SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES BIOGEOGRAFICASREGIONES BIOGEOGRAFICAS
PALEARTICAPALEARTICA
P. AFS Salvador Quintero
Torres
DEFINICIÓN
ES LA MAYOR DE LAS OCHO ZONAS
BIOGEOGRÁFICAS, TIENE
FUNDAMENTALMENTE ECOSISTEMAS
BOREALES Y TEMPLADOS, ESTA
DENOMINACIÓN SE EMPLEA
AMPLIAMENTE EN ECOLOGIA, BOTANICA Y
ZOOLOGIA
DISTRIBUCIÓN
COMPRENDE LOS TERRITORIOS DE EUROPOA, ASIA AL
NORTE DEL HIMALAYA, AFRICA SEPTENTRIONAL Y LAS
ZONAS DEL NORTE Y CENTRO DE LA PENINSULA
ARABIGA, EN TOTAL ALREDEDOR DE 54,1 MILLIONES
DE KM²
DESCRIPCIÓN FÍSICA
LOS BIOMAS PRESENTES
EN ESTA REGIÓN,
APROXIMADAMENTE DE
NORTE A SUR, SON:
TUNDRA, BOSQUE
BOREAL, BOSQUE
TEMPLADO DE
CONIFERAS, CHAPARRAL,
BOSQUE MEDITERRANEO,
ESTEPA, PRADERAS, Y
DESIERTOS.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
•SU ALTURA VA DE LOS
0 MSNM HASTA MAS DE
6,000 MSNM, YA QUE
HAY TIENE LITORALES
MARINOS HASTA
CORDILLERAS
MONTAÑOSAS, COMO LA
DEL HIMALAYA, MONTES
URALES, ENTRE OTROS.
•SU TEMPERATURA
VARIA DESDE LOS -30
GRADOS CENTÍGRADOS
HASTA LOS 55 GRADOS.
•LOS DOS PUNTOS
ANTERIORES ES A RAIZ
DE SU EXTENSIÓN Y
VARIEDAD DE CLIMAS.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
ASIMISMO SE DIVIDE EN SUB REGIONES:
REGIÓN EUROSIBERIANA
LA REGIÓN EUROSIBERIANA ES LA MAYOR
REGIÓN BIOGEOGRÁFICA DEL PALEÁRTICO.
DE NORTE A SUR, PRESENTA LOS BIOMAS DE
TUNDRA, EN EL EXTREMO NORTE DE RUSIA
Y ESCANDINAVIA, TAIGA Y BOSQUE
TEMPLADO DE CONÍFERAS Y DE
FRONDOSAS.
CUENCA MEDITERRÁNEA
LAS TIERRAS RIBEREÑAS DEL MAR
MEDITERRANEO EN EL SUR DE
EUROPA, NORTE DE ÁFRICA Y
OESTE DE ASIA CONSTITUYEN LA
REGIÓN DE CLIMA MEDITERRANEO
MÁS EXTENSA Y DIVERSA DEL
MUNDO. SU CLIMA SE
CARACTERIZA POR INVIERNOS
SUAVES Y LLUVIOSOS Y VERANOS
CALUROSOS Y SECOS.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
DESCRIPCIÓN FÍSICA
DESIERTOS DE ARABIA Y DEL SAHARA
UNA FRANJA DE DESIERTOS, ENTRE LOS QUE
SE ENCUENTRAN EL DEL SAHARA Y EL
ARABIGO, SEPARA LAS ECOZONAS
PALEÁRTICA Y AFRICANA.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
ASIA CENTRAL Y OCCIDENTAL
LAS MONTAÑAS DEL CAUCASO,
ENTRE EL MAR NEGRO Y EL
CASPIO, ESTA CUBIERTAS POR UNA
MEZCLA PARTICULARMENTE RICA
DE BOSQUES DE CONÍFERAS,
CADUCIFOLIOS Y MIXTOS, ASIA
CENTRAL E IRAN ALBERGAN
ESTEPAS SECAS, CON BOSQUES Y
PRADERAS MONTAÑOSAS EN LAS
MESETAS Y CORDILLERAS.
CHINA Y JAPÓN
ES UNA REGION MÁS HÚMEDA Y TEMPLADA
QUE LAS REGIONES ADYACENTES DE SIBERIA Y
ASIA CENTRAL, Y ALBERGAN RICOS BOSQUES
DE CONÍFERAS, CADUCIFOLIOS Y MIXTOS,
AUNQUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN
RESTRINGIDOS A LAS ZONAS MONTAÑOSAS
DEBIDO A QUE LAS LLANURAS Y LAS CUENCAS
FLUVIALES, DENSAMENTE POBLADAS, SE HAN
CONVERTIDO EN TERRENO AGRÍCOLA Y
URBANO.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA
FAUNA
•CARIUBU, BUEY ALMIZCLERO, LOBO, LIEBRE ÁRTICA, HALCON
GERIFALTE, CABRA NIVAL, OSO KODIAK, ZORRO ARTICO,
LEMMING Y EL TIGRE SIBERIANO (TUNDRA).
•OSO PARDO, EL ZORRO, LA MARTA, EL VISÓN, LEOPARDO DE LAS
NIEVES Y LA COMADREJA (BOSQUE BOREAL).
•MAPACHE, LINCES, CARPINTEROS Y VENADO ROJO, (BOSQUE
TEMPLADO).
•ANTILOPOE SAIGA, CABALLO DE PRZEWALSKI, GRULLA
DAMISELA, LEOPARDO Y SPALAX MENOR (ESTEPA)
•CAMELLO, LAGARTIJAS, SERPIENTES, ALACRANES, VIBORAS Y
LECHUZAS (DESIERTO).
DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA
FLORA
•PASTOS, MISGOS, LIQUENES (TUNDRA)
•PINOS, ABETOS, CEDROS, PICEAS Y ALERCE (BOSQUE BOREAL)
•CEDROS, CIPRESES, ABETOS, PNIOS (BOSQUE TEMPLADO)
•TIPO XEROFIAL (ESTEPA Y BOSQUE MEDITERRANEO)
•CACTUS, LAS PALMERAS, NOPALES, MATORRALES, PASTIZALES
(DESIERTO)
DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA FAUNA
DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA FAUNA
SITUACIÓN ACTUAL
•AL SER UNA ZONA ENORME, ESTÁ SUJETA A
PROBLEMAS AMBIENTALES DE ESCALA
INTERNACIONAL. LAS PRINCIPALES AMENAZAS
QUE AFECTAN A TODA LA REGIÓN SON LAS QUE
DERIVAN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA
FRAGMENTACION DE HABITAT, LA PRIMERA
CORRESPONDE PARTICULARMENTE AL NORTE,
YA QUE ESTOS ECOSISTEMAS ESTÁN
ADAPTADOS AL FRÍO, EN TANTO LA SEGUNDAS
CORRESPONDEN CON MAYOR GRADO AL SUR,
DONDE PREVALECE EL DESARROLLO HUMANO
•EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA AMENAZA
PARA TODOS LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA,
PERO CONSTITUYE UNA AMENAZA MÁS
INMEDIATA PARA LOS EXISTENTES EN CLIMAS
FRÍOS, LAS COMUNIDADES DE ESPECIES QUE
EXISTEN EN ESTAS LATITUDES ESTÁN
ADAPTADAS AL FRÍO, DE MODO QUE CUALQUIER
CALENTAMIENTO SIGNIFICATIVO PUEDE
ALTERAR LA BALANZA.
SITUACIÓN ACTUAL
•LA FRAGMENTACIÓN ES UN PROBLEMA QUE AMENAZA A UNA
AMPLIA VARIEDAD DE HÁBITATS POR TODO EL MUNDO, Y ESTE NO
ES UN EXCEPCIÓN. LA FRAGMENTACIÓN PRESENTA MÚLTIPLES
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LAS POBLACIONES. A MEDIDA QUE
ÉSTAS SE AISLAN, SU DIVERSIDAD GENÉTICA SUFRE Y SE HACEN
SUSCEPTIBLES DE DESASTRES REPENTINOS Y DE EXTINCION.
•LA REGIÓN DE PALEARTICA ES LA MAS GRANDE DEL MUNDO, POR
CONSIGUIENTE PRESENTA UNA GRAN VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA,
TODA VEZ QUE ABARCA UNA DIVERSIDAD DE CLIMAS, SUELOS,
HUMEDAD Y CONDICIONES GEOGRAFICAS DE UN PUNTO A OTROS
DENTRO DE LA REGIÓN.
•ASIMISMO AL SER LA REGION DE MAYOR TERRITORIO, LE CONFIERE
UNA GRAN NIVEL DE EXPLOTACIÓN POR PARTE DEL HUMANO, POR LO
QUE SINO SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SU
CONSERVACIÓN Y PROTECCION, LA ZONA SERA DEPREDADA EN SU
TOTALIDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
selemii
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
Etelvino Quispe
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Pilar Gomez Torres
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
Jose Espinoza
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
Ivonne Lopez
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
mayravianeyl
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Taiga
TaigaTaiga
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Biomas
BiomasBiomas

La actualidad más candente (20)

Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Similar a Regiones biogeograficas paleartica

EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
LUISURBINA55
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
Carmen Crespo
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
Carmen Crespo
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
Carmen Crespo
 
Geografia de la Tierra T 10 Mario Alcojor
Geografia de la Tierra T 10 Mario AlcojorGeografia de la Tierra T 10 Mario Alcojor
Geografia de la Tierra T 10 Mario Alcojor
guestebd9b8
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
Jose Marcos Alcaraz Garcia
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
alexita20
 
bosque cadusifolio.pptx
bosque cadusifolio.pptxbosque cadusifolio.pptx
bosque cadusifolio.pptx
FlorMorales72
 
Biosistemas mundiales
Biosistemas mundialesBiosistemas mundiales
Biosistemas mundiales
Profesandi
 
Manglares del Ecuador
Manglares del EcuadorManglares del Ecuador
Manglares del Ecuador
DayanaIza6
 
Los continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLos continetes situacion geografica
Los continetes situacion geografica
Ledy Cabrera
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
MiguelVasquez624690
 
Recuperación geografía segundo periodo sexto
Recuperación geografía segundo periodo sextoRecuperación geografía segundo periodo sexto
Recuperación geografía segundo periodo sexto
Gimnasio los Alerces
 
La biodiversidad diapositivas
La biodiversidad diapositivasLa biodiversidad diapositivas
La biodiversidad diapositivas
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
NiltonPeaAnampa
 
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdfloscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
MariaUribe56
 

Similar a Regiones biogeograficas paleartica (20)

EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..pptx
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Geografia de la Tierra T 10 Mario Alcojor
Geografia de la Tierra T 10 Mario AlcojorGeografia de la Tierra T 10 Mario Alcojor
Geografia de la Tierra T 10 Mario Alcojor
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
bosque cadusifolio.pptx
bosque cadusifolio.pptxbosque cadusifolio.pptx
bosque cadusifolio.pptx
 
Biosistemas mundiales
Biosistemas mundialesBiosistemas mundiales
Biosistemas mundiales
 
Manglares del Ecuador
Manglares del EcuadorManglares del Ecuador
Manglares del Ecuador
 
Los continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLos continetes situacion geografica
Los continetes situacion geografica
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
 
Recuperación geografía segundo periodo sexto
Recuperación geografía segundo periodo sextoRecuperación geografía segundo periodo sexto
Recuperación geografía segundo periodo sexto
 
La biodiversidad diapositivas
La biodiversidad diapositivasLa biodiversidad diapositivas
La biodiversidad diapositivas
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
 
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdfloscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Regiones biogeograficas paleartica

  • 2.
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN ES LA MAYOR DE LAS OCHO ZONAS BIOGEOGRÁFICAS, TIENE FUNDAMENTALMENTE ECOSISTEMAS BOREALES Y TEMPLADOS, ESTA DENOMINACIÓN SE EMPLEA AMPLIAMENTE EN ECOLOGIA, BOTANICA Y ZOOLOGIA
  • 5. DISTRIBUCIÓN COMPRENDE LOS TERRITORIOS DE EUROPOA, ASIA AL NORTE DEL HIMALAYA, AFRICA SEPTENTRIONAL Y LAS ZONAS DEL NORTE Y CENTRO DE LA PENINSULA ARABIGA, EN TOTAL ALREDEDOR DE 54,1 MILLIONES DE KM²
  • 6. DESCRIPCIÓN FÍSICA LOS BIOMAS PRESENTES EN ESTA REGIÓN, APROXIMADAMENTE DE NORTE A SUR, SON: TUNDRA, BOSQUE BOREAL, BOSQUE TEMPLADO DE CONIFERAS, CHAPARRAL, BOSQUE MEDITERRANEO, ESTEPA, PRADERAS, Y DESIERTOS.
  • 7. DESCRIPCIÓN FÍSICA •SU ALTURA VA DE LOS 0 MSNM HASTA MAS DE 6,000 MSNM, YA QUE HAY TIENE LITORALES MARINOS HASTA CORDILLERAS MONTAÑOSAS, COMO LA DEL HIMALAYA, MONTES URALES, ENTRE OTROS. •SU TEMPERATURA VARIA DESDE LOS -30 GRADOS CENTÍGRADOS HASTA LOS 55 GRADOS. •LOS DOS PUNTOS ANTERIORES ES A RAIZ DE SU EXTENSIÓN Y VARIEDAD DE CLIMAS.
  • 8. DESCRIPCIÓN FÍSICA ASIMISMO SE DIVIDE EN SUB REGIONES: REGIÓN EUROSIBERIANA LA REGIÓN EUROSIBERIANA ES LA MAYOR REGIÓN BIOGEOGRÁFICA DEL PALEÁRTICO. DE NORTE A SUR, PRESENTA LOS BIOMAS DE TUNDRA, EN EL EXTREMO NORTE DE RUSIA Y ESCANDINAVIA, TAIGA Y BOSQUE TEMPLADO DE CONÍFERAS Y DE FRONDOSAS.
  • 9. CUENCA MEDITERRÁNEA LAS TIERRAS RIBEREÑAS DEL MAR MEDITERRANEO EN EL SUR DE EUROPA, NORTE DE ÁFRICA Y OESTE DE ASIA CONSTITUYEN LA REGIÓN DE CLIMA MEDITERRANEO MÁS EXTENSA Y DIVERSA DEL MUNDO. SU CLIMA SE CARACTERIZA POR INVIERNOS SUAVES Y LLUVIOSOS Y VERANOS CALUROSOS Y SECOS. DESCRIPCIÓN FÍSICA
  • 10. DESCRIPCIÓN FÍSICA DESIERTOS DE ARABIA Y DEL SAHARA UNA FRANJA DE DESIERTOS, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN EL DEL SAHARA Y EL ARABIGO, SEPARA LAS ECOZONAS PALEÁRTICA Y AFRICANA.
  • 11. DESCRIPCIÓN FÍSICA ASIA CENTRAL Y OCCIDENTAL LAS MONTAÑAS DEL CAUCASO, ENTRE EL MAR NEGRO Y EL CASPIO, ESTA CUBIERTAS POR UNA MEZCLA PARTICULARMENTE RICA DE BOSQUES DE CONÍFERAS, CADUCIFOLIOS Y MIXTOS, ASIA CENTRAL E IRAN ALBERGAN ESTEPAS SECAS, CON BOSQUES Y PRADERAS MONTAÑOSAS EN LAS MESETAS Y CORDILLERAS.
  • 12. CHINA Y JAPÓN ES UNA REGION MÁS HÚMEDA Y TEMPLADA QUE LAS REGIONES ADYACENTES DE SIBERIA Y ASIA CENTRAL, Y ALBERGAN RICOS BOSQUES DE CONÍFERAS, CADUCIFOLIOS Y MIXTOS, AUNQUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN RESTRINGIDOS A LAS ZONAS MONTAÑOSAS DEBIDO A QUE LAS LLANURAS Y LAS CUENCAS FLUVIALES, DENSAMENTE POBLADAS, SE HAN CONVERTIDO EN TERRENO AGRÍCOLA Y URBANO. DESCRIPCIÓN FÍSICA
  • 13. DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA FAUNA •CARIUBU, BUEY ALMIZCLERO, LOBO, LIEBRE ÁRTICA, HALCON GERIFALTE, CABRA NIVAL, OSO KODIAK, ZORRO ARTICO, LEMMING Y EL TIGRE SIBERIANO (TUNDRA). •OSO PARDO, EL ZORRO, LA MARTA, EL VISÓN, LEOPARDO DE LAS NIEVES Y LA COMADREJA (BOSQUE BOREAL). •MAPACHE, LINCES, CARPINTEROS Y VENADO ROJO, (BOSQUE TEMPLADO). •ANTILOPOE SAIGA, CABALLO DE PRZEWALSKI, GRULLA DAMISELA, LEOPARDO Y SPALAX MENOR (ESTEPA) •CAMELLO, LAGARTIJAS, SERPIENTES, ALACRANES, VIBORAS Y LECHUZAS (DESIERTO).
  • 14. DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA FLORA •PASTOS, MISGOS, LIQUENES (TUNDRA) •PINOS, ABETOS, CEDROS, PICEAS Y ALERCE (BOSQUE BOREAL) •CEDROS, CIPRESES, ABETOS, PNIOS (BOSQUE TEMPLADO) •TIPO XEROFIAL (ESTEPA Y BOSQUE MEDITERRANEO) •CACTUS, LAS PALMERAS, NOPALES, MATORRALES, PASTIZALES (DESIERTO)
  • 17. SITUACIÓN ACTUAL •AL SER UNA ZONA ENORME, ESTÁ SUJETA A PROBLEMAS AMBIENTALES DE ESCALA INTERNACIONAL. LAS PRINCIPALES AMENAZAS QUE AFECTAN A TODA LA REGIÓN SON LAS QUE DERIVAN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA FRAGMENTACION DE HABITAT, LA PRIMERA CORRESPONDE PARTICULARMENTE AL NORTE, YA QUE ESTOS ECOSISTEMAS ESTÁN ADAPTADOS AL FRÍO, EN TANTO LA SEGUNDAS CORRESPONDEN CON MAYOR GRADO AL SUR, DONDE PREVALECE EL DESARROLLO HUMANO •EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA AMENAZA PARA TODOS LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA, PERO CONSTITUYE UNA AMENAZA MÁS INMEDIATA PARA LOS EXISTENTES EN CLIMAS FRÍOS, LAS COMUNIDADES DE ESPECIES QUE EXISTEN EN ESTAS LATITUDES ESTÁN ADAPTADAS AL FRÍO, DE MODO QUE CUALQUIER CALENTAMIENTO SIGNIFICATIVO PUEDE ALTERAR LA BALANZA.
  • 18. SITUACIÓN ACTUAL •LA FRAGMENTACIÓN ES UN PROBLEMA QUE AMENAZA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE HÁBITATS POR TODO EL MUNDO, Y ESTE NO ES UN EXCEPCIÓN. LA FRAGMENTACIÓN PRESENTA MÚLTIPLES EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LAS POBLACIONES. A MEDIDA QUE ÉSTAS SE AISLAN, SU DIVERSIDAD GENÉTICA SUFRE Y SE HACEN SUSCEPTIBLES DE DESASTRES REPENTINOS Y DE EXTINCION.
  • 19. •LA REGIÓN DE PALEARTICA ES LA MAS GRANDE DEL MUNDO, POR CONSIGUIENTE PRESENTA UNA GRAN VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA, TODA VEZ QUE ABARCA UNA DIVERSIDAD DE CLIMAS, SUELOS, HUMEDAD Y CONDICIONES GEOGRAFICAS DE UN PUNTO A OTROS DENTRO DE LA REGIÓN. •ASIMISMO AL SER LA REGION DE MAYOR TERRITORIO, LE CONFIERE UNA GRAN NIVEL DE EXPLOTACIÓN POR PARTE DEL HUMANO, POR LO QUE SINO SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SU CONSERVACIÓN Y PROTECCION, LA ZONA SERA DEPREDADA EN SU TOTALIDAD.