SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO No. 5
                                       HELMINTOS/PLATELMINTOS
PARTE II: PLATELMINTOS
A. TREMATODOS:
Son gusanos aplanados en forma de hoja. Tienen dos ventosas (oral y ventral). La mayoría son hermafroditas
excepto schistosomas.
Todos los trematodos que parasitan al hombre se caracterizan por tener un primer huésped intermediario el cual
es siempre un caracol.
En los trematodos se pueden distinguir los siguientes estadíos: huevo, miracidio, redia, cercaria,
esquistosómulas, metacercaria y gusano adulto.
El hombre puede adquirir la infección de tres maneras diferentes dependiendo del trematodo:
§   Penetración a través de la piel de la cercarias que salen del caracol. Ej: Esquistosomiasis.
    }

§   Consumo de vegetales acuáticos con metacercarias. Ej: Faciolosis.
§   Consumo de pescado, cangrejo o moluscos con metacercarias. Ej: Clonorquiosis y paragonimiosis.
Los trematodos de importancia médica son: Fasciola hepática, Paragonimus westermani, Clonorchis sinensis,
Schistosomas, Fasciolopsis buski. En nuestro país se ha demostrado la presencia de los dos primeros.

La infección por cualquiera de los trematodos debe tratarse.
Los trematodos tienen localización diferente en el huésped definitivo, de este modo se han dividido en cuatro
grupos:
Intestinales: Los principales son Fasciolopsis buski, Heteroohyes heterophyes y Metagonimus yokogawai.
Hepáticos: Los principales son Fasciola hepática y Clonorchis sinensis; habitan en los conductos biliares.
Pulmonares: Paragonimus westermani se localizan en el pulmón.
Sanguíneos: Habitan en los vasos derivados de la vena porta y cava del huésped definitivo. Ej: Schistosomas.

Fasciola hepática: Es un trematodo en forma de hoja mide de 2 a 3 cm de longitud y cerca de 1.5 cm de
ancho, tienen un aparato digestivo conformado por ciego ramificados. Son hermafroditas. Los huevos son
ovalados y con un opérculo en uno de sus extremos y se evacuan a través de las heces. El hombre es huésped
definitivo accidental al consumir plantas acuáticas con metaccercarias y los moluscos son huéspedes
intermediarios en donde los miracidios se transforman hasta cercarias.

Paragonimus westermani: Es un trematodo redondeado, mide de 1 a 2 cms de diámetro, sus dos ciegos
no estan ramificados. Los huevos son operculados, ovoides y salen en las materias fecales. Además los
huevos también se observan en el esputo de pacientes con paragonimiasis.
El hombre es huésped definitivo y como huésped intermediario se encuentran los moluscos, cangrejos de agua
dulce y langostinos que tienen las metacarcarias.

Schistosomas: Este parásito difiere de los demás trematodos por su forma alargada y estrecha y por
presentar los sexos separados. Miden entre 1 y 2 cms siendo el macho de menor tamaño y más grueso que la
hembra. Los huevos son ovalados y con una espina la cual es grande y lateral en S. mansoni; pequeña y
lateral a veces difícil de observar en S. japonicum; y con espícula terminal el S. haematobium. El hombre es
huésped definitivo y adquiere la enfermedad cuando la piel se pone en contacto con agua infectada con
cercarias; los huéspedes intermediarios son los moluscos. Los huevos se encuentran en heces u orina.
HUEVOS DE TREMATODOS




           Fasciola hepatica   S. mansoni   S.haematobium   S.japonucum   Paragonimus
                                                                          westwrmani




                  SISTEMA ALIMENTICIO, EXCRETOR Y NERVIOSO




SISTEMA REPRODUCTOR
PRACTICA #5: HELMINTOS INTESTINALES

NOMBRE__________________________________FECHA_________GRUPO___
1. EJERCICIO:
De acuerdo a lo observado en el laboratorio dibuje los siguientes esquemas manteniendo la proporción de los
tamaños de los diferentes estadios.
             Fasciola hepática. Adulto                             Fasciola gigantica. Adulto




             Fasciola hepática. Huevo                              Fasciola gigantica. Huevo




       Schistosoma haematobium. Huevo                           Schistosoma manzoni. Huevo




                                            Schistosoma. Adulto




                                    Paragonimus westermani. Huevo




2. PARÁSITOS ADULTOS:
Observar la morfología de los parásitos adultos.
3. TALLER:
a. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de cada uno de los siguientes trematodos:

Fasciola hepática:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Schistosomas:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Paragonimus westermani:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. ¿Considera usted que la infección por trematodos en nuestro país es un problema de salud publica? Por
qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c. Explique brevemente cada uno de los estadíos que hacen parte de los ciclos de vida de los trematodos?
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. CICLOS DE VIDA: Complete los ciclos de vida
CICLO DE VIDA DE SCHISTOSOMAS




Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida
nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante.
1.   --------------------------------------------------------------------------
2.   --------------------------------------------------------------------------
3.   --------------------------------------------------------------------------
4.   --------------------------------------------------------------------------
5.   --------------------------------------------------------------------------
6.   --------------------------------------------------------------------------
7.   --------------------------------------------------------------------------
8.   --------------------------------------------------------------------------
CICLO DE VIDA DE Fasciola hepatica




                                                                                3.




                                                           4.




                                                                                              2.




                                                                    1.




Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida
nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante.
1. --------------------------------------------------------------------------
2. --------------------------------------------------------------------------
3. --------------------------------------------------------------------------
4. --------------------------------------------------------------------------
CICLO DE VIDA DE Paragonimus westermani




                                         3.                                     2.




                                                                                 1.
                                         4.




                                         5.



                                                                  6.




Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida
nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante.
1. --------------------------------------------------------------------------
2. --------------------------------------------------------------------------
3. --------------------------------------------------------------------------
4. --------------------------------------------------------------------------
5. --------------------------------------------------------------------------
6. --------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

Similar a Lab #5.1

Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iJorge Santacruz
 
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iJorge Santacruz
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 
Guia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y TricocefalosGuia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiJorge Santacruz
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiJorge Santacruz
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
Jorge Santacruz
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Luis diego Caballero Espejo
 
Trematodos fasciolosis
Trematodos fasciolosisTrematodos fasciolosis
Trematodos fasciolosis
Jose Manuel Delgado Coria
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 

Similar a Lab #5.1 (20)

Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales i
 
Guia de Cestodos
Guia de CestodosGuia de Cestodos
Guia de Cestodos
 
Guia de Protozoarios
Guia de ProtozoariosGuia de Protozoarios
Guia de Protozoarios
 
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales i
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
 
Guia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y TricocefalosGuia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y Tricocefalos
 
Lab #2
Lab #2Lab #2
Lab #2
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales ii
 
Lab #3
Lab #3Lab #3
Lab #3
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales ii
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
 
Trematodos fasciolosis
Trematodos fasciolosisTrematodos fasciolosis
Trematodos fasciolosis
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 

Más de Jorge Santacruz

Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaJorge Santacruz
 
Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesJorge Santacruz
 

Más de Jorge Santacruz (9)

Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 
Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios Intestinales
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Lab #7
Lab #7Lab #7
Lab #7
 
Guia de Trematodos
Guia de TrematodosGuia de Trematodos
Guia de Trematodos
 
Guia de Platelmintos
Guia  de PlatelmintosGuia  de Platelmintos
Guia de Platelmintos
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Lab #5.1

  • 1. LABORATORIO No. 5 HELMINTOS/PLATELMINTOS PARTE II: PLATELMINTOS A. TREMATODOS: Son gusanos aplanados en forma de hoja. Tienen dos ventosas (oral y ventral). La mayoría son hermafroditas excepto schistosomas. Todos los trematodos que parasitan al hombre se caracterizan por tener un primer huésped intermediario el cual es siempre un caracol. En los trematodos se pueden distinguir los siguientes estadíos: huevo, miracidio, redia, cercaria, esquistosómulas, metacercaria y gusano adulto. El hombre puede adquirir la infección de tres maneras diferentes dependiendo del trematodo: § Penetración a través de la piel de la cercarias que salen del caracol. Ej: Esquistosomiasis. } § Consumo de vegetales acuáticos con metacercarias. Ej: Faciolosis. § Consumo de pescado, cangrejo o moluscos con metacercarias. Ej: Clonorquiosis y paragonimiosis. Los trematodos de importancia médica son: Fasciola hepática, Paragonimus westermani, Clonorchis sinensis, Schistosomas, Fasciolopsis buski. En nuestro país se ha demostrado la presencia de los dos primeros. La infección por cualquiera de los trematodos debe tratarse. Los trematodos tienen localización diferente en el huésped definitivo, de este modo se han dividido en cuatro grupos: Intestinales: Los principales son Fasciolopsis buski, Heteroohyes heterophyes y Metagonimus yokogawai. Hepáticos: Los principales son Fasciola hepática y Clonorchis sinensis; habitan en los conductos biliares. Pulmonares: Paragonimus westermani se localizan en el pulmón. Sanguíneos: Habitan en los vasos derivados de la vena porta y cava del huésped definitivo. Ej: Schistosomas. Fasciola hepática: Es un trematodo en forma de hoja mide de 2 a 3 cm de longitud y cerca de 1.5 cm de ancho, tienen un aparato digestivo conformado por ciego ramificados. Son hermafroditas. Los huevos son ovalados y con un opérculo en uno de sus extremos y se evacuan a través de las heces. El hombre es huésped definitivo accidental al consumir plantas acuáticas con metaccercarias y los moluscos son huéspedes intermediarios en donde los miracidios se transforman hasta cercarias. Paragonimus westermani: Es un trematodo redondeado, mide de 1 a 2 cms de diámetro, sus dos ciegos no estan ramificados. Los huevos son operculados, ovoides y salen en las materias fecales. Además los huevos también se observan en el esputo de pacientes con paragonimiasis. El hombre es huésped definitivo y como huésped intermediario se encuentran los moluscos, cangrejos de agua dulce y langostinos que tienen las metacarcarias. Schistosomas: Este parásito difiere de los demás trematodos por su forma alargada y estrecha y por presentar los sexos separados. Miden entre 1 y 2 cms siendo el macho de menor tamaño y más grueso que la hembra. Los huevos son ovalados y con una espina la cual es grande y lateral en S. mansoni; pequeña y lateral a veces difícil de observar en S. japonicum; y con espícula terminal el S. haematobium. El hombre es huésped definitivo y adquiere la enfermedad cuando la piel se pone en contacto con agua infectada con cercarias; los huéspedes intermediarios son los moluscos. Los huevos se encuentran en heces u orina.
  • 2. HUEVOS DE TREMATODOS Fasciola hepatica S. mansoni S.haematobium S.japonucum Paragonimus westwrmani SISTEMA ALIMENTICIO, EXCRETOR Y NERVIOSO SISTEMA REPRODUCTOR
  • 3. PRACTICA #5: HELMINTOS INTESTINALES NOMBRE__________________________________FECHA_________GRUPO___ 1. EJERCICIO: De acuerdo a lo observado en el laboratorio dibuje los siguientes esquemas manteniendo la proporción de los tamaños de los diferentes estadios. Fasciola hepática. Adulto Fasciola gigantica. Adulto Fasciola hepática. Huevo Fasciola gigantica. Huevo Schistosoma haematobium. Huevo Schistosoma manzoni. Huevo Schistosoma. Adulto Paragonimus westermani. Huevo 2. PARÁSITOS ADULTOS: Observar la morfología de los parásitos adultos.
  • 4. 3. TALLER: a. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de cada uno de los siguientes trematodos: Fasciola hepática: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Schistosomas: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Paragonimus westermani: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b. ¿Considera usted que la infección por trematodos en nuestro país es un problema de salud publica? Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ c. Explique brevemente cada uno de los estadíos que hacen parte de los ciclos de vida de los trematodos? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. CICLOS DE VIDA: Complete los ciclos de vida
  • 5. CICLO DE VIDA DE SCHISTOSOMAS Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante. 1. -------------------------------------------------------------------------- 2. -------------------------------------------------------------------------- 3. -------------------------------------------------------------------------- 4. -------------------------------------------------------------------------- 5. -------------------------------------------------------------------------- 6. -------------------------------------------------------------------------- 7. -------------------------------------------------------------------------- 8. --------------------------------------------------------------------------
  • 6. CICLO DE VIDA DE Fasciola hepatica 3. 4. 2. 1. Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante. 1. -------------------------------------------------------------------------- 2. -------------------------------------------------------------------------- 3. -------------------------------------------------------------------------- 4. --------------------------------------------------------------------------
  • 7. CICLO DE VIDA DE Paragonimus westermani 3. 2. 1. 4. 5. 6. Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante. 1. -------------------------------------------------------------------------- 2. -------------------------------------------------------------------------- 3. -------------------------------------------------------------------------- 4. -------------------------------------------------------------------------- 5. -------------------------------------------------------------------------- 6. --------------------------------------------------------------------------