SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO No. 2
                            HELMINTOS INTESTINALES

GENERALIDADES:
Los helmintos, comúnmente llamados gusanos, están ampliamente distribuidos en la
naturaleza. Muchos de ellos son de vida libre y otros se han adaptado a llevar
vida parasitaria en vegetales, animales y el hombre. Los gusanos de vida libre
de estas especies de helmintos tienen afinidad con los prototipos que derivan de
las especies parasitarias, los cuales se modifican como consecuencia de la
adaptación a la vida en el hospedero.
Los helmintos de mayor importancia médica pertenecen a los filum Nematoda y
Platyhelminthes:
Nematoda: pertenecen dos clases:       Aphasmidea: ausencia de fasmides*
                                       Phasmidea: presencia de fasmides*
*Pequeñas papilas quimiorreceptoras en el extremo posterior.

Los Nemátodos poseen cuerpo cilíndrico, cavidad corporal y tubo                 digestivo
completo. Sistema reproductor muy desarrollado y sexos separados.
Platyhelminthes: pertenecen dos clases: Cestoda
                                         Digenea o Trematoda
Los Platelmintos son aplanados, sin cavidad corporal y aparato digestivo muy
rudimentario.    Sistema reproductor muy desarrollado y la mayoría de los
platelmintos son hermafroditas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Enunciar el nombre científico y común de todos los nematodos intestinales
   para los que el hombre sirve como hospedero.
2. Describir la morfología general de un nematodo adulto.

3. Montar  un examen     coprológico    e   identificar     los   huevos   de   parásitos
   existentes.
4. Establecer un diagnóstico correcto de acuerdo al número de huevos encontrados
   en el examen coprológico.
5. Identificar los estadios de diagnóstico de los nematodos intestinales.
6. Describir el ciclo de vida desde huevo hasta adulto de los nemátodos
   intestinales.
                               PARTE I: NEMÁTODOS

Ascaris lumbricoides:
Se le conoce con el nombre de lombriz intestinal y es el nemátodo de mayor
tamaño que parásita al hombre.

            Hembra adulta                    Macho adulto
Tamaño:     20-30 cm                         15-20 cm
Sexo:       Extremo posterior recto          curvo con espículas copulatorias
Adultos
macho y


Boca con labios
prominentes
Huevos:        Fértiles, infértiles, corticados o decorticados.




                        Huevo fértil      Huevo Infértil      Huevo Decorticado


Localización: Intestino delgado pero pueden migrar obstruyendo conductos biliares y
pancreáticos
Enfermedad: Ascariasis
Forma de infección: Ingestión de huevos embrionados. Los huevos eliminados en las
materias fecales para convertirse en infectantes experimentan un período de
incubación en el suelo entre 30-40 días.
Diagnóstico: En el examen coprológico se encuentran fácilmente los huevos; a veces
el paciente expulsa el parásito adulto a través de las heces, boca o fosas
nasales.
Clasificación de la infección:              Leve                   Moderada        Severa
                                            1-40                   41-200          > 200 TP*
*TP toda la placa
Nota: Todos los casos de ascaridiasis deben tratarse, ya que la presencia de un
solo áscaris es capaz de producir complicaciones graves por migraciones del
parásito.

Trichuris trichiura:
Llamado comúnmente TRICOCEFALOS. Es el parásito de mayor frecuencia de infección
en Colombia. Es un gusano blanco que se caracteriza por tener dos tercios
anteriores del cuerpo muy delgado, el tercio posterior es más grueso y en
conjunto semeja un látigo.
               Hembra adulta                                        Macho adulto
Tamaño:           5 cm                                                 3 cm
Sexo: Extremo posterior                recto               enrollado y una espícula copulatoria
Huevos: Salen en las materias fecales y no son infectantes inmediatamente




Huevo
                                          Adultos macho y hembra


Localización: Colon, el extremo anterior lo introducen dentro del epitelio de la
mucosa intestinal; en infecciones intensas los parásitos ocupan todo el
intestino grueso y aún el recto. Los pacientes pueden sufrir prolapso rectal.
Enfermedad: Tricocefalosis
Forma de infección: Ingestión de huevos embrionados. Los huevos eliminados en las
materias fecales para convertirse en infectantes experimentan un período de
incubación en el suelo de dos semanas a varios meses.
Diagnóstico: Se hace por el hallazgo de huevos en el exámen coprológico.
Clasificación de la infección:                 LEVE               MODERADA           SEVERA
                                               1-10                 11-50             >51 TP*
*TP: Toda la placa.
Nota: Las infecciones leves                           sin     manifestaciones             clínicas        no     requieren
estrictamente tratamiento.




                    DESARROLLO DE LA PRÁCTICA #2: HELMINTOS INTESTINALES


1. EJERCICIO:
De acuerdo a sus observaciones en el laboratorio, haga los dibujos
correspondientes a lo que enseguida se enumera, mantenga la proporción de
tamaños entre los dibujos y lo observado:
                                                    Ascaris lumbricoides
           Huevo fértil                                Huevo Infértil                              Huevo decorticado




   Sección transversal de una hembra adulta                             Sección transversal de un macho adulto




Localice la cutícula externa, hipodermis,           células   Localice cutícula externa, hipodermis, células musculares, intestino,
musculares, intestino, úteros, ovarios, oviductos             testículos.
                    Hembra adulta                                                       Macho adulto




                                                     Trichuris trichiura
                                                              Huevo




2. TALLER:
a. ¿Qué caracteriza a los huevos decorticados de Ascaris lumbricoides?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué se pueden encontrar huevos infértiles de áscaris en materia fecal?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c. ¿Cuáles son las capas en los huevos de Ascaris lumbricoides?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

d. ¿Qué caracteriza a los huevos infértiles de Ascaris lumbricoides?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

e. ¿Qué tamaño tiene los huevos fértiles en mm? Se les puede ver a simple vista
o con lupa de mano?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________



3. CICLOS DE VIDA:
Complete los ciclos de vida:
CICLO DE VIDA DE Ascaris lumbricoides




                                                                     3.


                               8.    7.

6.




                 4 y 5.




                                                2.
                  9.
                          1.




Describa brevemente los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito
desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el
estadio diagnóstico y el estadio infectante.

     1. ______________________________________________________________________
     2. ______________________________________________________________________
     3. ______________________________________________________________________
     4. ______________________________________________________________________
     5. ______________________________________________________________________
     6. ______________________________________________________________________
        ______________________________________________________________________
     7. ______________________________________________________________________
     8. ______________________________________________________________________
     9. ______________________________________________________________________
CICLO DE VIDA DE TRICHURIS TRICHIURA




                                    2.


                                         3.




                       4.




Describa brevemente los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito
desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el
estadio diagnóstico y el estadio infectante.

  1. ______________________________________________________________________
  2. ______________________________________________________________________
     ______________________________________________________________________
  3. ______________________________________________________________________
  4. ______________________________________________________________________
  a. ______________________________________________________________________
  b. ______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Marcelo Santiago Hernández
 
Fototeca Parasitos
Fototeca ParasitosFototeca Parasitos
Fototeca Parasitos
ltudesco
 
Atlas de Parasitologia Clinica
Atlas de Parasitologia ClinicaAtlas de Parasitologia Clinica
Atlas de Parasitologia Clinica
omar-misterio
 
nematodos
nematodosnematodos
GENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIAGENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIA
EL_ENEMIGO .
 
Hongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricolaHongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricola
UTEA
 
UT 30
UT 30UT 30
Control biologico de garrapatas. new.2013
Control  biologico de garrapatas. new.2013Control  biologico de garrapatas. new.2013
Control biologico de garrapatas. new.2013
Sanoplant
 
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Instituto Politécnico Nacional
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
UT 20
UT 20UT 20
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
Marlene Martinez
 
hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
Francisco Sari Cumbe
 

La actualidad más candente (16)

Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
 
Fototeca Parasitos
Fototeca ParasitosFototeca Parasitos
Fototeca Parasitos
 
Atlas de Parasitologia Clinica
Atlas de Parasitologia ClinicaAtlas de Parasitologia Clinica
Atlas de Parasitologia Clinica
 
Lab #3
Lab #3Lab #3
Lab #3
 
nematodos
nematodosnematodos
nematodos
 
GENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIAGENERO NEORICKETTSIA
GENERO NEORICKETTSIA
 
Hongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricolaHongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricola
 
UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
Control biologico de garrapatas. new.2013
Control  biologico de garrapatas. new.2013Control  biologico de garrapatas. new.2013
Control biologico de garrapatas. new.2013
 
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
 
hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
 

Destacado

TARGET Authoring Tools
TARGET Authoring ToolsTARGET Authoring Tools
TARGET Authoring Toolsgeorgo
 
Tecnología 1
Tecnología 1Tecnología 1
Tecnología 1udelas
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
Kathya Rivera
 
Brics População 2013
Brics População 2013Brics População 2013
Brics População 2013
Viegas Fernandes da Costa
 
American Automotive Industry
American Automotive IndustryAmerican Automotive Industry
American Automotive Industrycharleslee1027
 
Depliant_TeamSystem_PowerSuite
Depliant_TeamSystem_PowerSuiteDepliant_TeamSystem_PowerSuite
Depliant_TeamSystem_PowerSuite
Giuseppe Torre
 
Photos With Pumpkins I
Photos With Pumpkins IPhotos With Pumpkins I
Photos With Pumpkins I
Loli.herrero
 
Technology research srouji_george
Technology research srouji_georgeTechnology research srouji_george
Technology research srouji_georgeLoLTaMeRrRr
 
Ap slides k09
Ap slides k09Ap slides k09
Ap slides k09
adrenalytics
 
Tttttttttttttttt
TtttttttttttttttTttttttttttttttt
Ttttttttttttttttguest99f525
 
plains all american pipeline 2002 10-K4
plains all american pipeline  2002 10-K4plains all american pipeline  2002 10-K4
plains all american pipeline 2002 10-K4finance13
 
Zdrowie, diety i odchudzanie
Zdrowie, diety i odchudzanieZdrowie, diety i odchudzanie
Zdrowie, diety i odchudzanie
texttospeech
 
Comando Del o erase
Comando Del o eraseComando Del o erase
Comando Del o erase
Magaly Valles XD
 
Milica
MilicaMilica
Milicavelboj
 

Destacado (16)

TARGET Authoring Tools
TARGET Authoring ToolsTARGET Authoring Tools
TARGET Authoring Tools
 
ENI - Agip Oil Co.
ENI - Agip Oil Co.ENI - Agip Oil Co.
ENI - Agip Oil Co.
 
Tecnología 1
Tecnología 1Tecnología 1
Tecnología 1
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Brics População 2013
Brics População 2013Brics População 2013
Brics População 2013
 
American Automotive Industry
American Automotive IndustryAmerican Automotive Industry
American Automotive Industry
 
Depliant_TeamSystem_PowerSuite
Depliant_TeamSystem_PowerSuiteDepliant_TeamSystem_PowerSuite
Depliant_TeamSystem_PowerSuite
 
Photos With Pumpkins I
Photos With Pumpkins IPhotos With Pumpkins I
Photos With Pumpkins I
 
Technology research srouji_george
Technology research srouji_georgeTechnology research srouji_george
Technology research srouji_george
 
Presenta 7thfloor
Presenta 7thfloorPresenta 7thfloor
Presenta 7thfloor
 
Ap slides k09
Ap slides k09Ap slides k09
Ap slides k09
 
Tttttttttttttttt
TtttttttttttttttTttttttttttttttt
Tttttttttttttttt
 
plains all american pipeline 2002 10-K4
plains all american pipeline  2002 10-K4plains all american pipeline  2002 10-K4
plains all american pipeline 2002 10-K4
 
Zdrowie, diety i odchudzanie
Zdrowie, diety i odchudzanieZdrowie, diety i odchudzanie
Zdrowie, diety i odchudzanie
 
Comando Del o erase
Comando Del o eraseComando Del o erase
Comando Del o erase
 
Milica
MilicaMilica
Milica
 

Similar a Guia de Ascaris y Tricocefalos

Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iJorge Santacruz
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
Jorge Santacruz
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiJorge Santacruz
 
Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
airtonarca1
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
MARIAALEJANDRA407
 
Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.
Berenice Lozano
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
JanpiheersLira
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Herlindo Larios Sanchez
 

Similar a Guia de Ascaris y Tricocefalos (20)

Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales i
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales ii
 
Guia de Cestodos
Guia de CestodosGuia de Cestodos
Guia de Cestodos
 
Lab #5.1 trematodos.doc
Lab #5.1 trematodos.docLab #5.1 trematodos.doc
Lab #5.1 trematodos.doc
 
Guia de Trematodos
Guia de TrematodosGuia de Trematodos
Guia de Trematodos
 
Guia de Platelmintos
Guia  de PlatelmintosGuia  de Platelmintos
Guia de Platelmintos
 
Lab #5.1
Lab #5.1Lab #5.1
Lab #5.1
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
 
Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.
 
Parasitosis 2
Parasitosis 2Parasitosis 2
Parasitosis 2
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 

Más de Jorge Santacruz

Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Jorge Santacruz
 
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.docLab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.docJorge Santacruz
 
Clasificacion de leishmanias
Clasificacion  de leishmaniasClasificacion  de leishmanias
Clasificacion de leishmaniasJorge Santacruz
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaJorge Santacruz
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesJorge Santacruz
 
Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesJorge Santacruz
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 

Más de Jorge Santacruz (15)

Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
 
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.docLab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
 
Clasificacion de leishmanias
Clasificacion  de leishmaniasClasificacion  de leishmanias
Clasificacion de leishmanias
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
 
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinalesLab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 
Guia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios IntestinalesGuia de Protozoarios Intestinales
Guia de Protozoarios Intestinales
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Lab #7
Lab #7Lab #7
Lab #7
 
Lab #2
Lab #2Lab #2
Lab #2
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Guia de Ascaris y Tricocefalos

  • 1. LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES GENERALIDADES: Los helmintos, comúnmente llamados gusanos, están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Muchos de ellos son de vida libre y otros se han adaptado a llevar vida parasitaria en vegetales, animales y el hombre. Los gusanos de vida libre de estas especies de helmintos tienen afinidad con los prototipos que derivan de las especies parasitarias, los cuales se modifican como consecuencia de la adaptación a la vida en el hospedero. Los helmintos de mayor importancia médica pertenecen a los filum Nematoda y Platyhelminthes: Nematoda: pertenecen dos clases: Aphasmidea: ausencia de fasmides* Phasmidea: presencia de fasmides* *Pequeñas papilas quimiorreceptoras en el extremo posterior. Los Nemátodos poseen cuerpo cilíndrico, cavidad corporal y tubo digestivo completo. Sistema reproductor muy desarrollado y sexos separados. Platyhelminthes: pertenecen dos clases: Cestoda Digenea o Trematoda Los Platelmintos son aplanados, sin cavidad corporal y aparato digestivo muy rudimentario. Sistema reproductor muy desarrollado y la mayoría de los platelmintos son hermafroditas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Enunciar el nombre científico y común de todos los nematodos intestinales para los que el hombre sirve como hospedero. 2. Describir la morfología general de un nematodo adulto. 3. Montar un examen coprológico e identificar los huevos de parásitos existentes. 4. Establecer un diagnóstico correcto de acuerdo al número de huevos encontrados en el examen coprológico. 5. Identificar los estadios de diagnóstico de los nematodos intestinales. 6. Describir el ciclo de vida desde huevo hasta adulto de los nemátodos intestinales. PARTE I: NEMÁTODOS Ascaris lumbricoides: Se le conoce con el nombre de lombriz intestinal y es el nemátodo de mayor tamaño que parásita al hombre. Hembra adulta Macho adulto Tamaño: 20-30 cm 15-20 cm Sexo: Extremo posterior recto curvo con espículas copulatorias
  • 2. Adultos macho y Boca con labios prominentes
  • 3. Huevos: Fértiles, infértiles, corticados o decorticados. Huevo fértil Huevo Infértil Huevo Decorticado Localización: Intestino delgado pero pueden migrar obstruyendo conductos biliares y pancreáticos Enfermedad: Ascariasis Forma de infección: Ingestión de huevos embrionados. Los huevos eliminados en las materias fecales para convertirse en infectantes experimentan un período de incubación en el suelo entre 30-40 días. Diagnóstico: En el examen coprológico se encuentran fácilmente los huevos; a veces el paciente expulsa el parásito adulto a través de las heces, boca o fosas nasales. Clasificación de la infección: Leve Moderada Severa 1-40 41-200 > 200 TP* *TP toda la placa Nota: Todos los casos de ascaridiasis deben tratarse, ya que la presencia de un solo áscaris es capaz de producir complicaciones graves por migraciones del parásito. Trichuris trichiura: Llamado comúnmente TRICOCEFALOS. Es el parásito de mayor frecuencia de infección en Colombia. Es un gusano blanco que se caracteriza por tener dos tercios anteriores del cuerpo muy delgado, el tercio posterior es más grueso y en conjunto semeja un látigo. Hembra adulta Macho adulto Tamaño: 5 cm 3 cm Sexo: Extremo posterior recto enrollado y una espícula copulatoria Huevos: Salen en las materias fecales y no son infectantes inmediatamente Huevo Adultos macho y hembra Localización: Colon, el extremo anterior lo introducen dentro del epitelio de la mucosa intestinal; en infecciones intensas los parásitos ocupan todo el intestino grueso y aún el recto. Los pacientes pueden sufrir prolapso rectal. Enfermedad: Tricocefalosis Forma de infección: Ingestión de huevos embrionados. Los huevos eliminados en las materias fecales para convertirse en infectantes experimentan un período de incubación en el suelo de dos semanas a varios meses. Diagnóstico: Se hace por el hallazgo de huevos en el exámen coprológico.
  • 4. Clasificación de la infección: LEVE MODERADA SEVERA 1-10 11-50 >51 TP* *TP: Toda la placa. Nota: Las infecciones leves sin manifestaciones clínicas no requieren estrictamente tratamiento. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA #2: HELMINTOS INTESTINALES 1. EJERCICIO: De acuerdo a sus observaciones en el laboratorio, haga los dibujos correspondientes a lo que enseguida se enumera, mantenga la proporción de tamaños entre los dibujos y lo observado: Ascaris lumbricoides Huevo fértil Huevo Infértil Huevo decorticado Sección transversal de una hembra adulta Sección transversal de un macho adulto Localice la cutícula externa, hipodermis, células Localice cutícula externa, hipodermis, células musculares, intestino, musculares, intestino, úteros, ovarios, oviductos testículos. Hembra adulta Macho adulto Trichuris trichiura Huevo 2. TALLER:
  • 5. a. ¿Qué caracteriza a los huevos decorticados de Ascaris lumbricoides? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b. ¿Por qué se pueden encontrar huevos infértiles de áscaris en materia fecal? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ c. ¿Cuáles son las capas en los huevos de Ascaris lumbricoides? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ d. ¿Qué caracteriza a los huevos infértiles de Ascaris lumbricoides? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ e. ¿Qué tamaño tiene los huevos fértiles en mm? Se les puede ver a simple vista o con lupa de mano? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. CICLOS DE VIDA: Complete los ciclos de vida:
  • 6. CICLO DE VIDA DE Ascaris lumbricoides 3. 8. 7. 6. 4 y 5. 2. 9. 1. Describa brevemente los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico y el estadio infectante. 1. ______________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________ 4. ______________________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________________ 6. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 7. ______________________________________________________________________ 8. ______________________________________________________________________ 9. ______________________________________________________________________
  • 7. CICLO DE VIDA DE TRICHURIS TRICHIURA 2. 3. 4. Describa brevemente los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico y el estadio infectante. 1. ______________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________ 4. ______________________________________________________________________ a. ______________________________________________________________________ b. ______________________________________________________________________