SlideShare una empresa de Scribd logo
CADA FRACASO SUPONE UN
CAPÍTULO MÁS EN LA HISTORIA
DE NUESTRA VIDA Y UNA
LECCIÓN QUE NOS AYUDA A
CRECER. NO TE DEJES
DESANIMAR POR LOS FRACASOS.
APRENDE DE ELLOS, Y SIGUE
ADELANTE.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO
BOCAS DEL TORO
FACULTAD:
ENFERMERÍA
CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA

Asignatura:
 Modelos y Teorías
en Enfermería

• Estudiantes:
• De Dianous
Diamileisy
• Ellington Ariel

Facilitadora:
 Veyra Beckford

• Trotman Doris
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA:
EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA
“Patricia Benner”
Objetivos
Objetivos Generales

Objetivos Específicos

• Conocer los aspectos en
que consiste la teorías o
filosofía
de
Patricia
Benner. Como parte de la
formación en Enfermería
Profesional.

•

Explicar la biografía
teorista Patricia Banner.

•

Explicar los elementos que se
desarrolla en esta teoría.

•

Señalar las fuentes teórica en
que se baso la teorista.

•

Señalar los supuestos formulado.

•

Describir
las
afirmaciones
realizadas por la teorista.

•

Enunciar los aportes de la teoría
a la profesión de Enfermería.

•

Criticar
e
identificar
las
característica que presenta la
teoría.

de

la
INTRODUCCIÓN
•

Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas
para la Profesión de Enfermería, han existido desde que
Florence Nightingale (madre de la Enfermería ) en 1859 propuso
por primera vez sus ideas acerca de la Enfermería. Formulando
así, el desarrollo de la “Teoría del Entorno”. Desde entonces
todos los profesionales de Enfermería tienen una imagen o
perspectiva acerca de la práctica de enfermería, quienes a
igual que Nightingale, buscan mejorar sus practicas, para
brindar una atención tanto al paciente como su entorno, con el
fin de mejorar la calidad de bienestar de salud del paciente o
individuo.

•

Por la cual podemos señalar que ser principiante de la Profesión
de Enfermería hasta llegar ser Experto, fue la tarea que se
propuso Patricia Benner, quien a la final tuvo sus propias ideas
acerca de la Enfermería formulando así, su propia teoría
conocida como “teoría de Principiante a Experta.”
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA:
EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA

“Patricia Benner”
Nació, en Hampton (Virginia) y paso su infancia en
california, donde empezó a estudiar enfermería.
B
I
O
G
R
A
F
Í
A

PREPARACION
ACADEMICA:
*En 1964, se licencio en
Enfermería en el Pasade
College.
*En 1970, realizo una
maestría especializada en
enfermería medico quirúrgica
en la escuela de Enf. De San
Francisco de la Universidad
de California.
*En 1982, obtuvo doctorado
en estrés, afrontamiento y
salud en la Universidad de
Berkely California.

EXPERIENCIA O DEDICIÓN
LABORAL:
*En 1970, como enfermera investigadora
posgraduada en la escuela de Enfermería
de la Universidad de California.
*En 1982, fue nombrada profesora
asociada del departamento de enfermería
Fisiológica de Univer. De California.
*En 2002, se traslada al departamento de
ciencias sociales y conductuales de la
misma Univer., como profesora y primera
ocupante del Thelma Shobe Cook Endowed
Chair in Ethics and Spiritulity.
*Luego de esto siguió siendo profesora en
cursos de doctorado y en maestrías.
FUENTES TEÓRICAS
La diferencia del
“Saber Practico” y el
“Saber Teórico”

Citas
de
Kuhn
(1970),
Polanyi
(1958);
filosofos de la ciencias.

El modelos de adquisición
y desarrollo de
Habilidades.

Los Hnos. Dreyfus (modelos
Dreyfus)

La ontología de cuidado
y las practicas del
cuidado.
Las
obras del Judith
Wrubel

El concepto de experiencia
definido como el resultado de
cuestionar, especificar o
negar las nociones
preconcebidas en una
situación.

Trabajo de Heidegger (1962) y
Gadamer (1970)
FUENTES TEORICAS

Teoría del Estrés y el
afrontamiento.

Richard lazarus
LOS ELEMENTOS PRINCIPALES
• Se define como una relación
de cuidado. “una condición
que facilita la conexión y el
interés”.
• Se considera como una
practica del cuidado, cuya
ciencia sigue una moral y una
ética del cuidado y la
responsabilidad

• Definido por la interacción, la
interpretación y el
entendimiento de la situación
unidos a la persona.
• La interpretación personal de
la situación depende del
modo en que el individuo se
encuentre en ella.

Enfermería

Persona

Situación

Salud

• Es un ser
autointerpretativo, es
decir, la persona no viene
al mundo predefinida, sino
que va definiéndose con
las experiencias vitales.
• La persona posee una
compresión fácil y no
reflexiva de la identidad en
el mundo

• Se centra en como estar
sano y enfermo.
• Se define como lo que
puede valorarse,
mientras que el
bienestar es la
experiencia humana de
la salud o el conjunto
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA:
EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA
“Patricia Benner”
Proyecto
AMICAE;
entrevista a
mas 1200
enfermeras

Entrevista a 51
enfermeras
clínicas y otras
enfermera recién
graduada y
estudiantes de
enfermería de
ultimo curso.

Existía diferencia en
característica
distinguible en las
descripciones de
principiantes y expertas
sobre el mismo
incidente clínico.

Describió las
característica de la
actuación enfermera
en diferentes etapas
de adquisición de
habilidades.
TRAS EL ANÁLISIS DE LAS TRANSCRIPCIONES DE LAS
ENTREVISTAS CON LAS DESCRIPCIONES DETALLADAS
DE LOS EPISODIOS DE CUIDADO DE PACIENTES QUE
LAS ENFERMERA OFRECIERON
El rol de ayuda

La función de enseñanza- formación
La función de diagnostico y seguimiento del paciente
La gestión eficaz de las situaciones que cambian con rapidez
La Administración y la vigilancia de las intervenciones y de los regímenes terapéuticos.
El seguimiento y la garantía de la calidad de la practicas de cuidado de la salud
Las competencias organizadoras del rol de trabajo.
PRINCIPALES SUPUESTO

Taylor (1982)
No hay datos libre de interpretación. Implica renunciar al supuesto de la
ciencia natural que es una realidad independiente.

Taylor (1982)
No hay datos no reactivo. Implica a renunciar a la falsa creencia a partir de la
ciencia natural de que se puede observar los datos brutos de manera neutral.

Polanyi (1958)
Los significados están implícitos en la habilidades, las practicas, las
intenciones, las expectativas y los resultados. Se dan por sentado y a
menudo no son reconocido como conocimiento.
Heidegger (1962)
Las personas que comparte una historia cultural y lingüística común tienen una base de
significados comunes que permite la compresión y la interpretación.

Heidegger (1962)
Los significados implícitos en la habilidades, las practicas, las intenciones, las
expectativas y los resultados no pueden ser completamente explícitos; sin embargo
pueden ser interpretados por alguien que comparta una base lingüística y cultural
similar, y los participantes y profesionales pueden validarlos de manera consensuada.

Dreyfus &Dreyfus (1982)
Los seres humanos son seres holísticos, integrados. Se abandona la división cuerpomente. La inteligencia permite la habilidad, que se transforma a través de la experiencia y
de la maestría.
AFIRMACIONES
TEORICAS
El descubrimiento de supuestos, expectativas y escenarios puede poner
al descubierto un área no examinada del conocimiento práctico, que
puede estudiarse sistemáticamente y ampliarse o refutarse.

El conocimiento del clínico se encuentra en las percepciones, en vez de
en los preceptos.

El conocimiento perceptivo es básico para obtener un buen juicio
enfermero y… [para la experta] empieza con intuiciones vagas y
valoraciones globales que al principio evitan el análisis critico; la claridad
conceptual suele aparecer después.

Las normas formales están limitadas y se es prudente al tomar una
decisión en las situaciones clínicas reales.
El conocimiento clínico aumenta con el paso del tiempo y cada clínico
desarrolla un repertorio personal de conocimiento practico que puede
compartirse mediante el dialogo con otros clínicos.

La experiencia se desarrolla cuando el clínico prueba y mejora las
proposiciones, las hipótesis y las expectativa basada en principios en
las situaciones reales de practica.
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA:
EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA
“Patricia Benner”
DEFINICIONES DE CONCEPTOS
Principiantes:

Principiante
avanzada:

• Es aquella que no tiene ninguna experiencia previa de la situación a
la que debe enfrentarse.

• Es la persona que posee la experiencia necesaria para dominar
algunos aspectos de la situación.

Competente:

• Es aquella que se caracteriza por una considerable planificación
consciente y deliberada que determina los aspectos de la situaciones
actuales y futuras que son importantes y cuales no.

Eficiente:

• Es un salto cualitativo respecto al competente ya que la persona es
capaz de reconocer los principales aspectos, y posee un dominio
intuitivo de la situación a partir de la información previa que conoce.
Experto:

Aspecto de
una situación:

Competencia:

Dominio:

• Es aquella que posee un dominio intuitivo de la situación y es capaz de
identificar el origen del problema sin perder tiempo en soluciones y
diagnostico alternativo.

• Son los elementos recurrentes, situacionales y significativos que se
reconocen y se comprende en el contexto gracias a la experiencia previa
de la enfermera.

• Es un área definida como una actuación cualificada que se conoce y se
describe según su intención, funciones y significados

• Es un área de práctica formada por una serie de competencia con
intenciones, funciones, significados, funciones resultados fácilmente
traducible a otras situaciones clínicas.
Experiencia:

• No consiste en un simple periodo de tiempo, sino en u
proceso activo de redefinición y cambio de las
teorías, nociones e ideas preconcebidas al confrontarlas
con las situaciones reales.

Importancia:

• Actitud perceptiva o conocimiento incorporado que sirve
para valorar los aspectos de una situación y determinar si
son, mas o menos significativos.

Comportamiento:

• Hace referencia al estilo y manera de actuar e
interactuar, incluyendo gestos, postura y posición.
APORTES DE LA TEORÍA

ENFERMERÍA:
La define, como
disciplina y arte y
tiene el rol de
ayuda.
PACIENTE:
Mediante del cuidado
de
Enfermería
se
reduce el progreso de
la Enfermedad.

ESPECIALIDAD:
Medicina, se utiliza
este modelo como
una guía para dirigir
el cuidado y el
conocimiento de
modo adecuado.
CARACTERÍSTICAS
Simplicidad:
Ya este orienta a la practica, profesional
de enfermería basado en la práctica
clínica, permitiendo mayor sentido de
conocimiento.

Consecuencia
Deducibles:
esta se relacionada
significativamente ya
que la investigación y la
teoría se orienta hacia
practica clinica.

Generalidad:
Tiene característica
universal, ya esta teoría
presenta los objetivos
que se quiere lograr.

Precisión Empírica:
Esta puede ser verificada, ya que se
utiliza el método cualitativa para
demostrar la eficiencia en cuanto los
cuidados.
CONCLUSIÓN
• La
teoría
de
“Principiante
a experto”, se ha
desarrollado, por la Enfermera “Patricia Benner”, quien a
través de la misma muestra un enfoque altamente
necesaria, que se da mayor percepción de la vivencia de la
salud. Ella manifiesta a lo largo de su investigación, ha
utilizado fuentes que de alguna u otra forma, ha sido de
inspiración, como todo profesional de la salud, muestra su
interés en “salud”, en la cual ella recalca que la salud es

perceptible a través de las experiencias de estar sano y
estar enfermo. Ve diferencia en los conceptos objetivos y

valores de salud, enfermedad y en la experiencia de quien
las vive. Esta teoría describe los cuidados como un vínculo
común entre las personas, una forma de ser esencial para la
enfermería.
Patricia benner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La visita domiciliaria integral (1)
La visita domiciliaria integral (1)La visita domiciliaria integral (1)
La visita domiciliaria integral (1)
Vale Lopezz
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
SmpPerez
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
Modelosdeatencion
 
Expancion 2016
Expancion 2016Expancion 2016
Expancion 2016
dayana silva
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
yunni90
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
Maggie Araujo
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
Modelos09
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
nadiezhda1
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
Esther Zelaya Martinez
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
Ronald Garcia
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
MaryolyBlanco1
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Katharine kolcaba
Katharine kolcabaKatharine kolcaba
Katharine kolcaba
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
Lucio Fondon Robledo
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
PEPEJONATANHUAMANNOV
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
zeilaliz
 

La actualidad más candente (20)

La visita domiciliaria integral (1)
La visita domiciliaria integral (1)La visita domiciliaria integral (1)
La visita domiciliaria integral (1)
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
Expancion 2016
Expancion 2016Expancion 2016
Expancion 2016
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Katharine kolcaba
Katharine kolcabaKatharine kolcaba
Katharine kolcaba
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 

Similar a Patricia benner

(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
diamiarieldoris
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Analisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptx
Analisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptxAnalisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptx
Analisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptx
nadrosaless
 
Patricia Benner_20240223_203518_0000.pdf
Patricia Benner_20240223_203518_0000.pdfPatricia Benner_20240223_203518_0000.pdf
Patricia Benner_20240223_203518_0000.pdf
ErickSnchez72
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
Irma Villanueva Nava
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
Modelos09
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)
Eurilys
 
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdfteoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
PaolaAndreaPinoTinoc
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
Palestina Hernandez Chavez
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
diamiarieldoris
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
Eurilys
 
Faye
FayeFaye
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
Diego Pincay
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Javiera Pinto
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
Andrea Keane
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
FaustoDebreczeni
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 

Similar a Patricia benner (20)

(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
(Modelos y teorías) t. de principiante a experta
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Analisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptx
Analisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptxAnalisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptx
Analisis, identificacion y filosofía de patricia benner.pptx
 
Patricia Benner_20240223_203518_0000.pdf
Patricia Benner_20240223_203518_0000.pdfPatricia Benner_20240223_203518_0000.pdf
Patricia Benner_20240223_203518_0000.pdf
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)
 
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdfteoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
Faye
FayeFaye
Faye
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 

Más de reynerroberto

Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
reynerroberto
 
Componentes de una teorías
Componentes de una teoríasComponentes de una teorías
Componentes de una teorías
reynerroberto
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
reynerroberto
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
reynerroberto
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
reynerroberto
 
Componentes de una teorías
Componentes de una teoríasComponentes de una teorías
Componentes de una teorías
reynerroberto
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
reynerroberto
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
reynerroberto
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
reynerroberto
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
reynerroberto
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
reynerroberto
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
reynerroberto
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
reynerroberto
 
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
reynerroberto
 
Teoristas modelo y teoría de enfermería
Teoristas modelo y teoría de enfermeríaTeoristas modelo y teoría de enfermería
Teoristas modelo y teoría de enfermería
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
reynerroberto
 

Más de reynerroberto (20)

Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Componentes de una teorías
Componentes de una teoríasComponentes de una teorías
Componentes de una teorías
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 
Componentes de una teorías
Componentes de una teoríasComponentes de una teorías
Componentes de una teorías
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
 
Teoristas modelo y teoría de enfermería
Teoristas modelo y teoría de enfermeríaTeoristas modelo y teoría de enfermería
Teoristas modelo y teoría de enfermería
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Características principales de las teorías
Características principales de las teoríasCaracterísticas principales de las teorías
Características principales de las teorías
 

Patricia benner

  • 1. CADA FRACASO SUPONE UN CAPÍTULO MÁS EN LA HISTORIA DE NUESTRA VIDA Y UNA LECCIÓN QUE NOS AYUDA A CRECER. NO TE DEJES DESANIMAR POR LOS FRACASOS. APRENDE DE ELLOS, Y SIGUE ADELANTE.
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD: ENFERMERÍA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA Asignatura:  Modelos y Teorías en Enfermería • Estudiantes: • De Dianous Diamileisy • Ellington Ariel Facilitadora:  Veyra Beckford • Trotman Doris
  • 3. DE PRINCIPIANTE A EXPERTA: EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA “Patricia Benner”
  • 4. Objetivos Objetivos Generales Objetivos Específicos • Conocer los aspectos en que consiste la teorías o filosofía de Patricia Benner. Como parte de la formación en Enfermería Profesional. • Explicar la biografía teorista Patricia Banner. • Explicar los elementos que se desarrolla en esta teoría. • Señalar las fuentes teórica en que se baso la teorista. • Señalar los supuestos formulado. • Describir las afirmaciones realizadas por la teorista. • Enunciar los aportes de la teoría a la profesión de Enfermería. • Criticar e identificar las característica que presenta la teoría. de la
  • 5. INTRODUCCIÓN • Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la Profesión de Enfermería, han existido desde que Florence Nightingale (madre de la Enfermería ) en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la Enfermería. Formulando así, el desarrollo de la “Teoría del Entorno”. Desde entonces todos los profesionales de Enfermería tienen una imagen o perspectiva acerca de la práctica de enfermería, quienes a igual que Nightingale, buscan mejorar sus practicas, para brindar una atención tanto al paciente como su entorno, con el fin de mejorar la calidad de bienestar de salud del paciente o individuo. • Por la cual podemos señalar que ser principiante de la Profesión de Enfermería hasta llegar ser Experto, fue la tarea que se propuso Patricia Benner, quien a la final tuvo sus propias ideas acerca de la Enfermería formulando así, su propia teoría conocida como “teoría de Principiante a Experta.”
  • 6. DE PRINCIPIANTE A EXPERTA: EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA “Patricia Benner” Nació, en Hampton (Virginia) y paso su infancia en california, donde empezó a estudiar enfermería.
  • 7. B I O G R A F Í A PREPARACION ACADEMICA: *En 1964, se licencio en Enfermería en el Pasade College. *En 1970, realizo una maestría especializada en enfermería medico quirúrgica en la escuela de Enf. De San Francisco de la Universidad de California. *En 1982, obtuvo doctorado en estrés, afrontamiento y salud en la Universidad de Berkely California. EXPERIENCIA O DEDICIÓN LABORAL: *En 1970, como enfermera investigadora posgraduada en la escuela de Enfermería de la Universidad de California. *En 1982, fue nombrada profesora asociada del departamento de enfermería Fisiológica de Univer. De California. *En 2002, se traslada al departamento de ciencias sociales y conductuales de la misma Univer., como profesora y primera ocupante del Thelma Shobe Cook Endowed Chair in Ethics and Spiritulity. *Luego de esto siguió siendo profesora en cursos de doctorado y en maestrías.
  • 8. FUENTES TEÓRICAS La diferencia del “Saber Practico” y el “Saber Teórico” Citas de Kuhn (1970), Polanyi (1958); filosofos de la ciencias. El modelos de adquisición y desarrollo de Habilidades. Los Hnos. Dreyfus (modelos Dreyfus) La ontología de cuidado y las practicas del cuidado. Las obras del Judith Wrubel El concepto de experiencia definido como el resultado de cuestionar, especificar o negar las nociones preconcebidas en una situación. Trabajo de Heidegger (1962) y Gadamer (1970)
  • 9. FUENTES TEORICAS Teoría del Estrés y el afrontamiento. Richard lazarus
  • 10. LOS ELEMENTOS PRINCIPALES • Se define como una relación de cuidado. “una condición que facilita la conexión y el interés”. • Se considera como una practica del cuidado, cuya ciencia sigue una moral y una ética del cuidado y la responsabilidad • Definido por la interacción, la interpretación y el entendimiento de la situación unidos a la persona. • La interpretación personal de la situación depende del modo en que el individuo se encuentre en ella. Enfermería Persona Situación Salud • Es un ser autointerpretativo, es decir, la persona no viene al mundo predefinida, sino que va definiéndose con las experiencias vitales. • La persona posee una compresión fácil y no reflexiva de la identidad en el mundo • Se centra en como estar sano y enfermo. • Se define como lo que puede valorarse, mientras que el bienestar es la experiencia humana de la salud o el conjunto
  • 11. DE PRINCIPIANTE A EXPERTA: EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA “Patricia Benner”
  • 12. Proyecto AMICAE; entrevista a mas 1200 enfermeras Entrevista a 51 enfermeras clínicas y otras enfermera recién graduada y estudiantes de enfermería de ultimo curso. Existía diferencia en característica distinguible en las descripciones de principiantes y expertas sobre el mismo incidente clínico. Describió las característica de la actuación enfermera en diferentes etapas de adquisición de habilidades.
  • 13. TRAS EL ANÁLISIS DE LAS TRANSCRIPCIONES DE LAS ENTREVISTAS CON LAS DESCRIPCIONES DETALLADAS DE LOS EPISODIOS DE CUIDADO DE PACIENTES QUE LAS ENFERMERA OFRECIERON El rol de ayuda La función de enseñanza- formación La función de diagnostico y seguimiento del paciente La gestión eficaz de las situaciones que cambian con rapidez La Administración y la vigilancia de las intervenciones y de los regímenes terapéuticos. El seguimiento y la garantía de la calidad de la practicas de cuidado de la salud Las competencias organizadoras del rol de trabajo.
  • 14. PRINCIPALES SUPUESTO Taylor (1982) No hay datos libre de interpretación. Implica renunciar al supuesto de la ciencia natural que es una realidad independiente. Taylor (1982) No hay datos no reactivo. Implica a renunciar a la falsa creencia a partir de la ciencia natural de que se puede observar los datos brutos de manera neutral. Polanyi (1958) Los significados están implícitos en la habilidades, las practicas, las intenciones, las expectativas y los resultados. Se dan por sentado y a menudo no son reconocido como conocimiento.
  • 15. Heidegger (1962) Las personas que comparte una historia cultural y lingüística común tienen una base de significados comunes que permite la compresión y la interpretación. Heidegger (1962) Los significados implícitos en la habilidades, las practicas, las intenciones, las expectativas y los resultados no pueden ser completamente explícitos; sin embargo pueden ser interpretados por alguien que comparta una base lingüística y cultural similar, y los participantes y profesionales pueden validarlos de manera consensuada. Dreyfus &Dreyfus (1982) Los seres humanos son seres holísticos, integrados. Se abandona la división cuerpomente. La inteligencia permite la habilidad, que se transforma a través de la experiencia y de la maestría.
  • 17. El descubrimiento de supuestos, expectativas y escenarios puede poner al descubierto un área no examinada del conocimiento práctico, que puede estudiarse sistemáticamente y ampliarse o refutarse. El conocimiento del clínico se encuentra en las percepciones, en vez de en los preceptos. El conocimiento perceptivo es básico para obtener un buen juicio enfermero y… [para la experta] empieza con intuiciones vagas y valoraciones globales que al principio evitan el análisis critico; la claridad conceptual suele aparecer después. Las normas formales están limitadas y se es prudente al tomar una decisión en las situaciones clínicas reales.
  • 18. El conocimiento clínico aumenta con el paso del tiempo y cada clínico desarrolla un repertorio personal de conocimiento practico que puede compartirse mediante el dialogo con otros clínicos. La experiencia se desarrolla cuando el clínico prueba y mejora las proposiciones, las hipótesis y las expectativa basada en principios en las situaciones reales de practica.
  • 19. DE PRINCIPIANTE A EXPERTA: EXCELENCIA Y DOMINIO DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA CLÍNICA “Patricia Benner”
  • 20. DEFINICIONES DE CONCEPTOS Principiantes: Principiante avanzada: • Es aquella que no tiene ninguna experiencia previa de la situación a la que debe enfrentarse. • Es la persona que posee la experiencia necesaria para dominar algunos aspectos de la situación. Competente: • Es aquella que se caracteriza por una considerable planificación consciente y deliberada que determina los aspectos de la situaciones actuales y futuras que son importantes y cuales no. Eficiente: • Es un salto cualitativo respecto al competente ya que la persona es capaz de reconocer los principales aspectos, y posee un dominio intuitivo de la situación a partir de la información previa que conoce.
  • 21. Experto: Aspecto de una situación: Competencia: Dominio: • Es aquella que posee un dominio intuitivo de la situación y es capaz de identificar el origen del problema sin perder tiempo en soluciones y diagnostico alternativo. • Son los elementos recurrentes, situacionales y significativos que se reconocen y se comprende en el contexto gracias a la experiencia previa de la enfermera. • Es un área definida como una actuación cualificada que se conoce y se describe según su intención, funciones y significados • Es un área de práctica formada por una serie de competencia con intenciones, funciones, significados, funciones resultados fácilmente traducible a otras situaciones clínicas.
  • 22. Experiencia: • No consiste en un simple periodo de tiempo, sino en u proceso activo de redefinición y cambio de las teorías, nociones e ideas preconcebidas al confrontarlas con las situaciones reales. Importancia: • Actitud perceptiva o conocimiento incorporado que sirve para valorar los aspectos de una situación y determinar si son, mas o menos significativos. Comportamiento: • Hace referencia al estilo y manera de actuar e interactuar, incluyendo gestos, postura y posición.
  • 23. APORTES DE LA TEORÍA ENFERMERÍA: La define, como disciplina y arte y tiene el rol de ayuda. PACIENTE: Mediante del cuidado de Enfermería se reduce el progreso de la Enfermedad. ESPECIALIDAD: Medicina, se utiliza este modelo como una guía para dirigir el cuidado y el conocimiento de modo adecuado.
  • 25. Simplicidad: Ya este orienta a la practica, profesional de enfermería basado en la práctica clínica, permitiendo mayor sentido de conocimiento. Consecuencia Deducibles: esta se relacionada significativamente ya que la investigación y la teoría se orienta hacia practica clinica. Generalidad: Tiene característica universal, ya esta teoría presenta los objetivos que se quiere lograr. Precisión Empírica: Esta puede ser verificada, ya que se utiliza el método cualitativa para demostrar la eficiencia en cuanto los cuidados.
  • 26. CONCLUSIÓN • La teoría de “Principiante a experto”, se ha desarrollado, por la Enfermera “Patricia Benner”, quien a través de la misma muestra un enfoque altamente necesaria, que se da mayor percepción de la vivencia de la salud. Ella manifiesta a lo largo de su investigación, ha utilizado fuentes que de alguna u otra forma, ha sido de inspiración, como todo profesional de la salud, muestra su interés en “salud”, en la cual ella recalca que la salud es perceptible a través de las experiencias de estar sano y estar enfermo. Ve diferencia en los conceptos objetivos y valores de salud, enfermedad y en la experiencia de quien las vive. Esta teoría describe los cuidados como un vínculo común entre las personas, una forma de ser esencial para la enfermería.