SlideShare una empresa de Scribd logo
La saliva es una muestra
confiable y no invasiva para
la detección del SARS-CoV-2
PRESENTADO POR : Quispe Terán, Abby Cezi
Sara Nunes Vaz(a) Daniele Souza de Santana(a)
Eduardo Martins Netto(a) Celia Pedroso(a) Wei-
Kung Wang(b) Felice Deminco Alves Santos(a)
Carlos Brites(a)
a. Universidade Federal da Bahia (UFBA), Hospital Universitário
Professor Edgard Santos (HUPES), Laboratório de Pesquisa em
Infectologia (LAPI), Salvador, BA, Brazil
b. University of Hawaii at Mānoa (UH Manoa), Department of
Tropical Medicine, Medical Microbiology and Pharmacology,
Hawaii, USA
INTRODUCCIÓN
En diciembre de 2019,
China informó sobre el
síndrome respiratorio
agudo severo
Coronavirus 2 (SARS-
CoV-2)
La transmisión
directa de persona
a persona del
SARS-CoV-2 se
produce a través de
la inhalación de
gotitas al toser,
estornudar o incluso
hablar, y también es
posible la
transmisión
causada por el
contacto con las
membranas
mucosas nasales,
oculares y orales.
Síntomas clínicos asociados
al COVID-19 son fiebre, tos,
dificultad para respirar, dolor
de garganta, dolor de pecho,
dolor de cabeza, anosmia y
ageusia. El 80% de los casos
presenta síntomas leves o
leves, el 20% restante puede
presentar una enfermedad
grave y alrededor del 5%
requerirá tratamiento en
cuidados intensivos,
especialmente aquellos con
enfermedades crónicas como
cardiopatía, hipertensión
arterial, diabetes y obesidad.
La reacción en cadena
de la polimerasa con
transcripción inversa en
tiempo real (qRT-PCR)
de muestras
respiratorias (hisopos
orofaríngeos y
nasofaríngeos, lavado
broncoalveolar, aspirado
traqueal) es la prueba
estándar de oro para la
detección de la infección
por SARS-CoV-2.
INTRODUCCIÓN
Sin embargo, estos
procedimientos causan
molestias debido a la
invasividad del
procedimiento, lo que
puede reducir la
posibilidad de que el
paciente dé su
consentimiento para
repetir la prueba y puede
representar un riesgo
considerable para los
trabajadores de la salud,
debido a su potencial
para inducir a los
pacientes a estornudar. o
tos, expulsando
partículas de virus.
El uso de saliva como
muestra diagnóstica tiene
varias ventajas, como la fácil
autocolección, es mucho más
cómoda, también ahorra
tiempo y es menos costoso,
ya que no requiere el uso de
equipo de protección
personal ni solución de
transporte viral.
Las muestras
oportunas, precisas
y no invasivas para
la detección del
SARS-CoV-2
facilitarán medidas
eficaces de control
de pandemias a
gran escala para
prevenir la
propagación de
COVID-19.
El objetivo de este
estudio fue validar el
uso de saliva como
muestra biológica
para el diagnóstico
de COVID-19.
Población de estudio
• Realizado en el Laboratorio de
Investigación de Enfermedades
Infecciosas (LAPI), del Profesor
Edgard Santos (C-HUPES) del
Complexo Hospitalar, Universidad
Federal de Bahía, en Salvador,
Brasil.
• Los trabajadores de la salud de C-
HUPES que presentaban signos /
síntomas que sugerían infección
por SARS-CoV-2, así como los
pacientes de la sala COVID-19 de
C-HUPES, se sometieron a (NPS) y
/ o (OPS).
• Todos los participantes reclutados,
después de firmar el consentimiento
informado, se les pidió que
proporcionaran una muestra de
saliva recolectada por ellos mismos.
Colección de muestra
• Las muestras de saliva se
recogieron en vasos de orina
estériles de 30 ml. A los
participantes se les indicó que
escupieran repetidamente hasta
obtener aproximadamente 2 ml de
muestra.
• Las muestras se transportaron a
LAPI en una caja térmica a 2-8 ° C
y se almacenaron a -80 ° C hasta la
extracción del ácido
nucleico. Siempre que fue posible,
el ARN se aisló de la saliva fresca
dentro de las seis horas posteriores
a la recolección.
Procesamiento de muestras y
aislamiento de ácidos nucleicos
virales
• Las muestras se homogeneizaron
pipeteando repetidamente y se
diluyeron 1: 1 con PBS 1x (solución
salina tamponada con fosfato)
antes del aislamiento del ARN.
• El aislamiento de ARN se realizó
utilizando QIAGEN QIAamp® RNA
Mini Kit. Se extrajo ácido nucleico
viral de 140 µl de saliva diluida y se
eluyó hasta 60 µl de tampón de
elución.
• Se realizaron pruebas de grupos de
muestras con una muestra positiva
y cuatro muestras negativas y una
muestra positiva y nueve
negativas. Se incluyeron muestras
positivas (RT-Real Time PCR) con
baja carga viral y alta carga viral.
MATERIALYMÉTODOS
MATERIALYMÉTODOS
RT-PCR en tiempo real
• Las muestras nasofaríngeas y
orofaríngeas se enviaron al
Laboratorio Central de Bahía
(LACEN)
• Para las muestras de saliva, la
plantilla de ARN se sometió a
amplificación de acuerdo con el
protocolo Charité-Berlin.
• Las reacciones de amplificación se
llevaron a cabo en el detector
Applied Biosystems 7500 Real Time
PCR, y los resultados se
clasificaron como positivos para el
SARS-CoV-2 cuando se detectaron
los genes E y RdRp y el umbral de
ciclo los valores eran menores o
iguales a 40.
Ensayo inmunológico
• Para confirmar la ausencia de
infección por SARS-CoV-2 en
algunos resultados discordantes, se
realizó un ensayo
inmunoabsorbente ligado a enzimas
(Euroimmun, Lüebeck, Alemania).
• Se intentó la detección de
anticuerpos IgG en muestras de
plasma recolectadas después de
tres semanas de la aparición de los
síntomas
Análisis estadístico
• La estadística descriptiva se
presentó como porcentaje (%) para
las variables categóricas y mediana
para las variables continuas.
• Se utilizaron las pruebas de Fisher
y Mann-Whitney para variables
categóricas y continuas,
respectivamente.
• Se calcularon la sensibilidad, la
especificidad, el valor predictivo
positivo, el valor predictivo negativo
y un intervalo de confianza (IC) del
95% para acceder al rendimiento
diagnóstico.
• El coeficiente kappa se utilizó para
estimar la concordancia más allá
del azar entre la saliva y los
resultados de RT-PCR de NPS /
OPS. Todos los análisis estadísticos
se realizaron con SPSS versión
18.0.
RESULTADOS
Entre el 5 de
mayo y el 5 de
junio de 2020,
se reclutaron
155
participantes y
se recolectaron
muestras de
pares de NPS /
OPS y saliva.
En general (n = 149) COVID-19 (n = 67) No COVID 19 (n = 82) valor p
Edad (años), mediana (IQR) 40 (33-48,5) 40 (35−50) 39,5 (33-48,3) 0.588
Hombre, n. (%) 46 (30,9) 23 (34,32) 23 (28,04) 0.470
Inicio de los síntomas antes de la
prueba (días), mediana (IQR)
4 (3−6) 4 (3−6) 4,5 (3−6) 0.548
Síntomas en la recolección de muestras
Cefalea, n (%) 82 (61,2) 33 (53,2) 49 (68,1) 0.109
Tos, n (%) 60 (45,1) 30 (49,2) 30 (41,7) 0.484
Mialgia, n (%) 54 (40,3) 25 (40,3) 29 (40,3) 1
Dolor de garganta, n (%) 50 (37,3) 14 (22,6) 36 (50) 0,001
Fiebre, n (%) 37 (27,6) 25 (40,3) 12 (16,7) 0,003
Anosmia, n (%) 29 (21,6) 20 (32,3) 9 (12,5) 0,007
Ageusia, n (%) 28 (20,9) 18 (29,0) 10 (13,9) 0,035
Escalofríos, n (%) 27 (17,9) 10 (16,1) 14 (19,4) 0,658
Dolor de pecho, n (%) 18 (13,4) 9 (14,5) 9 (12,5) 0,802
Disnea, n (%) 16 (11,9) 9 (14,5) 7 (9,7) 0.433
RESULTADOS
La prevalencia de COVID-19
diagnosticada por NPS / OPS RT-
PCR y por RT-PCR de saliva en
este estudio fue del 45,8% y
43,22%, respectivamente. La
mayoría de los trabajadores
sanitarios evaluados (51,6%) eran
enfermeras / técnicos de
enfermería.
Utilizando RT-PCR de muestras de NPS / OPS
como estándar de oro, la sensibilidad y
especificidad de la RT-PCR con muestras de
saliva fueron 94,4% (IC 95% 86,4-97,8) y 97,62%
(IC 95% 91,7 - 99,3), respectivamente. El valor
predictivo positivo y el valor predictivo negativo
fueron del 97,1% (IC del 95%: 90,0 a 99,2) y del
95,35% (IC del 95%: 88,6 a 98,2),
respectivamente.
La tasa de detección de SARS-CoV-2 en la
saliva fue ligeramente menor que la de NPS /
OPS, pero sin alcanzar significación
estadística. Seis participantes tuvieron
resultados discordantes entre los ensayos de
RT-PCR de saliva y NPS / OPS, incluidos dos
participantes con virus detectado en saliva pero
no en NPS / OPS, y cuatro participantes con
virus detectado en NPS / OPS pero no en saliva
Después de 20 días de la aparición de los
síntomas, se invitó a los participantes con
resultados negativos de saliva (n = 4) a
recolectar nuevas muestras de sangre
para detectar anticuerpos anti-SARS-
CoV-2. La IgG fue reactiva en todos
menos en uno, lo que confirma que al
menos un paciente probablemente no
había sido previamente infectado por el
SARS-CoV-2.
DISCUSION
 Los hallazgos demuestran que analizar la saliva como alternativa a los
hisopos de NP es lo suficientemente sensible y específico para usarse en
una práctica de rutina. La concordancia entre los resultados de RT-PCR
para la detección de SARS-CoV-2 en saliva y los hisopos de NP fue del
96,1%.
 El uso de hisopos NP ha sido el estándar de atención para el diagnóstico de
SARS-CoV-2 en Brasil, pero requiere el uso de equipo de protección
personal completo, aumenta el riesgo de infección para el profesional de la
salud que recolecta la muestra, y también, el costo de la prueba.
 En el presente estudio, la saliva fue recolectada por los participantes dentro
del área del hospital. A pesar de la recomendación de algunos autores a
utilizar las muestras recogidas inmediatamente después de despertarse, y
sin el consumo de alimentos anterior o cepillarse los dientes, la saliva se
recogieron en cualquier momento
 El alto nivel de concordancia entre los dos métodos demuestra que el uso
de saliva para detectar el SARS-CoV-2 por RT-PCR es tan confiable como
el uso de hisopos NP / OP, pero con menores costos y riesgos.
CONCLUSIÓN
 Se demostró que el uso de muestras de saliva recolectada por uno mismo es
una alternativa fácil, conveniente y de bajo costo
 El uso de muestras de saliva tiene varias ventajas para la detección del
SARS-Cov-2:
1. El paciente puede proporcionar saliva fácilmente sin ningún
procedimiento invasivo. Por tanto, podría reducir el riesgo de
transmisión del virus a los profesionales sanitarios.
2. El uso de saliva permitirá la recolección de muestras fuera de las áreas
de hospitales o centros de salud.
3. Podría combinarse convenientemente para seleccionar poblaciones
más grandes. En estos entornos, donde una gran cantidad de personas
requieren detección, la saliva representa un tipo de muestra práctico y
no invasivo.
 Los resultados pueden permitir un uso más amplio de las pruebas
moleculares para el manejo de la pandemia COVID19, especialmente en
entornos con recursos limitados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sidaJRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sida
Jordi Mestres Lucero
 
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKVCitocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Karla Arevalo
 
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Diagnóstico laboratorial de  vih   sidaDiagnóstico laboratorial de  vih   sida
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Rocìo Cruz Rodríguez
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 
Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.es
Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.esDiagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.es
Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.es
Fiorella Motta Quinde
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Josmely Araujo
 
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
deysiaduviri1
 
02 avc tratamiento_atb
02 avc tratamiento_atb02 avc tratamiento_atb
02 avc tratamiento_atb
manuel azabache
 

La actualidad más candente (11)

JRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sidaJRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sida
 
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKVCitocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
 
Diagnóstico laboratorial de vih sida
Diagnóstico laboratorial de  vih   sidaDiagnóstico laboratorial de  vih   sida
Diagnóstico laboratorial de vih sida
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Influenza 220114
Influenza 220114Influenza 220114
Influenza 220114
 
Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.es
Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.esDiagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.es
Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis.en.es
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 
16
1616
16
 
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
 
02 avc tratamiento_atb
02 avc tratamiento_atb02 avc tratamiento_atb
02 avc tratamiento_atb
 

Similar a La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-CoV-2 - MEDICINA HUMANA - UANCV - 2020

Vih sida laboratorio
Vih sida laboratorioVih sida laboratorio
Vih sida laboratorio
Carlos Luis Alonso Fernández
 
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdf
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdfDIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdf
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdf
AdrianaNuezCalla
 
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdfRT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
mayramorales471400
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Sara Soria Estrugo
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docxMuima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
SelenaMuima
 
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
GETBERT COAQUIRA
 
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptxDIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
Dante Correa
 

Similar a La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-CoV-2 - MEDICINA HUMANA - UANCV - 2020 (20)

Covid
CovidCovid
Covid
 
Vih sida laboratorio
Vih sida laboratorioVih sida laboratorio
Vih sida laboratorio
 
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdf
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdfDIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdf
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pdf
 
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdfRT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
RT-LAMP para el diagnóstico rápido del coronavirus SARS-CoV-2.pdf
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docxMuima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
 
INFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptxINFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptx
 
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
UANCV-MEDICINA HUMANA-revision de articulo cientifico covid 19
 
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptxDIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
 
Lineamientos lnr
Lineamientos lnrLineamientos lnr
Lineamientos lnr
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-CoV-2 - MEDICINA HUMANA - UANCV - 2020

  • 1. La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-CoV-2 PRESENTADO POR : Quispe Terán, Abby Cezi Sara Nunes Vaz(a) Daniele Souza de Santana(a) Eduardo Martins Netto(a) Celia Pedroso(a) Wei- Kung Wang(b) Felice Deminco Alves Santos(a) Carlos Brites(a) a. Universidade Federal da Bahia (UFBA), Hospital Universitário Professor Edgard Santos (HUPES), Laboratório de Pesquisa em Infectologia (LAPI), Salvador, BA, Brazil b. University of Hawaii at Mānoa (UH Manoa), Department of Tropical Medicine, Medical Microbiology and Pharmacology, Hawaii, USA
  • 2. INTRODUCCIÓN En diciembre de 2019, China informó sobre el síndrome respiratorio agudo severo Coronavirus 2 (SARS- CoV-2) La transmisión directa de persona a persona del SARS-CoV-2 se produce a través de la inhalación de gotitas al toser, estornudar o incluso hablar, y también es posible la transmisión causada por el contacto con las membranas mucosas nasales, oculares y orales. Síntomas clínicos asociados al COVID-19 son fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, dolor de pecho, dolor de cabeza, anosmia y ageusia. El 80% de los casos presenta síntomas leves o leves, el 20% restante puede presentar una enfermedad grave y alrededor del 5% requerirá tratamiento en cuidados intensivos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como cardiopatía, hipertensión arterial, diabetes y obesidad. La reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (qRT-PCR) de muestras respiratorias (hisopos orofaríngeos y nasofaríngeos, lavado broncoalveolar, aspirado traqueal) es la prueba estándar de oro para la detección de la infección por SARS-CoV-2.
  • 3. INTRODUCCIÓN Sin embargo, estos procedimientos causan molestias debido a la invasividad del procedimiento, lo que puede reducir la posibilidad de que el paciente dé su consentimiento para repetir la prueba y puede representar un riesgo considerable para los trabajadores de la salud, debido a su potencial para inducir a los pacientes a estornudar. o tos, expulsando partículas de virus. El uso de saliva como muestra diagnóstica tiene varias ventajas, como la fácil autocolección, es mucho más cómoda, también ahorra tiempo y es menos costoso, ya que no requiere el uso de equipo de protección personal ni solución de transporte viral. Las muestras oportunas, precisas y no invasivas para la detección del SARS-CoV-2 facilitarán medidas eficaces de control de pandemias a gran escala para prevenir la propagación de COVID-19. El objetivo de este estudio fue validar el uso de saliva como muestra biológica para el diagnóstico de COVID-19.
  • 4. Población de estudio • Realizado en el Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas (LAPI), del Profesor Edgard Santos (C-HUPES) del Complexo Hospitalar, Universidad Federal de Bahía, en Salvador, Brasil. • Los trabajadores de la salud de C- HUPES que presentaban signos / síntomas que sugerían infección por SARS-CoV-2, así como los pacientes de la sala COVID-19 de C-HUPES, se sometieron a (NPS) y / o (OPS). • Todos los participantes reclutados, después de firmar el consentimiento informado, se les pidió que proporcionaran una muestra de saliva recolectada por ellos mismos. Colección de muestra • Las muestras de saliva se recogieron en vasos de orina estériles de 30 ml. A los participantes se les indicó que escupieran repetidamente hasta obtener aproximadamente 2 ml de muestra. • Las muestras se transportaron a LAPI en una caja térmica a 2-8 ° C y se almacenaron a -80 ° C hasta la extracción del ácido nucleico. Siempre que fue posible, el ARN se aisló de la saliva fresca dentro de las seis horas posteriores a la recolección. Procesamiento de muestras y aislamiento de ácidos nucleicos virales • Las muestras se homogeneizaron pipeteando repetidamente y se diluyeron 1: 1 con PBS 1x (solución salina tamponada con fosfato) antes del aislamiento del ARN. • El aislamiento de ARN se realizó utilizando QIAGEN QIAamp® RNA Mini Kit. Se extrajo ácido nucleico viral de 140 µl de saliva diluida y se eluyó hasta 60 µl de tampón de elución. • Se realizaron pruebas de grupos de muestras con una muestra positiva y cuatro muestras negativas y una muestra positiva y nueve negativas. Se incluyeron muestras positivas (RT-Real Time PCR) con baja carga viral y alta carga viral. MATERIALYMÉTODOS
  • 5. MATERIALYMÉTODOS RT-PCR en tiempo real • Las muestras nasofaríngeas y orofaríngeas se enviaron al Laboratorio Central de Bahía (LACEN) • Para las muestras de saliva, la plantilla de ARN se sometió a amplificación de acuerdo con el protocolo Charité-Berlin. • Las reacciones de amplificación se llevaron a cabo en el detector Applied Biosystems 7500 Real Time PCR, y los resultados se clasificaron como positivos para el SARS-CoV-2 cuando se detectaron los genes E y RdRp y el umbral de ciclo los valores eran menores o iguales a 40. Ensayo inmunológico • Para confirmar la ausencia de infección por SARS-CoV-2 en algunos resultados discordantes, se realizó un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (Euroimmun, Lüebeck, Alemania). • Se intentó la detección de anticuerpos IgG en muestras de plasma recolectadas después de tres semanas de la aparición de los síntomas Análisis estadístico • La estadística descriptiva se presentó como porcentaje (%) para las variables categóricas y mediana para las variables continuas. • Se utilizaron las pruebas de Fisher y Mann-Whitney para variables categóricas y continuas, respectivamente. • Se calcularon la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, el valor predictivo negativo y un intervalo de confianza (IC) del 95% para acceder al rendimiento diagnóstico. • El coeficiente kappa se utilizó para estimar la concordancia más allá del azar entre la saliva y los resultados de RT-PCR de NPS / OPS. Todos los análisis estadísticos se realizaron con SPSS versión 18.0.
  • 6. RESULTADOS Entre el 5 de mayo y el 5 de junio de 2020, se reclutaron 155 participantes y se recolectaron muestras de pares de NPS / OPS y saliva. En general (n = 149) COVID-19 (n = 67) No COVID 19 (n = 82) valor p Edad (años), mediana (IQR) 40 (33-48,5) 40 (35−50) 39,5 (33-48,3) 0.588 Hombre, n. (%) 46 (30,9) 23 (34,32) 23 (28,04) 0.470 Inicio de los síntomas antes de la prueba (días), mediana (IQR) 4 (3−6) 4 (3−6) 4,5 (3−6) 0.548 Síntomas en la recolección de muestras Cefalea, n (%) 82 (61,2) 33 (53,2) 49 (68,1) 0.109 Tos, n (%) 60 (45,1) 30 (49,2) 30 (41,7) 0.484 Mialgia, n (%) 54 (40,3) 25 (40,3) 29 (40,3) 1 Dolor de garganta, n (%) 50 (37,3) 14 (22,6) 36 (50) 0,001 Fiebre, n (%) 37 (27,6) 25 (40,3) 12 (16,7) 0,003 Anosmia, n (%) 29 (21,6) 20 (32,3) 9 (12,5) 0,007 Ageusia, n (%) 28 (20,9) 18 (29,0) 10 (13,9) 0,035 Escalofríos, n (%) 27 (17,9) 10 (16,1) 14 (19,4) 0,658 Dolor de pecho, n (%) 18 (13,4) 9 (14,5) 9 (12,5) 0,802 Disnea, n (%) 16 (11,9) 9 (14,5) 7 (9,7) 0.433
  • 7. RESULTADOS La prevalencia de COVID-19 diagnosticada por NPS / OPS RT- PCR y por RT-PCR de saliva en este estudio fue del 45,8% y 43,22%, respectivamente. La mayoría de los trabajadores sanitarios evaluados (51,6%) eran enfermeras / técnicos de enfermería. Utilizando RT-PCR de muestras de NPS / OPS como estándar de oro, la sensibilidad y especificidad de la RT-PCR con muestras de saliva fueron 94,4% (IC 95% 86,4-97,8) y 97,62% (IC 95% 91,7 - 99,3), respectivamente. El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo fueron del 97,1% (IC del 95%: 90,0 a 99,2) y del 95,35% (IC del 95%: 88,6 a 98,2), respectivamente. La tasa de detección de SARS-CoV-2 en la saliva fue ligeramente menor que la de NPS / OPS, pero sin alcanzar significación estadística. Seis participantes tuvieron resultados discordantes entre los ensayos de RT-PCR de saliva y NPS / OPS, incluidos dos participantes con virus detectado en saliva pero no en NPS / OPS, y cuatro participantes con virus detectado en NPS / OPS pero no en saliva Después de 20 días de la aparición de los síntomas, se invitó a los participantes con resultados negativos de saliva (n = 4) a recolectar nuevas muestras de sangre para detectar anticuerpos anti-SARS- CoV-2. La IgG fue reactiva en todos menos en uno, lo que confirma que al menos un paciente probablemente no había sido previamente infectado por el SARS-CoV-2.
  • 8. DISCUSION  Los hallazgos demuestran que analizar la saliva como alternativa a los hisopos de NP es lo suficientemente sensible y específico para usarse en una práctica de rutina. La concordancia entre los resultados de RT-PCR para la detección de SARS-CoV-2 en saliva y los hisopos de NP fue del 96,1%.  El uso de hisopos NP ha sido el estándar de atención para el diagnóstico de SARS-CoV-2 en Brasil, pero requiere el uso de equipo de protección personal completo, aumenta el riesgo de infección para el profesional de la salud que recolecta la muestra, y también, el costo de la prueba.  En el presente estudio, la saliva fue recolectada por los participantes dentro del área del hospital. A pesar de la recomendación de algunos autores a utilizar las muestras recogidas inmediatamente después de despertarse, y sin el consumo de alimentos anterior o cepillarse los dientes, la saliva se recogieron en cualquier momento  El alto nivel de concordancia entre los dos métodos demuestra que el uso de saliva para detectar el SARS-CoV-2 por RT-PCR es tan confiable como el uso de hisopos NP / OP, pero con menores costos y riesgos.
  • 9. CONCLUSIÓN  Se demostró que el uso de muestras de saliva recolectada por uno mismo es una alternativa fácil, conveniente y de bajo costo  El uso de muestras de saliva tiene varias ventajas para la detección del SARS-Cov-2: 1. El paciente puede proporcionar saliva fácilmente sin ningún procedimiento invasivo. Por tanto, podría reducir el riesgo de transmisión del virus a los profesionales sanitarios. 2. El uso de saliva permitirá la recolección de muestras fuera de las áreas de hospitales o centros de salud. 3. Podría combinarse convenientemente para seleccionar poblaciones más grandes. En estos entornos, donde una gran cantidad de personas requieren detección, la saliva representa un tipo de muestra práctico y no invasivo.  Los resultados pueden permitir un uso más amplio de las pruebas moleculares para el manejo de la pandemia COVID19, especialmente en entornos con recursos limitados.