SlideShare una empresa de Scribd logo
La pupila insomne
Domingo, 03 Mayo 2015 07:01, Written by Víctor Álvarez
Contrapunt.com
La trampa del extractivismo-rentista
“No nos llamemos a engaño: la formación socio-económica que
todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista”.
Esta afirmación aparece en la presentación del Plan de la Patria y
recoge uno de los retos más importantes que el país tiene
planteados: la transformación de la economía rentista e importadora
en un nuevo modelo productivo exportador que, en armonía con la
naturaleza, propicie el desarrollo humano integral.
El extractivismo-rentista es un modelo de acumulación basado en la
obtención de una creciente renta por la explotación de recursos
naturales. Lleva a la dependencia de los países ricos en materias
primas, pero pobres en tecnología, los cuales se limitan a vender en
el mercado internacional tales recursos, en lugar de transformarlos
industrialmente. Se trata de un modeloque anula otras opciones de
recursos -tales como el turismo, las fuentes alternas de energía o la
agroecología-, debido a los daños ambientales y sociales que
ocasiona la actividad extractiva.
El neo-extractivismo
Actualmente, el neo-extractivismo se expresa en el empeño por
aumentar la explotación de recursos naturales, con el argumento de
que así se pueden generar los ingresos necesarios para financiar la
inversión social y productiva. Por eso, en el Plan de la Patria se
plantea duplicar la extracción de petróleo de 3 a 6 millones de
barriles diarios. Si bien es cierto que las multimillonarias regalías
obtenidas por la intensificación del extractivismo ha ayudado a
disminuir los elevados niveles de desempleo, pobreza y exclusión
social, está práctica no se puede asumir como si no hubiera otra
alternativa. Hay que romper con el falso dilema de “extractivismo o
pobreza”. Presionados por la urgencia de resolver los problemas
sociales y de escasez, la cultura extractivista-rentista mantiene la
inercia de exportar el mayor volumen de petróleo al precio que sea
posible.
Cuando los precios del petróleo están altos, la abundancia de divisas
fortalece la capacidad de importación, postergando la diversificación
del aparato productivo. La crisis estalla cuando los precios del
petróleo se desploman, cae el ingreso en divisas y la producción
nacional resulta insuficiente para atender un nivel de consumo que se
ha expandido debido a la inyección doméstica de la renta
internacional. Solo en períodos de bajos precios de petróleo, que
merman la capacidad de importación, es que se ha observado una
recuperación de la producción agrícola e industrial, proceso que se ve
interrumpido cada vez que tiene lugar un nuevo auge rentístico.
Extractivismo y dependencia
La soberanía es la capacidad de ejercer el dominio y disposición del
territorio, por encima de cualquier otro poder. En esta noción, los
recursos naturales son parte integrante del territorio y, en
consecuencia, representan una base importante para el desarrollo
económico y social. Pero aun cuando su explotación sea realizada por
empresas estatales o nacionales, el extractivismo refuerza la
dependencia de los centros de poder mundial y reproduce los
mecanismos de colonización y explotación económica que nos
impusieron desde la colonia.
La soberanía productiva solo se podrá lograr si la vieja práctica de
exportar materias primas se sustituye por su transformación interna
en productos de mayor valor agregado. Es así como se podrán
sustituir importaciones, diversificar la oferta exportable y generar
trabajo digno y bien remunerado para nuestra gente.
El aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales y
su incidencia en las condiciones sociales y la vida humana constituyen
un aspecto crucial en la construcción de una sociedad libre de
pobreza, donde la reproducción de las condiciones materiales haga
posible la reproducción de la especie humana. Por eso, una condición
básica para derrotar la pobreza essuperar la visión extractivista que
explota a gran escala y sin límites los recursos naturales
paraexportarlos sin mayor grado de transformación.
Limitar la frontera del extractivismo
Aumentar la exportación de recursos naturales sin valor agregado
prolonga la frontera del extractivismo y refuerza la mentalidad
rentista que induce a apoyar la liquidación acelerada de los
yacimientos como fuente de la renta que se destinan a aliviar la
pobreza, más no a erradicar las causas estructurales que la generan.
El extractivismo desenfrenado no genera ningún estímulo para el
crecimiento y diversificación de la actividad industrial.
Al no invertirse en la agricultura, industria y demás sectores
productivos, a la larga se genera más pobreza, toda vez que al
agotarse los yacimientos de petróleo, las fuentes de agua, la
biodiversidad, destruir las culturas ancestrales y generar pasivos
ambientales, el extractivismo deja una herencia de desempleo,
pobreza y exclusión social. Las causas de estos terribles flagelos
sociales se podrán erradicar a medida que se impulse la construcción
de una nueva economía emancipadora y solidaria, bajo el control de
los trabajadores directos y de la comunidad organizada.
No se puede seguir apostando al extractivismo con el falso
argumento de que éste financiará el crecimiento económico y la
redistribución del ingreso. La renta derivada de las actividades
extractivas no podrá financiar una verdadera estrategia de desarrollo.
El extractivismo genera una abundante fuente de recursos que se
destina a importar y, por lo tanto, desestimula el esfuerzo productivo
nacional. Importamos porque no producimos y no producimos porque
importamos.
Pendiente sigue superar la cultura extractivista-rentista y sustituirla
por una cultura del trabajo, centrada en la creación de valor y
riqueza, como fundamento de un nuevo modelo productivo capaz de
integrar las actividades económicas a la vida social, en función de
producir los bienes y servicios básicos y esenciales que son
imprescindibles para satisfacer las necesidades materiales,
intelectuales y espirituales de los venezolanos/as.
@victoralvarezr
Víctor Álvarez
Investigador del Centro Internacional Miranda (CIM).Premio Nacional
de Ciencia 2013. Ha recibido dos veces la Mención Honorífica del
Premio Internacional "Libertador" al Pensamiento Crítico, el Premio
Municipal "Gustavo Machado" al Pensamiento Político y la Orden
"Arturo Michelena" por sus libros "Venezuela: ¿Hacia dónde va el
Modelo Productivo", "Del Estado burocrático al Estado comunal" y
"Claves para la Industrialización Socialista". Graduado de economista
de la Universidad de La Habana. Master en Planificación del
Desarrollo, CENDES-UCV. Postgrado en Gerencia Pública, IVEPLAN.
Postgrado en Gerencia de la Ciencia y la Tecnología, Universidad
CARLOS III, Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia brasil
Ecologia brasilEcologia brasil
Ecologia brasil
Neftali Iti
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Crónicas del despojo
 
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Miguel Miranda
 
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentableRiqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentablemrqz1928
 
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaForo Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Crónicas del despojo
 
Migraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadasMigraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadas
Al Saya
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
Democracia Directa Perú
 
Siempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menosSiempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menosKarla Aroca Ayala
 
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todosMarcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
José Nafría
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Milena Canaviri
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
José Nafría
 
Naomi klein
Naomi kleinNaomi klein
Naomi klein
Michelle Cruz
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
NellyZoto
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
Christian Geovanni Corral Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia brasil
Ecologia brasilEcologia brasil
Ecologia brasil
 
El humanismo cristiano
El humanismo cristianoEl humanismo cristiano
El humanismo cristiano
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
 
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
 
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentableRiqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
 
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaForo Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
 
Migraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadasMigraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadas
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Siempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menosSiempre más democracia nunca menos
Siempre más democracia nunca menos
 
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todosMarcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
 
Globalizacion2015 oiat
Globalizacion2015 oiatGlobalizacion2015 oiat
Globalizacion2015 oiat
 
Naomi klein
Naomi kleinNaomi klein
Naomi klein
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
 
Tierra y poder
Tierra y poderTierra y poder
Tierra y poder
 
Los beneficios de la pequena propiedad en el campo
Los beneficios de la pequena propiedad en el campoLos beneficios de la pequena propiedad en el campo
Los beneficios de la pequena propiedad en el campo
 

Destacado

Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gobernaphenom
 
Hof van friesland criminele sententies Engwierum, Dokkum
Hof van friesland criminele sententies Engwierum, DokkumHof van friesland criminele sententies Engwierum, Dokkum
Hof van friesland criminele sententies Engwierum, Dokkum
Historische Vereniging Noordoost Friesland
 
Final Published BAHD Paper Powell et al 2015
Final Published BAHD Paper Powell et al 2015Final Published BAHD Paper Powell et al 2015
Final Published BAHD Paper Powell et al 2015Alison Rolfe
 
Bajar de peso rapido
Bajar de peso rapidoBajar de peso rapido
Bajar de peso rapido
nery taveras
 
Small Businesses Boost Sales with Social Media
Small Businesses Boost Sales with Social MediaSmall Businesses Boost Sales with Social Media
Small Businesses Boost Sales with Social Mediaaidanjcole
 

Destacado (7)

Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
 
afzal approval
afzal approvalafzal approval
afzal approval
 
Hof van friesland criminele sententies Engwierum, Dokkum
Hof van friesland criminele sententies Engwierum, DokkumHof van friesland criminele sententies Engwierum, Dokkum
Hof van friesland criminele sententies Engwierum, Dokkum
 
Final Published BAHD Paper Powell et al 2015
Final Published BAHD Paper Powell et al 2015Final Published BAHD Paper Powell et al 2015
Final Published BAHD Paper Powell et al 2015
 
Sales_CMP
Sales_CMPSales_CMP
Sales_CMP
 
Bajar de peso rapido
Bajar de peso rapidoBajar de peso rapido
Bajar de peso rapido
 
Small Businesses Boost Sales with Social Media
Small Businesses Boost Sales with Social MediaSmall Businesses Boost Sales with Social Media
Small Businesses Boost Sales with Social Media
 

Similar a La trampa del extractivismo-rentista

Ecofeminismo vandana shiva
Ecofeminismo vandana shivaEcofeminismo vandana shiva
Ecofeminismo vandana shivaUniambiental
 
Movimientos sociales corto
Movimientos sociales cortoMovimientos sociales corto
Movimientos sociales corto
Norma Giarracca
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
LoraineLugo
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
Colegio Nacional de Economistas
 
Diseño ensayo
Diseño ensayoDiseño ensayo
Diseño ensayo
FernandoCruz598405
 
La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrolloerikamorenoc
 
Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
Derechos Humanos
 
El nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundialEl nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundial
joe333
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOLA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
Zuniga Agustin
 
Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...
estrellamanosalva
 
Ensayo Economia Naranja.pdf
Ensayo Economia Naranja.pdfEnsayo Economia Naranja.pdf
Ensayo Economia Naranja.pdf
anabustamante57
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
aalcalar
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
marifabi5
 
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaDoctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaMARELVY NEIRA ARDILA
 
Unidad 1 yulimar medina
Unidad 1 yulimar medinaUnidad 1 yulimar medina
Unidad 1 yulimar medina
GisselRodriguez8
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmarva
 

Similar a La trampa del extractivismo-rentista (20)

Dualismo Presentation
Dualismo PresentationDualismo Presentation
Dualismo Presentation
 
Ecofeminismo vandana shiva
Ecofeminismo vandana shivaEcofeminismo vandana shiva
Ecofeminismo vandana shiva
 
Extractivismo y neoextractivismo
Extractivismo y neoextractivismoExtractivismo y neoextractivismo
Extractivismo y neoextractivismo
 
Movimientos sociales corto
Movimientos sociales cortoMovimientos sociales corto
Movimientos sociales corto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
 
Diseño ensayo
Diseño ensayoDiseño ensayo
Diseño ensayo
 
La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrollo
 
Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
 
El nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundialEl nuevo orden criminal mundial
El nuevo orden criminal mundial
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOLA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
 
Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...
 
Ensayo Economia Naranja.pdf
Ensayo Economia Naranja.pdfEnsayo Economia Naranja.pdf
Ensayo Economia Naranja.pdf
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
 
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaDoctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
 
Unidad 1 yulimar medina
Unidad 1 yulimar medinaUnidad 1 yulimar medina
Unidad 1 yulimar medina
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

La trampa del extractivismo-rentista

  • 1. La pupila insomne Domingo, 03 Mayo 2015 07:01, Written by Víctor Álvarez Contrapunt.com La trampa del extractivismo-rentista “No nos llamemos a engaño: la formación socio-económica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista”. Esta afirmación aparece en la presentación del Plan de la Patria y recoge uno de los retos más importantes que el país tiene planteados: la transformación de la economía rentista e importadora en un nuevo modelo productivo exportador que, en armonía con la naturaleza, propicie el desarrollo humano integral. El extractivismo-rentista es un modelo de acumulación basado en la obtención de una creciente renta por la explotación de recursos naturales. Lleva a la dependencia de los países ricos en materias primas, pero pobres en tecnología, los cuales se limitan a vender en el mercado internacional tales recursos, en lugar de transformarlos industrialmente. Se trata de un modeloque anula otras opciones de recursos -tales como el turismo, las fuentes alternas de energía o la agroecología-, debido a los daños ambientales y sociales que ocasiona la actividad extractiva. El neo-extractivismo
  • 2. Actualmente, el neo-extractivismo se expresa en el empeño por aumentar la explotación de recursos naturales, con el argumento de que así se pueden generar los ingresos necesarios para financiar la inversión social y productiva. Por eso, en el Plan de la Patria se plantea duplicar la extracción de petróleo de 3 a 6 millones de barriles diarios. Si bien es cierto que las multimillonarias regalías obtenidas por la intensificación del extractivismo ha ayudado a disminuir los elevados niveles de desempleo, pobreza y exclusión social, está práctica no se puede asumir como si no hubiera otra alternativa. Hay que romper con el falso dilema de “extractivismo o pobreza”. Presionados por la urgencia de resolver los problemas sociales y de escasez, la cultura extractivista-rentista mantiene la inercia de exportar el mayor volumen de petróleo al precio que sea posible. Cuando los precios del petróleo están altos, la abundancia de divisas fortalece la capacidad de importación, postergando la diversificación del aparato productivo. La crisis estalla cuando los precios del petróleo se desploman, cae el ingreso en divisas y la producción nacional resulta insuficiente para atender un nivel de consumo que se ha expandido debido a la inyección doméstica de la renta internacional. Solo en períodos de bajos precios de petróleo, que merman la capacidad de importación, es que se ha observado una recuperación de la producción agrícola e industrial, proceso que se ve interrumpido cada vez que tiene lugar un nuevo auge rentístico. Extractivismo y dependencia La soberanía es la capacidad de ejercer el dominio y disposición del territorio, por encima de cualquier otro poder. En esta noción, los recursos naturales son parte integrante del territorio y, en consecuencia, representan una base importante para el desarrollo económico y social. Pero aun cuando su explotación sea realizada por empresas estatales o nacionales, el extractivismo refuerza la dependencia de los centros de poder mundial y reproduce los mecanismos de colonización y explotación económica que nos impusieron desde la colonia. La soberanía productiva solo se podrá lograr si la vieja práctica de exportar materias primas se sustituye por su transformación interna en productos de mayor valor agregado. Es así como se podrán sustituir importaciones, diversificar la oferta exportable y generar trabajo digno y bien remunerado para nuestra gente. El aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales y su incidencia en las condiciones sociales y la vida humana constituyen un aspecto crucial en la construcción de una sociedad libre de pobreza, donde la reproducción de las condiciones materiales haga
  • 3. posible la reproducción de la especie humana. Por eso, una condición básica para derrotar la pobreza essuperar la visión extractivista que explota a gran escala y sin límites los recursos naturales paraexportarlos sin mayor grado de transformación. Limitar la frontera del extractivismo Aumentar la exportación de recursos naturales sin valor agregado prolonga la frontera del extractivismo y refuerza la mentalidad rentista que induce a apoyar la liquidación acelerada de los yacimientos como fuente de la renta que se destinan a aliviar la pobreza, más no a erradicar las causas estructurales que la generan. El extractivismo desenfrenado no genera ningún estímulo para el crecimiento y diversificación de la actividad industrial. Al no invertirse en la agricultura, industria y demás sectores productivos, a la larga se genera más pobreza, toda vez que al agotarse los yacimientos de petróleo, las fuentes de agua, la biodiversidad, destruir las culturas ancestrales y generar pasivos ambientales, el extractivismo deja una herencia de desempleo, pobreza y exclusión social. Las causas de estos terribles flagelos sociales se podrán erradicar a medida que se impulse la construcción de una nueva economía emancipadora y solidaria, bajo el control de los trabajadores directos y de la comunidad organizada. No se puede seguir apostando al extractivismo con el falso argumento de que éste financiará el crecimiento económico y la redistribución del ingreso. La renta derivada de las actividades extractivas no podrá financiar una verdadera estrategia de desarrollo. El extractivismo genera una abundante fuente de recursos que se destina a importar y, por lo tanto, desestimula el esfuerzo productivo nacional. Importamos porque no producimos y no producimos porque importamos. Pendiente sigue superar la cultura extractivista-rentista y sustituirla por una cultura del trabajo, centrada en la creación de valor y riqueza, como fundamento de un nuevo modelo productivo capaz de integrar las actividades económicas a la vida social, en función de producir los bienes y servicios básicos y esenciales que son imprescindibles para satisfacer las necesidades materiales, intelectuales y espirituales de los venezolanos/as. @victoralvarezr Víctor Álvarez Investigador del Centro Internacional Miranda (CIM).Premio Nacional de Ciencia 2013. Ha recibido dos veces la Mención Honorífica del Premio Internacional "Libertador" al Pensamiento Crítico, el Premio Municipal "Gustavo Machado" al Pensamiento Político y la Orden
  • 4. "Arturo Michelena" por sus libros "Venezuela: ¿Hacia dónde va el Modelo Productivo", "Del Estado burocrático al Estado comunal" y "Claves para la Industrialización Socialista". Graduado de economista de la Universidad de La Habana. Master en Planificación del Desarrollo, CENDES-UCV. Postgrado en Gerencia Pública, IVEPLAN. Postgrado en Gerencia de la Ciencia y la Tecnología, Universidad CARLOS III, Madrid.