SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMAS
Universidad Fermín Toro 
Vicerrectorado Académico 
Facultad de ciencia económicas y sociales 
Escuela de relaciones industriales 
Saia 
LOS BIOMAS 
Integrante: 
Sandra Aranguren 
CI: 22.323.394
BIOMAS 
 Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de 
una zona biogeográfica que está definido a partir de su 
vegetación y de las especies animales que predominan. Es 
la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el 
plano regional o continental: el clima y el suelo 
determinarán las condiciones ecológicas a las que 
responderán las comunidades de plantas y animales del 
bioma en cuestión.
DIFERENTES BIOMAS 
Biomas terrestres. 
Biomas de agua dulce. 
Biomas marinos.
TUNDRA
BIOMA 
TERRESTRE 
TUNDRA 
UBICACIÓN 
La tundra se ubica principalmente 
en el hemisferio norte de la tierra, 
abarcando lugares como Siberia, 
Alaska, la parte sur de Groenlandia y 
norte de Canadá y Europa, pero 
también podemos encontrar este tipo 
de bioma al norte de la Antártida e 
islas adyacentes y zonas entre Chile y 
Argentina. 
CLIMA 
Debido a su proximidad con los 
polos, los inviernos en la Tundra 
son extremadamente fríos llegando 
hasta los -70°C. Aunque la mayoría 
del año ocurran nevadas, en el 
verano se mantiene un clima 
menos helado de -28°C y con 
algunas lluvias ligeras. 
La Tundra y su Flora 
 En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían 
con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas 
bajas y hasta 400 especies de flores. 
 Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de 
descomposición de elementos orgánicos hace que la 
tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación La 
Tundra y su Fauna 
Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a 
este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están 
protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. 
Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite 
camuflarse y huir de sus depredadores. 
 En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros 
árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos 
polares y varias especies de aves. En los litorales viven 
focas y lobos marinos.
TAIGA 
La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de 
coníferas, ya que la principal característica de este bioma son las 
formaciones boscosas y la combinación de estas con ambientes 
climatológicos frescos.
BIOMA 
TERRESTRE 
ATIGA 
UBICACIÓN: 
La taiga se encuentra justo debajo 
de la Tundra y limita al sur con la 
estepa. Abarca regiones al norte de 
Rusia, Canadá, Europa y Alaska. 
Este bioma es exclusivo del 
hemisferio norte de la tierra. 
CLIMA: 
Aunque es menos frío que la 
Tundra, el invierno puede llegar a 
conservar temperaturas de -54°C. En 
verano puede subir a 19°C pero la 
temperatura constante oscila entre los 
0 a los 5°C. 
No llueve mucho pero hay gran 
cantidad de humedad y el proceso de 
descomposición se da de manera muy 
lenta. 
La Taiga y su Flora 
En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, 
siendo la mayor masa forestal del planeta. 
Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. 
Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, 
en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve 
no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas 
por el peso. 
La Taiga y su Fauna 
 Debido a las condiciones muy frías de temperatura, 
varias especies animales emigran hacia latitudes más 
cálidas. 
 En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, 
alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, 
ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar 
algunos.
BOSQUES 
Los bosques son caracterizados por poseer gran cantidad de 
árboles y una gran diversidad de especies de fauna y flora 
que hace de este bioma uno de los más importantes para la 
biósfera del planeta.
BIOMAS 
TERRESTRE 
BOSQUES 
UBICACIÓN: 
Los bosques se distribuyen alrededor del 
mundo, pero los principales y con más 
cobertura de hectáreas se encuentran en 
Rusia, seguido de Brasil, Norteamérica, 
China, Australia y el Congo. 
CLASIFICACION DE LOS 
BOSQUES: 
Bosque tropical. Estos están ubicados 
cerca del ecuador y las temperaturas 
oscilan entre 20 a 25°C. El suelo es 
pobre y la descomposición rápida. 
Habitan murciélagos, una gran 
variedad de aves e insectos. Existe 
una gran diversidad de vegetación, 
pues en 1 km2 pueden encontrarse 
hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 
metros de altura. También se 
encuentran orquídeas, helechos y 
palmas. 
 Bosque Templado. Ubicados en Norteamérica, Asia y 
Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es 
muy fértil y la fauna está representada por linces, pumas, 
zorros, osos negros y lobos, entre otros. La vegetación se 
caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies 
de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y 
abeto. 
 Bosque de Coníferas. También llamado Taiga, se 
encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa 
el mayor bioma terrestre. Las temperaturas son muy 
frías y por lo tanto el suelo es muy poco fértil. Los alces, 
musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, 
forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones 
boscosas de coníferas con hojas perennes, representan en 
gran parte la vegetación de este lugar. 
 Exceptuando a las coníferas, en estos tipos de bosque se 
puede encontrar gran cantidad de biomasa, es decir, 
materia orgánica ideal para ser utilizada como fuente de 
energía y cuidar nuestro medio ambiente.
LA SELVA 
La selva es conocida por diversos nombres, como por ejemplo 
jungla y bosque lluvioso. Las selvas se caracterizan por 
albergar árboles de gran altura y una extensa cantidad de 
especies de fauna y flora.
BIOMA 
TERRESTRE LA 
SELVA 
UBICACIÓN: 
Las selvas cubren el 6% de la superficie 
terrestre y se localizan en diferentes 
latitudes del mundo. Estas abarcan el 
continente americano, africano y 
asiático, llegando también a algunas 
islas de Oceanía. 
La más importante y con mayor riqueza 
natural se encuentra en Brasil, conocida 
mundialmente como la Selva del 
Amazonas. La selva del Congo es la 
segunda más importante del mundo, sin 
embargo, cada una de las selvas 
ubicadas en el mundo, representan gran 
importancia para el equilibrio natural de 
la tierra. 
Clasificación de la Selva 
Este bioma se divide de acuerdo a su 
ubicación. Por mencionar algunas, 
está la selva ecuatorial, tropical, 
subtropical, montana, tropófila, de 
Rivera y de tierras bajas. 
CLIMA: 
 El clima de estas regiones es en su mayoría muy húmedo con 
temperaturas entre los 18 y los 29°C. En otras puede haber un clima 
más frío como en la selva montana debido a su altitud y a la gran 
cantidad de neblina que se produce. 
 Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuidas 
durante todo el año, siendo la selva tropical la más lluviosa de todas. 
La Selva y su Flora 
 El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto 
altos como enanos. De algunos de estos estos se obtienen materiales 
como látex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas encontradas 
son las orquídeas, brómelas, lianas, arbustos, entre otras miles de 
especies. 
La Selva y su Fauna 
 Gran variedad de especies endémicas, exóticas y únicas, forman 
parte del bioma selvático. Los insectos sin duda, ocupan la 
mayor parte de especies animales que habitan en las selvas. 
Entre estos están las hormigas, mariposas, moscas, moscos e 
insecto palos. 
 Entre la gran variedad de fauna también podemos encontrar 
anacondas, guacamayas, monos, caimanes, tapires, tucanes, 
tortugas, jaguares, boas, panteras, entre muchos otros.
PRADERA 
La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra 
entre el clima desértico y el boscoso, pues las lluvias no son tan 
cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna.
BIOMAS 
TERRESTRE 
PRADERA 
UBICACIÓN: 
Podemos encontrar praderas en 
varios continentes como en América 
del Norte y del Sur abarcando 
Argentina, así como en África del 
Sur, Eurasia Central y Australia. 
Clima de la Pradera 
El clima es húmedo, semiárido, con 
veranos cálidos de alrededor de 21°C 
e inviernos fríos. 
Realmente existen dos estaciones 
reales: la de crecimiento y la de 
latencia. En la primera es cuando no 
hay heladas y la vegetación puede 
crecer, a diferencia del período 
latente en el cual no crece ningún tipo 
de vegetación ya que es 
extremadamente fría. 
La Pradera y su Flora 
 En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación 
es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del 
norte. 
 La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, 
entre otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente 
tóxicos para los animales herbívoros que habitan en este 
bioma. 
La Pradera y su Fauna 
 La fauna varía de acuerdo a la región geográfica donde se 
encuentre la pradera, pero los animales que podemos 
encontrar son armadillos, comadrejas, zorros, patos, 
lechuzas, colibrís, entre otros, siendo hasta 80 especies 
animales y 300 especies de aves las que forman parte de 
estas regiones. 
 Estas aves que se alimentan del suelo están expuestas a la 
depredación, pero debido a que son crípticas, es decir, 
pueden pasar desapercibidas para los sentidos de otros 
animales, no corren mucho peligro.
LA SABANA 
Existen distintos tipos de sabanas que varían de acuerdo a la 
ubicación geográfica. Estas son diferentes en cuanto a la 
temperatura, suelo y tipo de flora y fauna. También son llamadas 
praderas tropicales.
BIOMAS 
TERRESTRE LA 
SABANA 
Ubicación: 
Las sabanas están ubicadas en la 
parte inferior de nuestra tierra. Las 
principales sabanas de encuentran en 
el continente africano, aunque 
también existen sabanas tropicales en 
América del Sur, Australia y la India. 
Las sabanas de Brasil, Colombia y 
Venezuela ocupan alrededor de 2.5 
millones de kilómetros cuadrados, un 
tamaño que sería equivalente a un 
cuarto del tamaño de Canadá. 
Clima de la Sabana 
Las sabanas tropicales están ubicadas 
en regiones cálidas donde existe 
lluvia (mayormente en verano) pero 
también largas temporadas de sequía 
que conlleva a que se generen 
incendios naturales. 
La Sabana y su Flora 
 La vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de 
resistencia para poder soportar las condiciones climáticas. Estas 
multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas 
resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo 
para absorber más nutrientes y líquidos. 
 Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos 
árboles. Siendo estos últimos muy útiles para grandes felinos como el 
chita que observa a sus presas desde las alturas. 
La Sabana y su Fauna 
 Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente 
poseen patas largas y muy fuertes en el caso delos mamíferos y 
amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores 
recorridos migratorios. 
 Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran 
número de mamíferos (alrededor de 40 especies) como cebras, 
ciervos, elefantes, leones, chitas, hipopótamos, leopardos, ñus, etc. 
y reptiles como el cocodrilo. Existen especies tanto carnívoras como 
herbívoras, estos últimos conformados hasta por 16 especies 
distintas.
DESIERTO 
El desierto es una zona terrestre árida y con temperaturas 
extremas donde las lluvias son muy escasas. Los científicos 
señalan que pueden clasificarse
BIOMA 
TERRESTRE 
DESIERTO 
Ubicación: 
Estos están distribuidos en 
diferentes latitudes del mundo, 
abarcando África con el gran desierto 
del Sahara (el más grande del 
mundo), así como en otras regiones 
en Australia, Arizona, Norte de 
México, Sudamérica y parte de Asia 
Central. 
Clima y Condiciones Desérticas 
Existen diferentes tipos de desierto 
donde las precipitaciones varían de 
región a otra, pero comúnmente son 
extremadamente calurosos durante el 
día, llegando a los 40 o 50°C, 
exceptuando al Sahara, que en 
ocasiones presenta temperaturas de 
hasta 57°C. 
Por las noches la temperatura baja 
considerablemente hasta 0 o -10°C. 
El desierto de Atacama ubicado en 
Chile, es el desierto más árido del 
planeta, pues increíblemente llueve 
una vez cada 15 años. 
El Desierto y su Flora 
 Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está 
adaptada a las condiciones climatológicas muy extremas. 
 Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para 
sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, 
nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas últimas habitan 
en desiertos muy secos como el de Atacama y su única fuente de 
agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la 
madrugada. 
 Como forma de protección ante los animales que buscan agua, 
las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas 
duras. 
El Desierto y su Fauna 
 Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de 
humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son 
rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser 
más difíciles de atacar por sus depredadores. Como ejemplos de 
fauna están las serpientes, camaleones, escorpiones, tarántulas, 
buitres, tortugas, coyotes y camellos.
BIOMAS DE AGUA DULCE 
Los biomas de agua dulce son aquellos que se encuentran en el agua 
dulce. 
Es increíble la cantidad de vida acuática que existe ahí fuera. La 
profundidad del agua, así como la temperatura determinará lo que 
vive allí. Si el agua se mueve o si está estancada también es algo que 
se toma en consideración. Cuando se piensa en los biomas de agua 
dulce, estos no tienen por qué ser grandes cuerpos de agua. 
Estos incluyen lagos, ríos, arroyos, lagunas y humedales. A veces, los 
organismos que viven sólo tienen una única célula. A menudo se 
basan en el agua para la alimentación y la supervivencia.
BIOMAS MARINOS 
Cuando se piensa en cuerpos de agua muy grandes, como los océanos, 
estamos pensando en biomas marinos. Contienen agua salada en lugar de 
agua dulce, también se incluyen los arrecifes de coral y los estuarios. El 
bioma marino es el más grande de todos los biomas en el mundo, tiene 
sentido pues gran parte de la superficie de la Tierra está compuesta por 
agua. Resulta asombroso lo que puede tener lugar en los biomas marinos y 
la tecnología que tenemos hoy en día nos permite utilizar cámaras 
submarinas para ver las magníficas relaciones entre las plantas y los 
animales que viven allí.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
Fabi Basin
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templadopolifonia
 
Paisatge tropical
Paisatge tropicalPaisatge tropical
Paisatge tropical
Cristina Méndez Cuadrado
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Estepa
EstepaEstepa
Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
isadora de paula
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
poitel17
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
maricalvhi
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderasJoapan
 

La actualidad más candente (20)

Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Paisatge tropical
Paisatge tropicalPaisatge tropical
Paisatge tropical
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Ecosistema sabana
Ecosistema   sabanaEcosistema   sabana
Ecosistema sabana
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Slide taiga
Slide  taigaSlide  taiga
Slide taiga
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderas
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 

Destacado

Los biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_BeatrizLos biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
naturales_eso
 
Biomas Marinos
Biomas Marinos Biomas Marinos
Biomas Marinos
FlorenciaDeme
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
loquiangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jordi99vila
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasmylaeboardnet
 
Biomas
Biomas Biomas
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasKAtiRojChu
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
Juan Carlo N
 
South Africa Es
South Africa EsSouth Africa Es
South Africa EsInés
 
Cristianismo en Somalia
Cristianismo en SomaliaCristianismo en Somalia
Cristianismo en Somalia
David Lopez Rojas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosLaurascarlatti10
 
I biomi marini
I biomi mariniI biomi marini
I biomi marini
Classi di V.Patti
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
KAtiRojChu
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Ricardo Mendez
 
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivoTaller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivoMariela Santis
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)rodiana
 

Destacado (20)

Los biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_BeatrizLos biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
 
Biomas Marinos
Biomas Marinos Biomas Marinos
Biomas Marinos
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 
South Africa Es
South Africa EsSouth Africa Es
South Africa Es
 
Cristianismo en Somalia
Cristianismo en SomaliaCristianismo en Somalia
Cristianismo en Somalia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticos
 
I biomi marini
I biomi mariniI biomi marini
I biomi marini
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivoTaller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 

Similar a Diferentes Biomas

Bioma
BiomaBioma
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
lisi2407
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
Jimena Ruiz
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
luismi883
 
Biomas
BiomasBiomas
Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
Jimena Ruiz
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
Javier Munelo Oria
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
Carolina Colan
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFTGestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Elioqueve2
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
Paola Lucia Testa
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas

Similar a Diferentes Biomas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFTGestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diferentes Biomas

  • 2. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de ciencia económicas y sociales Escuela de relaciones industriales Saia LOS BIOMAS Integrante: Sandra Aranguren CI: 22.323.394
  • 3. BIOMAS  Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.
  • 4. DIFERENTES BIOMAS Biomas terrestres. Biomas de agua dulce. Biomas marinos.
  • 6. BIOMA TERRESTRE TUNDRA UBICACIÓN La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa, pero también podemos encontrar este tipo de bioma al norte de la Antártida e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina. CLIMA Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fríos llegando hasta los -70°C. Aunque la mayoría del año ocurran nevadas, en el verano se mantiene un clima menos helado de -28°C y con algunas lluvias ligeras. La Tundra y su Flora  En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores.  Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación La Tundra y su Fauna Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores.  En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.
  • 7. TAIGA La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de coníferas, ya que la principal característica de este bioma son las formaciones boscosas y la combinación de estas con ambientes climatológicos frescos.
  • 8. BIOMA TERRESTRE ATIGA UBICACIÓN: La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska. Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra. CLIMA: Aunque es menos frío que la Tundra, el invierno puede llegar a conservar temperaturas de -54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura constante oscila entre los 0 a los 5°C. No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposición se da de manera muy lenta. La Taiga y su Flora En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso. La Taiga y su Fauna  Debido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales emigran hacia latitudes más cálidas.  En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos.
  • 9. BOSQUES Los bosques son caracterizados por poseer gran cantidad de árboles y una gran diversidad de especies de fauna y flora que hace de este bioma uno de los más importantes para la biósfera del planeta.
  • 10. BIOMAS TERRESTRE BOSQUES UBICACIÓN: Los bosques se distribuyen alrededor del mundo, pero los principales y con más cobertura de hectáreas se encuentran en Rusia, seguido de Brasil, Norteamérica, China, Australia y el Congo. CLASIFICACION DE LOS BOSQUES: Bosque tropical. Estos están ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El suelo es pobre y la descomposición rápida. Habitan murciélagos, una gran variedad de aves e insectos. Existe una gran diversidad de vegetación, pues en 1 km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 metros de altura. También se encuentran orquídeas, helechos y palmas.  Bosque Templado. Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es muy fértil y la fauna está representada por linces, pumas, zorros, osos negros y lobos, entre otros. La vegetación se caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto.  Bosque de Coníferas. También llamado Taiga, se encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa el mayor bioma terrestre. Las temperaturas son muy frías y por lo tanto el suelo es muy poco fértil. Los alces, musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones boscosas de coníferas con hojas perennes, representan en gran parte la vegetación de este lugar.  Exceptuando a las coníferas, en estos tipos de bosque se puede encontrar gran cantidad de biomasa, es decir, materia orgánica ideal para ser utilizada como fuente de energía y cuidar nuestro medio ambiente.
  • 11. LA SELVA La selva es conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Las selvas se caracterizan por albergar árboles de gran altura y una extensa cantidad de especies de fauna y flora.
  • 12. BIOMA TERRESTRE LA SELVA UBICACIÓN: Las selvas cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del mundo. Estas abarcan el continente americano, africano y asiático, llegando también a algunas islas de Oceanía. La más importante y con mayor riqueza natural se encuentra en Brasil, conocida mundialmente como la Selva del Amazonas. La selva del Congo es la segunda más importante del mundo, sin embargo, cada una de las selvas ubicadas en el mundo, representan gran importancia para el equilibrio natural de la tierra. Clasificación de la Selva Este bioma se divide de acuerdo a su ubicación. Por mencionar algunas, está la selva ecuatorial, tropical, subtropical, montana, tropófila, de Rivera y de tierras bajas. CLIMA:  El clima de estas regiones es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 29°C. En otras puede haber un clima más frío como en la selva montana debido a su altitud y a la gran cantidad de neblina que se produce.  Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuidas durante todo el año, siendo la selva tropical la más lluviosa de todas. La Selva y su Flora  El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto altos como enanos. De algunos de estos estos se obtienen materiales como látex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas encontradas son las orquídeas, brómelas, lianas, arbustos, entre otras miles de especies. La Selva y su Fauna  Gran variedad de especies endémicas, exóticas y únicas, forman parte del bioma selvático. Los insectos sin duda, ocupan la mayor parte de especies animales que habitan en las selvas. Entre estos están las hormigas, mariposas, moscas, moscos e insecto palos.  Entre la gran variedad de fauna también podemos encontrar anacondas, guacamayas, monos, caimanes, tapires, tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, entre muchos otros.
  • 13. PRADERA La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna.
  • 14. BIOMAS TERRESTRE PRADERA UBICACIÓN: Podemos encontrar praderas en varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia. Clima de la Pradera El clima es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos. Realmente existen dos estaciones reales: la de crecimiento y la de latencia. En la primera es cuando no hay heladas y la vegetación puede crecer, a diferencia del período latente en el cual no crece ningún tipo de vegetación ya que es extremadamente fría. La Pradera y su Flora  En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte.  La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicos para los animales herbívoros que habitan en este bioma. La Pradera y su Fauna  La fauna varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentre la pradera, pero los animales que podemos encontrar son armadillos, comadrejas, zorros, patos, lechuzas, colibrís, entre otros, siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de estas regiones.  Estas aves que se alimentan del suelo están expuestas a la depredación, pero debido a que son crípticas, es decir, pueden pasar desapercibidas para los sentidos de otros animales, no corren mucho peligro.
  • 15. LA SABANA Existen distintos tipos de sabanas que varían de acuerdo a la ubicación geográfica. Estas son diferentes en cuanto a la temperatura, suelo y tipo de flora y fauna. También son llamadas praderas tropicales.
  • 16. BIOMAS TERRESTRE LA SABANA Ubicación: Las sabanas están ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India. Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño que sería equivalente a un cuarto del tamaño de Canadá. Clima de la Sabana Las sabanas tropicales están ubicadas en regiones cálidas donde existe lluvia (mayormente en verano) pero también largas temporadas de sequía que conlleva a que se generen incendios naturales. La Sabana y su Flora  La vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de resistencia para poder soportar las condiciones climáticas. Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos.  Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Siendo estos últimos muy útiles para grandes felinos como el chita que observa a sus presas desde las alturas. La Sabana y su Fauna  Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso delos mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios.  Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de mamíferos (alrededor de 40 especies) como cebras, ciervos, elefantes, leones, chitas, hipopótamos, leopardos, ñus, etc. y reptiles como el cocodrilo. Existen especies tanto carnívoras como herbívoras, estos últimos conformados hasta por 16 especies distintas.
  • 17. DESIERTO El desierto es una zona terrestre árida y con temperaturas extremas donde las lluvias son muy escasas. Los científicos señalan que pueden clasificarse
  • 18. BIOMA TERRESTRE DESIERTO Ubicación: Estos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África con el gran desierto del Sahara (el más grande del mundo), así como en otras regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central. Clima y Condiciones Desérticas Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varían de región a otra, pero comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C, exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57°C. Por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C. El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta, pues increíblemente llueve una vez cada 15 años. El Desierto y su Flora  Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las condiciones climatológicas muy extremas.  Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas últimas habitan en desiertos muy secos como el de Atacama y su única fuente de agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la madrugada.  Como forma de protección ante los animales que buscan agua, las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras. El Desierto y su Fauna  Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser más difíciles de atacar por sus depredadores. Como ejemplos de fauna están las serpientes, camaleones, escorpiones, tarántulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos.
  • 19. BIOMAS DE AGUA DULCE Los biomas de agua dulce son aquellos que se encuentran en el agua dulce. Es increíble la cantidad de vida acuática que existe ahí fuera. La profundidad del agua, así como la temperatura determinará lo que vive allí. Si el agua se mueve o si está estancada también es algo que se toma en consideración. Cuando se piensa en los biomas de agua dulce, estos no tienen por qué ser grandes cuerpos de agua. Estos incluyen lagos, ríos, arroyos, lagunas y humedales. A veces, los organismos que viven sólo tienen una única célula. A menudo se basan en el agua para la alimentación y la supervivencia.
  • 20. BIOMAS MARINOS Cuando se piensa en cuerpos de agua muy grandes, como los océanos, estamos pensando en biomas marinos. Contienen agua salada en lugar de agua dulce, también se incluyen los arrecifes de coral y los estuarios. El bioma marino es el más grande de todos los biomas en el mundo, tiene sentido pues gran parte de la superficie de la Tierra está compuesta por agua. Resulta asombroso lo que puede tener lugar en los biomas marinos y la tecnología que tenemos hoy en día nos permite utilizar cámaras submarinas para ver las magníficas relaciones entre las plantas y los animales que viven allí.