SlideShare una empresa de Scribd logo
La Teoría del Big Bang
El origen del universoEl origen del universo
EL UNIVERSO TUVO UN
PRINCIPIO...
• Los diversos elementos que hoy se observan se produjeron
durante los primeros minutos de una gran explosión, cuando la
temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo
fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos .
• Esta explosión lanzó partículas en todas direcciones hasta formar
los elementos cósmicos que conocemos actualmente.
EL BIG BANG
1. EDWIN HUBBLE: (1924)
 Observó grupo de galaxias
separadas por amplias
regiones de espacio vacío
entre ellas.
 Calculó la distancia entre
las distintas galaxias
 Observó que las galaxias se
alejan a una velocidad
constante. EL UNIVERSO
SE EXPANDE.
2. GEORGE LEMAITRE
 Basados en los trabajos de
Hubble planteó la base para
la teoría del Big Bang:
 “ En un tiempo el Universo
era infinitamente pequeño e
infinitamente denso. Era una
enorme acumulación de
materia y energía
extraordinariamente
comprimida, que estalló
violentamente.”
3. STEPHEN HAWKING (1975)
 Defiende de la teoría y
escribe un libro sobre el
tema.
LA TEORÍA DEL BIG BANG.
El Big Bang fue bautizado por el astrofísico inglés Fred Hoyle en
1950 como el instante inicial de la gran explosión que habría
dado comienzo al espacio y al tiempo.
Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big
Bang, éste debió ser muy rápido: el universo pasó
de ser denso y caliente (instante "cero" del
tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual).
De la situación del universo antes del Big Bang no
se sabe nada, ni siguiera puede imaginarse cómo
comenzó.
EVIDENCIAS
PRUEBAS DE BIG BANG.
PENZIAS Y WILSON (1965):
Corroboraron la hipótesis
cuando captaron con un
radiotelescopio una
radiación de microondas
que fuera cual fuese la
dirección elegida, no
variaba su intensidad, es
decir, procedía de todas
partes.
“Brillo débil resultado
de la gran explosión.”
Materiales similares
encontrados en
muestras de celestes
Los cuerpos celestes
se separan a
velocidades constantes
El instante después del Big Bang
Puede estimarse que antes de
conformadas las galaxias, la
densidad de materia del
universo habría sido infinita o
extremadamente grande; por
lo tanto, el análisis del
universo puede iniciarse un
instante después del Big Bang,
en el cual la densidad resulte
ahora finita, aunque
extraordinariamente enorme
Algo similar se puede decir
con respecto a la
temperatura.
En las regiones de mayor
temperatura se acumuló la
materia que luego dio origen
a las galaxias y
posteriormente a las estrellas.
Se pueden analizar los
procesos físicos que se
desarrollaron después del Big
Bang desde el tiempo de 10-
43 seg. después del inicio del
universo.
La Súper fuerza
Al momento del Big Bang las 4 fuerzas fundamentales de
la naturaleza: gravitación, fuerza fuerte,
electromagnetismo, fuerza débil formaron una única
fuerza, la “súper fuerza”, que a medida que el universo se
expande se separan una de otra. Luego aparecen los
protones y neutrones que componen los núcleos del
hidrógeno, deuterio, helio y litio. Al proseguir el
enfriamiento del universo los electrones se unen a los
núcleos atómicos y forman los átomos neutros.
Posteriormente la radiación y la materia que cubren todo
el universo se separan, lo que se define como el
desacople. Aparecen luego las galaxias, las estrellas y los
planetas.
La Radiación cósmica de fondo
 En ese momento junto a la materia
no condensada, debió existir un
campo de radiación tan intenso
cuyos residuos deberían poder
observarse en la actualidad. Al
respecto surge un dato
observacional importante: en 1965
A. Penzias y R.Wilson detectaron
una radiación en las longitudes de
onda de radio, que corresponden a
una temperatura extremadamente
baja: unos
 (T = 3 K, donde "K" es el símbolo
de las temperaturas en la escala
Kelvin, donde el "cero"
corresponde a -273ºC).
 Esa radiación predicha por
G.Gamow en 1948 se conoce como
radiación cósmica de fondo y se
supone que se habría generado
cuando en el universo se desacopló
la radiación de la materia. Tenía
una edad de unos 300.000 años y
una temperatura de unos 3000 K.
En aquel momento todavía no se
habían formado ni las galaxias ni las
estrellas ni los planetas.
La radiación, evidencia concreta de la
existencia del efecto Big Bang
Una característica de esa radiación es que se distribuye de manera
uniforme en todo el cielo, sin que se note ninguna dirección
preferencial; a propósito, es una de las pruebas convincentes de
que el Big Bang realmente sucedió fue la detección de esa
radiación de fondo abarcado todo el espacio. El estudio de esa
radiación permite obtener información sobre las condiciones del
universo en sus comienzos; por ejemplo, el satélite COBE
encontró en 1992, tenues fluctuaciones de temperatura en la
radiación de fondo, las que se han interpretado también como una
confirmación de que el Big Bang existi&oacute. Esas fluctuaciones
de radiación indican variaciones de densidad de la materia.
Otras confirmaciones…
Las abundancias observadas de hidrógeno, deuterio, helio y
litio en las nebulosas gaseosas y en las estrellas coinciden con
las estimadas en los procesos de evolución del universo, lo
que confirma también la existencia del Big Bang.
La teoría del Big Bang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
Juanjo Mejia
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
arenal
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
iesalmeraya
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
alexgutierrezvas
 
La teoría del big bang
La teoría del big bang La teoría del big bang
La teoría del big bang
NoNameRecorded
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
danielonrubia
 
Teoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoriaTeoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoria
Elianita1993
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
guest4effa670
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
inakitolosa
 
Teoria del big bang[1]
Teoria del big bang[1]Teoria del big bang[1]
Teoria del big bang[1]
Javier Platero Garcia
 
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGATeoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Nuria Peiró
 
Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
reginalop
 
Big bang
Big bangBig bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
Juanma Perezz
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
DAVIDSTREAMS.com
 
El BIG BANG
El BIG BANGEl BIG BANG
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
SofiaBasulto98
 
Big bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del UniversoBig bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del Universo
Nicolás Díaz
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
vampaida
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bang
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bang La teoría del big bang
La teoría del big bang
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Teoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoriaTeoría del big bang teoria
Teoría del big bang teoria
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
Teoria del big bang[1]
Teoria del big bang[1]Teoria del big bang[1]
Teoria del big bang[1]
 
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGATeoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
 
Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
 
El BIG BANG
El BIG BANGEl BIG BANG
El BIG BANG
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
Big bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del UniversoBig bang y la evolucion del Universo
Big bang y la evolucion del Universo
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 

Similar a La teoría del Big Bang

el universo
el universoel universo
el universo
grupo san marcos
 
Bing bang
Bing bangBing bang
Bing bang
Bolivar Castillo
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
WilsonGalindo12
 
Big bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortizBig bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortiz
Direccion General de Cultura y Educación
 
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaTeoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Katherin Montecinos
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
Stela P. Romero
 
Expo zoo 2015
Expo zoo 2015Expo zoo 2015
En la cosmología moderna
En la cosmología modernaEn la cosmología moderna
En la cosmología moderna
eldestrozahogares
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Rip
gonzy1709
 
Historia del universo.
Historia del universo.Historia del universo.
Historia del universo.
angiecarrillo
 
The Big Bang
The Big BangThe Big Bang
The Big Bang
Adriana Marenco
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
eduardo1810
 
El universo
El universoEl universo
El universo
mel1411
 
El universo
El universoEl universo
El universo
mel1411
 
El universo
El universoEl universo
El universo
marycarmen1996
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
Mercii Tu Flakiita
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
elena martin gonzalez
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 
Eduardo gimeno 1 a big bang
Eduardo gimeno 1 a   big bangEduardo gimeno 1 a   big bang
Eduardo gimeno 1 a big bang
gimeno12
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
alejandra_toro
 

Similar a La teoría del Big Bang (20)

el universo
el universoel universo
el universo
 
Bing bang
Bing bangBing bang
Bing bang
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Big bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortizBig bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortiz
 
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaTeoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
 
Expo zoo 2015
Expo zoo 2015Expo zoo 2015
Expo zoo 2015
 
En la cosmología moderna
En la cosmología modernaEn la cosmología moderna
En la cosmología moderna
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Rip
 
Historia del universo.
Historia del universo.Historia del universo.
Historia del universo.
 
The Big Bang
The Big BangThe Big Bang
The Big Bang
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 
Eduardo gimeno 1 a big bang
Eduardo gimeno 1 a   big bangEduardo gimeno 1 a   big bang
Eduardo gimeno 1 a big bang
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

La teoría del Big Bang

  • 1. La Teoría del Big Bang El origen del universoEl origen del universo
  • 2.
  • 3. EL UNIVERSO TUVO UN PRINCIPIO... • Los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos de una gran explosión, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos . • Esta explosión lanzó partículas en todas direcciones hasta formar los elementos cósmicos que conocemos actualmente.
  • 4. EL BIG BANG 1. EDWIN HUBBLE: (1924)  Observó grupo de galaxias separadas por amplias regiones de espacio vacío entre ellas.  Calculó la distancia entre las distintas galaxias  Observó que las galaxias se alejan a una velocidad constante. EL UNIVERSO SE EXPANDE. 2. GEORGE LEMAITRE  Basados en los trabajos de Hubble planteó la base para la teoría del Big Bang:  “ En un tiempo el Universo era infinitamente pequeño e infinitamente denso. Era una enorme acumulación de materia y energía extraordinariamente comprimida, que estalló violentamente.” 3. STEPHEN HAWKING (1975)  Defiende de la teoría y escribe un libro sobre el tema.
  • 5. LA TEORÍA DEL BIG BANG. El Big Bang fue bautizado por el astrofísico inglés Fred Hoyle en 1950 como el instante inicial de la gran explosión que habría dado comienzo al espacio y al tiempo. Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big Bang, éste debió ser muy rápido: el universo pasó de ser denso y caliente (instante "cero" del tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual). De la situación del universo antes del Big Bang no se sabe nada, ni siguiera puede imaginarse cómo comenzó.
  • 6. EVIDENCIAS PRUEBAS DE BIG BANG. PENZIAS Y WILSON (1965): Corroboraron la hipótesis cuando captaron con un radiotelescopio una radiación de microondas que fuera cual fuese la dirección elegida, no variaba su intensidad, es decir, procedía de todas partes. “Brillo débil resultado de la gran explosión.” Materiales similares encontrados en muestras de celestes Los cuerpos celestes se separan a velocidades constantes
  • 7.
  • 8. El instante después del Big Bang Puede estimarse que antes de conformadas las galaxias, la densidad de materia del universo habría sido infinita o extremadamente grande; por lo tanto, el análisis del universo puede iniciarse un instante después del Big Bang, en el cual la densidad resulte ahora finita, aunque extraordinariamente enorme Algo similar se puede decir con respecto a la temperatura. En las regiones de mayor temperatura se acumuló la materia que luego dio origen a las galaxias y posteriormente a las estrellas. Se pueden analizar los procesos físicos que se desarrollaron después del Big Bang desde el tiempo de 10- 43 seg. después del inicio del universo.
  • 9. La Súper fuerza Al momento del Big Bang las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitación, fuerza fuerte, electromagnetismo, fuerza débil formaron una única fuerza, la “súper fuerza”, que a medida que el universo se expande se separan una de otra. Luego aparecen los protones y neutrones que componen los núcleos del hidrógeno, deuterio, helio y litio. Al proseguir el enfriamiento del universo los electrones se unen a los núcleos atómicos y forman los átomos neutros. Posteriormente la radiación y la materia que cubren todo el universo se separan, lo que se define como el desacople. Aparecen luego las galaxias, las estrellas y los planetas.
  • 10. La Radiación cósmica de fondo  En ese momento junto a la materia no condensada, debió existir un campo de radiación tan intenso cuyos residuos deberían poder observarse en la actualidad. Al respecto surge un dato observacional importante: en 1965 A. Penzias y R.Wilson detectaron una radiación en las longitudes de onda de radio, que corresponden a una temperatura extremadamente baja: unos  (T = 3 K, donde "K" es el símbolo de las temperaturas en la escala Kelvin, donde el "cero" corresponde a -273ºC).  Esa radiación predicha por G.Gamow en 1948 se conoce como radiación cósmica de fondo y se supone que se habría generado cuando en el universo se desacopló la radiación de la materia. Tenía una edad de unos 300.000 años y una temperatura de unos 3000 K. En aquel momento todavía no se habían formado ni las galaxias ni las estrellas ni los planetas.
  • 11. La radiación, evidencia concreta de la existencia del efecto Big Bang Una característica de esa radiación es que se distribuye de manera uniforme en todo el cielo, sin que se note ninguna dirección preferencial; a propósito, es una de las pruebas convincentes de que el Big Bang realmente sucedió fue la detección de esa radiación de fondo abarcado todo el espacio. El estudio de esa radiación permite obtener información sobre las condiciones del universo en sus comienzos; por ejemplo, el satélite COBE encontró en 1992, tenues fluctuaciones de temperatura en la radiación de fondo, las que se han interpretado también como una confirmación de que el Big Bang existi&oacute. Esas fluctuaciones de radiación indican variaciones de densidad de la materia.
  • 12. Otras confirmaciones… Las abundancias observadas de hidrógeno, deuterio, helio y litio en las nebulosas gaseosas y en las estrellas coinciden con las estimadas en los procesos de evolución del universo, lo que confirma también la existencia del Big Bang.