SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN DERECHO
ELIZABETH LEAL SERRANO
201421813
MANUEL MIRANDA QUIROZ
DHTIC
¿LOS PROCESOS ELECTORALES
REALMENTE SON
DEMOCRATICOS E IMPARCIALES
EN EL ESTADO DE PUEBLA?
• Como han señalado diversos pensadores, el
ejercicio de la democracia no se reduce a las
prácticas electorales. No obstante, la
democracia moderna es inconcebible sin una
íntima asociación con las elecciones, a tal
grado que el indicador fundamental de las
sociedades democráticas es la realización de
elecciones libres.
• Con la consolidación de la democracia se ha
registrado una expansión espectacular del
fenómeno electoral, que hoy tiene amplias
manifestaciones en gran parte de las naciones.
Podemos apreciar claramente un proceso en el
que lo electoral ha ocupado una parte
importante del espacio de lo político, dando lugar
a que en muchos países los comicios sean, para la
mayoría de los ciudadanos, la forma privilegiada
de relacionarse con la política.
• Mucho se ha hablado de la importancia que
dentro de la democracia tienen los procesos
electorales y la concurrencia de los ciudadanos a
las urnas en los regímenes políticos en que más
de un candidato o partido contienden por el
poder público. Ciertamente, las elecciones
constituyen uno de los instrumentos clave en la
designación de los gobernantes, la participación
política de la ciudadanía, el control del gobierno
por ella y la interacción entre partidos o grupos
políticos
• . La democracia moderna no podría funcionar
sin los procesos electorales. Y también las
elecciones pueden convertirse eventualmente
en un instrumento para transformar un
régimen no democrático en otro que sí cubra
suficientemente las características de ese
modelo político
• En el presente trabajo se lleva a cabo un
análisis sobre el proceso electoral que se ha
realizado en el estado de puebla referente a la
mini gubernatura y de acuerdo a los sucesos
ver si realmente se cumplen los procesos
electorales en los regímenes democráticos e
imparciales que el instituto electoral dice
cumplir.
¿Para que la mini gubernatura?
El 5 de junio los ciudadanos de Puebla se dieron cita para elegir al
gobernador de la entidad, el cual ejercerá por un periodo de un año y
ocho meses. Lo anterior, para empalmar este proceso con las
elecciones federales de 2018
El órgano electoral local estableció como tope de gastos de campaña
48 millones 814 mil 944 pesos para este proceso. En la lista nominal se
encuentran inscritos 4 millones 298 mil 082 ciudadanos. Mientras que
en los comicios para elegir gobernador en 2010, hubo un registro de
57 por ciento de participación ciudadana.
Ahora bien se dice que “La democracia política moderna es un sistema
de gobierno en el que los ciudadanos pueden llamar a cuentas a los
gobernantes por sus actos en el dominio público, a través de la
competencia y cooperación de sus representantes electos”.
Es decir, la elección permite, en primera instancia,
poner en competencia a distintos aspirantes a
diversos cargos de elección popular, lo que, por un
lado, los incentiva a cumplir con el mandato de su
electorado y a promover sus intereses generales,
para así conservar su apoyo político. Al mismo
tiempo, los gobernantes de distintos partidos se
vigilarán mutuamente para detectar irregularidades
o anomalías de sus rivales, lo que eventualmente
les permitirá ganar ventaja política sobre ellos. Pero
en el estado de puebla durante el proceso se
presentaron distintas anomalías iniciando que el
Instituto Electoral de la entidad resolvió no dar la
candidatura a Ana Teresa Aranda, de extracción
panistas, quien busca ir por la vía de independiente.
El registro no fue otorgado al señalar que la
aspirante trató de falsificar firmas de ciudadanos
para presentarlas ante el órgano electoral. La
contendiente presentó el caso ante el Tribunal
Electoral, el cual fallo a favor de esta y con dos
semanas de retraso entro a la contienda.
• Más adelante durante
campaña los distintos
candidatos presentaron
una seria de denuncias
ante el gobernador en
turno ya que se acusaba
de estar detrás de todo
este proceso para
favorecer al candidato de
su partido. En estas
exigían que sacara las
manos del proceso y que
realmente fuera el pueblo
quien decidiera
Podemos establecer, ciertas condiciones mínimas
para garantizar esa limpieza suficiente:
• a) Un padrón electoral confiable. Es decir, una
lista de todos los ciudadanos con derecho a votar
a partir de las leyes vigentes, que en verdad
refleje a los ciudadanos realmente existentes.
Que no falten ciudadanos con derecho a votar y
que no se registren otros inexistentes, o que han
dejado de vivir, o que emigraron. La tarea de
confeccionar un padrón exacto es prácticamente
imposible, sobre todo en las sociedades
modernas, generalmente muy populosas.
b) Credencialización. Se trata de evitar que algunas personas
voten por otras, o que la misma persona vote más de una vez.
No siempre se hace, pero en algunos países se diseña una
credencial especial para sufragar, y así tener un mejor control
sobre los ciudadanos, de modo que sólo emitan el voto que
les corresponde. Las anomalías que pueden surgir en este
proceso consisten en que los ciudadanos que estén
debidamente empadronados no cuenten con su credencial, lo
que los inhabilita automáticamente para sufragar. Desde
luego, cuando la responsabilidad por no contar con credencial
es del propio ciudadano, ello no es causa de impugnación.
Pero si las autoridades electorales, por dolo o
desorganización, son las causantes de una credencialización
deficiente, ello puede ser motivo de queja o impugnación
• c) La vigilancia del proceso, para garantizar que durante el
proceso electoral no sean cometidas irregularidades que
alteren el resultado. Por lo mismo, suele permitirse a los
partidos que nombren representantes en cada casilla
electoral para que supervisen de cerca todo el proceso -y
eviten así que se cometan anomalías y fraudes ahí mismo-,
y también para estar presentes durante el conteo final y el
levantamiento del acta correspondiente. El problema aquí
puede ser, por un lado, que los partidos no cuenten con
representantes suficientes para cubrir todas las casillas, lo
cual evidentemente no justifica ni conlleva que ahí donde
los partidos no puedan ser representados se les cometa
fraude. Precisamente por ello es vital la autonomía de los
funcionarios electorales. Pero de cualquier forma, la
presencia de los partidos suele hacer más difícil la comisión
de irregularidades. Otro problema que puede presentarse
es la compra o cohecho de los funcionarios electorales o,
incluso, de los representantes de los partidos.
• d) Información oportuna sobre el resultado de la elección. Para
evitar que después de la jornada electoral se alteren los resultados,
suele buscarse un sistema de conteo y cómputo que permita arrojar
las tendencias generales de la votación en la misma noche de las
elecciones. Así, en la mayor parte de los regímenes democráticos es
posible, a pocas horas de cerrada la elección, saber cuál de los
candidatos resultó ganador, de manera suficientemente fidedigna
como para que sus contrincantes puedan dar por válido el veredicto
y acepten su derrota. Mientras más tiempo tarden las tendencias
generales en conocerse, mayor es el margen de tiempo en el cual
podrían realizarse modificaciones ilegales a las actas, para alterar el
resultado en uno u otro sentido. Por lo mismo, incluso cuando no se
tenga noticia concreta de cualquier irregularidad, la tardanza en la
difusión de resultados preliminares genera la suspicacia de los
participantes. En realidad, el retraso en la mayoría de los casos es
injustificable, pues existen ya los medios técnicos suficientes como
para que pueda conocerse el resultado preliminar en poco tiempo.
• CONCLUSION
• Por ello, en mi opinión, una vez más la plaza
fue entregada por el presidente, porque
finalmente los grandes negocios que vienen
realizando las constructoras como el consorcio
HIGA, con las obras que se tienen
contempladas para los dos próximos años; en
este momento la prioridad para la clase política
gobernante, a nivel federal y estatal, es seguir
haciendo negocios y favoreciendo a los
empresarios de alto nivel, aunque para ello se
sigan sacrificando a los pueblos y comunidades
del interior del Estado y juntas auxiliares, así
como el combate a la pobreza y la marginación
que prevalecen en grandes zonas de la entidad.
Y llegar a la conclusión de que no hay ni
democracia ni imparcialidad y en el proceso
que se llevó a cabo fue un gran ejemplo de
esto.
REFERENCIAS
• 1 Philippe Schmittery y Terry Lyn Karl, "What is democracy
... and is not", en Larry Diamond y Marc Plattner (eds.), The
Global Resurgence of Democracy, Baltimore y Londres, The
John Hopkins University Press, 1993, p.40
• 2 Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito
Livio, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1971, Libro
Primero, caps. III y XI
• Bibliograifa básica
• http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/elecciones_y_d
emocracia.htm
• Maquiavelo, Nicolás, Discursos sobre la primera década de
Tito Livio, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1971.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de voto
Discurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de votoDiscurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de voto
Discurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de voto
Laura Alonso
 
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
COPARMEX Ciudad de México
 
7 Claves para Que No Bote el Voto
7 Claves para Que No Bote el Voto7 Claves para Que No Bote el Voto
7 Claves para Que No Bote el Voto
Red Innovación
 
Proyectovotoparatodos
ProyectovotoparatodosProyectovotoparatodos
Proyectovotoparatodos
jjjuanjjj
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
Guadalupe López Dorantes
 
Proyecto de ley de inscripción automática y universal
Proyecto de ley de inscripción automática y universalProyecto de ley de inscripción automática y universal
Proyecto de ley de inscripción automática y universal
Debatamos Paraguay
 
La mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara JusidmanLa mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara Jusidman
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Dictamen proyecto
Dictamen proyectoDictamen proyecto
Dictamen proyecto
siemprefm
 
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016
FUSADES
 
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Consorcio Bolivia Transparente
 
Analisis Primarias 2012
Analisis Primarias 2012Analisis Primarias 2012
Analisis Primarias 2012
Yvan Serra
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Red Innovación
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
Andre-a Hidalgo
 
Ciudadanía y parlamento en la venezuela contemporánea
Ciudadanía y parlamento en la venezuela contemporáneaCiudadanía y parlamento en la venezuela contemporánea
Ciudadanía y parlamento en la venezuela contemporánea
Xavier Rodríguez Franco
 
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en VenezuelaApuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Xavier Rodríguez Franco
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
Cris Hdez
 
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
Miguel Angel Gonzalo
 

La actualidad más candente (18)

Discurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de voto
Discurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de votoDiscurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de voto
Discurso sobre la eliminación del dni libreta y constancia de voto
 
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
 
7 Claves para Que No Bote el Voto
7 Claves para Que No Bote el Voto7 Claves para Que No Bote el Voto
7 Claves para Que No Bote el Voto
 
Proyectovotoparatodos
ProyectovotoparatodosProyectovotoparatodos
Proyectovotoparatodos
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
 
Proyecto de ley de inscripción automática y universal
Proyecto de ley de inscripción automática y universalProyecto de ley de inscripción automática y universal
Proyecto de ley de inscripción automática y universal
 
La mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara JusidmanLa mala punteria - Clara Jusidman
La mala punteria - Clara Jusidman
 
Dictamen proyecto
Dictamen proyectoDictamen proyecto
Dictamen proyecto
 
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional Primer semestre de 2016
 
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
 
Analisis Primarias 2012
Analisis Primarias 2012Analisis Primarias 2012
Analisis Primarias 2012
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
 
Ciudadanía y parlamento en la venezuela contemporánea
Ciudadanía y parlamento en la venezuela contemporáneaCiudadanía y parlamento en la venezuela contemporánea
Ciudadanía y parlamento en la venezuela contemporánea
 
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en VenezuelaApuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
 
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
 

Similar a Presentacion de Ensayo

Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.
Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.
Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.
Consorcio Bolivia Transparente
 
Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014
Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014
Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014
Voto Informado y Transparente
 
1 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 2008
1 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 20081 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 2008
1 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 2008
Observatorio Politico Dominicano
 
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
FUSADES
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Proyecto, ley e implementación de la boleta única
Proyecto, ley e implementación de la boleta únicaProyecto, ley e implementación de la boleta única
Proyecto, ley e implementación de la boleta única
EnContacto
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Voto Informado y Transparente
 
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febreroG-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
g-w
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
José Berna
 
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Consorcio Bolivia Transparente
 
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral MoeInforme Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Jairo Sandoval H
 
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Voto Informado y Transparente
 
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Dra. Roxana Silva Ch.
 
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía  electoral2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía  electoral
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
Eduardo Nelson German
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Consorcio Bolivia Transparente
 
15 de agosto del 2014
15 de agosto del 201415 de agosto del 2014
15 de agosto del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...
10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...
10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...
Organización política
 
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...
EscuelaDeFiscales
 

Similar a Presentacion de Ensayo (20)

Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.
Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.
Pronunciamiento 4 09.12 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014.
 
Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014
Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014
Pronunciamiento 4 09.12.2014 Consideraciones sobre el Proceso Electoral 2014
 
1 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 2008
1 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 20081 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 2008
1 Er Informe De ObservacióN Electoral Elecciones Presidenciales 2008
 
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
 
Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes
 
Proyecto, ley e implementación de la boleta única
Proyecto, ley e implementación de la boleta únicaProyecto, ley e implementación de la boleta única
Proyecto, ley e implementación de la boleta única
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
 
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febreroG-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
Memoria Final Observación Ciudadana de las Elecciones Judiciales 2011
 
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral MoeInforme Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
Informe Jornada Electoral Misión Observación Electoral Moe
 
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
 
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
Pronunciamiento 5 12.03.2015 Organizaciones de la sociedad civil promueven el...
 
Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Democracia participativa jóvenes para Universidad Laica Vicente Rocafuerte
 
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía  electoral2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía  electoral
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
 
15 de agosto del 2014
15 de agosto del 201415 de agosto del 2014
15 de agosto del 2014
 
10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...
10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...
10 11 2015- Sesión de Instalación del Consejo General Inicio del Proceso Elec...
 
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2021 | Escuela ...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Presentacion de Ensayo

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO ELIZABETH LEAL SERRANO 201421813 MANUEL MIRANDA QUIROZ DHTIC
  • 2. ¿LOS PROCESOS ELECTORALES REALMENTE SON DEMOCRATICOS E IMPARCIALES EN EL ESTADO DE PUEBLA?
  • 3. • Como han señalado diversos pensadores, el ejercicio de la democracia no se reduce a las prácticas electorales. No obstante, la democracia moderna es inconcebible sin una íntima asociación con las elecciones, a tal grado que el indicador fundamental de las sociedades democráticas es la realización de elecciones libres.
  • 4. • Con la consolidación de la democracia se ha registrado una expansión espectacular del fenómeno electoral, que hoy tiene amplias manifestaciones en gran parte de las naciones. Podemos apreciar claramente un proceso en el que lo electoral ha ocupado una parte importante del espacio de lo político, dando lugar a que en muchos países los comicios sean, para la mayoría de los ciudadanos, la forma privilegiada de relacionarse con la política.
  • 5. • Mucho se ha hablado de la importancia que dentro de la democracia tienen los procesos electorales y la concurrencia de los ciudadanos a las urnas en los regímenes políticos en que más de un candidato o partido contienden por el poder público. Ciertamente, las elecciones constituyen uno de los instrumentos clave en la designación de los gobernantes, la participación política de la ciudadanía, el control del gobierno por ella y la interacción entre partidos o grupos políticos
  • 6. • . La democracia moderna no podría funcionar sin los procesos electorales. Y también las elecciones pueden convertirse eventualmente en un instrumento para transformar un régimen no democrático en otro que sí cubra suficientemente las características de ese modelo político
  • 7. • En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis sobre el proceso electoral que se ha realizado en el estado de puebla referente a la mini gubernatura y de acuerdo a los sucesos ver si realmente se cumplen los procesos electorales en los regímenes democráticos e imparciales que el instituto electoral dice cumplir.
  • 8. ¿Para que la mini gubernatura? El 5 de junio los ciudadanos de Puebla se dieron cita para elegir al gobernador de la entidad, el cual ejercerá por un periodo de un año y ocho meses. Lo anterior, para empalmar este proceso con las elecciones federales de 2018 El órgano electoral local estableció como tope de gastos de campaña 48 millones 814 mil 944 pesos para este proceso. En la lista nominal se encuentran inscritos 4 millones 298 mil 082 ciudadanos. Mientras que en los comicios para elegir gobernador en 2010, hubo un registro de 57 por ciento de participación ciudadana. Ahora bien se dice que “La democracia política moderna es un sistema de gobierno en el que los ciudadanos pueden llamar a cuentas a los gobernantes por sus actos en el dominio público, a través de la competencia y cooperación de sus representantes electos”.
  • 9. Es decir, la elección permite, en primera instancia, poner en competencia a distintos aspirantes a diversos cargos de elección popular, lo que, por un lado, los incentiva a cumplir con el mandato de su electorado y a promover sus intereses generales, para así conservar su apoyo político. Al mismo tiempo, los gobernantes de distintos partidos se vigilarán mutuamente para detectar irregularidades o anomalías de sus rivales, lo que eventualmente les permitirá ganar ventaja política sobre ellos. Pero en el estado de puebla durante el proceso se presentaron distintas anomalías iniciando que el Instituto Electoral de la entidad resolvió no dar la candidatura a Ana Teresa Aranda, de extracción panistas, quien busca ir por la vía de independiente. El registro no fue otorgado al señalar que la aspirante trató de falsificar firmas de ciudadanos para presentarlas ante el órgano electoral. La contendiente presentó el caso ante el Tribunal Electoral, el cual fallo a favor de esta y con dos semanas de retraso entro a la contienda.
  • 10. • Más adelante durante campaña los distintos candidatos presentaron una seria de denuncias ante el gobernador en turno ya que se acusaba de estar detrás de todo este proceso para favorecer al candidato de su partido. En estas exigían que sacara las manos del proceso y que realmente fuera el pueblo quien decidiera
  • 11. Podemos establecer, ciertas condiciones mínimas para garantizar esa limpieza suficiente: • a) Un padrón electoral confiable. Es decir, una lista de todos los ciudadanos con derecho a votar a partir de las leyes vigentes, que en verdad refleje a los ciudadanos realmente existentes. Que no falten ciudadanos con derecho a votar y que no se registren otros inexistentes, o que han dejado de vivir, o que emigraron. La tarea de confeccionar un padrón exacto es prácticamente imposible, sobre todo en las sociedades modernas, generalmente muy populosas.
  • 12. b) Credencialización. Se trata de evitar que algunas personas voten por otras, o que la misma persona vote más de una vez. No siempre se hace, pero en algunos países se diseña una credencial especial para sufragar, y así tener un mejor control sobre los ciudadanos, de modo que sólo emitan el voto que les corresponde. Las anomalías que pueden surgir en este proceso consisten en que los ciudadanos que estén debidamente empadronados no cuenten con su credencial, lo que los inhabilita automáticamente para sufragar. Desde luego, cuando la responsabilidad por no contar con credencial es del propio ciudadano, ello no es causa de impugnación. Pero si las autoridades electorales, por dolo o desorganización, son las causantes de una credencialización deficiente, ello puede ser motivo de queja o impugnación
  • 13. • c) La vigilancia del proceso, para garantizar que durante el proceso electoral no sean cometidas irregularidades que alteren el resultado. Por lo mismo, suele permitirse a los partidos que nombren representantes en cada casilla electoral para que supervisen de cerca todo el proceso -y eviten así que se cometan anomalías y fraudes ahí mismo-, y también para estar presentes durante el conteo final y el levantamiento del acta correspondiente. El problema aquí puede ser, por un lado, que los partidos no cuenten con representantes suficientes para cubrir todas las casillas, lo cual evidentemente no justifica ni conlleva que ahí donde los partidos no puedan ser representados se les cometa fraude. Precisamente por ello es vital la autonomía de los funcionarios electorales. Pero de cualquier forma, la presencia de los partidos suele hacer más difícil la comisión de irregularidades. Otro problema que puede presentarse es la compra o cohecho de los funcionarios electorales o, incluso, de los representantes de los partidos.
  • 14. • d) Información oportuna sobre el resultado de la elección. Para evitar que después de la jornada electoral se alteren los resultados, suele buscarse un sistema de conteo y cómputo que permita arrojar las tendencias generales de la votación en la misma noche de las elecciones. Así, en la mayor parte de los regímenes democráticos es posible, a pocas horas de cerrada la elección, saber cuál de los candidatos resultó ganador, de manera suficientemente fidedigna como para que sus contrincantes puedan dar por válido el veredicto y acepten su derrota. Mientras más tiempo tarden las tendencias generales en conocerse, mayor es el margen de tiempo en el cual podrían realizarse modificaciones ilegales a las actas, para alterar el resultado en uno u otro sentido. Por lo mismo, incluso cuando no se tenga noticia concreta de cualquier irregularidad, la tardanza en la difusión de resultados preliminares genera la suspicacia de los participantes. En realidad, el retraso en la mayoría de los casos es injustificable, pues existen ya los medios técnicos suficientes como para que pueda conocerse el resultado preliminar en poco tiempo.
  • 15. • CONCLUSION • Por ello, en mi opinión, una vez más la plaza fue entregada por el presidente, porque finalmente los grandes negocios que vienen realizando las constructoras como el consorcio HIGA, con las obras que se tienen contempladas para los dos próximos años; en este momento la prioridad para la clase política gobernante, a nivel federal y estatal, es seguir haciendo negocios y favoreciendo a los empresarios de alto nivel, aunque para ello se sigan sacrificando a los pueblos y comunidades del interior del Estado y juntas auxiliares, así como el combate a la pobreza y la marginación que prevalecen en grandes zonas de la entidad. Y llegar a la conclusión de que no hay ni democracia ni imparcialidad y en el proceso que se llevó a cabo fue un gran ejemplo de esto.
  • 16. REFERENCIAS • 1 Philippe Schmittery y Terry Lyn Karl, "What is democracy ... and is not", en Larry Diamond y Marc Plattner (eds.), The Global Resurgence of Democracy, Baltimore y Londres, The John Hopkins University Press, 1993, p.40 • 2 Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1971, Libro Primero, caps. III y XI • Bibliograifa básica • http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/elecciones_y_d emocracia.htm • Maquiavelo, Nicolás, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1971.