SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.1
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
CARRERADE INGENIERIAELECTRONICAY TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO DE TALLER DE ELECTRÓNICABASICA
LABORATORIO N°4
Nombre:
Código :
Calificación
Mesa :
Horario :
Fecha :
Informe : _____________
Pruebaobjetiva : _____________
Desempeñoy/o disciplina : _____________
_________________
Notafinal
Observaciones :
(o reclamos ) __________________
Firma del docente
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.2
EL DIODO COMO RECTIFICADOR Y LIMITADOR (PARTE B)
I.- CAPACIDADES
1.1 Identifica un circuito rectificador de media onda con diodo y analiza las
formas de onda desalida.
1.2 Identifica un circuito rectificador de onda completa con diodo y analiza las
formas de onda desalida.
1.3 Identifica y aplica los fundamentos básicos del circuito limitador de onda a
diodo.
1.4 Determina experimentalmente el voltaje de trabajo de un diodo zener.
1.5 Determina experimentalmente la corriente y voltaje de trabajo de un diodo
emisor de luz.
II. MATERIAL REQUERIDO:
Resistencias : 330 ohm (1 ) , 1 Kohm (1 ) , 2.2 Kohm, (1 ) 3.3 Kohm (1)
Condensadores: 1 uF( 1), 10 uf ( 1 )
Diodos : 1N4001( 4), LED ( 1), Zener de 5.6 v ( 1 ).
Osciloscopio de 2 canales. (01) ,
Fuente de Alimentación Variable DC ( 1)
Generador de Señales de ondas sinodales, triangulares y cuadradas.( 1)
(01) Transformador reductor 220 v / 0-12 v ó 220 v / 6 v-0- 6 v
(01) Multimetro analógico y/o digital.
III. EXPERIENCIANº01
ELDIODOCOMORECTIFICADOR
I.- PROCEDIMIENTO
Arme el circuito RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA de la figura siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.3
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA
2. Graficar las tensiones V i y V o en los siguientes diagramas de tiempo,
utilizando los dos canales del osciloscopio simultáneamente.
Y medir V DC : 5.3v y V RMS : 6
FORMA DE ONDA DE
VI
FORMA DE ONDA DE V0
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.4
3. Arme el circuito RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TOMA
CENTRAL de la figura siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.5
VOLTAJE VI:
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TOMA CENTRAL
4.- Graficar las tensiones V i y V o en los siguientes diagramas de tiempo,
utilizando los dos canales del osciloscopio simultáneamente.
Y medir V DC : 7 y V RMS : ______6__________
5.- Agregue al circuito un condensador de 1 uF. como se tiene en el gráfico
adjunto. Grafique indicando los valores de tensión.
Y medir V DC : ____5.3___________ y V RMS : ______6__________
6.- Cambie el condensador por uno de 10 uF. Grafique indicando los valores
de tensión.
Y medir V DC : ______5.3_________ y V RMS: ________6________
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.6
VOLTAJE ENVI:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.7
VOLTAJE ENV0 SIN CONDENSADOR
VOLTAJE VO : C = 1 UF
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.8
VOLTAJE VO : C = 10 UF
RECTIFICADORDEONDA COMPLETACONTOMACENTRAL y FILTRO
7.- Arme el circuito RECTIFICADOR DEONDA COMPLETA TIPO PUENTE
mostrado enla figura siguiente:
8.- Observe en el CH 1 y en CH 2 la tensión de entrada V i y la V o respecti-
Vamente grafíquela en el diagrama adjunto. Indicando sus valores característicos.
9.- Conecte al circuito un condensador C de 1 uf como se muestra en la figura
siguiente, grafique indicando sus valores característicos.
10.- Ahora conecte al circuito un condensador C de 10 uf como se muestra en
la figura siguiente, grafique indicando sus valores característicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.9
VOLTAJE DE ENTRADA VI
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.10
VOLTAJE EN VO SIN CONDENSADOR:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.11
VO EN C=1UF
VO EN C=10 UF
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.12
V Rizado (con C = 1 uf ): _______4.8_________ V Rizado (con C =10 uf ): _________4.6_______
11.- Indicar la relación que puede observar entre el valor del condensador
y el rizado que se obtuvo.
SE OBSERVA que en al aumentar la capacidad del condensador se va rediciendo el voltaje de
salida en dc también al aumentar el condensador se va eliminando el rizado del circuito
IV.EXPERIENCIANº02
ELDIODOZENER COMO ESTABILIZADORDEVOLTAJE
1.- Armeelcircuitoadjunto
2.- Variando la tensión V i según la tabla adjunta ,completarla midiendo los alores
de Vo
V i
( volt)
3.5 4.0 5.0 6.0 6.5 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág.13
V o
(volts)
2.63 3.1 3.7 4.5 4.9 5.26 5.6 5.6 5.6 5.6 5.6
3.- Observando la tabla,¿ Qué puede concluir ?
se observa q el diodo zener se comporta como una fuente de voltaje constante
según el voltaje sea el diodo este nivel de voltaje se mantiene fijo siempre y
cuando este polarizado inversamente y además al fuente debe se r mayor q el
diodo zener.
4.- ¿Qué ocurriría si incrementamos indiscriminadamente V i. Sustentar su
respuesta. ?
Si incrementamos VI llegara hasta un punto en el cual el diodo zener se dañara
por exceso de corriente inversa entonces, se abrirá la juntura y dejara
mantenerse el voltaje constante en el diodo zener.
Villa El Salvador Junio-2013

Más contenido relacionado

Destacado

VAAR-CV CM Faarvang 2016 - NL
VAAR-CV CM Faarvang 2016 - NLVAAR-CV CM Faarvang 2016 - NL
VAAR-CV CM Faarvang 2016 - NLCarsten Faarvang
 
Medicare part D Overview
Medicare part D OverviewMedicare part D Overview
Medicare part D Overview
LisaJo Borchers RHIA
 
Lecture 07 classes of drugs
Lecture 07 classes of drugsLecture 07 classes of drugs
Crisis economica de estados unidos
Crisis economica de estados unidosCrisis economica de estados unidos
Crisis economica de estados unidos
Mary Aleja
 
บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์
บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์
บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์
Gawewat Dechaapinun
 
Margaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)new
Margaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)newMargaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)new
Margaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)new
margaret muthoni
 
El Naranjo
El NaranjoEl Naranjo
El Naranjo
Justina Ojom
 

Destacado (7)

VAAR-CV CM Faarvang 2016 - NL
VAAR-CV CM Faarvang 2016 - NLVAAR-CV CM Faarvang 2016 - NL
VAAR-CV CM Faarvang 2016 - NL
 
Medicare part D Overview
Medicare part D OverviewMedicare part D Overview
Medicare part D Overview
 
Lecture 07 classes of drugs
Lecture 07 classes of drugsLecture 07 classes of drugs
Lecture 07 classes of drugs
 
Crisis economica de estados unidos
Crisis economica de estados unidosCrisis economica de estados unidos
Crisis economica de estados unidos
 
บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์
บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์
บทที่ 1 พีชคณิตเวกเตอร์
 
Margaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)new
Margaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)newMargaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)new
Margaret Muthoni (Waitress cv,cover letter & photo)new
 
El Naranjo
El NaranjoEl Naranjo
El Naranjo
 

Similar a Lab n° 4 parte b

Lab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLCLab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
SteepHache
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Ejercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docx
Ejercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docxEjercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docx
Ejercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docx
MaximoIrrazabalLaura2
 
Preinforme lab eln4 (1)
Preinforme lab eln4 (1)Preinforme lab eln4 (1)
Preinforme lab eln4 (1)
University of Concepcion
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Gaby Noemi Hernandez Gonzalez
 
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
SteepHache
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
h h
 
Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2
University of Concepcion
 
Lab etropo
Lab etropoLab etropo
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
SteepHache
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
Mary Alarcon Palomino
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
Mary Alarcon Palomino
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
Lidia Elizabeth Lòpez Huamàn
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
Darwin Armijos Guillén
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Erick Zambrano Zurita
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Henryy Cesm
 

Similar a Lab n° 4 parte b (20)

Lab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLCLab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLC
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
Epi laboratorio-citro-b-marquez risco brando ricardo-8
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Ejercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docx
Ejercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docxEjercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docx
Ejercicio 3_Representación de circuitos eléctricos para alum y tomac (1).docx
 
Preinforme lab eln4 (1)
Preinforme lab eln4 (1)Preinforme lab eln4 (1)
Preinforme lab eln4 (1)
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
 
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2
 
Lab etropo
Lab etropoLab etropo
Lab etropo
 
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
 
Informe final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivosInforme final-1-dispositivos
Informe final-1-dispositivos
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Lab n° 4 parte b

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.1 UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA CARRERADE INGENIERIAELECTRONICAY TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE TALLER DE ELECTRÓNICABASICA LABORATORIO N°4 Nombre: Código : Calificación Mesa : Horario : Fecha : Informe : _____________ Pruebaobjetiva : _____________ Desempeñoy/o disciplina : _____________ _________________ Notafinal Observaciones : (o reclamos ) __________________ Firma del docente
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.2 EL DIODO COMO RECTIFICADOR Y LIMITADOR (PARTE B) I.- CAPACIDADES 1.1 Identifica un circuito rectificador de media onda con diodo y analiza las formas de onda desalida. 1.2 Identifica un circuito rectificador de onda completa con diodo y analiza las formas de onda desalida. 1.3 Identifica y aplica los fundamentos básicos del circuito limitador de onda a diodo. 1.4 Determina experimentalmente el voltaje de trabajo de un diodo zener. 1.5 Determina experimentalmente la corriente y voltaje de trabajo de un diodo emisor de luz. II. MATERIAL REQUERIDO: Resistencias : 330 ohm (1 ) , 1 Kohm (1 ) , 2.2 Kohm, (1 ) 3.3 Kohm (1) Condensadores: 1 uF( 1), 10 uf ( 1 ) Diodos : 1N4001( 4), LED ( 1), Zener de 5.6 v ( 1 ). Osciloscopio de 2 canales. (01) , Fuente de Alimentación Variable DC ( 1) Generador de Señales de ondas sinodales, triangulares y cuadradas.( 1) (01) Transformador reductor 220 v / 0-12 v ó 220 v / 6 v-0- 6 v (01) Multimetro analógico y/o digital. III. EXPERIENCIANº01 ELDIODOCOMORECTIFICADOR I.- PROCEDIMIENTO Arme el circuito RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA de la figura siguiente:
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.3 RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA 2. Graficar las tensiones V i y V o en los siguientes diagramas de tiempo, utilizando los dos canales del osciloscopio simultáneamente. Y medir V DC : 5.3v y V RMS : 6 FORMA DE ONDA DE VI FORMA DE ONDA DE V0
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.4 3. Arme el circuito RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TOMA CENTRAL de la figura siguiente:
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.5 VOLTAJE VI: RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TOMA CENTRAL 4.- Graficar las tensiones V i y V o en los siguientes diagramas de tiempo, utilizando los dos canales del osciloscopio simultáneamente. Y medir V DC : 7 y V RMS : ______6__________ 5.- Agregue al circuito un condensador de 1 uF. como se tiene en el gráfico adjunto. Grafique indicando los valores de tensión. Y medir V DC : ____5.3___________ y V RMS : ______6__________ 6.- Cambie el condensador por uno de 10 uF. Grafique indicando los valores de tensión. Y medir V DC : ______5.3_________ y V RMS: ________6________
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.6 VOLTAJE ENVI:
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.7 VOLTAJE ENV0 SIN CONDENSADOR VOLTAJE VO : C = 1 UF
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.8 VOLTAJE VO : C = 10 UF RECTIFICADORDEONDA COMPLETACONTOMACENTRAL y FILTRO 7.- Arme el circuito RECTIFICADOR DEONDA COMPLETA TIPO PUENTE mostrado enla figura siguiente: 8.- Observe en el CH 1 y en CH 2 la tensión de entrada V i y la V o respecti- Vamente grafíquela en el diagrama adjunto. Indicando sus valores característicos. 9.- Conecte al circuito un condensador C de 1 uf como se muestra en la figura siguiente, grafique indicando sus valores característicos. 10.- Ahora conecte al circuito un condensador C de 10 uf como se muestra en la figura siguiente, grafique indicando sus valores característicos.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.9 VOLTAJE DE ENTRADA VI
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.10 VOLTAJE EN VO SIN CONDENSADOR:
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.11 VO EN C=1UF VO EN C=10 UF
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.12 V Rizado (con C = 1 uf ): _______4.8_________ V Rizado (con C =10 uf ): _________4.6_______ 11.- Indicar la relación que puede observar entre el valor del condensador y el rizado que se obtuvo. SE OBSERVA que en al aumentar la capacidad del condensador se va rediciendo el voltaje de salida en dc también al aumentar el condensador se va eliminando el rizado del circuito IV.EXPERIENCIANº02 ELDIODOZENER COMO ESTABILIZADORDEVOLTAJE 1.- Armeelcircuitoadjunto 2.- Variando la tensión V i según la tabla adjunta ,completarla midiendo los alores de Vo V i ( volt) 3.5 4.0 5.0 6.0 6.5 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Taller de Electrónica Básica Pág.13 V o (volts) 2.63 3.1 3.7 4.5 4.9 5.26 5.6 5.6 5.6 5.6 5.6 3.- Observando la tabla,¿ Qué puede concluir ? se observa q el diodo zener se comporta como una fuente de voltaje constante según el voltaje sea el diodo este nivel de voltaje se mantiene fijo siempre y cuando este polarizado inversamente y además al fuente debe se r mayor q el diodo zener. 4.- ¿Qué ocurriría si incrementamos indiscriminadamente V i. Sustentar su respuesta. ? Si incrementamos VI llegara hasta un punto en el cual el diodo zener se dañara por exceso de corriente inversa entonces, se abrirá la juntura y dejara mantenerse el voltaje constante en el diodo zener. Villa El Salvador Junio-2013