SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Gerardo Rojas
Consultor Gerencial
Hay un dicho muy sabio en los
deportes que la única forma de
saber que un arbitro esta
parcializado hacia un determinado
equipo, es jugando el juego, de lo
contrario se perderá por forfeit y
nunca se sabrá de la parcialidad o
imparcialidad del arbitro
La resiliencia democrática del
venezolano demócrata en esto 15
años ha logrado poner al
descubierto esa parcialidad del CNE,
a través de la asistencia masiva a
votar en los eventos programados
por el CNE.
En Venezuela desde el 2004 se han realizado
mas de 20 procesos electorales y todos
absolutamente todos (con excepción de las de
alcaldes de San Cristóbal y San Diego en el 2013)
estuvieron signadas por la opacidad del CNE
respecto a los resultados, ya que este
organismo se ha negado a cumplir protocolos
que en los demás países demócratas se ejecutan
para garantizar la transparencia del proceso
electoral.
Han condicionado los eventos electorales estableciendo
normas que no permiten objetar los procesos:
a.- Nunca han permitido una auditoría del REP que
permita determinar los datos exactos de los votantes,
incluye, además de los datos de identidad, la dirección
exacta del votante.
b.- Eliminaron la observación internacional por
acompañantes y estos son seleccionados solo por el
CNE.
c.- Eliminaron los exit pool a boca de urna
d.- Condicionan las auditorias solo a conveniencia del
PSUV
e.- Se hizo una inversión por un sistema automatizado
se demoran en emitir los resultados, comparados en
países que votan 100 millones de persona y en una hora
o dos cerrado la votación emiten el primer boletín.
f.- Emiten reglamentos electorales inconstitucionales
Se inicio con el revocatorio del 2004, esta fase se
caracterizo totalmente por un fraude electrónico,
apoyado en SMARMATIC, que a través de un software
primitivo simplemente cambio de un SI por un No y la
transmisión on line de los resultados permitieron
revertir un resultado
Los famosos topes electorales en
centros electorales
Ello quedo demostrado en el tiempo, ya que desde esa
fecha no se han repetido los famosos topes
electorales que impidió al CNE seguir manipulando la
data
La Oposición ante esa evidencia logro imponer
condiciones al CNE para evitar ese tipo de fraudes:
1.- Auditorias del 53% de las urnas electorales por
centro, elegidas al azar en el mismo centro.
2.- La no conexión on line de las máquinas de votación,
el cable de conexión se conectará al final de la
verificación de actas y cierres para transmisión de
data.
3.- Cada testigo tendrá copia del acta certificada al
final del proceso “ acta transmitida copia igual en
mano del testigo”
El PSUV, G2 y el CNE se vieron en la necesidad
sofisticar el fraude electoral con el objetivo de
garantizar la victoria del 2006, además
necesitaban fortalecer la votación y disminuir la
probabilidad de un evento revocatorio
descartando solamente el fraude electrónico
había que implantar un plan aplicando las
siguientes tácticas:
a.- Comunicacional intimidando a los
venezolanos con la famosa lista Tascón avalada
por el CNE.
b.- Garantizar una cantidad suficiente de votos
que impidieran a cualquier candidato de la
oposición la probabilidad de ganar las
La base de este fraude nace con el REP, para ello
lanzaron la Misión Identidad dirigidas por los
cubanos, entre el 1º de Enero del 2005 y el 31 de
Julio del 2006 lograron cedular supuestamente a
10.208.091, y ya en una fase anterior habían
cedulado a mas de 8.00.000, significa que mas
del 67% de los venezolanos se cedularon, pero
no indican cuantos fueron por primera vez.
En esta actividad centraron el fraude para el
2006 con los famosos multicedulados y
nacionalizaciones masivas de extranjeros.
Al analizar el registro electoral real y compararlo con el
proyectado se consiguen unas diferencias inconsistentes,
ya que la data origen del REP es el registro de nacimiento
por ello hay que establecer las siguientes bases de
análisis:
1.- Para determinar cuanto debe ser el REP para un
evento electoral determinado hay que comparar la tasa
de natalidad de 18 años antes del evento, por ejemplo el
REP del 1.998 debe ser igual al REP del año 1.993 mas los
nacimiento de los años, 1976-1.977-1.978-1.979
2.- El REP proyectado para un evento electoral debe ser
igual al REP del evento anterior mas el número de
nacimiento de hace 18 años restando el número de
mortalidad infantil y las defunciones de adultos,
personas mayores 18 años.
Como se debe estimar un REP Proyectado
REP
Evento
REP
Evento
Anterior
Nº personas
nacidas 18
años antes del
evento
Naciona
.
Mortalidad
infantil 18
años antes
evento,
mortalidad
año.
REP
2015
REP
2.013
Cantidad
personas
nacidas entre
1.996-1.997
Nacional.
entre 2.014-
2015
Nº
fallecidos
96/97<18
años
Nº
fallecidos
2014-2015
> 18 años
Esto significa la primera hipótesis
matemática del REP
El REP
real <
El REP
Proyectad
o
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
1993 1998 2000 2004 2006 2012 2013 2015 2019
N
º
d
e
I
n
s
c
r
i
t
o
s
Evento Electoral
Rep Real
Rep Proyectado
Grafica nº 1
Comparativo REP Real vs REP Proyectado
Comparemos la hipótesis dee
REP Real vs Proyectados con
otros países.
Colombia
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
30,000,000
35,000,000
40,000,000
1998 2002 2006 2010 2014
I
n
s
c
r
i
t
o
s
REP Proyectado
Rep ÇREal
En las elecciones de 1998 se observa que el REP real fue
mayor al proyectado, no obstante a partir de los
siguientes eventos el comportamiento cumple la
Argentina
En Argentina el comportamiento es similar y en las
elecciones de 1993 la diferencia fue de un 0,3%
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
30,000,000
35,000,000
40,000,000
I
n
s
c
r
i
t
o
s REP Proyectado
REAL
España
En España igualmente se observa un comportamiento
similar, además es un país que sus habitantes en el
extranjero tienen facilidad para participar en los
eventos electorales, la brecha es menor a un 2%.
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
30,000,000
35,000,000
40,000,000
1986/1968
1989/1971
1993/1975
1996/1978
2000/1992
2004/1986
2008/1990
2011/1993
2015/1997
I
n
s
c
r
i
t
o
s Inscritos
Proyeccion
En todos los países evaluados el REP
real siempre es menor que el REP
proyectado, solo en Venezuela no
se cumple, a partir del año 2000, en
los periodos electorales anteriores
el comportamiento es similar a los
países comparados.
1.- En la gráfica nº 1 se observa como el
comportamiento del crecimiento del REP real cumplía
la hipótesis matemática de REP real < REP proyectado
hasta el año 2000.
2.- A partir de los eventos electorales que se dieron
luego del 2000 el REP real rompe con la hipótesis
matemática y este siempre es mayor al proyectado
para que estos suceda solo dos eventos pueden
ocurrir:
a.- Nacionalizaciones masivas que compense las
defunciones y mortalidad infantil.
b.- Multicedulación; un venezolano con varios
números de cedula de identidad, esto además le
permite tener acceso a varias misiones
simultáneamente, ubicados en centro de votación
cercanos que le facilite la movilización.
3.- En la misma gráfica nº 1 se observa una
tendencia muy importante, a partir del 2012 la
curva de crecimiento del REP Real tienden a
suavizarse y a converger con la curva del REP
proyectado, al proyectar esta tendencia se
podrá observa que se vuelve a la hipótesis
matemática del
REP real < REP proyectado.
4.- En la gráfica nº 2 se observará como la
tendencia a disminuir de los inscritos llamados
fantasmas tiende a disminuir, este valor se
determina restando REP Real menos REP
proyectado, lo mas importante que en el 2019 se
recupera la hipótesis matemática de crecimiento
del REP.
Grafica nº 2
Inscritos Fantasmas
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
1993 1998 2000 2004 2006 2012 2013 2015 2019
N
º
I
n
s
c
r
i
t
o
s
N
o
S
u
s
t
e
n
t
a
d
o
s
Evento Electoral
REP Real<REP
proyectado
REP Real>REP
proyectado
REP Real<REP
proyectado
Comprobación de La Hipótesis
El CNE en su WEB indica que para el 31 de Marzo del
2015 el REP contaba con 19.406.404 Inscritos
Esto significa que:
Que el REP
Real a la
Fecha de
Marzo
Que el REP
Proyectado
a Marzo del
2015
<
Nacimiento
s
1996
427.000
1997
428.000
Totales
855.000
Mortalidad
Infantil
1996
7.259
1997
7.276
Totales
14.353
Mortalidad
> 18 años
2013
128.000
2014
135.000
Totales
263.000
Nacionaliz.
>18 años
2013
7.500
2014
7.500
Totales
15.000
Incremento
REP
proyectado
2013
299.941
2014
293.244
Totales
592.465
REP
proyect
. 2015
REP REAL
Ultimas
elecciones
2013
18.904.364
Crecimient
o REP
años
siguiente
s
592.485
REP
proyectado
2015
19.496.849
REP REAL
CNE al
31 03 2015
19.406.404
Inscritos
Ellos significa que la hipótesis que:
REP Real<REP REP proyectado
REP real = 19.406.404
REP Proyectado 19.496.849
Observemos el Impacto
en los resultados
electorales desde el
2006 hasta el 2013, esto
solo se ha logrado por la
participación de la
oposición en los
procesos electorales
Grafica nº 3
Tendencia de Resultados Electorales Porcentualmente
62.84
55.07
50.61
36.90
44.31
49.12
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
2006 2012 2013
%
d
e
V
o
t
o
s
V
á
l
i
d
o
s
Oficialismo
Oposición
0
1000000
2000000
3000000
1993
2000
2006
2013
2019
N
º
I
n
s
c
r
… Evento Electoral
En la misma gráfica nº 3 se observa una tendencia
positiva para la oposición en las últimas elecciones
presidenciales, la brecha entre el candidato oficialista y
el candidato de la oposición disminuye de un 25,94% en
el 2006 a 1,49% en el 2013.
Estadísticamente al comparar la gráfica nº 2 con la
gráfica nº 3 se observa una tendencia proporcional; ha
medida que disminuye el REP REAL disminuye la brecha
entre los votos del oficialismo versus los votos de la
oposición, llegado al resultado mas cuestionado y lleno
de incertidumbre como las presidenciales del 2013 donde
el CNE se negó a una auditoria especifica solicitada por la
MUD, a pesar que se comprometió con UNASUR a
realizarla para bajar la tensión por los resultados.
Definitivamente esto si es una tendencia irreversible.
La multicedulación fue la base del fraude del 2006
para no solo garantizar la victoria de Chávez “ se
proyectaba que podía ganar” pero se necesitaba un
triunfo aplastante por efectos publicitarios “
10.000.000 por el buche” que no lograron y eliminar
cualquier intento de un referendum revocatorio
En este evento el PSUV y el G2, si estimaron cuanto
fue la votación real y proyectaron que con la sola
multicedulación no es garantía para ganar la
Parlamentarias del 2010; ya que las votaciones son
locales y los multicedulados no están distribuidos
Para demostrarlo observemos el caso del
estado Carabobo
La evaluación de los circuitos electorales ,
aunado a ello la perfectamente localización de
los multicedulados el CNE procedió al cambio de
los circuitos electorales, agrupando alcaldías de
alta tendencia al voto chavista y como
agruparon mayor número de electores le
asignaban mayor número de diputados a elegir.
Por esa razón a pesar de la oposición obtener
mayor número de votantes a favor obtuvo
menor de diputados
El circuito Nº 4 en el 2005 correspondía al municipio
ValenciaResultado
Presidencial 2006
Votos
Parroquias Cto 4 2005 Chávez Rosales
Candelaria 9.768 7.724
Socorro 1.411 2.725
Negro Primero 2.756 352
San Blas 6.789 8.336
Santa Rosa 22.974 11.966
Catedral 1.367 1.418
Miguel Peña 92.738 41.493
Rafael Urdaneta 48.036 31.567
San José 12.979 60.630
Totales 198.818 166.211
Chávez Rosales
Libertador 45.186 18.264
Observen este
municipio
¿ Que hubiera sucedido si se mantiene el Circuito en el
2010
Parlamentarias 2010
Parroquias Cto 4 2005 Oficialismo Oposición
Candelaria 6.624 9.421
Socorro 793 2.241
Negro Primero 2.361 618
San Blas 4.125 8.279
Santa Rosa 15.380 16.387
Catedral 952 1.653
Miguel Peña 62.952 58.917
Rafael Urdaneta 32.041 41.535
San Jose 7.324 67.298
Totales 132.552 206.349
Oposición gana el
circuito
¿ Como el CNE evita que eso sucediera?
Construyo un
nuevo
Circuito Rojo
Rojito
asignándole 3
diputados
Oficialismo Oposición
Circuito 5 143.436 143.218
Rafael Urdaneta Val 32.041 41.535
Santa Rosa Valencia 15.380 16.387
Miguel Peña Valencia 62.952 58.917
Libertador 30.702 25.761
Negro Primero 2.361 618
En el 2005 la
diferencia a favor de
Chávez fue
incorporado al
circuito
4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO
DESCARADO”
Para las parlamentarias del 2015 los fraudes a través de
electrónica y multicedulados se le hace cuesta arriba,
igualmente con los cambios de los circuitos electorales,
para esta elecciones aplicaran el dominio de todos los
poderes del estado para lograr resultados.
Que han hecho y que
haran
1.- No han dado las fechas de las parlamentarias,
necesitan tiempo para tramar algo.
2.- Arbitrariamente eliminan las elecciones directas de
los diputados al Parlatino, violando el poder Originario
4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO
DESCARADO”3.- Seguirán creando mesas de votación y trasladado
votantes en sitio de absoluto control como Misión
Vivienda, zonas del 23 de Enero en Caracas, Catia, Los
Valles del Tuy, habrá u fraude selectivo, para ello
evitaran Observadores Internacionales y no aceptarán
auditorias en los circuitos identificados como
fraudulentos como sucedió en las presidenciales del
2013
4.- La intimidación al elector basado en que sabrán por
quién votaron y el CNE no actuara, ya que a la fecha el
organismo no ha desarrollado una campaña donde
defienda el secreto del voto, solo de obligación de
participar y la transparencia del organismo.
5.- Es posible que disminuya de nuevo el horario de
votación cerrando a las 4 p.m.
4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO
DESCARADO”6.- Resoluciones y reglamentos acordado bajo cuerda
con el comando de campaña del PSUV liderado por
Jorge Rodríguez para favorecer sus procesos las dos
mas importantes:
6.1.- Reglamento de paridad
6.2.- Reglamento de 30% menores de 30 años, ya
Maduro lo dijo el 50% de los aspirantes del PSUV son
menores de 30 años.
7.- El TSJ actuará en concordancia con el articulo 67 del
CNRB: Todos los ciudadanos y ciudadanos tienen el
derecho de asociarse con fines políticos mediante
métodos democráticos de organización, funcionamiento
y dirección. Sus organismos de dirección y sus candidato
o candidatas a cargo de elección popular serán
seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con
la participación de sus integrantes……”
4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO
DESCARADO”
Esto significa que queda bajo potestad del TSJ definir
que son elecciones internas y podrá anular los
candidatos elegidos por consenso en el seno de la MUD
en cualquier momento, este será propicio en las
cercanías de las elecciones.
8.- La Fiscalía y Contraloría actuaran para inhabilitar
candidatos emblemáticos de la oposición; Manuel
Rosales, Mª Corina Machado, Leopoldo López, Willian
Dávila entre otros.
9.- La intimidación sobre todo al votante del PSUV será
mas intensa, ya en las primarias Maduro dijo le pediré al
CNE los listados para saber quién voto y quién no.
10.- No aceptaran la Observación Internacional.
Conclusiones:”
1.- La insistencia de asistir a votar en los diferentes
procesos eleccionarios en el país por parte de la
oposición ha permitido demostrar que solo a través del
voto masivo se puede contrarrestar el fraude electoral,
por ello la negativa del CNE en aceptar auditorias
especificas, no permitir la observación internacional y
no garantizar la seguridad de los testigos de mesas en
los centros de votación dominado por el PSUV.
2.- La abstención solo favorece al PSUV, ya que este
podrá manipular los votos de los abstencionistas
electrónicamente en centros votación controlados por
ellos.
3.- Así la votación sea manual el fraude lo podrán hacer,
ya que el ventajismo no depende de una máquina o no,
depende del control de los poderes para intimidar al
Conclusiones:”
4.- En las parlamentarias de Diciembre del 2015 la
trasparencia no se pudo ejecutar por la sencilla razón
que la oposición es mayoritaria, y todas las tácticas se le
devolvieron, perdieron los circuitos rojos rojitos
construidos por consecuencia para aplicar otro fraude
electoral tendrán que modificar toda la estructura del
proceso o hacerlo de una manera grosera que fácilmente
será detectada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores)
Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores) Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores)
Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores)
Eduardo Nelson German
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019
IrapuatoCmovamos
 
Informe noviembre 2021 Giacobbe y Asociados
Informe noviembre 2021 Giacobbe y AsociadosInforme noviembre 2021 Giacobbe y Asociados
Informe noviembre 2021 Giacobbe y Asociados
Eduardo Nelson German
 
Anuario estadístico 2019
Anuario estadístico 2019Anuario estadístico 2019
Anuario estadístico 2019
IrapuatoCmovamos
 
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021
IrapuatoCmovamos
 
BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASO
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASOEncuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASO
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASO
Eduardo Nelson German
 
Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico
 
Encuesta. Defina con una palabra a Cristina Kirchner
Encuesta. Defina con una palabra a Cristina KirchnerEncuesta. Defina con una palabra a Cristina Kirchner
Encuesta. Defina con una palabra a Cristina Kirchner
Eduardo Nelson German
 
6D 112 Diputados no fue una sorpresa
6D 112 Diputados no fue una sorpresa6D 112 Diputados no fue una sorpresa
6D 112 Diputados no fue una sorpresa
Gerardo Rojas
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Eduardo Nelson German
 
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinaGiacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Eduardo Nelson German
 
Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020
Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020
Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo
Eduardo Nelson German
 
Reporte hemerográfico del mes de julio 2021
Reporte hemerográfico del mes de julio 2021Reporte hemerográfico del mes de julio 2021
Reporte hemerográfico del mes de julio 2021
IrapuatoCmovamos
 
Pulso Metropolitano (octubre 2012)
Pulso Metropolitano (octubre 2012)Pulso Metropolitano (octubre 2012)
Pulso Metropolitano (octubre 2012)
Consejo Cívico
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017
IrapuatoCmovamos
 
Ranking gobernadores preferencia electoral
Ranking gobernadores preferencia electoralRanking gobernadores preferencia electoral
Ranking gobernadores preferencia electoral
redaccionxalapa
 
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Consejo Cívico
 
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015  Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores)
Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores) Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores)
Proyecciones electorales PASO 2021 (provincias que renuevan senadores)
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019
 
Informe noviembre 2021 Giacobbe y Asociados
Informe noviembre 2021 Giacobbe y AsociadosInforme noviembre 2021 Giacobbe y Asociados
Informe noviembre 2021 Giacobbe y Asociados
 
Anuario estadístico 2019
Anuario estadístico 2019Anuario estadístico 2019
Anuario estadístico 2019
 
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2021
 
BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO MARZO 2020
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASO
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASOEncuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASO
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Post PASO
 
Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29Consejo Cívico en Publimetro - 29
Consejo Cívico en Publimetro - 29
 
Encuesta. Defina con una palabra a Cristina Kirchner
Encuesta. Defina con una palabra a Cristina KirchnerEncuesta. Defina con una palabra a Cristina Kirchner
Encuesta. Defina con una palabra a Cristina Kirchner
 
6D 112 Diputados no fue una sorpresa
6D 112 Diputados no fue una sorpresa6D 112 Diputados no fue una sorpresa
6D 112 Diputados no fue una sorpresa
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
 
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinaGiacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
 
Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020
Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020
Reporte incidencia irapuato enero marzo 2020
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Tarifazo
 
Reporte hemerográfico del mes de julio 2021
Reporte hemerográfico del mes de julio 2021Reporte hemerográfico del mes de julio 2021
Reporte hemerográfico del mes de julio 2021
 
Pulso Metropolitano (octubre 2012)
Pulso Metropolitano (octubre 2012)Pulso Metropolitano (octubre 2012)
Pulso Metropolitano (octubre 2012)
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2017
 
Ranking gobernadores preferencia electoral
Ranking gobernadores preferencia electoralRanking gobernadores preferencia electoral
Ranking gobernadores preferencia electoral
 
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015  Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
 

Similar a La tramparencia del cne

Fraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptxFraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptx
Gerardo Rojas
 
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
Clara Brugada
 
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
Clara Brugada
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Erbol Digital
 
El graznido de las chachalacas 565
El graznido de las chachalacas 565El graznido de las chachalacas 565
El graznido de las chachalacas 565
brujo2006
 
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral MoeInforme Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Jairo Sandoval H
 
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Gerardo Rojas
 
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y OposiciónImpacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Gerardo Rojas
 
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUDComo se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Gerardo Rojas
 
Mito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rrMito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rr
Gerardo Rojas
 
Inteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politicaInteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politica
Gerardo Rojas
 
Estudio de mercado new twenty
Estudio de mercado new twentyEstudio de mercado new twenty
Estudio de mercado new twenty
Sergio Mora Mendoza
 
Ejercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoral
Ejercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoralEjercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoral
Ejercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoral
Urna de Cristal
 
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe PúblicoEncuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Angel Monagas
 
Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Election-360
Election-360Election-360
Election-360
Smartmatic
 
Dione Anguiano rebasó tope de gastos de campaña
Dione Anguiano rebasó tope de gastos de campañaDione Anguiano rebasó tope de gastos de campaña
Dione Anguiano rebasó tope de gastos de campaña
Clara Brugada
 
Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo
Elii Leal
 
2 Do Informe De ObservacióN Electoral 2008
2 Do Informe De ObservacióN Electoral 20082 Do Informe De ObservacióN Electoral 2008
2 Do Informe De ObservacióN Electoral 2008
Observatorio Politico Dominicano
 
Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015
megaradioexpress
 

Similar a La tramparencia del cne (20)

Fraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptxFraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptx
 
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
 
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
1 Rebase de tope de gastos de campaña de Dione Anguiano Flores
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
 
El graznido de las chachalacas 565
El graznido de las chachalacas 565El graznido de las chachalacas 565
El graznido de las chachalacas 565
 
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral MoeInforme Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
 
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
 
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y OposiciónImpacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
 
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUDComo se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
 
Mito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rrMito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rr
 
Inteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politicaInteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politica
 
Estudio de mercado new twenty
Estudio de mercado new twentyEstudio de mercado new twenty
Estudio de mercado new twenty
 
Ejercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoral
Ejercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoralEjercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoral
Ejercicio de participación inscripción de cédulas y pedagogía electoral
 
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe PúblicoEncuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
 
Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 25 de agosto de 2018
 
Election-360
Election-360Election-360
Election-360
 
Dione Anguiano rebasó tope de gastos de campaña
Dione Anguiano rebasó tope de gastos de campañaDione Anguiano rebasó tope de gastos de campaña
Dione Anguiano rebasó tope de gastos de campaña
 
Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo Presentacion de Ensayo
Presentacion de Ensayo
 
2 Do Informe De ObservacióN Electoral 2008
2 Do Informe De ObservacióN Electoral 20082 Do Informe De ObservacióN Electoral 2008
2 Do Informe De ObservacióN Electoral 2008
 
Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015
 

Más de Gerardo Rojas

De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
Gerardo Rojas
 
Realidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptxRealidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptx
Gerardo Rojas
 
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
Gerardo Rojas
 
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Gerardo Rojas
 
Crisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdfCrisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdf
Gerardo Rojas
 
Analsisis 21 n
Analsisis 21 nAnalsisis 21 n
Analsisis 21 n
Gerardo Rojas
 
Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021
Gerardo Rojas
 
Intepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestasIntepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestas
Gerardo Rojas
 
Impacto sanciones
Impacto sancionesImpacto sanciones
Impacto sanciones
Gerardo Rojas
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Gerardo Rojas
 
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuelaCambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
Gerardo Rojas
 
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso VenezuelaLa guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
Gerardo Rojas
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Gerardo Rojas
 
Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020
Gerardo Rojas
 
Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018
Gerardo Rojas
 
Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018
Gerardo Rojas
 
Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1
Gerardo Rojas
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
Gerardo Rojas
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
Gerardo Rojas
 
Probabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpalesProbabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpales
Gerardo Rojas
 

Más de Gerardo Rojas (20)

De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
 
Realidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptxRealidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptx
 
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
 
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
 
Crisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdfCrisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdf
 
Analsisis 21 n
Analsisis 21 nAnalsisis 21 n
Analsisis 21 n
 
Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021
 
Intepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestasIntepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestas
 
Impacto sanciones
Impacto sancionesImpacto sanciones
Impacto sanciones
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
 
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuelaCambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
 
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso VenezuelaLa guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
 
Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020
 
Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018
 
Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018
 
Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
 
Probabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpalesProbabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpales
 

La tramparencia del cne

  • 2. Hay un dicho muy sabio en los deportes que la única forma de saber que un arbitro esta parcializado hacia un determinado equipo, es jugando el juego, de lo contrario se perderá por forfeit y nunca se sabrá de la parcialidad o imparcialidad del arbitro
  • 3. La resiliencia democrática del venezolano demócrata en esto 15 años ha logrado poner al descubierto esa parcialidad del CNE, a través de la asistencia masiva a votar en los eventos programados por el CNE.
  • 4. En Venezuela desde el 2004 se han realizado mas de 20 procesos electorales y todos absolutamente todos (con excepción de las de alcaldes de San Cristóbal y San Diego en el 2013) estuvieron signadas por la opacidad del CNE respecto a los resultados, ya que este organismo se ha negado a cumplir protocolos que en los demás países demócratas se ejecutan para garantizar la transparencia del proceso electoral.
  • 5. Han condicionado los eventos electorales estableciendo normas que no permiten objetar los procesos: a.- Nunca han permitido una auditoría del REP que permita determinar los datos exactos de los votantes, incluye, además de los datos de identidad, la dirección exacta del votante. b.- Eliminaron la observación internacional por acompañantes y estos son seleccionados solo por el CNE. c.- Eliminaron los exit pool a boca de urna d.- Condicionan las auditorias solo a conveniencia del PSUV e.- Se hizo una inversión por un sistema automatizado se demoran en emitir los resultados, comparados en países que votan 100 millones de persona y en una hora o dos cerrado la votación emiten el primer boletín. f.- Emiten reglamentos electorales inconstitucionales
  • 6.
  • 7. Se inicio con el revocatorio del 2004, esta fase se caracterizo totalmente por un fraude electrónico, apoyado en SMARMATIC, que a través de un software primitivo simplemente cambio de un SI por un No y la transmisión on line de los resultados permitieron revertir un resultado Los famosos topes electorales en centros electorales
  • 8. Ello quedo demostrado en el tiempo, ya que desde esa fecha no se han repetido los famosos topes electorales que impidió al CNE seguir manipulando la data La Oposición ante esa evidencia logro imponer condiciones al CNE para evitar ese tipo de fraudes: 1.- Auditorias del 53% de las urnas electorales por centro, elegidas al azar en el mismo centro. 2.- La no conexión on line de las máquinas de votación, el cable de conexión se conectará al final de la verificación de actas y cierres para transmisión de data. 3.- Cada testigo tendrá copia del acta certificada al final del proceso “ acta transmitida copia igual en mano del testigo”
  • 9. El PSUV, G2 y el CNE se vieron en la necesidad sofisticar el fraude electoral con el objetivo de garantizar la victoria del 2006, además necesitaban fortalecer la votación y disminuir la probabilidad de un evento revocatorio descartando solamente el fraude electrónico había que implantar un plan aplicando las siguientes tácticas: a.- Comunicacional intimidando a los venezolanos con la famosa lista Tascón avalada por el CNE. b.- Garantizar una cantidad suficiente de votos que impidieran a cualquier candidato de la oposición la probabilidad de ganar las
  • 10. La base de este fraude nace con el REP, para ello lanzaron la Misión Identidad dirigidas por los cubanos, entre el 1º de Enero del 2005 y el 31 de Julio del 2006 lograron cedular supuestamente a 10.208.091, y ya en una fase anterior habían cedulado a mas de 8.00.000, significa que mas del 67% de los venezolanos se cedularon, pero no indican cuantos fueron por primera vez. En esta actividad centraron el fraude para el 2006 con los famosos multicedulados y nacionalizaciones masivas de extranjeros.
  • 11. Al analizar el registro electoral real y compararlo con el proyectado se consiguen unas diferencias inconsistentes, ya que la data origen del REP es el registro de nacimiento por ello hay que establecer las siguientes bases de análisis: 1.- Para determinar cuanto debe ser el REP para un evento electoral determinado hay que comparar la tasa de natalidad de 18 años antes del evento, por ejemplo el REP del 1.998 debe ser igual al REP del año 1.993 mas los nacimiento de los años, 1976-1.977-1.978-1.979 2.- El REP proyectado para un evento electoral debe ser igual al REP del evento anterior mas el número de nacimiento de hace 18 años restando el número de mortalidad infantil y las defunciones de adultos, personas mayores 18 años.
  • 12. Como se debe estimar un REP Proyectado REP Evento REP Evento Anterior Nº personas nacidas 18 años antes del evento Naciona . Mortalidad infantil 18 años antes evento, mortalidad año. REP 2015 REP 2.013 Cantidad personas nacidas entre 1.996-1.997 Nacional. entre 2.014- 2015 Nº fallecidos 96/97<18 años Nº fallecidos 2014-2015 > 18 años
  • 13. Esto significa la primera hipótesis matemática del REP El REP real < El REP Proyectad o
  • 14. 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 1993 1998 2000 2004 2006 2012 2013 2015 2019 N º d e I n s c r i t o s Evento Electoral Rep Real Rep Proyectado Grafica nº 1 Comparativo REP Real vs REP Proyectado
  • 15. Comparemos la hipótesis dee REP Real vs Proyectados con otros países.
  • 16. Colombia 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 35,000,000 40,000,000 1998 2002 2006 2010 2014 I n s c r i t o s REP Proyectado Rep ÇREal En las elecciones de 1998 se observa que el REP real fue mayor al proyectado, no obstante a partir de los siguientes eventos el comportamiento cumple la
  • 17. Argentina En Argentina el comportamiento es similar y en las elecciones de 1993 la diferencia fue de un 0,3% 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 35,000,000 40,000,000 I n s c r i t o s REP Proyectado REAL
  • 18. España En España igualmente se observa un comportamiento similar, además es un país que sus habitantes en el extranjero tienen facilidad para participar en los eventos electorales, la brecha es menor a un 2%. 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 35,000,000 40,000,000 1986/1968 1989/1971 1993/1975 1996/1978 2000/1992 2004/1986 2008/1990 2011/1993 2015/1997 I n s c r i t o s Inscritos Proyeccion
  • 19. En todos los países evaluados el REP real siempre es menor que el REP proyectado, solo en Venezuela no se cumple, a partir del año 2000, en los periodos electorales anteriores el comportamiento es similar a los países comparados.
  • 20. 1.- En la gráfica nº 1 se observa como el comportamiento del crecimiento del REP real cumplía la hipótesis matemática de REP real < REP proyectado hasta el año 2000. 2.- A partir de los eventos electorales que se dieron luego del 2000 el REP real rompe con la hipótesis matemática y este siempre es mayor al proyectado para que estos suceda solo dos eventos pueden ocurrir: a.- Nacionalizaciones masivas que compense las defunciones y mortalidad infantil. b.- Multicedulación; un venezolano con varios números de cedula de identidad, esto además le permite tener acceso a varias misiones simultáneamente, ubicados en centro de votación cercanos que le facilite la movilización.
  • 21. 3.- En la misma gráfica nº 1 se observa una tendencia muy importante, a partir del 2012 la curva de crecimiento del REP Real tienden a suavizarse y a converger con la curva del REP proyectado, al proyectar esta tendencia se podrá observa que se vuelve a la hipótesis matemática del REP real < REP proyectado. 4.- En la gráfica nº 2 se observará como la tendencia a disminuir de los inscritos llamados fantasmas tiende a disminuir, este valor se determina restando REP Real menos REP proyectado, lo mas importante que en el 2019 se recupera la hipótesis matemática de crecimiento del REP.
  • 22. Grafica nº 2 Inscritos Fantasmas 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 1993 1998 2000 2004 2006 2012 2013 2015 2019 N º I n s c r i t o s N o S u s t e n t a d o s Evento Electoral REP Real<REP proyectado REP Real>REP proyectado REP Real<REP proyectado
  • 23. Comprobación de La Hipótesis El CNE en su WEB indica que para el 31 de Marzo del 2015 el REP contaba con 19.406.404 Inscritos Esto significa que: Que el REP Real a la Fecha de Marzo Que el REP Proyectado a Marzo del 2015 <
  • 25. REP proyect . 2015 REP REAL Ultimas elecciones 2013 18.904.364 Crecimient o REP años siguiente s 592.485 REP proyectado 2015 19.496.849 REP REAL CNE al 31 03 2015 19.406.404 Inscritos Ellos significa que la hipótesis que: REP Real<REP REP proyectado REP real = 19.406.404 REP Proyectado 19.496.849
  • 26. Observemos el Impacto en los resultados electorales desde el 2006 hasta el 2013, esto solo se ha logrado por la participación de la oposición en los procesos electorales
  • 27. Grafica nº 3 Tendencia de Resultados Electorales Porcentualmente 62.84 55.07 50.61 36.90 44.31 49.12 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 2006 2012 2013 % d e V o t o s V á l i d o s Oficialismo Oposición 0 1000000 2000000 3000000 1993 2000 2006 2013 2019 N º I n s c r … Evento Electoral
  • 28. En la misma gráfica nº 3 se observa una tendencia positiva para la oposición en las últimas elecciones presidenciales, la brecha entre el candidato oficialista y el candidato de la oposición disminuye de un 25,94% en el 2006 a 1,49% en el 2013. Estadísticamente al comparar la gráfica nº 2 con la gráfica nº 3 se observa una tendencia proporcional; ha medida que disminuye el REP REAL disminuye la brecha entre los votos del oficialismo versus los votos de la oposición, llegado al resultado mas cuestionado y lleno de incertidumbre como las presidenciales del 2013 donde el CNE se negó a una auditoria especifica solicitada por la MUD, a pesar que se comprometió con UNASUR a realizarla para bajar la tensión por los resultados. Definitivamente esto si es una tendencia irreversible.
  • 29. La multicedulación fue la base del fraude del 2006 para no solo garantizar la victoria de Chávez “ se proyectaba que podía ganar” pero se necesitaba un triunfo aplastante por efectos publicitarios “ 10.000.000 por el buche” que no lograron y eliminar cualquier intento de un referendum revocatorio En este evento el PSUV y el G2, si estimaron cuanto fue la votación real y proyectaron que con la sola multicedulación no es garantía para ganar la Parlamentarias del 2010; ya que las votaciones son locales y los multicedulados no están distribuidos
  • 30. Para demostrarlo observemos el caso del estado Carabobo La evaluación de los circuitos electorales , aunado a ello la perfectamente localización de los multicedulados el CNE procedió al cambio de los circuitos electorales, agrupando alcaldías de alta tendencia al voto chavista y como agruparon mayor número de electores le asignaban mayor número de diputados a elegir. Por esa razón a pesar de la oposición obtener mayor número de votantes a favor obtuvo menor de diputados
  • 31. El circuito Nº 4 en el 2005 correspondía al municipio ValenciaResultado Presidencial 2006 Votos Parroquias Cto 4 2005 Chávez Rosales Candelaria 9.768 7.724 Socorro 1.411 2.725 Negro Primero 2.756 352 San Blas 6.789 8.336 Santa Rosa 22.974 11.966 Catedral 1.367 1.418 Miguel Peña 92.738 41.493 Rafael Urdaneta 48.036 31.567 San José 12.979 60.630 Totales 198.818 166.211 Chávez Rosales Libertador 45.186 18.264 Observen este municipio
  • 32. ¿ Que hubiera sucedido si se mantiene el Circuito en el 2010 Parlamentarias 2010 Parroquias Cto 4 2005 Oficialismo Oposición Candelaria 6.624 9.421 Socorro 793 2.241 Negro Primero 2.361 618 San Blas 4.125 8.279 Santa Rosa 15.380 16.387 Catedral 952 1.653 Miguel Peña 62.952 58.917 Rafael Urdaneta 32.041 41.535 San Jose 7.324 67.298 Totales 132.552 206.349 Oposición gana el circuito
  • 33. ¿ Como el CNE evita que eso sucediera? Construyo un nuevo Circuito Rojo Rojito asignándole 3 diputados Oficialismo Oposición Circuito 5 143.436 143.218 Rafael Urdaneta Val 32.041 41.535 Santa Rosa Valencia 15.380 16.387 Miguel Peña Valencia 62.952 58.917 Libertador 30.702 25.761 Negro Primero 2.361 618 En el 2005 la diferencia a favor de Chávez fue incorporado al circuito
  • 34. 4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO DESCARADO” Para las parlamentarias del 2015 los fraudes a través de electrónica y multicedulados se le hace cuesta arriba, igualmente con los cambios de los circuitos electorales, para esta elecciones aplicaran el dominio de todos los poderes del estado para lograr resultados. Que han hecho y que haran 1.- No han dado las fechas de las parlamentarias, necesitan tiempo para tramar algo. 2.- Arbitrariamente eliminan las elecciones directas de los diputados al Parlatino, violando el poder Originario
  • 35. 4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO DESCARADO”3.- Seguirán creando mesas de votación y trasladado votantes en sitio de absoluto control como Misión Vivienda, zonas del 23 de Enero en Caracas, Catia, Los Valles del Tuy, habrá u fraude selectivo, para ello evitaran Observadores Internacionales y no aceptarán auditorias en los circuitos identificados como fraudulentos como sucedió en las presidenciales del 2013 4.- La intimidación al elector basado en que sabrán por quién votaron y el CNE no actuara, ya que a la fecha el organismo no ha desarrollado una campaña donde defienda el secreto del voto, solo de obligación de participar y la transparencia del organismo. 5.- Es posible que disminuya de nuevo el horario de votación cerrando a las 4 p.m.
  • 36. 4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO DESCARADO”6.- Resoluciones y reglamentos acordado bajo cuerda con el comando de campaña del PSUV liderado por Jorge Rodríguez para favorecer sus procesos las dos mas importantes: 6.1.- Reglamento de paridad 6.2.- Reglamento de 30% menores de 30 años, ya Maduro lo dijo el 50% de los aspirantes del PSUV son menores de 30 años. 7.- El TSJ actuará en concordancia con el articulo 67 del CNRB: Todos los ciudadanos y ciudadanos tienen el derecho de asociarse con fines políticos mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección. Sus organismos de dirección y sus candidato o candidatas a cargo de elección popular serán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus integrantes……”
  • 37. 4 Etapa FRAUDE “ VENTAJISMO DESCARADO” Esto significa que queda bajo potestad del TSJ definir que son elecciones internas y podrá anular los candidatos elegidos por consenso en el seno de la MUD en cualquier momento, este será propicio en las cercanías de las elecciones. 8.- La Fiscalía y Contraloría actuaran para inhabilitar candidatos emblemáticos de la oposición; Manuel Rosales, Mª Corina Machado, Leopoldo López, Willian Dávila entre otros. 9.- La intimidación sobre todo al votante del PSUV será mas intensa, ya en las primarias Maduro dijo le pediré al CNE los listados para saber quién voto y quién no. 10.- No aceptaran la Observación Internacional.
  • 38. Conclusiones:” 1.- La insistencia de asistir a votar en los diferentes procesos eleccionarios en el país por parte de la oposición ha permitido demostrar que solo a través del voto masivo se puede contrarrestar el fraude electoral, por ello la negativa del CNE en aceptar auditorias especificas, no permitir la observación internacional y no garantizar la seguridad de los testigos de mesas en los centros de votación dominado por el PSUV. 2.- La abstención solo favorece al PSUV, ya que este podrá manipular los votos de los abstencionistas electrónicamente en centros votación controlados por ellos. 3.- Así la votación sea manual el fraude lo podrán hacer, ya que el ventajismo no depende de una máquina o no, depende del control de los poderes para intimidar al
  • 39. Conclusiones:” 4.- En las parlamentarias de Diciembre del 2015 la trasparencia no se pudo ejecutar por la sencilla razón que la oposición es mayoritaria, y todas las tácticas se le devolvieron, perdieron los circuitos rojos rojitos construidos por consecuencia para aplicar otro fraude electoral tendrán que modificar toda la estructura del proceso o hacerlo de una manera grosera que fácilmente será detectada.