SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
            ●   Hola:
            ●   Esta nota es para
                presentarme.
            ●   Mi nombre es Araceli y
                soy su Profesora de
                Idioma Español.
            ●   Este es un texto escrito
                en prosa, compuesto
                por párrafos,
                enunciados oracionales
                y frases.
EL ENUNCIADO ORAL COMIENZA Y TERMINA CON
              UN SILENCIO

                          - Buenas tardes.



             ●   Buenas● tardes.
                          ta
Somos receptores de información,
publicidad, comentarios y canciones.
                   ●   She loves you
                   ●   Yeah, yeah, yeah...
                   ●   A continuación llegan las
                       noticias a Radio
                       Universal.
                   ●   Tome agua Sirte. Mejore
                       su calidad de vida.
                   ●   Tenemos un día soleado
                       y cálido hoy en
                       Montevideo.
Cuando nos comunicamos verbalmente
 u oralmente debemos hacer contacto
    visual con nuestro interlocutor.
                  ●   Identifica en este ícono:
                  ●   Emisor
                  ●   Receptor
                  ●   Referente
                  ●   Código gestual
                  ●   Código verbal
Ejemplos de contacto visual y saludos.
Hay personas que se comunican mejor
  cantando y tocando instrumentos.




                  ●   Otros son hábiles con su
                      cuerpo y actuando en
                      cine.
LA COMUNICACIÓN ESCRITA HA
   EVOLUCIONADO MUCHO
             ●   Antiguamente, los libros se
                 encribían en letra manuscrita con
                 tinta y pluma.
             ●   Luego, se inventó la imprenta
             ●   y la tipografía.
             ●   Actualmente, gracias al
                 Internet y a los celulares, nos
                 comunicamos por escrito
                 instantáneamente y de un
                 continente a otro..
El enunciado escrito comienza con
       Mayúscula y termina en punto.
●   ¿Qué le dijo la elefanta
    al elefantito?
●   Hoy tendrás que
    portarte bien porque tu
    papá se levantó con
    trompa.
Los textos orales y escritos deben tener
     coherencia y cohesión para ser
              comprensibles
Si un enunciado contiene
un verbo conjugado será
oracional. Si no
encontramos un verbo
conjugado entre la
mayúscula y el punto, lo
llamamos enunciado no
oracional o frase.


El verbo conjugado indica
acción, esencia o estado.
Siempre que sea escrito en nuestro
           código o idioma
  Cuando escribimos un texto
cuidamos el formato en
párrafos si es prosa.
  El párrafo comienza en
mayúsculas después de
sangría y termina en “punto y
aparte”.
  El párrafo puede constituir un
enunciado en sí mismo.
  También puede contener
varios enunciados dentro de él.
Como por ejemplo, cuando
estamos explicando algo.
SALUDOS
                             ●   “Nos vemos el lunes
●   “Hasta la vista.”
                                 próximo.”
●   Es un enunciado frase.
                                 Es un enunciado
                                 oración
GRACIAS POR SU ATENCIÓN



Tema musical: SLEEP AWAY

Más contenido relacionado

Similar a La-comunicación-de-araceli-1

PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfectoPowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
Corii Bonnin
 
Tema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasTema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivas
nuriapdp
 
Lengua tema 1
Lengua tema 1Lengua tema 1
Lengua tema 1
mariapliego
 
U1
U1U1
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Danilo Garcia Rosales
 
Ser, nacionalidades, adjetivos
Ser, nacionalidades, adjetivosSer, nacionalidades, adjetivos
Ser, nacionalidades, adjetivos
jnorbik
 
INGLES GRADO 11 W.pdf
INGLES GRADO 11 W.pdfINGLES GRADO 11 W.pdf
INGLES GRADO 11 W.pdf
InstitutoEducativoQu
 
Tema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lenguaTema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lengua
irene2003judozarcopeinado
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
ManuelArias90
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Doug Fernández
 
Módulo 6 de Inglés
Módulo 6 de InglésMódulo 6 de Inglés
Módulo 6 de Inglés
micaelamarkunas
 
Xavi lecto
Xavi lectoXavi lecto
Xavi lecto
Elena Carrasco
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Luis Carrasco
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Luisa Rojano
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
976684706
 

Similar a La-comunicación-de-araceli-1 (20)

PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfectoPowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
 
Tema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasTema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivas
 
Lengua tema 1
Lengua tema 1Lengua tema 1
Lengua tema 1
 
U1
U1U1
U1
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Ser, nacionalidades, adjetivos
Ser, nacionalidades, adjetivosSer, nacionalidades, adjetivos
Ser, nacionalidades, adjetivos
 
INGLES GRADO 11 W.pdf
INGLES GRADO 11 W.pdfINGLES GRADO 11 W.pdf
INGLES GRADO 11 W.pdf
 
Tema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lenguaTema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lengua
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx6to.El_discurso clases de español _55.pptx
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
 
Módulo 6 de Inglés
Módulo 6 de InglésMódulo 6 de Inglés
Módulo 6 de Inglés
 
Xavi lecto
Xavi lectoXavi lecto
Xavi lecto
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La-comunicación-de-araceli-1

  • 1. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ● Hola: ● Esta nota es para presentarme. ● Mi nombre es Araceli y soy su Profesora de Idioma Español. ● Este es un texto escrito en prosa, compuesto por párrafos, enunciados oracionales y frases.
  • 2. EL ENUNCIADO ORAL COMIENZA Y TERMINA CON UN SILENCIO - Buenas tardes. ● Buenas● tardes. ta
  • 3. Somos receptores de información, publicidad, comentarios y canciones. ● She loves you ● Yeah, yeah, yeah... ● A continuación llegan las noticias a Radio Universal. ● Tome agua Sirte. Mejore su calidad de vida. ● Tenemos un día soleado y cálido hoy en Montevideo.
  • 4. Cuando nos comunicamos verbalmente u oralmente debemos hacer contacto visual con nuestro interlocutor. ● Identifica en este ícono: ● Emisor ● Receptor ● Referente ● Código gestual ● Código verbal
  • 5. Ejemplos de contacto visual y saludos.
  • 6. Hay personas que se comunican mejor cantando y tocando instrumentos. ● Otros son hábiles con su cuerpo y actuando en cine.
  • 7. LA COMUNICACIÓN ESCRITA HA EVOLUCIONADO MUCHO ● Antiguamente, los libros se encribían en letra manuscrita con tinta y pluma. ● Luego, se inventó la imprenta ● y la tipografía. ● Actualmente, gracias al Internet y a los celulares, nos comunicamos por escrito instantáneamente y de un continente a otro..
  • 8. El enunciado escrito comienza con Mayúscula y termina en punto. ● ¿Qué le dijo la elefanta al elefantito? ● Hoy tendrás que portarte bien porque tu papá se levantó con trompa.
  • 9. Los textos orales y escritos deben tener coherencia y cohesión para ser comprensibles Si un enunciado contiene un verbo conjugado será oracional. Si no encontramos un verbo conjugado entre la mayúscula y el punto, lo llamamos enunciado no oracional o frase. El verbo conjugado indica acción, esencia o estado.
  • 10. Siempre que sea escrito en nuestro código o idioma Cuando escribimos un texto cuidamos el formato en párrafos si es prosa. El párrafo comienza en mayúsculas después de sangría y termina en “punto y aparte”. El párrafo puede constituir un enunciado en sí mismo. También puede contener varios enunciados dentro de él. Como por ejemplo, cuando estamos explicando algo.
  • 11. SALUDOS ● “Nos vemos el lunes ● “Hasta la vista.” próximo.” ● Es un enunciado frase. Es un enunciado oración
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Tema musical: SLEEP AWAY