SlideShare una empresa de Scribd logo
La Zona
Biogeografica
Holartico
Desde america delnorte hasta asia central.
Etimologia, Definicion, ubicación,predominio, caracteristica de la fauna
y flora e importancia.
2022
Universidad autonoma de santo domingo
13/05/2022
Etimología de la palabra
biogeografías
Está formada con raíces griegas y significa "ciencia que estudia donde viven
los seres vivos". Sus componentes léxicos son: bios (vida) y geo (tierra), más el
sufijo -grafia (trazado, grabado). Ver: sufijos, otras raíces griegas, biología,
geología y también geografía.
Los términos claros la biogeografía Se conoce como la rama de la biología
centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio
geográfico. También puede considerarse como una especialización de
la geografía que se orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida
en la Tierra.
¿Que son las zonas biogeografías?
Una ecozona o reino biogeográfico es la región biogeografía a mayor escala de
la superficie de la Tierra basada en los patrones de distribución de las plantas y
los animales. Esta división refleja los patrones de similitud biológica a escala
global. Quiere decir, que Las regiones biogeografías son áreas extensas de la
superficie terrestre, delimitadas fundamentalmente a partir de la vegetación
natural, que comparten unas características ecológicas distintivas. A su vez,
las regiones marinas, presentan particularidades hidrológicas, oceanográficas
y biogeografías homogéneas.
En esta zona biogeografía holartica predomina
La tumba y el bosque de coníferas, en particular la taiga, como los osos paros y
blancos, los castores, y variedades de peces como el salmón y la trucha. Se
caracteriza por la gran abundancia de bosques templados o fríos: bosques
mediterráneos, templados húmedos, de frondosas, de coníferas, etc. Aunque la
vegetación varía dependiendo de cada región, existiendo también praderas y
estepas, tundras y desiertos
Ubicación: La zona biogeografíca
holartica, Abarca y comprende
varios territorios como América del
norte, Europa, África del norte,
Asia del norte y Asia central. La
zona biogeografica holartica
está dividida el dos región que
son; la neartica y la paleartina.
Las región biogeograficas, identificadas originalmente por el ornitólogo inglés
Philip L. Sclater (1829-1913) y el botánico alemán H.G. Adolf Engler (1844–
1930), son grandes extensiones con flora y fauna particular debido a su
aislamiento durante la deriva continental.
Alfred Russell Wallace (1823-1913), naturalista inglés, contribuyó grandemente
a la biogeografía con su libro "La Distribución Geográfica de los Animales" en
1876.
Las regiones biogeograficas,
Son regiones compuestas por
continentes separados por
barreras geograficas y
caracterizadas por la
presencia de ciertos tipos de
animales y plantas.
La ecozona O región neartica
Ubicación: La eco zona
Neartica cubre la mayoría de
Norteamérica, incluyendo
Groenlandia y la parte norte de
México. Región en la que se
ubica. Su superficie es de 22
900 000 Km, Incluye las zonas
templadas y frías del hemisferio
septentrional con la excepción
de los desiertos cálidos de su
límite inferior. Abarca el centro
y norte de México, así como las
zonas templadas y frías de las sierras Madre Oriental y Occidental; y las sierras
volcánicas del centro del país.
Característica de la flora y fauna.
FLORA: Como especies representativas de la zona neartica están las
moráceas que son una familia del Orden Rosales. Pueden ser árboles
arbustos, tener la hoja caduca o perenne, y raramente son hierbas
FAUNA Bioregión o Subregión Canadiense: ésta es la región de las ricas
pieles, ya que es la patria del castor, la marta, la nutria, el zorro, la ardilla,
bisonte, oso, lobo, el borrego cimarrón y la cabra de nieves principalmente.
ORIENTAL: Perro mudo Gorriones Pinzones Buitres Americanos Pavo
Tortugas Caiman de Mississippi Serpiente de cascabel.
MONTAÑAS ROCOSAS: Es una mezcla de montaña y pradera: Carnero
montes Cabra de las nieves Antilope Bufalo Ciervo wapiti.
MONTAÑOSA: la fauna de esta región es muy parecida a la europea Osos
Tejones Martas Lobos Zorras Hurones Nutria Linces.
CARACTERÍSTICAS La región neartica comparte mucha fauna y flora con la
región paleártica ya que hubo un puente de tierra, atraves del estrecho de
Bering y entre Asia y Norteamérica. Ese puente de tierra es un Istmo, estos se
forma gracias a las tectónicas de placas, uno de los istmos más conocidos son
El Istmo de Panamá. Su superficie es de 22.900.000 km.
La ecozona o región paleartica
Ubicación: Es la de mayor
tamaño. La región paleártica
incluye Europa, Asia al norte del
Himalaya, África septentrional y las
zonas norte y central de la
Península Arábiga. Extensión: 54,1
Km².
Característica de la fauna y flora
Flora: La ecozona paleártica
comprende fundamentalmente ecosistemas boreales y templados.
Región Eurosiberiana: La región Eurosiberiana es la mayor región
biogeográfica del paleártico. De norte a sur, presenta los biomas de tundra, en
el extremo norte de Rusia y Escandinavia, taiga y bosque templado de
coníferas y de frondosas. Esta vasta región tiene muchas afinidades con las
regiones boreales y templadas del ecozona neártica, en Norteamérica.
Cuenca mediterránea: Las tierras ribereñas del mar Mediterráneo en el sur de
Europa, norte de África y oeste de Asia constituyen la región de clima
mediterráneo más extensa y diversa del mundo. Su clima se caracteriza por
inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. Los bosques
mediterráneos de la región albergan 13.000 especies endémicas. La cuenca
mediterránea es también una de las regiones biogeografías más amenazadas
del mundo: Sólo se conserva el 4% de la vegetación original; y las actividades
humanas, como el pastoreo intensivo, la deforestación, la agricultura y la
urbanización, han degradado gran parte de la región. Originalmente, la región
estaba cubierta en su mayor parte de bosques y dehesas, pero la influencia
humana ha convertido gran parte de ella en un matorral esclerófilo, llamado
maquis o garriga.
Asia central y occidental: Las montañas del Cáucaso, entre el mar Negro y el
Caspio, están cubiertas por una mezcla particularmente rica de bosques de
coníferas, caducifolios y mixtos. Asia Central y la meseta de Irán albergan
estepas secas y cuencas desérticas, con bosques y praderas montanos en las
mesetas y cordilleras. El piedemonte del Himalaya, entre los 2000 y los 2500
msnm, constituye la frontera con la ecozona indo malaya.
China y Japón: China y Japón son más húmedos y templados que las
regiones adyacentes de Siberia y Asia Central, y albergan ricos bosques de
coníferas, caducifolios y mixtos, aunque en la actualidad se encuentran
restringidos a las zonas montañosas debido a que las llanuras y las cuencas
fluviales, densamente pobladas, se han convertido en terreno agrícola y
urbano.
Fauna: Tres familias de mamíferos son también endémicas:
Ailuridae: el panda rojo; Calomyscidae: los ratones hamsteriformes;
Ochotonidae: las picas Una familia de aves, los acentores (Prunellidae) es
endémica de la región paleártica. Otras cuatro familias son endémicas de la
región holártica: Alcidae: los araos, alcas, frailecillos y mérgulos;
Bombycillidae: los ampelis; Gaviidae: los colimbos; Tetraonidae los urogallos,
lagópodos, gallos-lira, grévoles y gallos de las pradera, etc.
Explicar, ¿por qué ese medio tiene un tipo particular de fauna y flora?
En la zonas biogeograficas, Se da un medio particular de fauna y flora
dependiendo del clima y la variedad de animales que dar mantenimiento a su
alrededor.
El clima influye mucho es el ámbito de la fauna y flora, porque se acondiciona a
un determinado lugar, adapladose. Por ejemplo, encontramos animales que
toleran altas temperaturas y escasez de agua como los camellos o los cactus.
Además la lluvia como recurso natural ayuda a las plantas y animales a poder y
seguir viviendo.
Dentro de la flora y fauna, existe planta que depender de algunos animales
para mantenerse vivos y florecientes. Ejemplo, las abejas o mariposas son
importantes ya que llevar a cabo la polinización para lograr la fertilización y la
producción de numerosos frutos de tamaños óptimos y sin deformaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
Fernando Zinenide Pedroza
 
Australian region
Australian regionAustralian region
Australian region
Ashokkumar Bollapalli
 
Flora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonasFlora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonas
hebertalonzo
 
Australian Region
Australian RegionAustralian Region
Australian Region
Syed Muhammad Khan
 
ZOOGEOGRAPHY
ZOOGEOGRAPHYZOOGEOGRAPHY
ZOOGEOGRAPHY
sharanabasapppa
 
The zoogeographical region
The zoogeographical regionThe zoogeographical region
The zoogeographical region
Qamar iqbal
 
Ethiopian region by Tassanam Naz
Ethiopian region by Tassanam Naz Ethiopian region by Tassanam Naz
Ethiopian region by Tassanam Naz
tassanam
 
Clasificacion de organismos
Clasificacion de organismosClasificacion de organismos
Clasificacion de organismos
Rudy Andrade
 
Regiones biogeograficas trabajo.
Regiones biogeograficas   trabajo.Regiones biogeograficas   trabajo.
Regiones biogeograficas trabajo.
nathalia rojas
 
Animal distribution zoogeo
Animal distribution zoogeoAnimal distribution zoogeo
Animal distribution zoogeo
Shahida Aziz
 
Palaearctic region
Palaearctic regionPalaearctic region
Palaearctic region
ssuser081a31
 
Animal Systematics Lecture 2
Animal Systematics Lecture 2Animal Systematics Lecture 2
Animal Systematics Lecture 2
Hamid Ur-Rahman
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
Ernesto Argüello
 
Nearctic
NearcticNearctic
Palearctic region
Palearctic region Palearctic region
Palearctic region
AmnaFazal3
 
El perezoso
El perezosoEl perezoso
El perezoso
Laura Pérez Seijo
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
mb1995
 
Nearctic region
Nearctic regionNearctic region
Nearctic region
Shahida Aziz
 
Maria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power pointMaria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power point
majo2405
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
 
Australian region
Australian regionAustralian region
Australian region
 
Flora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonasFlora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonas
 
Australian Region
Australian RegionAustralian Region
Australian Region
 
ZOOGEOGRAPHY
ZOOGEOGRAPHYZOOGEOGRAPHY
ZOOGEOGRAPHY
 
The zoogeographical region
The zoogeographical regionThe zoogeographical region
The zoogeographical region
 
Ethiopian region by Tassanam Naz
Ethiopian region by Tassanam Naz Ethiopian region by Tassanam Naz
Ethiopian region by Tassanam Naz
 
Clasificacion de organismos
Clasificacion de organismosClasificacion de organismos
Clasificacion de organismos
 
Regiones biogeograficas trabajo.
Regiones biogeograficas   trabajo.Regiones biogeograficas   trabajo.
Regiones biogeograficas trabajo.
 
Animal distribution zoogeo
Animal distribution zoogeoAnimal distribution zoogeo
Animal distribution zoogeo
 
Palaearctic region
Palaearctic regionPalaearctic region
Palaearctic region
 
Animal Systematics Lecture 2
Animal Systematics Lecture 2Animal Systematics Lecture 2
Animal Systematics Lecture 2
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Nearctic
NearcticNearctic
Nearctic
 
Palearctic region
Palearctic region Palearctic region
Palearctic region
 
El perezoso
El perezosoEl perezoso
El perezoso
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Nearctic region
Nearctic regionNearctic region
Nearctic region
 
Maria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power pointMaria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power point
 

Similar a La zona biogeografica Holartico.docx

PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Fauna
FaunaFauna
Fauna
VikyPineda
 
La ecología.
La ecología.La ecología.
La ecología.
yury28
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
Bioregiones
BioregionesBioregiones
Bioregiones
Doux Lore
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
lisi2407
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
Alemairy Dávila
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
La fauna de la orinoquia Thomas Defler
La fauna de la orinoquia Thomas DeflerLa fauna de la orinoquia Thomas Defler
La fauna de la orinoquia Thomas Defler
Hector Raul Arias Forero
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
VeroMedina19
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
Diana Velásquez Zárate
 
Neartica final
Neartica finalNeartica final
Neartica final
Lets Cross
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Hoces Rio Duraton
Hoces Rio DuratonHoces Rio Duraton
Hoces Rio Duraton
jspiriz
 

Similar a La zona biogeografica Holartico.docx (20)

PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
La ecología.
La ecología.La ecología.
La ecología.
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Bioregiones
BioregionesBioregiones
Bioregiones
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
La fauna de la orinoquia Thomas Defler
La fauna de la orinoquia Thomas DeflerLa fauna de la orinoquia Thomas Defler
La fauna de la orinoquia Thomas Defler
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Neartica final
Neartica finalNeartica final
Neartica final
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
Hoces Rio Duraton
Hoces Rio DuratonHoces Rio Duraton
Hoces Rio Duraton
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La zona biogeografica Holartico.docx

  • 1. La Zona Biogeografica Holartico Desde america delnorte hasta asia central. Etimologia, Definicion, ubicación,predominio, caracteristica de la fauna y flora e importancia. 2022 Universidad autonoma de santo domingo 13/05/2022
  • 2. Etimología de la palabra biogeografías Está formada con raíces griegas y significa "ciencia que estudia donde viven los seres vivos". Sus componentes léxicos son: bios (vida) y geo (tierra), más el sufijo -grafia (trazado, grabado). Ver: sufijos, otras raíces griegas, biología, geología y también geografía. Los términos claros la biogeografía Se conoce como la rama de la biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio geográfico. También puede considerarse como una especialización de la geografía que se orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida en la Tierra. ¿Que son las zonas biogeografías? Una ecozona o reino biogeográfico es la región biogeografía a mayor escala de la superficie de la Tierra basada en los patrones de distribución de las plantas y los animales. Esta división refleja los patrones de similitud biológica a escala global. Quiere decir, que Las regiones biogeografías son áreas extensas de la superficie terrestre, delimitadas fundamentalmente a partir de la vegetación natural, que comparten unas características ecológicas distintivas. A su vez, las regiones marinas, presentan particularidades hidrológicas, oceanográficas y biogeografías homogéneas. En esta zona biogeografía holartica predomina La tumba y el bosque de coníferas, en particular la taiga, como los osos paros y blancos, los castores, y variedades de peces como el salmón y la trucha. Se caracteriza por la gran abundancia de bosques templados o fríos: bosques mediterráneos, templados húmedos, de frondosas, de coníferas, etc. Aunque la vegetación varía dependiendo de cada región, existiendo también praderas y estepas, tundras y desiertos Ubicación: La zona biogeografíca holartica, Abarca y comprende varios territorios como América del norte, Europa, África del norte, Asia del norte y Asia central. La zona biogeografica holartica está dividida el dos región que son; la neartica y la paleartina.
  • 3. Las región biogeograficas, identificadas originalmente por el ornitólogo inglés Philip L. Sclater (1829-1913) y el botánico alemán H.G. Adolf Engler (1844– 1930), son grandes extensiones con flora y fauna particular debido a su aislamiento durante la deriva continental. Alfred Russell Wallace (1823-1913), naturalista inglés, contribuyó grandemente a la biogeografía con su libro "La Distribución Geográfica de los Animales" en 1876. Las regiones biogeograficas, Son regiones compuestas por continentes separados por barreras geograficas y caracterizadas por la presencia de ciertos tipos de animales y plantas. La ecozona O región neartica Ubicación: La eco zona Neartica cubre la mayoría de Norteamérica, incluyendo Groenlandia y la parte norte de México. Región en la que se ubica. Su superficie es de 22 900 000 Km, Incluye las zonas templadas y frías del hemisferio septentrional con la excepción de los desiertos cálidos de su límite inferior. Abarca el centro y norte de México, así como las zonas templadas y frías de las sierras Madre Oriental y Occidental; y las sierras volcánicas del centro del país. Característica de la flora y fauna. FLORA: Como especies representativas de la zona neartica están las moráceas que son una familia del Orden Rosales. Pueden ser árboles arbustos, tener la hoja caduca o perenne, y raramente son hierbas FAUNA Bioregión o Subregión Canadiense: ésta es la región de las ricas pieles, ya que es la patria del castor, la marta, la nutria, el zorro, la ardilla,
  • 4. bisonte, oso, lobo, el borrego cimarrón y la cabra de nieves principalmente. ORIENTAL: Perro mudo Gorriones Pinzones Buitres Americanos Pavo Tortugas Caiman de Mississippi Serpiente de cascabel. MONTAÑAS ROCOSAS: Es una mezcla de montaña y pradera: Carnero montes Cabra de las nieves Antilope Bufalo Ciervo wapiti. MONTAÑOSA: la fauna de esta región es muy parecida a la europea Osos Tejones Martas Lobos Zorras Hurones Nutria Linces. CARACTERÍSTICAS La región neartica comparte mucha fauna y flora con la región paleártica ya que hubo un puente de tierra, atraves del estrecho de Bering y entre Asia y Norteamérica. Ese puente de tierra es un Istmo, estos se forma gracias a las tectónicas de placas, uno de los istmos más conocidos son El Istmo de Panamá. Su superficie es de 22.900.000 km. La ecozona o región paleartica Ubicación: Es la de mayor tamaño. La región paleártica incluye Europa, Asia al norte del Himalaya, África septentrional y las zonas norte y central de la Península Arábiga. Extensión: 54,1 Km². Característica de la fauna y flora Flora: La ecozona paleártica comprende fundamentalmente ecosistemas boreales y templados. Región Eurosiberiana: La región Eurosiberiana es la mayor región biogeográfica del paleártico. De norte a sur, presenta los biomas de tundra, en el extremo norte de Rusia y Escandinavia, taiga y bosque templado de coníferas y de frondosas. Esta vasta región tiene muchas afinidades con las regiones boreales y templadas del ecozona neártica, en Norteamérica. Cuenca mediterránea: Las tierras ribereñas del mar Mediterráneo en el sur de Europa, norte de África y oeste de Asia constituyen la región de clima mediterráneo más extensa y diversa del mundo. Su clima se caracteriza por inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. Los bosques mediterráneos de la región albergan 13.000 especies endémicas. La cuenca mediterránea es también una de las regiones biogeografías más amenazadas del mundo: Sólo se conserva el 4% de la vegetación original; y las actividades humanas, como el pastoreo intensivo, la deforestación, la agricultura y la urbanización, han degradado gran parte de la región. Originalmente, la región
  • 5. estaba cubierta en su mayor parte de bosques y dehesas, pero la influencia humana ha convertido gran parte de ella en un matorral esclerófilo, llamado maquis o garriga. Asia central y occidental: Las montañas del Cáucaso, entre el mar Negro y el Caspio, están cubiertas por una mezcla particularmente rica de bosques de coníferas, caducifolios y mixtos. Asia Central y la meseta de Irán albergan estepas secas y cuencas desérticas, con bosques y praderas montanos en las mesetas y cordilleras. El piedemonte del Himalaya, entre los 2000 y los 2500 msnm, constituye la frontera con la ecozona indo malaya. China y Japón: China y Japón son más húmedos y templados que las regiones adyacentes de Siberia y Asia Central, y albergan ricos bosques de coníferas, caducifolios y mixtos, aunque en la actualidad se encuentran restringidos a las zonas montañosas debido a que las llanuras y las cuencas fluviales, densamente pobladas, se han convertido en terreno agrícola y urbano. Fauna: Tres familias de mamíferos son también endémicas: Ailuridae: el panda rojo; Calomyscidae: los ratones hamsteriformes; Ochotonidae: las picas Una familia de aves, los acentores (Prunellidae) es endémica de la región paleártica. Otras cuatro familias son endémicas de la región holártica: Alcidae: los araos, alcas, frailecillos y mérgulos; Bombycillidae: los ampelis; Gaviidae: los colimbos; Tetraonidae los urogallos, lagópodos, gallos-lira, grévoles y gallos de las pradera, etc. Explicar, ¿por qué ese medio tiene un tipo particular de fauna y flora? En la zonas biogeograficas, Se da un medio particular de fauna y flora dependiendo del clima y la variedad de animales que dar mantenimiento a su alrededor. El clima influye mucho es el ámbito de la fauna y flora, porque se acondiciona a un determinado lugar, adapladose. Por ejemplo, encontramos animales que toleran altas temperaturas y escasez de agua como los camellos o los cactus. Además la lluvia como recurso natural ayuda a las plantas y animales a poder y seguir viviendo. Dentro de la flora y fauna, existe planta que depender de algunos animales para mantenerse vivos y florecientes. Ejemplo, las abejas o mariposas son importantes ya que llevar a cabo la polinización para lograr la fertilización y la producción de numerosos frutos de tamaños óptimos y sin deformaciones.