SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CAMPUS IV
MATERIA:
PROYECTO DE INVESTIGACION I
PROPUESTA DE TESIS:
CITOCINAS EN CHIKV FASE AGUDA.
NOMBRE DEL ALUMNO (A):
KARLA AREVALO HERNANDEZ
NOMBRE DEL CATEDRATICO:
DOCTOR SERGIO ARREVILLAGA DOMINGUEZ.
TAPACHULA CHIAPAS HOY 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
SEMESTRE: OCTAVO
GRUPO: “A”
CITOCINAS EN CHIKV FASE AGUDA
ANURADHA VENUGOPALAN*, RAVI P. GHORPADE, ARVIND CHOPRA
CENTRO PARA ENFERMEDADES REUMATICA EN PUNE, INDIA.
RECIBIDO: 21 DE MAYO 2013; ACEPTADO: 30 DE SEPTIEMBRE 2014;
PUBLICADO: 24 DE OCTUBRE 2014 EN LA REVISTA ISSUE 9(10).
doi:10.1371/journal.pone.0111305
Introducción
 La chikunguya es una enfermedad viral febril transmitido por 2 vectores, inicia
provocando un cuadro agudo, después de 3-7dias de ser infectado presentando
como síntomas: (CDC. OPS/OMS 2011)
Mosquito tigre
SINTOMAS VALOR EN %
Artralgia (dolor articular) 71 a 100vv%
Fiebre mayor a 39 °C 70 a 100%
Mialgias (dolor muscular) 46 a 72%
fatiga 50 a 70%
conjuntivitis 34 a 50%
Depresion 50 a 70 %
Rash (erupciones en la piel) 28 a 77 %
Cefaleas 17 a 74 %
Nausea con o sin vomito 4 a 59 %
 Basado a la literatura estandar , citocinas se clasifican en: Th1: IFN α,β, y Y, TNF α, IL-1B, CXCL-
10,/10, MCP-1). Y Th2 : ( IL-6, IL-4, IL-10, IL-13) tambien las clasifican como citocinas
proinflamatorias e anti-inflamatorias. (Caio Marcio Barros de Oliveira 2011).
 IFN α,β, y Y, , TNF α, IL-1B, IL-6, , IL-13, CXCL-10,/10, MCP-1, MCP-1, IL-4, y IL-10 se midieron con el
Kit ELISA DUO SET.
El virus del chikunguya:
 Es un arbovirus de la familia togovidirae
 Genero: alfa virus del grupo A .
(chopra A, anuradha V. etal (2012)
Estructura de virus chikunguya
 Envoltura: una membrana compuesta por
lípidos, y glucoproteínas de envoltura .
 Nucleocapside: capside icosaedrica de 40 nm.
(OPS, 2003).
 Genoma:
ARN + de cadena sencilla la molécula mide 12 kb de longitud.
(OPS, 2003).
 El CHIKV consta de:
5 proteínas estructurales: ( E1 E2 E3 6K Y C ).
4 Proteínas no estructurales (NSP1, NSP2, NSP3, NSP4 ).
 TIENE 3 GENOTIPOS: asiático , áfrica occidental y ECSA (Linaje de cepas africanas ,
centro y sur ) (Martínez FN, González LJ, e tal 2009) .
tamaño
60 -70 nm
Doble
envoltura.
AGENTE CAUSAL
CICLO REPLICATIVO DEL VIRUS DEL CHIKUNGUYA
ANTECEDENTES
 Un resurgimiento de una cepa africana del CHIKV en 2006 causo una
epidemia sin precedentes extendida en el sur de Asia varias regiones
vecinas (Chopra A, 2012 )() Leo YS, Chow ALP 2009).
 Se realizo una encuesta en la comunidad rural durante la epidemia y
reportamos el perfil clinico CHIKV aguda y su secuela MSK. (Chopra A,
2012 ).
 Estabamos intrigados por la enorme intensidad del dolor MSK y
pilialtralgias la mayoria de los casos se recuperaba 3 semans despues
de la infeccion (Brihton SW 2014 ).
OBJETIVOS
 Es realizar un ensayo de citocinas seleccionadas el propósito es examinar
algunas de las correlaciones y los patrones de regulación positiva de
citocinas inmunes patológicas.
 Obtener el perfil de citocinas de los casos examinados en las cuatro semanas
del inicio de la enfermedad.
A) Poblacion de estudio:
Sintomatico:
Fase aguda ( 0 a 5 dias).
Fase subaguda(6 a 14 dias).
Fase extendidas( 15 a 30 dias).
Asintomaticos:
Recuperados
Controles sanos
B) Lugar de estudio: poblacion rural durante la epidemia de la india de CHIKV en 2006 en
BAVI ( pueblo en el distrito de SHOPAPUR) estado maharahtra india occidental (Chopra A,
2012)(2).
C) Criterio de inclusion: todos los pacientes con diagnostico de
CHIKV
D) Criterio de exclucion : se excluia a los paciente con otras enfermedades,
E) Se les aplica una carta de conocimiento informada.
F) Tipo de estudio: cohorte es un estudio epidemiológico, observacional, analítico,
longitudinal prospectivo, en el que se hace una comparación de la frecuencia de enfermedad (o
de un determinado desenlace) entre dos poblaciones,
F)Analisis estadistico:
 Calculos SPSS version 12.0
 Análisis no paramétrico con kruskal – wallis (para diferenciar citocinas)
 Coeficiente de correlación de Pearson .
 Se realizo un análisis de regresión lineal para determinar predictores de resolución de
METODOLOGIA
POBLACION OBJETIVO
N:1650
CASOS CON CHIKV
N:437
183(MUESTRAS DE SANGRE
RECOGIDAS)
CASOS SINTOMATICOS
N: 437
183(42%) MUESTRAS DE
SANGRE RECOGIDA
CASOS RECUPERADOS
N:72
49(58%) MUESTRAS DE SANGRE
RECOGIDAS
SUJETOS SIN CHIKV
N:683
49(7%) MUESTRAS DE
SANGRE RECOGIDAS
POBLACION PROYECTADA
(Sep 2006- Nov 2006)
N: 1192(72%)
4 SEMANA CON LA ENFERMEDAD
31 CASO
22(60%) MUESTRAS DE SANGRE
RECOGIDAS
4 SEMANAS CON LA ENFERMEDAD
41 CASOS
20( 49%) MUESTRAS DE SANGRE
RECOGIDAS
4 SEMANAS CON LA ENFERMEDAD
122 CASOS
73 (60%) MUESTRAS DE
SANGRESRECOGIDAS
4 SEMANAS CON LA
ENFERMEDAD
315 CASOS
110(35%) MUESTRAS DE
SANGRESRECOGIDAS
FASE DE LA ENFERMEDAD AGUDA.
23 (21%)MUESTRA DE SANGRE RECOGIDA
FASE DE LA ENFERMEDAD AGUDA.
22 (20%)MUESTRA DE SANGRE RECOGIDA
SINTOMATICO PROLONGADO DE LA
ENFERMEDAD AGUDA
65 (59%) MUESTRA DE SANGRE COLECTADA
FIGURA1. numero de casos identificados y muestras de
sangre recogidas durante la encuesta y en el posterior
periodo de seguimiento.
Él suero se
almaceno a
– 80 °c
Las muestras
se obtuvieron
asépticamente
Se examino frotis
para excluir el
parasito dela
malaria
Se realizo VSG
en tubos
wintrobe
caída a 1 hora.
Se realizo proteína C
reactiva utilizando
nefelometría.
Metodologia
Anti CHIKV Igm E Igg.
inmunocromatografia
e inmunoflueresencia
indirecta.
Elisa sándwich para medir
las citocinas naturales y
recombinantes.
Suero de pacientes -
80 °c:
PRUEBA
AGUDA
(N = 23)*
SUBAGUDA
(N = 22)*
SIMTOMATICO
EXTENDIDO
(N = 65)*
SIMTOMATICO
TOTAL (N =
110)*
RECUPERADO (N =
22)*
N (%) N (%) N (%) N (%) N (%)
CHIKV IgM + 4 (17%) 12 (55%) 40 (62%) 56 (51%) 7 (32%)
CHIKV IgG+ 12 (52%) 3 (100%) 2 (13%) 17 (40%) 8 (50%)
CHIKV IgM+IgG- 1 (4%) 0 10 (63%) 11 (26%) 2 (13%)
CHIKV IgM-IgG+ 9 (39%) 1 (33%) 0 10 (24%) 4 (25%)
CHIKV IgM+IgG+ 3 (13%) 2 (67%) 2 (13%) 7 (17%) 4 (25%)
CHIKV IgM-IgG- 10 (43%) 0 4 (25%) 14 (33%) 6 (38%)
PCR (>6 mg/L) 6(26.1%) 2 (9.1%) 8 (12.3%) 16 (14.5%) 4 (18.2%)
FR (>40 IU/ml) 2 (8.7%) 0 3 (4.6%) 5 (4.5%) 0
ANA 1 (4.3%) 1 (4.5%) 3 (4.6%) 5 (4.5%) 2 (9.1%)
TABLA 1: Perfil serológico de frecuencia de resultado positivo de los casos sintomáticos (N = 110 ) con casos
recuperados (N = 22 ) de CHIKV con enfermedad dentro de un mes de duración .
PCR = proteína C reactiva ; RF = Factor reumatoide ; ANA = Anticuerpo antinuclear
.Nota : Anti CHIKV IgM fue probado en todo el 110 sintomático y 22 sujetos recuperados ; Anti IgG CHIKV solamente se probó en
42 sujetos sintomáticos ( aguda = 23 ; subaguda = 3 y ampliado sintomática = 16) y 16 sujetos recuperados ;
RESULTADOS
Figura 2: se muestra la dispersión de ensayos de diversas citocinas en suero de los casos de CHIKV con 1 mes con la
enfermedad sintomático (n=110), recuperados (22), comparando con controles sanos, la mediana que se muestra como
barritas horizontales fue mayor (p<0.05) en el cohorte de estudio sintomático y recuperado. Los ensayo de suero para
TNF-a, IL-6, IL-13, CXCL-10/IP-10, fueron mayores en el grupo recuperado.
CITOCINAS FASE AGUDA FASE SUBAGUDA
FASE
SINTOMATICO
EXTENDIDA
TOTAL SINTOMATICO RECUPERADO CONTROLES
SANOS
(PG./ML) N =23 N = 22 N= 65 N =110 N =22 N = 80
14.16 MEDIANA 5.71 4.68 9.61 1.58
IFN-A [23.51] D ESTANDAR [0.26] [0.40] [22.32] ND [0.50]
(8.90–4.90) R INTERCUARTILIGO (5.37–5.82) (4.40–5.16) (5.84–28.42) (1.15–1.90)
112.57 MEDIANA 46.24 38.11 76.00 13.36
IFN-B [191.88] D ESTANDAR [2.57] [3.43] [181.64] ND [3.92]
(70.10–390.40) R
INTERCUARTILICO
(43.11–47.82) (35.28–41.70) (48.26–227.99) (9.82–16.25)
85.24 MEDIANA 29.33 26.84 37.70 15.82 1.72
IFN-Y [476.59] D ESTANDAR [201.56] [329.49] [348.42] [86.18] [153.13]
(30.61–416.17) R
INTERCUARTILICO
(10.02–76.40) (8.34–127.36) (9.62–133.69) (0.64–97.57) (0.88–8.22)
71.44 MEDIANA 61.81 66.15 65.65 79.48 2.65
CXCL-10/IP-
10
[277.41] D ESTANDAR [118.57] [93.85] [161.87] [111.97] [21.44]
(21.76–415.95) R INTERCUARTILICO (6.09–97.82) (5.98–99.86) (6.67–107.23) (31.79–149.04) (2.06–3.96)
11.15 MEDIANA 8.56 8.19 10.44 4.92
IL-1B [1.49] D ESTANDAR [0.32] [0.18] [1.82] ND [1.34]
(10.02–12.44) R INTERCUARTILIGO (8.41–8.99) (8.02–8.36) (9.11–11.80) (4.19–5.70)
90.99 MEDIANA 94.30 107.54 97.20 257.88 20.65
TNF-A [26.12] D ESTANDAR [60.38] [231.76] [355.80] [475.71] [328.60]
(18.01–188.33) R INTERCUARTILICO (4.2–1959.1) (57.79–276.20) (53.05–229.05) (60.69–610.03) (11.73–50.51)
1576.40 MEDIANA 1218.88 1869.23 1605.09 32.23
MCP-1 [541.83] D ESTANDAR [584.95] [776.26] [570.59] ND [76.45]
(1333.64–1892.25) R
INTERCUARTILIGO
(514.56–1608.27) (711.79–1955.56) (1254.59–1892.25) (18.31–58.73)
119.58 MEDIANA 392.57 170.53 137.94 1.00
IL-4 [89.36] D ESTANDAR [34.10] [24.26] [111.85] ND [0.61]
(88.98–249.31) R
INTERCUARTILIGO
(347.36–409.73) (162.00–204.77) (96.83–273.78) (1.00–1.69)
172.39 MEDIANA 233.74 250.93 235.07 501.16 33.40
IL-6 [230.68] D ESTANDAR [142.59] [197.89] [194.47] [203.08] [354.81]
(29.19–513.40) R
INTERCUARTILIGO
(103.16–278.85) (86.60–498.81) (82.21–456.99) (224.57–557.53) (8.46–472.96)
13.12 MEDIANA 46.12 72.97 17.44 1.98
IL-10 [43.88]D ESTANDAR [22.11] [11.87] [41.47] ND [0.87]
(6.46–22.05) R INTERCUARTILIGO (25.84–66.39) (68.89–89.82) (8.17–68.90) (1.91–2.55)
581.34 MEDINANA 449.69 576.09 558.63 751.61 177.77
IL-13 [46.63] D ESTANDAR [345.68] [939.43] [784.39] [1315.41] [688.76]
(420.15–780.05) R
INTERCUARTILIGO
(427.82–830.07) (461.38–1093.22) (440.37–856.74) (606.44–835.81) (142.29–212.07)
Tabla 2. perfil de citoquinas de los casos con enfermedad CHIKV el plazo de un mes de duración (N = 110 ) .
TABLA 3
COEFICIENTE DE CORRELACIONES POSITIVAS DE PEARSON SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS CITOCINAS Y LAS VARIABLES
CLÍNICAS Y DE LABORATORIO SELECCIONADOS. DÉBIL (0.1 A 0.3) MODERADA (0.4 A 0.6) FUERTE (0.7 A 0.9) PERFECTO
(1.0).
CITOCINAS
FASE AGUDA FASE SUBAGUDA
Extended FASE
SINTOMATICA
RECUPERADO
total
(pg./ml) n =23 n =22 n = 65 n =22 N = 132
IFN-b (1.00) IFN-b (1.00)
IiFN-a IL-1b (0.94) ND ND ND IL-1b (0.90)
CXCL-10/IP-10 (0.59) CXCL-10/IP-10 (0.51)
IiFN-b CXCL-10/IP-10 (0.50) ND ND ND CXCL-10/IP-10 (0.52)
Fatigue (0.42)
Pain Intensity (0.23)
CXCL-10/IP-10 (0.45) – Recuento de plaqueta (0.35) Bajo dolor de cabeza (0.48)CXCL-10/IP-10 (0.18)
IiFN-y MCP-1 (0.65) CXCL-10/IP-10 (0.25) TNF-a (0.51 MCP-1 (0.74)
IL-6 (0.31)
IL-13 (0.18)
CHIKV-G (0.83) TNF-a (0.24)
CXCL-10/IP-10 pro IL-6 (0.57) Cantidad plaqueta
(0.52)
CHIKV-G (0.58) – IL-10 (0.37)
IL-6 (0.62) IL-6 (0.39)
IL-13 (0.45)
Fatigue (0.47)
IiL-1b CXCL-10/IP-10 (0.61) ND ND ND CRP (0.37)
CXCL-10/IP-10 (0.41)
Headache (0.20)
TNF-a pro IL-6 (0.48) Dolor de cabeza (0.48) IL-6 (0.60) hemoglobina (0.44) IL-6 (0.61)
IL-13 (0.23)
Platelet Count (0.41)
MCP-1 pro – ND ND ND TLC (0.37)
R Gender (0.38)
iIL-4 CHIKV-M (0.58) ND ND ND Myalgia (0.47)
IL-10 (0.85)
IiL-6 CRP (0.54) CHIKV-G (0.72) CHIKV-G (0.53) – Skin Rash (0.19)
R Gender (0.48) CANTIDAD LEUCOCITOS
TOTALES (0.51)
IL-13 (0.26)
IL-13 – Dolor de cabeza
(0.52)
CRP (0.28) – –
TABLA 4
COEFICIENTE DE CORRELACIONES NEGATIVAS DE PEARSON SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS CITOCINAS Y LAS VARIABLES CLÍNICAS Y DE
LABORATORIO SELECCIONADOS. DÉBIL (-0.1 A - 0.3) MODERADA (-0.4 A - 0.6) FUERTE (-0.7 A -0.9) PERFECTO (-1.0). Mientras una se eleva la
otra citosina baja.
CITOCINAS FASE AGUDA FASE
SUBAGUADA
FASE SINTOMATICA
EXTENDIDA
RECUPERADOS
TOTAL
(PG/ML) N = 23 N = 22 N =65 N =22 N = 132
IFN-A IL-4 (-0.73) ND ND ND CHIKV-IGM (-0.51)
IL-10 (-0.44) MYALGIA (-0.37)
IL-4 (-0.69)
IL-10 (-0.51)
IFN-B IL-4 (-0.73) ND ND ND MYALGIA (-0.37)
IL-10 (=0.44) CHIKV-IGM (-0.50)
IL-4 (-0.68)
IL-10 (-0.51)
IFN-C – – DOLOR DE CABEZA (-
0.27)
– –
CXCL-10/IP-10 TOTAL DE LEUCOCITOS (-
0.51)
– – – –
MCP-1 (-0.54)
IL-4 (20.52)
IL-1B IL-4 (-0.86) ND ND ND CHIKV-M (-0.69)
IL-10 (-0.56) IL-4 (-0.77)
CHIKV-IGG (-0.49) IL-10 (-0.62)
TNF-A HEMOGLOBINA (-0.47) TOTAL DE
LEUCOCITOS(20.
56)
– EDA ≥ ANO (-0.49) –
MYALGIA (-0.48)
MCP-1 RECUENTO DE PLAQUETAS(-
0.54)
– – – –
GENERO (-0.51)
IL-6 (-0.45)
IL-4 IL-6 (-0.42) ND ND ND –
IL-10 IL-6 (-0.45) ND ND ND –
Tabla 5
Comparación del perfil de citoquinas en los casos CHIKV con controles sanos en diferentes
estudios informó.
citocinas/
quimiocinas.
aguda
(n = 23)
Subaguda
(n = 22)
Sintomatico
extendido(n =
65)
2–19 dias
(n = 10)
aguda
(n = 35)
aguda (n
= 6)
RA(n = 105)
IFN-a 8.9 3.6 3.0 15 ND ND 2.8
IFN-b 8.4 3.5 2.9 ND ND ND ND
IFN-c 50.1 17.2 15.8 + 0.9 ND 2.7
CXCL-10/IP-10 26.9 23.3 25.0 1000 2.3 33.9 1.2
IL1-b 2.3 1.7 1.7 + 0.82 ND 4.9
TNF-a 4.4 4.6 5.2 + 1.5 ND 3.7
MCP-1 49.0 37.9 33.2 ND ND 1.9 1.1
IL-4 108.7 392.6 170.5 + 0.07 ND 6.5
IL-6 3.8 7.0 7.5 4.0 2.0 196.7 9.3
IL-10 6.4 23.1 38.5 15 0.4 1.9 3.3
IL-13 3.3 2.5 3.2 + ND ND 10
estudio actual (HC=80 NG et al
2009 (HC=
9)
Kelvin et al
2011
(HC=10)
chaaithanya
etal. 2011(HC=6)
el-gabalawy etal
2012 (HC=200)
(HC=200)
Los valores expresados como proporción de las medianas de los casos a los controles.
IFN-interferón; Factor de Necrosis Tumoral TNF =; CXCL-10 / IP-10 = inducida por interferón gamma Protein-10; IL = interleucina; MCP =
quimiotáctica de monocitos proteína. HC = controles sanos; ND = No Hecho; + = Más alto que los controles sanos; Nota: En el estudio actual,
el IFN-α, IFN-β, IL-1β, MCP-1, IL-4 e IL-10 se pusieron a prueba en 4 temas de sub- fase aguda y de extenderse fase sintomática. Todas
las otras citoquinas se probaron en 23, 22 y 65 sujetos de la fase sintomática aguda, sub-aguda y extendida, respectivamente
CONCLUSIONES
 Un intenso numero de citoquinas fue evidente en la fase aguda y
persistente en sujetos recuperados .
 En la fase sintomática temprana persistente IgM y menor cantidad IgG
a anti- CHKV.
 intenso fenotipos de citocinas Th2 parecen ser asociado con el
retraso en la resolución de los síntomas MSK .
 Curiosamente, citocinas como máximo TNF -α, IL- 6 e IL- 13 y baja
IGM anti-CHIKV, la respuesta se encuentra en los sujetos se
recuperados del CHIKV con plazo de un mes con la enfermedad .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen EIR Enfermería 1999
Examen EIR Enfermería 1999Examen EIR Enfermería 1999
Examen EIR Enfermería 1999
Sergio Pouso Cánive
 
Revision de articulo covid 19
Revision de articulo covid 19Revision de articulo covid 19
Revision de articulo covid 19
amparo pg
 
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre enteraDx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Quimico Contreras
 
8 expo sea food 2012
8 expo sea food 20128 expo sea food 2012
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonarVariabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonarUniversidad Central de Venezuela
 
Mesa 3 carles llor vila
Mesa 3  carles llor vilaMesa 3  carles llor vila
Mesa 3 carles llor vilasemfycsemfyc
 
La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...
La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...
La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...
AbbyCezi
 
Exposicion bioquimica
Exposicion bioquimicaExposicion bioquimica
Exposicion bioquimica
Osskar Rincon
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Reparación de Hipospadias mediante la técnica de Snodgrass
Reparación de Hipospadias mediante la técnica de SnodgrassReparación de Hipospadias mediante la técnica de Snodgrass
Reparación de Hipospadias mediante la técnica de SnodgrassLuis Fernando Gonzalez-Llinás
 
Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12
Alex Castañeda-Sabogal
 
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Software Ganadero SG
 
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarRecidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarOswaldo A. Garibay
 
Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...
Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...
Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...
NuriaXimenaVsquezSen
 
Uca 2014 preparación paciente-
Uca 2014  preparación paciente-Uca 2014  preparación paciente-
Uca 2014 preparación paciente-
Fátima María Gómez Brunaga
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)
Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)
Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.wicorey
 

La actualidad más candente (20)

Examen EIR Enfermería 1999
Examen EIR Enfermería 1999Examen EIR Enfermería 1999
Examen EIR Enfermería 1999
 
Revision de articulo covid 19
Revision de articulo covid 19Revision de articulo covid 19
Revision de articulo covid 19
 
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre enteraDx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
 
8 expo sea food 2012
8 expo sea food 20128 expo sea food 2012
8 expo sea food 2012
 
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonarVariabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
Variabilidad del gen IL-10 y susceptibilidad a la tuberculosis pulmonar
 
Mesa 3 carles llor vila
Mesa 3  carles llor vilaMesa 3  carles llor vila
Mesa 3 carles llor vila
 
La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...
La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...
La saliva es una muestra confiable y no invasiva para la detección del SARS-C...
 
Exposicion bioquimica
Exposicion bioquimicaExposicion bioquimica
Exposicion bioquimica
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
 
Reparación de Hipospadias mediante la técnica de Snodgrass
Reparación de Hipospadias mediante la técnica de SnodgrassReparación de Hipospadias mediante la técnica de Snodgrass
Reparación de Hipospadias mediante la técnica de Snodgrass
 
Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12Mat b api-17-1-pg7-12
Mat b api-17-1-pg7-12
 
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
 
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra MultibacilarRecidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
Recidivas postratamiento de la Lepra Multibacilar
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...
Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...
Los sistemas inmunes y de coagulación deteriorados...
 
Uca 2014 preparación paciente-
Uca 2014  preparación paciente-Uca 2014  preparación paciente-
Uca 2014 preparación paciente-
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)
Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)
Vigilancia del chikungunya por laboratorio en Argentina (Victoria Luppo, INEVH)
 
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
Wilmer corzo rodríguez, club de revista gastro.
 
Cura heridas manejo
Cura heridas manejoCura heridas manejo
Cura heridas manejo
 

Destacado

Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2camiloroca
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Diego Delgado
 
Estado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación deEstado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación de
Jaziel Kumul
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosNeida Quintanilla
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosdioniciodgm
 
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De FondosFinanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Gabriel Leandro
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Andres Mendoza
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEduardo de la Cruz
 
Estado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondosEstado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondos
Carlos Vargas
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financieraLiliana Morán
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursoscprouin99
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (15)

Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2
 
Estado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación deEstado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación de
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De FondosFinanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Estado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondosEstado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondos
 
Planificacion Financiera
Planificacion FinancieraPlanificacion Financiera
Planificacion Financiera
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 

Similar a Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Simposio clades
Simposio cladesSimposio clades
Simposio clades
abebantrax86
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
2. Sepsis por hongos.pdf
2. Sepsis por hongos.pdf2. Sepsis por hongos.pdf
2. Sepsis por hongos.pdf
FranciscoJavierGonza630918
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
Andrés Olarte
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Sociedad Española de Cardiología
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
SteffGasca
 
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
Mariano Alarcón Parra
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 

Similar a Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Simposio clades
Simposio cladesSimposio clades
Simposio clades
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
 
2. Sepsis por hongos.pdf
2. Sepsis por hongos.pdf2. Sepsis por hongos.pdf
2. Sepsis por hongos.pdf
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CAMPUS IV MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACION I PROPUESTA DE TESIS: CITOCINAS EN CHIKV FASE AGUDA. NOMBRE DEL ALUMNO (A): KARLA AREVALO HERNANDEZ NOMBRE DEL CATEDRATICO: DOCTOR SERGIO ARREVILLAGA DOMINGUEZ. TAPACHULA CHIAPAS HOY 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 SEMESTRE: OCTAVO GRUPO: “A”
  • 2. CITOCINAS EN CHIKV FASE AGUDA ANURADHA VENUGOPALAN*, RAVI P. GHORPADE, ARVIND CHOPRA CENTRO PARA ENFERMEDADES REUMATICA EN PUNE, INDIA. RECIBIDO: 21 DE MAYO 2013; ACEPTADO: 30 DE SEPTIEMBRE 2014; PUBLICADO: 24 DE OCTUBRE 2014 EN LA REVISTA ISSUE 9(10). doi:10.1371/journal.pone.0111305
  • 3. Introducción  La chikunguya es una enfermedad viral febril transmitido por 2 vectores, inicia provocando un cuadro agudo, después de 3-7dias de ser infectado presentando como síntomas: (CDC. OPS/OMS 2011) Mosquito tigre SINTOMAS VALOR EN % Artralgia (dolor articular) 71 a 100vv% Fiebre mayor a 39 °C 70 a 100% Mialgias (dolor muscular) 46 a 72% fatiga 50 a 70% conjuntivitis 34 a 50% Depresion 50 a 70 % Rash (erupciones en la piel) 28 a 77 % Cefaleas 17 a 74 % Nausea con o sin vomito 4 a 59 %  Basado a la literatura estandar , citocinas se clasifican en: Th1: IFN α,β, y Y, TNF α, IL-1B, CXCL- 10,/10, MCP-1). Y Th2 : ( IL-6, IL-4, IL-10, IL-13) tambien las clasifican como citocinas proinflamatorias e anti-inflamatorias. (Caio Marcio Barros de Oliveira 2011).  IFN α,β, y Y, , TNF α, IL-1B, IL-6, , IL-13, CXCL-10,/10, MCP-1, MCP-1, IL-4, y IL-10 se midieron con el Kit ELISA DUO SET.
  • 4. El virus del chikunguya:  Es un arbovirus de la familia togovidirae  Genero: alfa virus del grupo A . (chopra A, anuradha V. etal (2012) Estructura de virus chikunguya  Envoltura: una membrana compuesta por lípidos, y glucoproteínas de envoltura .  Nucleocapside: capside icosaedrica de 40 nm. (OPS, 2003).  Genoma: ARN + de cadena sencilla la molécula mide 12 kb de longitud. (OPS, 2003).  El CHIKV consta de: 5 proteínas estructurales: ( E1 E2 E3 6K Y C ). 4 Proteínas no estructurales (NSP1, NSP2, NSP3, NSP4 ).  TIENE 3 GENOTIPOS: asiático , áfrica occidental y ECSA (Linaje de cepas africanas , centro y sur ) (Martínez FN, González LJ, e tal 2009) . tamaño 60 -70 nm Doble envoltura. AGENTE CAUSAL
  • 5. CICLO REPLICATIVO DEL VIRUS DEL CHIKUNGUYA
  • 6. ANTECEDENTES  Un resurgimiento de una cepa africana del CHIKV en 2006 causo una epidemia sin precedentes extendida en el sur de Asia varias regiones vecinas (Chopra A, 2012 )() Leo YS, Chow ALP 2009).  Se realizo una encuesta en la comunidad rural durante la epidemia y reportamos el perfil clinico CHIKV aguda y su secuela MSK. (Chopra A, 2012 ).  Estabamos intrigados por la enorme intensidad del dolor MSK y pilialtralgias la mayoria de los casos se recuperaba 3 semans despues de la infeccion (Brihton SW 2014 ).
  • 7. OBJETIVOS  Es realizar un ensayo de citocinas seleccionadas el propósito es examinar algunas de las correlaciones y los patrones de regulación positiva de citocinas inmunes patológicas.  Obtener el perfil de citocinas de los casos examinados en las cuatro semanas del inicio de la enfermedad.
  • 8. A) Poblacion de estudio: Sintomatico: Fase aguda ( 0 a 5 dias). Fase subaguda(6 a 14 dias). Fase extendidas( 15 a 30 dias). Asintomaticos: Recuperados Controles sanos B) Lugar de estudio: poblacion rural durante la epidemia de la india de CHIKV en 2006 en BAVI ( pueblo en el distrito de SHOPAPUR) estado maharahtra india occidental (Chopra A, 2012)(2). C) Criterio de inclusion: todos los pacientes con diagnostico de CHIKV D) Criterio de exclucion : se excluia a los paciente con otras enfermedades, E) Se les aplica una carta de conocimiento informada. F) Tipo de estudio: cohorte es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, longitudinal prospectivo, en el que se hace una comparación de la frecuencia de enfermedad (o de un determinado desenlace) entre dos poblaciones, F)Analisis estadistico:  Calculos SPSS version 12.0  Análisis no paramétrico con kruskal – wallis (para diferenciar citocinas)  Coeficiente de correlación de Pearson .  Se realizo un análisis de regresión lineal para determinar predictores de resolución de METODOLOGIA
  • 9. POBLACION OBJETIVO N:1650 CASOS CON CHIKV N:437 183(MUESTRAS DE SANGRE RECOGIDAS) CASOS SINTOMATICOS N: 437 183(42%) MUESTRAS DE SANGRE RECOGIDA CASOS RECUPERADOS N:72 49(58%) MUESTRAS DE SANGRE RECOGIDAS SUJETOS SIN CHIKV N:683 49(7%) MUESTRAS DE SANGRE RECOGIDAS POBLACION PROYECTADA (Sep 2006- Nov 2006) N: 1192(72%) 4 SEMANA CON LA ENFERMEDAD 31 CASO 22(60%) MUESTRAS DE SANGRE RECOGIDAS 4 SEMANAS CON LA ENFERMEDAD 41 CASOS 20( 49%) MUESTRAS DE SANGRE RECOGIDAS 4 SEMANAS CON LA ENFERMEDAD 122 CASOS 73 (60%) MUESTRAS DE SANGRESRECOGIDAS 4 SEMANAS CON LA ENFERMEDAD 315 CASOS 110(35%) MUESTRAS DE SANGRESRECOGIDAS FASE DE LA ENFERMEDAD AGUDA. 23 (21%)MUESTRA DE SANGRE RECOGIDA FASE DE LA ENFERMEDAD AGUDA. 22 (20%)MUESTRA DE SANGRE RECOGIDA SINTOMATICO PROLONGADO DE LA ENFERMEDAD AGUDA 65 (59%) MUESTRA DE SANGRE COLECTADA FIGURA1. numero de casos identificados y muestras de sangre recogidas durante la encuesta y en el posterior periodo de seguimiento.
  • 10. Él suero se almaceno a – 80 °c Las muestras se obtuvieron asépticamente Se examino frotis para excluir el parasito dela malaria Se realizo VSG en tubos wintrobe caída a 1 hora. Se realizo proteína C reactiva utilizando nefelometría. Metodologia
  • 11. Anti CHIKV Igm E Igg. inmunocromatografia e inmunoflueresencia indirecta. Elisa sándwich para medir las citocinas naturales y recombinantes. Suero de pacientes - 80 °c:
  • 12. PRUEBA AGUDA (N = 23)* SUBAGUDA (N = 22)* SIMTOMATICO EXTENDIDO (N = 65)* SIMTOMATICO TOTAL (N = 110)* RECUPERADO (N = 22)* N (%) N (%) N (%) N (%) N (%) CHIKV IgM + 4 (17%) 12 (55%) 40 (62%) 56 (51%) 7 (32%) CHIKV IgG+ 12 (52%) 3 (100%) 2 (13%) 17 (40%) 8 (50%) CHIKV IgM+IgG- 1 (4%) 0 10 (63%) 11 (26%) 2 (13%) CHIKV IgM-IgG+ 9 (39%) 1 (33%) 0 10 (24%) 4 (25%) CHIKV IgM+IgG+ 3 (13%) 2 (67%) 2 (13%) 7 (17%) 4 (25%) CHIKV IgM-IgG- 10 (43%) 0 4 (25%) 14 (33%) 6 (38%) PCR (>6 mg/L) 6(26.1%) 2 (9.1%) 8 (12.3%) 16 (14.5%) 4 (18.2%) FR (>40 IU/ml) 2 (8.7%) 0 3 (4.6%) 5 (4.5%) 0 ANA 1 (4.3%) 1 (4.5%) 3 (4.6%) 5 (4.5%) 2 (9.1%) TABLA 1: Perfil serológico de frecuencia de resultado positivo de los casos sintomáticos (N = 110 ) con casos recuperados (N = 22 ) de CHIKV con enfermedad dentro de un mes de duración . PCR = proteína C reactiva ; RF = Factor reumatoide ; ANA = Anticuerpo antinuclear .Nota : Anti CHIKV IgM fue probado en todo el 110 sintomático y 22 sujetos recuperados ; Anti IgG CHIKV solamente se probó en 42 sujetos sintomáticos ( aguda = 23 ; subaguda = 3 y ampliado sintomática = 16) y 16 sujetos recuperados ; RESULTADOS
  • 13. Figura 2: se muestra la dispersión de ensayos de diversas citocinas en suero de los casos de CHIKV con 1 mes con la enfermedad sintomático (n=110), recuperados (22), comparando con controles sanos, la mediana que se muestra como barritas horizontales fue mayor (p<0.05) en el cohorte de estudio sintomático y recuperado. Los ensayo de suero para TNF-a, IL-6, IL-13, CXCL-10/IP-10, fueron mayores en el grupo recuperado.
  • 14. CITOCINAS FASE AGUDA FASE SUBAGUDA FASE SINTOMATICO EXTENDIDA TOTAL SINTOMATICO RECUPERADO CONTROLES SANOS (PG./ML) N =23 N = 22 N= 65 N =110 N =22 N = 80 14.16 MEDIANA 5.71 4.68 9.61 1.58 IFN-A [23.51] D ESTANDAR [0.26] [0.40] [22.32] ND [0.50] (8.90–4.90) R INTERCUARTILIGO (5.37–5.82) (4.40–5.16) (5.84–28.42) (1.15–1.90) 112.57 MEDIANA 46.24 38.11 76.00 13.36 IFN-B [191.88] D ESTANDAR [2.57] [3.43] [181.64] ND [3.92] (70.10–390.40) R INTERCUARTILICO (43.11–47.82) (35.28–41.70) (48.26–227.99) (9.82–16.25) 85.24 MEDIANA 29.33 26.84 37.70 15.82 1.72 IFN-Y [476.59] D ESTANDAR [201.56] [329.49] [348.42] [86.18] [153.13] (30.61–416.17) R INTERCUARTILICO (10.02–76.40) (8.34–127.36) (9.62–133.69) (0.64–97.57) (0.88–8.22) 71.44 MEDIANA 61.81 66.15 65.65 79.48 2.65 CXCL-10/IP- 10 [277.41] D ESTANDAR [118.57] [93.85] [161.87] [111.97] [21.44] (21.76–415.95) R INTERCUARTILICO (6.09–97.82) (5.98–99.86) (6.67–107.23) (31.79–149.04) (2.06–3.96) 11.15 MEDIANA 8.56 8.19 10.44 4.92 IL-1B [1.49] D ESTANDAR [0.32] [0.18] [1.82] ND [1.34] (10.02–12.44) R INTERCUARTILIGO (8.41–8.99) (8.02–8.36) (9.11–11.80) (4.19–5.70) 90.99 MEDIANA 94.30 107.54 97.20 257.88 20.65 TNF-A [26.12] D ESTANDAR [60.38] [231.76] [355.80] [475.71] [328.60] (18.01–188.33) R INTERCUARTILICO (4.2–1959.1) (57.79–276.20) (53.05–229.05) (60.69–610.03) (11.73–50.51) 1576.40 MEDIANA 1218.88 1869.23 1605.09 32.23 MCP-1 [541.83] D ESTANDAR [584.95] [776.26] [570.59] ND [76.45] (1333.64–1892.25) R INTERCUARTILIGO (514.56–1608.27) (711.79–1955.56) (1254.59–1892.25) (18.31–58.73) 119.58 MEDIANA 392.57 170.53 137.94 1.00 IL-4 [89.36] D ESTANDAR [34.10] [24.26] [111.85] ND [0.61] (88.98–249.31) R INTERCUARTILIGO (347.36–409.73) (162.00–204.77) (96.83–273.78) (1.00–1.69) 172.39 MEDIANA 233.74 250.93 235.07 501.16 33.40 IL-6 [230.68] D ESTANDAR [142.59] [197.89] [194.47] [203.08] [354.81] (29.19–513.40) R INTERCUARTILIGO (103.16–278.85) (86.60–498.81) (82.21–456.99) (224.57–557.53) (8.46–472.96) 13.12 MEDIANA 46.12 72.97 17.44 1.98 IL-10 [43.88]D ESTANDAR [22.11] [11.87] [41.47] ND [0.87] (6.46–22.05) R INTERCUARTILIGO (25.84–66.39) (68.89–89.82) (8.17–68.90) (1.91–2.55) 581.34 MEDINANA 449.69 576.09 558.63 751.61 177.77 IL-13 [46.63] D ESTANDAR [345.68] [939.43] [784.39] [1315.41] [688.76] (420.15–780.05) R INTERCUARTILIGO (427.82–830.07) (461.38–1093.22) (440.37–856.74) (606.44–835.81) (142.29–212.07) Tabla 2. perfil de citoquinas de los casos con enfermedad CHIKV el plazo de un mes de duración (N = 110 ) .
  • 15. TABLA 3 COEFICIENTE DE CORRELACIONES POSITIVAS DE PEARSON SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS CITOCINAS Y LAS VARIABLES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO SELECCIONADOS. DÉBIL (0.1 A 0.3) MODERADA (0.4 A 0.6) FUERTE (0.7 A 0.9) PERFECTO (1.0). CITOCINAS FASE AGUDA FASE SUBAGUDA Extended FASE SINTOMATICA RECUPERADO total (pg./ml) n =23 n =22 n = 65 n =22 N = 132 IFN-b (1.00) IFN-b (1.00) IiFN-a IL-1b (0.94) ND ND ND IL-1b (0.90) CXCL-10/IP-10 (0.59) CXCL-10/IP-10 (0.51) IiFN-b CXCL-10/IP-10 (0.50) ND ND ND CXCL-10/IP-10 (0.52) Fatigue (0.42) Pain Intensity (0.23) CXCL-10/IP-10 (0.45) – Recuento de plaqueta (0.35) Bajo dolor de cabeza (0.48)CXCL-10/IP-10 (0.18) IiFN-y MCP-1 (0.65) CXCL-10/IP-10 (0.25) TNF-a (0.51 MCP-1 (0.74) IL-6 (0.31) IL-13 (0.18) CHIKV-G (0.83) TNF-a (0.24) CXCL-10/IP-10 pro IL-6 (0.57) Cantidad plaqueta (0.52) CHIKV-G (0.58) – IL-10 (0.37) IL-6 (0.62) IL-6 (0.39) IL-13 (0.45) Fatigue (0.47) IiL-1b CXCL-10/IP-10 (0.61) ND ND ND CRP (0.37) CXCL-10/IP-10 (0.41) Headache (0.20) TNF-a pro IL-6 (0.48) Dolor de cabeza (0.48) IL-6 (0.60) hemoglobina (0.44) IL-6 (0.61) IL-13 (0.23) Platelet Count (0.41) MCP-1 pro – ND ND ND TLC (0.37) R Gender (0.38) iIL-4 CHIKV-M (0.58) ND ND ND Myalgia (0.47) IL-10 (0.85) IiL-6 CRP (0.54) CHIKV-G (0.72) CHIKV-G (0.53) – Skin Rash (0.19) R Gender (0.48) CANTIDAD LEUCOCITOS TOTALES (0.51) IL-13 (0.26) IL-13 – Dolor de cabeza (0.52) CRP (0.28) – –
  • 16. TABLA 4 COEFICIENTE DE CORRELACIONES NEGATIVAS DE PEARSON SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS CITOCINAS Y LAS VARIABLES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO SELECCIONADOS. DÉBIL (-0.1 A - 0.3) MODERADA (-0.4 A - 0.6) FUERTE (-0.7 A -0.9) PERFECTO (-1.0). Mientras una se eleva la otra citosina baja. CITOCINAS FASE AGUDA FASE SUBAGUADA FASE SINTOMATICA EXTENDIDA RECUPERADOS TOTAL (PG/ML) N = 23 N = 22 N =65 N =22 N = 132 IFN-A IL-4 (-0.73) ND ND ND CHIKV-IGM (-0.51) IL-10 (-0.44) MYALGIA (-0.37) IL-4 (-0.69) IL-10 (-0.51) IFN-B IL-4 (-0.73) ND ND ND MYALGIA (-0.37) IL-10 (=0.44) CHIKV-IGM (-0.50) IL-4 (-0.68) IL-10 (-0.51) IFN-C – – DOLOR DE CABEZA (- 0.27) – – CXCL-10/IP-10 TOTAL DE LEUCOCITOS (- 0.51) – – – – MCP-1 (-0.54) IL-4 (20.52) IL-1B IL-4 (-0.86) ND ND ND CHIKV-M (-0.69) IL-10 (-0.56) IL-4 (-0.77) CHIKV-IGG (-0.49) IL-10 (-0.62) TNF-A HEMOGLOBINA (-0.47) TOTAL DE LEUCOCITOS(20. 56) – EDA ≥ ANO (-0.49) – MYALGIA (-0.48) MCP-1 RECUENTO DE PLAQUETAS(- 0.54) – – – – GENERO (-0.51) IL-6 (-0.45) IL-4 IL-6 (-0.42) ND ND ND – IL-10 IL-6 (-0.45) ND ND ND –
  • 17. Tabla 5 Comparación del perfil de citoquinas en los casos CHIKV con controles sanos en diferentes estudios informó. citocinas/ quimiocinas. aguda (n = 23) Subaguda (n = 22) Sintomatico extendido(n = 65) 2–19 dias (n = 10) aguda (n = 35) aguda (n = 6) RA(n = 105) IFN-a 8.9 3.6 3.0 15 ND ND 2.8 IFN-b 8.4 3.5 2.9 ND ND ND ND IFN-c 50.1 17.2 15.8 + 0.9 ND 2.7 CXCL-10/IP-10 26.9 23.3 25.0 1000 2.3 33.9 1.2 IL1-b 2.3 1.7 1.7 + 0.82 ND 4.9 TNF-a 4.4 4.6 5.2 + 1.5 ND 3.7 MCP-1 49.0 37.9 33.2 ND ND 1.9 1.1 IL-4 108.7 392.6 170.5 + 0.07 ND 6.5 IL-6 3.8 7.0 7.5 4.0 2.0 196.7 9.3 IL-10 6.4 23.1 38.5 15 0.4 1.9 3.3 IL-13 3.3 2.5 3.2 + ND ND 10 estudio actual (HC=80 NG et al 2009 (HC= 9) Kelvin et al 2011 (HC=10) chaaithanya etal. 2011(HC=6) el-gabalawy etal 2012 (HC=200) (HC=200) Los valores expresados como proporción de las medianas de los casos a los controles. IFN-interferón; Factor de Necrosis Tumoral TNF =; CXCL-10 / IP-10 = inducida por interferón gamma Protein-10; IL = interleucina; MCP = quimiotáctica de monocitos proteína. HC = controles sanos; ND = No Hecho; + = Más alto que los controles sanos; Nota: En el estudio actual, el IFN-α, IFN-β, IL-1β, MCP-1, IL-4 e IL-10 se pusieron a prueba en 4 temas de sub- fase aguda y de extenderse fase sintomática. Todas las otras citoquinas se probaron en 23, 22 y 65 sujetos de la fase sintomática aguda, sub-aguda y extendida, respectivamente
  • 18. CONCLUSIONES  Un intenso numero de citoquinas fue evidente en la fase aguda y persistente en sujetos recuperados .  En la fase sintomática temprana persistente IgM y menor cantidad IgG a anti- CHKV.  intenso fenotipos de citocinas Th2 parecen ser asociado con el retraso en la resolución de los síntomas MSK .  Curiosamente, citocinas como máximo TNF -α, IL- 6 e IL- 13 y baja IGM anti-CHIKV, la respuesta se encuentra en los sujetos se recuperados del CHIKV con plazo de un mes con la enfermedad .