SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan pablo acosta
José Damián cuscué
Sebastián lagares
Karen Gutiérrez
Laboratorios realizados
sobre Python
En este laboratorio se pedía asignar dos
números y que de ellos se hiciera la suma,
resta multiplicación y división de dos números
dados.
Lo primero fue asignar dos variables, las
cuales son a y b
para cada una de las variables se utiliza la
función de float y dentro de esta la función de
imput para poder asignar los números a cada
variable.
Utilizamos una funcione print para cada unas
de las operaciones correspondientes a
resolver con los números asignados, aparte de
esto utilizamos una función while para que a
la variable b no se le asignara el valor de cero.
Operadores y expresiones.
En el laboratorio debemos completar el código
para evaluar la expresión
1
X+ 1
X+ 1
X+ 1
x
En este caso 1 va sobre x+ 1, sobre x+ 1, sobre x+
1 sobre x
Entonces: realizando el código familiarizándose
así con los conceptos de números, los
operadores y expresiones aritméticas, aparte, así
como poner un correcto uso de los paréntesis
para escribir un correcto código y ponerlo en
práctica.
Seria:
(1/(x+(1/(x+(1/(x+(1/x))))))) poniendo así
los resultados de prueba que son: 1, 10,
100, -5 donde ingresamos el valor de la
prueba(x) y como resultado nos daría la
repuesta (y)
La tarea es preparar un código simple para evaluar o
encontrar el tiempo final de un periodo de tiempo
dado, expresándolo en horas y minutos. Las horas van
de 0 a 23 y los minutes de 0 a 59. El resultado debe ser
mostrado en la consola. Por ejemplo, si el evento
comienza a las 12:17 y dura 59 minutos, terminará a
las 13:16. No te preocupes si tu código no es perfecto,
está bien si acepta una hora invalida, lo más
importante es que el código produzca una salida
correcta acorde a la entrada dada. Prueba el código
cuidadosamente. Pista: utilizar el operador % puede
ser clave para el éxito
aquí para comenzar procedemos a colocar un “input”
para pedir por consola un numero y guardarla en la
variable para hora, minutos y duración luego
declaramos otra variable “string” que nos sume las
variable de minutos y la de duración y como clave
multiplicarlo por un 60% esto para hallar los minutos
para hallar las hora deberemos declarar nuevamente la
variable tipo “string”, luego hora multiplicarla por 60
esto sumar a la variable de minutos y sumar la variable
de duración luego dividirla por 60 esto con el símbolo
“//” , luego sacar el residuo con “%24”.
para terminar mostrando en pantalla e resultado
concatenando el resultado de las variables de horas y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
JoseManuel625
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Joselo Chushig
 
Taller realizado por aldo estrada con pseint
Taller realizado por aldo estrada con pseintTaller realizado por aldo estrada con pseint
Taller realizado por aldo estrada con pseint
Aldo Estrada Torres
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Breenda Lopez
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
mantruvic
 
Algoritmos UFT 2
Algoritmos UFT 2Algoritmos UFT 2
1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales
florvictoria123
 
Algoritmos UFT
Algoritmos UFTAlgoritmos UFT
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
María Luisa Velasco
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
fabiocelis
 
Ejemplo ciclo mientras que
Ejemplo ciclo mientras queEjemplo ciclo mientras que
Ejemplo ciclo mientras que
Edgar Santamaria Ariza
 
Ejercicios practicos de pseudocodigo
Ejercicios practicos de pseudocodigoEjercicios practicos de pseudocodigo
Ejercicios practicos de pseudocodigo
Ruben Dario Meza perez
 
Ejercicios algoritmossecuenciales
Ejercicios algoritmossecuencialesEjercicios algoritmossecuenciales
Ejercicios algoritmossecuenciales
María Luisa Velasco
 
Serie pseint
Serie pseintSerie pseint
Serie pseint
Monica Castillo
 
Guia prática n°1
Guia prática n°1Guia prática n°1
Guia prática n°1
LA SALLE URUBAMBA
 
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De KturtleManual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
gueste8795e
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
VirtualITNL
 
Ejercicios de algoritmo
Ejercicios de algoritmoEjercicios de algoritmo
Ejercicios de algoritmo
Carmencita Rivas
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
Lalo Rams
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Pablo Villavicencio
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Taller realizado por aldo estrada con pseint
Taller realizado por aldo estrada con pseintTaller realizado por aldo estrada con pseint
Taller realizado por aldo estrada con pseint
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Algoritmos UFT 2
Algoritmos UFT 2Algoritmos UFT 2
Algoritmos UFT 2
 
1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales1 algoritmos secuenciales
1 algoritmos secuenciales
 
Algoritmos UFT
Algoritmos UFTAlgoritmos UFT
Algoritmos UFT
 
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
 
Ejemplo ciclo mientras que
Ejemplo ciclo mientras queEjemplo ciclo mientras que
Ejemplo ciclo mientras que
 
Ejercicios practicos de pseudocodigo
Ejercicios practicos de pseudocodigoEjercicios practicos de pseudocodigo
Ejercicios practicos de pseudocodigo
 
Ejercicios algoritmossecuenciales
Ejercicios algoritmossecuencialesEjercicios algoritmossecuenciales
Ejercicios algoritmossecuenciales
 
Serie pseint
Serie pseintSerie pseint
Serie pseint
 
Guia prática n°1
Guia prática n°1Guia prática n°1
Guia prática n°1
 
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De KturtleManual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ejercicios de algoritmo
Ejercicios de algoritmoEjercicios de algoritmo
Ejercicios de algoritmo
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 

Similar a Laboratorios1

Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
vrykowayne1
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
Maite Mtnez
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Programación en lenguaje C
Programación en  lenguaje C Programación en  lenguaje C
Programación en lenguaje C
Fer Torres
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
daniimoyano
 
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
154874
 
Estructura Repetitivas
Estructura RepetitivasEstructura Repetitivas
Estructura Repetitivas
laryenso
 
15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
Silver John
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Carlos Guzmán
 
Taller 2 Lógica y Algoritmos
Taller 2 Lógica y AlgoritmosTaller 2 Lógica y Algoritmos
Taller 2 Lógica y Algoritmos
Edward Ropero
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
alejandragonzalez608
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Annymuoz6
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Oriana Alexandra Candamil Morales
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
AngelicaAguado2
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
isabella Perez Benitez
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
michellbermudez3
 
Tecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
JuanDavidGarcesCasta
 

Similar a Laboratorios1 (20)

Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
 
Programación en lenguaje C
Programación en  lenguaje C Programación en  lenguaje C
Programación en lenguaje C
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
 
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
 
Estructura Repetitivas
Estructura RepetitivasEstructura Repetitivas
Estructura Repetitivas
 
15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
 
Taller 2 Lógica y Algoritmos
Taller 2 Lógica y AlgoritmosTaller 2 Lógica y Algoritmos
Taller 2 Lógica y Algoritmos
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Tecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 

Último (8)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 

Laboratorios1

  • 1. Juan pablo acosta José Damián cuscué Sebastián lagares Karen Gutiérrez Laboratorios realizados sobre Python
  • 2. En este laboratorio se pedía asignar dos números y que de ellos se hiciera la suma, resta multiplicación y división de dos números dados. Lo primero fue asignar dos variables, las cuales son a y b para cada una de las variables se utiliza la función de float y dentro de esta la función de imput para poder asignar los números a cada variable. Utilizamos una funcione print para cada unas de las operaciones correspondientes a resolver con los números asignados, aparte de esto utilizamos una función while para que a la variable b no se le asignara el valor de cero.
  • 3. Operadores y expresiones. En el laboratorio debemos completar el código para evaluar la expresión 1 X+ 1 X+ 1 X+ 1 x En este caso 1 va sobre x+ 1, sobre x+ 1, sobre x+ 1 sobre x Entonces: realizando el código familiarizándose así con los conceptos de números, los operadores y expresiones aritméticas, aparte, así como poner un correcto uso de los paréntesis para escribir un correcto código y ponerlo en práctica. Seria: (1/(x+(1/(x+(1/(x+(1/x))))))) poniendo así los resultados de prueba que son: 1, 10, 100, -5 donde ingresamos el valor de la prueba(x) y como resultado nos daría la repuesta (y)
  • 4. La tarea es preparar un código simple para evaluar o encontrar el tiempo final de un periodo de tiempo dado, expresándolo en horas y minutos. Las horas van de 0 a 23 y los minutes de 0 a 59. El resultado debe ser mostrado en la consola. Por ejemplo, si el evento comienza a las 12:17 y dura 59 minutos, terminará a las 13:16. No te preocupes si tu código no es perfecto, está bien si acepta una hora invalida, lo más importante es que el código produzca una salida correcta acorde a la entrada dada. Prueba el código cuidadosamente. Pista: utilizar el operador % puede ser clave para el éxito aquí para comenzar procedemos a colocar un “input” para pedir por consola un numero y guardarla en la variable para hora, minutos y duración luego declaramos otra variable “string” que nos sume las variable de minutos y la de duración y como clave multiplicarlo por un 60% esto para hallar los minutos para hallar las hora deberemos declarar nuevamente la variable tipo “string”, luego hora multiplicarla por 60 esto sumar a la variable de minutos y sumar la variable de duración luego dividirla por 60 esto con el símbolo “//” , luego sacar el residuo con “%24”. para terminar mostrando en pantalla e resultado concatenando el resultado de las variables de horas y