
Biomecánica de la rodilla.
Anibal Hoyos
 

Similar a Exposicion morfofisiologia (20)

p3loc.pdf
p3loc.pdfp3loc.pdf
p3loc.pdf
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
 
Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
 
Cintura pelvica tema 15
Cintura pelvica tema 15Cintura pelvica tema 15
Cintura pelvica tema 15
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
 
Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
Biomecánica de la rodilla.
Biomecánica de la rodilla.Biomecánica de la rodilla.
Biomecánica de la rodilla.
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 

Más de Brayan Cabadiana

Atención Integral al Adolescente
Atención Integral al  AdolescenteAtención Integral al  Adolescente
Atención Integral al Adolescente
Brayan Cabadiana
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
Brayan Cabadiana
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
Brayan Cabadiana
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
Brayan Cabadiana
 
2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
Brayan Cabadiana
 
Proceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo DirecciónProceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo Dirección
Brayan Cabadiana
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Brayan Cabadiana
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Brayan Cabadiana
 
Guía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto FinalGuía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto Final
Brayan Cabadiana
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Brayan Cabadiana
 
Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
Brayan Cabadiana
 
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Brayan Cabadiana
 
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Brayan Cabadiana
 

Más de Brayan Cabadiana (15)

Atención Integral al Adolescente
Atención Integral al  AdolescenteAtención Integral al  Adolescente
Atención Integral al Adolescente
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
4. Dirección, Liderazgo, Conflicto
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
 
2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
 
Proceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo DirecciónProceso Administrativo Dirección
Proceso Administrativo Dirección
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
 
Guía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto FinalGuía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto Final
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
 
Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
 
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
Ecosistemas (Historia, Origen y Evolución del concepto de Ecología)
 
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Exposicion morfofisiologia

  • 1.  Cabadiana Brayan.  Garófalo Cinthya.  Yanez German.  Zavala Cristhian.  Zurita José Vínico.  Dr. Juan Carlos López. Morfofisiología II MIEMBROS INFERIORE S
  • 2.
  • 3. HUESO DE LA CADERA El esqueleto de la cadera está formado por el hueso coxal. Dicho hueso resulta de la fusión de ilion, del isquion y del pubis y se articula con el contralateral a nivel del Angulo del pubis (sínfisis púbica).
  • 4. HUESO DEL MUSLO El esqueleto del muslo está formado por un solo hueso: el fémur, un hueso largo, par. Que se articula por arriba con el hueso coxal y por debajo con la tibia y con la rótula.
  • 5. HUESOS DE LA PIERNA El esqueleto de la pierna está formada por dos huesos largos, dispuestos paralelamente entre sí: La tibia, por dentro y el peroné o fíbula por fuera.
  • 6. LA TIBIA Es un hueso largo, par, que se articula por arriba con el fémur y por debajo con el astrágalo (hueso del pie).
  • 7. LA FÍBULA O PERONÉ Es un hueso largo, par, mucho más delgado que la tibia. Tiene forma prismaticotriangular y en su cara interna es evidente una eminencia: la cresta interósea.
  • 8. LA ROTULA Es un pequeño hueso aplanado, situado en el espesor del tendón de los músculos cuádriceps femoral
  • 9. HUESOS DEL PIE El esqueleto del pie esta compuesto de 26 huesos, uno menos que los huesos de la mano; se articulan entre si formando el arco o bóveda plantar.
  • 10.
  • 11. • Articulaciones del miembro inferior: En el miembro inferior se encuentran las siguientes articulaciones: • Articulaciones pelvianas: Se realizan entre los huesos de la pelvis con movimientos muy reducidos. • Articulación coxofemoral: Es la articulación de la cabeza del fémur con su receptor en la pelvis llamado acetábulo. Es una articulación que permite gran libertad de movimiento y al mismo tiempo es soporte del peso del cuerpo.
  • 12. •Articulación de la rodilla: Es una articulación bastante compleja, realiza un buen número de movimiento y además soporta peso un gran número de ligamentos que frecuentemente se lesionan. •Articulación del tobillo: Es una articulación móvil realizada entre la tibia y el peroné por un lado y el hueso astrágalo en el tarso por otro lado.
  • 13. •Articulación de la rodilla: Es una articulación bastante compleja, realiza un buen número de movimiento y además soporta peso un gran número de ligamentos que frecuentemente se lesionan. •Articulación del tobillo: Es una articulación móvil realizada entre la tibia y el peroné por un lado y el hueso astrágalo en el tarso por otro lado.
  • 14.
  • 15. MÚSCULOS DE LA CADERA Mayor, mediano y menor Su acción es extender el fémur y enderezar la pelvis
  • 16. MUSCULO DEL MUSLO.  Los músculos más importantes dela cara anterior son los cuádriceps y el sartorio la acción del cuádriceps es extender la pierna sobre el muslo.  Su acción es flexionar la pierna sobre el muslo y el muslo sobre la pelvis.
  • 17. En la cara posterior del muslo encontramos los siguientes músculos: bíceps crural, semitendinoso y los tres abductores. La acción del bíceps crural, semitendinoso es flexionar la pierna sobre el muslo y de los abductores acercar el musculo hacia la línea media. Semitendinoso
  • 18. MÚSCULOS DE LA PIERNA En la cara anterior se menciona el extensor común de los dedos del pie y el tibial anterior
  • 19. En la cara posterior hay dos músculos llamados gemelos uno interno y otro externo y el soleo
  • 20. MÚSCULOS DEL PIE Al igual que la mano posee tres regiones musculares una plantar interna correspondiente a los músculos de la eminencia tenar
  • 21. Un plantar externa correspondient e a los músculos de la eminencia hipo tenar y un plantar media.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Plexo lumbar N. Iliohipogástrico N. ilioinguinal N. Genitofemoral N. cutáneo lateral del fémur N. obturador N. femoral N Safeno Plexo sacro  N. glúteo superior  N. glúteo superior  N. cutáneo  N. cutáneo posterior del fémur  N. ciático  N. peroneo superficial  N. peroneo profundo  N. plantar medial  N. plantar lateral  N. pudendo  N. coccígeo
  • 27.
  • 28.
  • 29. ARTERIAS Al llegar a la pelvis la aorta se divide en dos grandes ramas una hacia cada miembro inferior ; y recibe la denominación de arterias iliacas y luego al penetrar al muslo se denominan arterias femorales. • A. Epigástrica superficial • A. Circunfleja iliaca superficial • A. Pudenda externa • A. Profunda del fémur
  • 30. VENAS Las venas de los miembros inferiores se caracterizan por la importancia de sus válvulas que impiden que la sangre se devuelva y pueda ascender en contra de la gravedad.