UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO DE TALLER DE ELECTRÓNICA BASICA
LABORATORIO N° 2
Nombre :
Código :
Calificación
Mesa :
Horario :
Fecha :
Informe : _____________
Prueba objetiva : _____________
Desempeño y/o disciplina : _____________
_________________
Nota final
Observaciones :
(o reclamos ) __________________
Firma del docente
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 2
LABORATORIO No 2
EXPERIENCIANº01
LEYDEVOLTAJEDEKIRCHHOFF
I.-CAPACIDADES
1.1 Comprueba la Ley de Voltaje de Kirchhoff.(LVK)
1.2 Aplica la LVK para solucionar problemas de circuitos lineales.
II. TEORÍA
La ley del voltaje de Kirchhoff (LVK) plantea que la suma algebraica de las
elevaciones y caídas de voltaje alrededor de una malla o trayectoria cerrada es
cero.
Σ V n = 0
V1 + V4 – V2- V3- V5 = 0
III. MATERIAL REQUERIDO:
(01) Fuente de Alimentación DC (ó batería de 9 V DC )
(01) Multímetro Fluke (por ejm)
(01) Resistencias de: 330 Ω (4), 2,2KΩ (1), 5.1 KΩ (1), 10 KΩ (2), 33 KΩ (1), 47
KΩ (2).
Protoboard, cablecillos telefónicos, alicates entre otros.
IV. PROCEDIMIENTO
MEDICION DE VOLTAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 3
1. Arme el siguiente circuito
2. Con el multímetro en su posición de medición de tensión continua V DC mida las
tensiones entre los siguientes puntos.
Nota: Indique en cada resistencia la polaridad de la tensión usando los signos + y - ,
de tal manera que esto le sirva como guía para las mediciones que realizará con el
multímetro.
V A H = ______ VAB = _____ VBG = _______ VBC = _______
V C F = ______ VCD = _____ VDE = _______
3. ¿Qué relación matemática existe, de acuerdo a la Ley de voltajes de Kirchhoff,
entre las siguientes tensiones? Compruébelo reemplazándolas con los valores
medidos.
V A H , VAB y VBG: ___________________________________________
V BG, VBC y V C F: ___________________________________________
V C F , VCD y VDE : ___________________________________________
V A H , VAB , VBC y V C F : _____________________________________
V A H , VAB , VBC, V C D y V D E : _____________________________
V. CONCLUSIONES
Indique cinco (05) conclusiones, aplicaciones u observaciones con respecto a
experiencia realizada. Consulte a su profesor.
____________________________________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 4
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
EXPERIENCIA Nº. 02
LEYDECORRIENTESDEKIRCHHOFF
I.-CAPACIDADES
1.1 Comprueba la Ley de Corrientes de Kirchhoff.(LCK)
1.2 Aplica la LCK para solucionar problemas de circuitos lineales.
II. TEORÍA
Así mismo la ley de corriente de Kirchhoff (LCK) plantea que es cero la suma
algebraica de las corrientes que entran y salen de un área, sistema o unión. De
igual manera se tiene en complemento a lo anterior que la suma de las corrientes
que entran a un área, un sistema o una unión debe ser igual a la suma de las
corrientes que salen del área, el sistema o la unión.
Σ I n = 0
i1 + i3 + i4 – i2+i3- i5 = 0
III. MATERIAL REQUERIDO:
(01) Fuente de Alimentación DC (ó batería de 9 V DC )
(01) Multímetro Fluke (por ejm)
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 5
(01) Resistencias de: 330 Ω (4), 2,2KΩ (1), 5.1 KΩ (1), 10 KΩ (2), 33 KΩ (1), 47
KΩ (2).
Protoboard, cablecillos telefónicos, alicates entre otros.
IV. PROCEDIMIENTO
MEDICIÓN DE CORRIENTE
1. Armar el circuito mostrado y con las tensiones ya medidas, determine el valor y el
sentido de las corrientes que circulan por cada ramal del circuito. Hágalo
indirectamente, es decir, mediante el uso de la Ley de Ohm.
I1 = ________ I2 = ________ I3 = _________ I 4 = ________ I5 = _________
2.- ¿Qué relación observa entre la corriente que llega o sale del nodo B ( I1 ) y las
corrientes que salen o llegan de él ( I2 e I3 ) ? ¿Qué dicen las Leyes de Kirchhoff al
respecto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.¿Qué relación observa entre la corriente que llega o sale del nodo C ( I3 ) y las
corrientes que salen de él ( I 4 e I5)?¿Qué dicen las Leyes de Kirchhoff al respecto?
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 6
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Si pusiera (no mida, sino determine mediante cálculo) el amperímetro entre los
nodos H y G, ¿Cuál sería el valor de esa corriente?
I GH = _______________ mA
Comentarios:
V. CONCLUSIONES
Indique cinco (05) conclusiones, aplicaciones u observaciones con respecto a
experiencia realizada. Consulte a su profesor.
____________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
EXPERIENCIANº01
TEOREMADETHEVENIN
I.-CAPACIDADES
1.1 Comprueba el Teorema de Thevenin.
1.2 Aplica el Teorema de Thevenin para solucionar problemas de circuitos
lineales.
II. TEORÍA
TEOREMA DE THEVENIN
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 7
Cualquier red lineal puede sustituirse, respecto a dos terminales A y B, por una fuente
de tensión ETh en serie con una resistencia RTh, siendo:
- La tensión ETh el valor de la diferencia de potencial (ddp) entre los terminales A y B
cuando se aísla la red lineal del resto del circuito (ddp entre A y B en circuito abierto)
- La resistencia RTh es la resistencia vista desde los terminales A y B, y se determina
cortocircuitando todas las fuentes de tensión, y sustituyendo por circuitos abiertos las
fuentes de corriente.
III. MATERIAL REQUERIDO:
(01) Fuente de Alimentación DC (ó batería de 9 V DC )
(01) Multímetro Fluke (por ejm)
(01) Resistencias de: 10 KΩ (2), 33 KΩ (1), 47 KΩ (2).
Protoboard, cablecillos telefónicos, alicates entre otros.
IV. PROCEDIMIENTO
1.- Armar el siguiente circuito :
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 8
2. Mida el valor del voltaje VAB y calcule la corriente IAB mediante la Ley de Ohm.
VAB (10K) = ____________
I AB ( 10K) = ______________
3. Retire la resistencia de 10K y mida el voltaje V´AB
V´AB =ETH(AB) = ________
4. Determine analíticamente la resistencia equivalente de thevenin entre A y B.
REQ(TH) = ____ _____ KQ
5. Con los datos obtenidos en los pasos 3 y 4 arme el circuito siguiente. Para conseguir
los valores de ETH(AB) y R EQ(AB) use, respectivamente, la fuente de tensión DC variable y el
potenciómetro de 1OOK.
6. Conecte la misma resistencia de 10K que usó en el paso 1 entre los puntos A y B.
Mida la tensión (VAB) en ella y determine la corriente (IAB). Determine la corriente
mediante la Ley de Ohm.
VAB(10K) = __________
I AB(IOK) = __________
7. Compare estos valores medidos con los obtenidos en el paso 2. Comente.
8. De cinco (05) conclusiones y/o observaciones respecto al laboratorio desarrollado
Profesor del Curso
Mg. Ing. Carlos La Rosa Longobardi
Villa El Salvador ,abril de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
Taller de Electrónica Básica Pág. 9
ANEXOS
ANEXO 1
Teorema de Thevenin
Ejemplo 1
Explicación: