SlideShare una empresa de Scribd logo
La articulación está formada por los huesos del fémur, tibia y patela.

 Fémur: Es el hueso mas largo del cuerpo.
       En bípedo Tiene un posición oblicua hacia abajo y
medialmente.

Presenta un cuerpo y 2 extremidades.

•Extremidad superior: comprende cabeza cuello y trocante mayor y
menor.
•El cuerpo es cilíndrico,
•Extremidad inferior: es voluminosa ,cuadrilátera , con su eje mayor
transversal. Presenta 2 eminencias los cóndilos.
Patela: Situada en la cara anterior de la rodilla, es el mayor
hueso sesamoideo del cuerpo, desarrollado por el tendón del
cuádriceps femoral.
       Su función es servir de inserción para las fibras del
tendón del cuádriceps y del tendón rotuliano, soportando las
fuerzas de contacto sobre sus carillas interna y externa.



 Tibia: Es el hueso medial de la pierna
Se encuentra en la parte anterior e interna de la pierna, paralela
y a un lado del peroné. Se articula con el fémur por arriba. Con el
astrágalo por abajo y con el peroné por fuera y arriba.
Los cóndilos de la tibia se articulan con los cóndilos del fémur
por medio de los meniscos.
• El ligamento cruzado anterior




• El ligamento cruzado posterior




• Los ligamentos colaterales (medial y
  lateral) refuerzan la capsula articular y
  aseguran la estabilidad lateral de la
  rodilla en extensión.
Los meniscos de la rodilla son 2 estructuras
fibrocartilaginosas que tiene una cara superior
cóncava, y una inferior casi plana , un borde
periférico grueso en contacto con la capsula y un
borde axial libre y cortante
El medial es semicircular (C) y el lateral circular (O). Los meniscos
se insertan en sus extremos en las áreas intercondileas anterior y
posterior de la tibia.

Su función es estabilizar la articulación y servir de "tope" para los
movimientos exagerados de la misma, además absorben el
impacto de choque entre las superficies articulares,
aumentando la superficie de contacto, para de esta forma
soportar el peso.
EJES DE
     MOVIMIENTO
 1er grado de libertad (eje
  transversal (xx’):
  movimientos de flexo-
  extensión.

 2º grado de libertad (eje
  longitudinal (yy’): rotación,
  cuando rodilla está
  flexionada (imposible
  cuando está en extensión
  completa la rotación se
  hace a cargo de la cadera).
•EXTENSIÓN:
•relativa: movimiento que se
hace durante la marcha (es
desde cualquier posición de
flexión de la rodilla)




                               Hiperextensión: extensión de
                                    5-10º sobre posición de
                               referencia, de forma pasiva (si lo
                               sobrepasa = Genu recurvatum)
FLEXIÓN:
-pasiva: 160º permite que talón
contacte              con      nalga      (e n
c . p a to ló g ic a s e s tá lim ita d a p o r
re tra c c io ne s d e l a p . Ex te ns o r o
c a p s ula re s )




                                                  -activa: 140º (si cadera
                                                  flexionada) o 120º (si
                                                  cadera en extensión)
Sólo con rodilla en flexión

Rotación axial activa:
-Rotación axial PASIVA:
en decúbito prono y la rodilla flexionada a 90º
LIGAMENTOS LATERALES
Los LLI y LLE, se tensan en Ex te ns ió n y se distienden
en Fle x ió n.
Músculos: refuerzan a los lig.
  laterales en la estabilidad de
  la rodilla, actuando como
      lig. activos.

Re fue rz o s d e l lle :
tensor de la fascia lata
-Refuerzos del LLI:
Músculos de la pata de ganso:
  Sartorio,
  Semitendinoso,
  Recto Interno.

-Refuerzo sobre ambos LL:
Cuádriceps
Aseguran la e s ta bilid a d A ro -p o s te rio r de
                              nte
la rodilla y permiten los m o v im ie nto s d e
bis a g ra , manteniendo las superficies
articulares en contacto.
En e x te ns ió n: LCA es + vertical
En fle x ió n: el LCP se endereza verticalmente
LCP: Está tenso en fle x ió n.
Responsable del deslizamiento del cóndilo
hacia atrás durante la e x te ns ió n
FUNCIÓN DE LOS LIGAMENTOS
          CRUZADOS

LCA: se tensa en e x te ns ió n y
 es uno de los frenos de la
 hiperextensión     (junto     al
 plano fibroso post (L.poplíteo
 oblícuo      y     arqueado),
 L.laterales)
     Desliza el cóndilo hacia
  delante durante la fle x ió n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBROFISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
christian122793
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).
raul1904
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Jorge Renteros Parra
 
Taller1
Taller1Taller1
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
Oscar Valenzuela
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
Alejandro Muskus
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Diego Bogado
 
Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla
Gerardo Luna
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Universidad de Pamplona
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
Szol
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
Magno Paredes
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
daviidnavarro
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBROFISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez).
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 

Similar a Biomecanica de la_rodilla

Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
Any G
 
biomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptxbiomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptx
EdgardoGuanipa2
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Yolibeth Ramos
 
columna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanoscolumna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanos
Lau Fedullo
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Yolibeth Ramos
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Rica Cane
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
corralejero
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
estelacarnicero
 
To pompa
To pompaTo pompa
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
gonzalpz
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
paulina barria
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
Marco Sanchez Barrantes
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
R. Jassef Olachea
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
maribelhh2
 
Articulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdf
Articulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdfArticulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdf
Articulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdf
damarisagustinisi
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
Oscar Lara
 
Miebrso inferiores2
Miebrso inferiores2Miebrso inferiores2
Miebrso inferiores2
I.E.P NIÑO DE BELEN
 

Similar a Biomecanica de la_rodilla (20)

Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
 
biomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptxbiomecanica de muñeca.pptx
biomecanica de muñeca.pptx
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
 
columna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanoscolumna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanos
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
To pompa
To pompaTo pompa
To pompa
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
Articulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdf
Articulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdfArticulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdf
Articulaciones Damaris Isidoro Agustín.pdf
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Miebrso inferiores2
Miebrso inferiores2Miebrso inferiores2
Miebrso inferiores2
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Biomecanica de la_rodilla

  • 1.
  • 2. La articulación está formada por los huesos del fémur, tibia y patela. Fémur: Es el hueso mas largo del cuerpo. En bípedo Tiene un posición oblicua hacia abajo y medialmente. Presenta un cuerpo y 2 extremidades. •Extremidad superior: comprende cabeza cuello y trocante mayor y menor. •El cuerpo es cilíndrico, •Extremidad inferior: es voluminosa ,cuadrilátera , con su eje mayor transversal. Presenta 2 eminencias los cóndilos.
  • 3. Patela: Situada en la cara anterior de la rodilla, es el mayor hueso sesamoideo del cuerpo, desarrollado por el tendón del cuádriceps femoral. Su función es servir de inserción para las fibras del tendón del cuádriceps y del tendón rotuliano, soportando las fuerzas de contacto sobre sus carillas interna y externa. Tibia: Es el hueso medial de la pierna Se encuentra en la parte anterior e interna de la pierna, paralela y a un lado del peroné. Se articula con el fémur por arriba. Con el astrágalo por abajo y con el peroné por fuera y arriba. Los cóndilos de la tibia se articulan con los cóndilos del fémur por medio de los meniscos.
  • 4. • El ligamento cruzado anterior • El ligamento cruzado posterior • Los ligamentos colaterales (medial y lateral) refuerzan la capsula articular y aseguran la estabilidad lateral de la rodilla en extensión.
  • 5. Los meniscos de la rodilla son 2 estructuras fibrocartilaginosas que tiene una cara superior cóncava, y una inferior casi plana , un borde periférico grueso en contacto con la capsula y un borde axial libre y cortante
  • 6. El medial es semicircular (C) y el lateral circular (O). Los meniscos se insertan en sus extremos en las áreas intercondileas anterior y posterior de la tibia. Su función es estabilizar la articulación y servir de "tope" para los movimientos exagerados de la misma, además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto, para de esta forma soportar el peso.
  • 7. EJES DE MOVIMIENTO  1er grado de libertad (eje transversal (xx’): movimientos de flexo- extensión.  2º grado de libertad (eje longitudinal (yy’): rotación, cuando rodilla está flexionada (imposible cuando está en extensión completa la rotación se hace a cargo de la cadera).
  • 8.
  • 9. •EXTENSIÓN: •relativa: movimiento que se hace durante la marcha (es desde cualquier posición de flexión de la rodilla) Hiperextensión: extensión de 5-10º sobre posición de referencia, de forma pasiva (si lo sobrepasa = Genu recurvatum)
  • 10. FLEXIÓN: -pasiva: 160º permite que talón contacte con nalga (e n c . p a to ló g ic a s e s tá lim ita d a p o r re tra c c io ne s d e l a p . Ex te ns o r o c a p s ula re s ) -activa: 140º (si cadera flexionada) o 120º (si cadera en extensión)
  • 11. Sólo con rodilla en flexión Rotación axial activa:
  • 12. -Rotación axial PASIVA: en decúbito prono y la rodilla flexionada a 90º
  • 13.
  • 14. LIGAMENTOS LATERALES Los LLI y LLE, se tensan en Ex te ns ió n y se distienden en Fle x ió n.
  • 15. Músculos: refuerzan a los lig. laterales en la estabilidad de la rodilla, actuando como lig. activos. Re fue rz o s d e l lle : tensor de la fascia lata
  • 16. -Refuerzos del LLI: Músculos de la pata de ganso: Sartorio, Semitendinoso, Recto Interno. -Refuerzo sobre ambos LL: Cuádriceps
  • 17. Aseguran la e s ta bilid a d A ro -p o s te rio r de nte la rodilla y permiten los m o v im ie nto s d e bis a g ra , manteniendo las superficies articulares en contacto.
  • 18. En e x te ns ió n: LCA es + vertical
  • 19. En fle x ió n: el LCP se endereza verticalmente
  • 20. LCP: Está tenso en fle x ió n. Responsable del deslizamiento del cóndilo hacia atrás durante la e x te ns ió n
  • 21. FUNCIÓN DE LOS LIGAMENTOS CRUZADOS LCA: se tensa en e x te ns ió n y es uno de los frenos de la hiperextensión (junto al plano fibroso post (L.poplíteo oblícuo y arqueado), L.laterales) Desliza el cóndilo hacia delante durante la fle x ió n