SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
NEMOTÉCNICO EN
MINERÍA
DOUGLAS FERNÁNDEZ A.
INGENIERO CIVIL QUÍMICO E INGENIERO CIVIL EN MINAS
UNIDAD I: EMPLEO DEL DICCIONARIO INGLES-
ESPAÑOL/ ESPAÑOL-INGLES.
• Descripción del diccionario
- Tipos de diccionarios.
- Uso del diccionario en forma básica.
- Búsqueda selectiva de términos relacionados con la especialidad.
- Reglas ortográficas del idioma inglés y español.
- Formas de abreviaturas en inglés.
DEFINICIÓN
• Un diccionario es un catálogo de palabras de un idioma o de una ciencia,
generalmente ordenadas alfabéticamente, que proporciona su significado,
etimología, ortografía y en el caso de ciertas lenguas establece su pronunciación
y separación silábica.
• Usualmente se presentaba sólo en forma de libro, hoy en día puede encontrarse
en forma digital en CD-ROM, DVD, on-line, etc.
• Los primeros glosarios que se conocen pertenecieron al rey asirio Assurbanipal, y
se encontraron en Nínive.
TIPOS DE DICCIONARIOS
• Ahora conoceremos los diferentes tipos de
diccionario que existen, pues hay varios tipos,
desde un diccionario de términos y palabras, que
son muy conocidas por todos; hasta otras muy
poco conocidas que estoy seguro te van a
interesar si estas buscando los tipos o clases de
diccionarios que existen. Empecemos.
PARTES DEL DICCIONARIO
• Artículo: A la cabeza de cada artículo aparece un lema escrito en letra negrita, que
presenta la unidad léxica buscada
• Entrada
• Pronunciación
• Etimología: Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de
su forma.
• Categoría gramatical: Cada una de las clases de palabras establecidas en función de
sus propiedades gramaticales. Las categorías fundamentales son el artículo, el
sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición, la
conjunción y la interjección.
PARTES DEL DICCIONARIO
• Definición.
• Acepciones
• Locuciones o frases hechas
• Indicaciones sobre su uso
• Sinónimos y antónimos.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Las reglas ortográficas son las normas que se aplican en la escritura (como, por ejemplo, saber
cuándo poner una tilde). El uso correcto de las reglas nos permite interpretar mejor un escrito y evitar
ambigüedades en el texto.
• El conocimiento de las reglas ortográficas resulta de gran importancia debido a que:
• Son un elemento de cohesión. En lenguas universales, como el español, donde existen diferentes
variedades, las reglas uniforman la escritura, facilitando su interpretación.
• Mejoran la imagen social de una persona. Si se escribe sin seguir las reglas (lo que se conoce
como faltas de ortografía), la imagen social puede resultar dañada.
• Se evitan ambigüedades. Ortográficamente, la diferencia entre animo y animó está en la tilde. Sin
embargo, esta tilde nos permite diferenciar el tiempo y persona en el verbo animar.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Reglas de acentuación
• Las palabras se dividen en tres grupos principales, dependiendo de la posición de la sílaba tónica (la
que tiene más intensidad). Se dividen en agudas, llanas y esdrújulas. Veamos las reglas sobre cuándo
se escriben con tilde (´).
• Palabras agudas: su sílaba tónica es la última. Llevan tilde cuando terminan en vocal, -n o -s: cantó,
canción, después, portugués, papá, recibí, escorpión.
• Palabras llanas: su sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, -n o -
s:jardín, lápiz, cónsul, dátil, retráctil, azúcar.
• Palabras esdrújulas: su sílaba tónica es la antepenúltima y siempre llevan tilde: pájaro, esdrújula,
brújula, murciélago, neumático, traumático, práctico, lóbrego.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Las palabras monosílabas solo se escriben con tilde cuando hay necesidad de
diferenciar la categoría gramatical de la palabra: tu (posesivo)
y tú (pronombre); mi (posesivo) y mí (pronombre); si (conjunción) y sí (adverbio o
pronombre); el (artículo) y él (pronombre), etc. Es lo que se conoce como tilde
diacrítica.
• Monosílabos como ti, pie o fue no llevan tilde. Su escritura con tilde, aunque frecuente,
es un error.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Reglas de puntuación
• Las principales reglas de puntuación son las siguientes:
• Se escribe con mayúscula detrás de un punto (excepto en los puntos de las abreviaturas): Han
llegado esta tarde. Estaban muy contentos; Pueden ver la pág. siete.
• Detrás de los signos de puntuación se pone un espacio: Hola, Juan; Me gusta... comer. La excepción
está detrás de la apertura de los signos de exclamación e interrogación: ¿Qué haces?; ¡Hola, amigos!
• Los signos de interrogación y de exclamación son dos:de apertura (¿,¡) y de cierre (?, !), de modo que
deben utilizarse los dos: ¿Me llamaste?; ¡Cuánto tiempo sin verte!
• El sujeto no se separa del resto de la oración por una coma: María viene a cenar; Carlos fue a
trabajar.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Reglas en letras
• Letras b y v
• Se pronuncian igual, por lo que a veces se duda sobre qué grafía utilizar.
• Se escribe con b:
• Los verbos que acaban en -bir (excepto hervir, servir y vivir): escribir, concebir, percibir, subir,
prohibir.
• Cuando va antes de la r y l: hombro, contable, umbrío, sable, habla, pobre.
• El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar: cantaba, cavábamos, trabajaban,
soñabas, estudiabais.
• El pretérito imperfecto del verbo ir: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Se escribe con v:
• Cuando va detrás de b y ad-: subvención, obvio, adverbio, advenimiento, advertencia.
• Verbo ir (menos en el pretérito imperfecto): voy, vayamos, vas, vayan, ve, vamos.
• Verbos terminados en -tener (menos en el pretérito imperfecto): tuve, sostuve, estuve,
mantuve, estuviera, tuviese.
• Adjetivos terminados en -avo, -evo, -eve e -ivo: permisivo, explosivo, eslavo, leve, nuevo,
breve.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Letra h
• Puede aparecer al inicio (h-) o a mitad de la palabra (-h-). Es menos frecuente su aparición
al final (-h). Se escribe en:
• Palabras que empiezan por hue- e -hie: huelga, hierro, huevo, hierba, hieratismo, huella.
• Palabras que empiezan por h- a las que se les añade un prefijo: inherente, adherir,
inhibir, exhalar, deshielo, deshabitar.
• Palabras heredadas de otros idiomas que tenían una -h- en su origen: alcohol, alhaja, alhelí.
• Interjecciones como oh, eh o bah.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Letras g y j
• En español, ge, je, gi y ji se pronuncian igual. Veamos cuándo se escriben con g y cuándo con j:
• Se escriben con g:
• Los verbos terminados en -ger y -gir (menos tejer y crujir): escoger, dirigir, proteger, infligir, exigir, emerger.
• Las palabras que empiezan por geo-: geomancia, geografía, geología, geopolítica.
• Se escriben con j:
• Las palabras que terminan en -aje: peaje, equipaje, paisaje, viaje, pesaje.
• Pretérito indefinido de algunos verbos irregulares: traje, condujimos, dije, tradujiste.
• Pretérito imperfecto de subjuntivo de algunos verbos irregulares: condujera, dijese, contrajeras, trajese.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Letras c, q y k (sonido k)
• Las letras c,q y k, cuando representan al sonido k, tienen las siguientes reglas:
• El sonido k antes a,o y u, se representa con la c (ca, co, cu): casa, comida, cuerda, caramelo,
colirio, culata.
• Con la e y la i, usamos la letra q (que, qui): querer, quizá, queso, quebradizo, quiche, quieren.
• Cuando representamos el sonido k antes de cualquier consonante, usamos la c: actuar, acción,
aclamado, fricción, tractor.
• La letra k se usa en palabras de origen extranjero o en prefijos griegos: kilómetro, kiosco,
kilobyte.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Letras z y c (sonido z)
• Las letras z y c, cuando representan al sonido c, tienen las siguientes reglas:
• El sonido z antes a,o y u, se representa con la z (za, zo, zu): Zamora, zorro, zueco, zabeca, zote,
zurcir.
• La e y la i se escriben con c: cenar, cine, cereza, cenicero, Cáceres, parece, cocina.
• Algunas palabras se escriben con ze y zi (sobre todo palabras de origen extranjero): Zambeze,
Nueva Zelanda, zepelin, paparazi.
• Hay palabras que admiten las dos ortografías: cigoto y zigoto, eccema y eczema, magazín y
magacín.
• Es un error muy habitual escribir s en lugar de c y z. Esto se debe a un fenómeno
llamado seseo, muy extendido en el mundo hispano, que es correcto en el lenguaje hablado,
pero no en la escritura.
• Por lo tanto, son errores asero (por acero), hasiendo (por haciendo) o cansión (por canción).
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• Letra y
• La y puede ser tanto vocal (buey) como consonante (yegua). Veamos cómo saber si se
pronuncia como vocal o consonante:
• Y vocal (se lee como i):
• Al final de palabra: guay, buey, ley, rey, guirigay, doy, póney, jersey, huy, Uruguay.
• Cuando es una conjunción: Alberto y María; Juan y su perro; hielo y fuego
• Y consonante (se lee como ll) al inicio de palabra o de sílaba: yegua, yoga, payo, peyote,
Cayetano, construyeron, huyo.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL
• https://kitdigital.uc.cl/files/Manual_de_estilo_VRC_1pag.pdf
• https://cife.edu.mx/recursos/wp-
content/uploads/2019/01/manual_de_reglas_ortograficas.pdf
• https://www.taller-
palabras.com/Datos/libros_lectura/Manual_de_normas_ortograficas_y_gramaticales.pdf
• https://www.rae.es/sites/default/files/Ortografia_Esencial_0.pdf
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 1) Adjetivos y adverbios
• Asegúrate de usar los adjetivos y los adverbios en inglés correctamente. Los adjetivos describen, identifican y
cuantifican personas o cosas y generalmente se colocan delante de un sustantivo. No se modifican si el sustantivo
está en plural. Los adverbios modifican a los verbos, adjetivos y otros adverbios. Generalmente los adverbios en
inglés se colocan después del verbo. Por ejemplo:
• He’s a slow driver. (adjetivo)
• He drives slowly. (adverbio)
• La mayoría de los adverbios se crean agregando -ly a un adjetivo, como vimos en el ejemplo. También existen los
adverbios irregulares en inglés que no siguen esta regla, por ejemplo:
• Fast (adjetivo) - Fast (adverbio)
• Hard (adjetivo) - hard (adverbio)
• Good (adjetivo) - well (adverbio)
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 2) Presta atención a los homófonos
• Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual que otras palabras pero tienen significados distintos. Esto puede provocar varias
confusiones y hay que tener cuidado ya que desafortunadamente en el inglés existen varias palabras de este tipo. Por ejemplo:
• They’re (they are) - their (su) - there (ahí)
• You’re (You are) - your (Tu)
• It’s (It is) - (Its)
• I (yo) - Eye (Ojo)
• Here (aquí) - (Oír)
• Break (Romper) - Brake (Frenar)
• Flower (Flor) - Flour (Harina)
• Our (nuestro) - Hour (Hora)
• Cuando escribas en inglés ten cuidado, asegúrate de elegir la palabra correcta y cuando las escuches presta atención al contexto para saber a qué
palabra se refiere.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 3) Utiliza las conjugaciones correctas de los verbos en inglés
• Recuerda utilizar el verbo correcto que concuerde con el sujeto. Los sujetos que hay que tener cuidado
son: he, she y it. Este tipo de sujetos suelen utilizar una forma distinta a los otros. Por ejemplo:
• She has two cats. (Correcto)
• She have two cats. (Incorrecto)
• Esto puede parecer un error menor pero es muy notorio en el inglés. Por otro lado recuerda que cuando
describimos algo utilizando There is/are, el verbo debe concordar con el primer elemento que menciones. Por
ejemplo:
• There is a sofa, some chairs and a table.
• There are some chairs, a table and a sofa.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 4) Conecta tus ideas utilizando conjunciones
• Si quieres conectar dos ideas o frases, puedes hacerlo utilizando conjunciones en inglés. Por ejemplo en vez de decir:
• I’m studying English. English is important.
• Podemos escribir:
• I’m studying English because it’s important.
• Las conjunciones más comunes son:
• And (y)
• Because (Porque)
• But (Pero)
• So (Entonces)
• Or (O)
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 5) Construcción de oraciones
• Generalmente las oraciones en inglés no son muy largas. Esta es una buena noticia para los estudiantes del inglés
porque significa que no deben preocuparse por escribir oraciones largas y complejas. Una oración en inglés
usualmente tiene entre dos y tres cláusulas (Sujeto + verbo + objeto) unidas por una conjunción.
• Una forma de hacer que tus oraciones en inglés sean claras es utilizar comas. Las comas ayudan al lector a
entender cuando una oración termina y otra empieza. Se recomienda colocar comas en los siguientes lugares:
• Entre dos cláusulas. Por ejemplo: If the weather is nice tomorrow, we’re going to the park.
• Para separar elementos dentro de una lista. Por ejemplo: Our kids like swimming, skiing, ice-skating and cycling.
• Después de algunas conjunciones. Por ejemplo: Our holiday was great and the hotel was wonderful. However, the
weather was awful.
• Para agregar información en el medio de una oración. Por ejemplo: My neighbor, who’s from Brazil, is really good at
cooking.
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 6) Recuerda el orden de las palabras en las preguntas
• En el inglés, la estructura de las preguntas es diferente a la forma afirmativa. Por esto, asegúrate de
cambiar el orden de las palabras y agregar el auxiliar “do”. Existen 4 formas de hacer preguntas en
inglés:
• “To be” - Para las preguntas que utilizan el verbo ‘to be’, invierte el sujeto y el verbo. Por ejemplo: Are
you a student?
• El resto de los verbos - Para realizar preguntas en inglés utilizando el resto de los verbos hay que
agregar el auxiliar ‘do’. Por ejemplo: Do they work here?
• Modal verbs - Para realizar preguntas con verbos modales es necesario invertir el verbo modal y el
sujeto. Por ejemplo: Can he play the piano?
• Verbo auxiliar - Para oraciones que contienen un verbo auxiliar, por ejemplo “have” en el presente
perfecto, hay que invertir el verbo auxiliar y el sujeto. Por ejemplo, Have you seen Bob?
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 7) Utiliza el tiempo pasado correcto
• Hablar sobre el pasado en inglés no es particularmente difícil. Cada sujeto utiliza la misma
palabra para hablar del pasado, esto quiere decir que no tienes que preocuparte por aprender
seis palabras distintas como en otros idiomas. De todas formas, muchos verbos son irregulares
y no siguen la regla que consiste en solo agregar -ed. No necesitas aprenderte todos los
verbos irregulares en inglés pero intenta aprenderte los más comunes (aproximadamente 20).
Por ejemplo:
• Go - went
• Have - had
• Make - made
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 8) Familiarizate con los tiempo verbales principales del inglés
• Si recién comienzas a aprender inglés, es probable que no sepas todos los tiempos verbales
aún. Concéntrate en familiarizarte con los 4 o 5 tiempos más comunes. Apunta a dominar los
siguientes tiempos verbales en inglés:
• Present simple
• Present continuous
• Past simple
• Present perfect
• Will
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• 9) Nunca utilices un doble negativo
• En inglés existen dos formas muy comunes de expresar negatividad. Por ejemplo, si quieres decir que el cuarto está
vacío en inglés, puedes decir:
• There is nothing in the room. o There isn’t anything in the room.
• Las palabras ‘nothing’ y ‘anything’ tienen el mismo significado, pero ‘nothing’ se utiliza con un verbo afirmativo y
‘anything’ con un verbo negativo.
• Esta regla aplica a otras palabras como:
• Nobody - anybody
• none – any
REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS
• https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mhorsep/files/2012/10/gramatica-
inglesa1.pdf
• https://inglaterraencasa.com/gramatica-de-ingles-pdf/
• https://www.telesecundaria.gob.mx/Documentos/Biblioteca/GramaticaIngles.pdf
• https://www.mansioningles.com/resumen-gramatica-ingles.pdf
DICCIONARIOS O GLOSARIOS MINEROS
• http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0047730.pdf
• https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf
• https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/glosario.html
• https://asgmi.org/wp-content/uploads/2020/03/01-Glosario_Final.pdf
DICCIONARIO EN INGLÉS
• https://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=mina
• https://www.rae.es/
• Adjuntan 2 diccionarios mineros Inglés / español

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf

La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
Guía ortografía
Guía ortografíaGuía ortografía
Guía ortografía
SandraCaselin
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
 
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓNPRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
RosarioLara20
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025
Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025
Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025
MontanoyuliMercado
 
Acento de español
Acento de españolAcento de español
Acento de español
SARTOJOSE1
 
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Pablo Ramos Cuevas
 
Substantivos em español
Substantivos em españolSubstantivos em español
Substantivos em español
Daniela Fonseca
 
Las reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficasLas reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficas
Itz Ls
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoProfe Sara
 
Principios de acentuación
Principios de acentuaciónPrincipios de acentuación
Principios de acentuación
Jorge Castillo
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
brianjars
 
sesion1.pptx
sesion1.pptxsesion1.pptx
sesion1.pptx
monserrathmartinezle1
 
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escritaUnidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escritaManuelito Ortiz
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
Isabel Capela
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 

Similar a Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf (20)

La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Guía ortografía
Guía ortografíaGuía ortografía
Guía ortografía
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓNPRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025
Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025
Presentación Enfermería.pptx 2024hasta2025
 
Acento de español
Acento de españolAcento de español
Acento de español
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
 
Substantivos em español
Substantivos em españolSubstantivos em español
Substantivos em español
 
Las reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficasLas reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficas
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
Principios de acentuación
Principios de acentuaciónPrincipios de acentuación
Principios de acentuación
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
 
sesion1.pptx
sesion1.pptxsesion1.pptx
sesion1.pptx
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escritaUnidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf

  • 1. LENGUAJE NEMOTÉCNICO EN MINERÍA DOUGLAS FERNÁNDEZ A. INGENIERO CIVIL QUÍMICO E INGENIERO CIVIL EN MINAS
  • 2. UNIDAD I: EMPLEO DEL DICCIONARIO INGLES- ESPAÑOL/ ESPAÑOL-INGLES. • Descripción del diccionario - Tipos de diccionarios. - Uso del diccionario en forma básica. - Búsqueda selectiva de términos relacionados con la especialidad. - Reglas ortográficas del idioma inglés y español. - Formas de abreviaturas en inglés.
  • 3. DEFINICIÓN • Un diccionario es un catálogo de palabras de un idioma o de una ciencia, generalmente ordenadas alfabéticamente, que proporciona su significado, etimología, ortografía y en el caso de ciertas lenguas establece su pronunciación y separación silábica. • Usualmente se presentaba sólo en forma de libro, hoy en día puede encontrarse en forma digital en CD-ROM, DVD, on-line, etc. • Los primeros glosarios que se conocen pertenecieron al rey asirio Assurbanipal, y se encontraron en Nínive.
  • 4. TIPOS DE DICCIONARIOS • Ahora conoceremos los diferentes tipos de diccionario que existen, pues hay varios tipos, desde un diccionario de términos y palabras, que son muy conocidas por todos; hasta otras muy poco conocidas que estoy seguro te van a interesar si estas buscando los tipos o clases de diccionarios que existen. Empecemos.
  • 5. PARTES DEL DICCIONARIO • Artículo: A la cabeza de cada artículo aparece un lema escrito en letra negrita, que presenta la unidad léxica buscada • Entrada • Pronunciación • Etimología: Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. • Categoría gramatical: Cada una de las clases de palabras establecidas en función de sus propiedades gramaticales. Las categorías fundamentales son el artículo, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.
  • 6. PARTES DEL DICCIONARIO • Definición. • Acepciones • Locuciones o frases hechas • Indicaciones sobre su uso • Sinónimos y antónimos.
  • 7.
  • 8. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Las reglas ortográficas son las normas que se aplican en la escritura (como, por ejemplo, saber cuándo poner una tilde). El uso correcto de las reglas nos permite interpretar mejor un escrito y evitar ambigüedades en el texto. • El conocimiento de las reglas ortográficas resulta de gran importancia debido a que: • Son un elemento de cohesión. En lenguas universales, como el español, donde existen diferentes variedades, las reglas uniforman la escritura, facilitando su interpretación. • Mejoran la imagen social de una persona. Si se escribe sin seguir las reglas (lo que se conoce como faltas de ortografía), la imagen social puede resultar dañada. • Se evitan ambigüedades. Ortográficamente, la diferencia entre animo y animó está en la tilde. Sin embargo, esta tilde nos permite diferenciar el tiempo y persona en el verbo animar.
  • 9. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Reglas de acentuación • Las palabras se dividen en tres grupos principales, dependiendo de la posición de la sílaba tónica (la que tiene más intensidad). Se dividen en agudas, llanas y esdrújulas. Veamos las reglas sobre cuándo se escriben con tilde (´). • Palabras agudas: su sílaba tónica es la última. Llevan tilde cuando terminan en vocal, -n o -s: cantó, canción, después, portugués, papá, recibí, escorpión. • Palabras llanas: su sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, -n o - s:jardín, lápiz, cónsul, dátil, retráctil, azúcar. • Palabras esdrújulas: su sílaba tónica es la antepenúltima y siempre llevan tilde: pájaro, esdrújula, brújula, murciélago, neumático, traumático, práctico, lóbrego.
  • 10. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Las palabras monosílabas solo se escriben con tilde cuando hay necesidad de diferenciar la categoría gramatical de la palabra: tu (posesivo) y tú (pronombre); mi (posesivo) y mí (pronombre); si (conjunción) y sí (adverbio o pronombre); el (artículo) y él (pronombre), etc. Es lo que se conoce como tilde diacrítica. • Monosílabos como ti, pie o fue no llevan tilde. Su escritura con tilde, aunque frecuente, es un error.
  • 11. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Reglas de puntuación • Las principales reglas de puntuación son las siguientes: • Se escribe con mayúscula detrás de un punto (excepto en los puntos de las abreviaturas): Han llegado esta tarde. Estaban muy contentos; Pueden ver la pág. siete. • Detrás de los signos de puntuación se pone un espacio: Hola, Juan; Me gusta... comer. La excepción está detrás de la apertura de los signos de exclamación e interrogación: ¿Qué haces?; ¡Hola, amigos! • Los signos de interrogación y de exclamación son dos:de apertura (¿,¡) y de cierre (?, !), de modo que deben utilizarse los dos: ¿Me llamaste?; ¡Cuánto tiempo sin verte! • El sujeto no se separa del resto de la oración por una coma: María viene a cenar; Carlos fue a trabajar.
  • 12. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Reglas en letras • Letras b y v • Se pronuncian igual, por lo que a veces se duda sobre qué grafía utilizar. • Se escribe con b: • Los verbos que acaban en -bir (excepto hervir, servir y vivir): escribir, concebir, percibir, subir, prohibir. • Cuando va antes de la r y l: hombro, contable, umbrío, sable, habla, pobre. • El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar: cantaba, cavábamos, trabajaban, soñabas, estudiabais. • El pretérito imperfecto del verbo ir: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
  • 13. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Se escribe con v: • Cuando va detrás de b y ad-: subvención, obvio, adverbio, advenimiento, advertencia. • Verbo ir (menos en el pretérito imperfecto): voy, vayamos, vas, vayan, ve, vamos. • Verbos terminados en -tener (menos en el pretérito imperfecto): tuve, sostuve, estuve, mantuve, estuviera, tuviese. • Adjetivos terminados en -avo, -evo, -eve e -ivo: permisivo, explosivo, eslavo, leve, nuevo, breve.
  • 14. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Letra h • Puede aparecer al inicio (h-) o a mitad de la palabra (-h-). Es menos frecuente su aparición al final (-h). Se escribe en: • Palabras que empiezan por hue- e -hie: huelga, hierro, huevo, hierba, hieratismo, huella. • Palabras que empiezan por h- a las que se les añade un prefijo: inherente, adherir, inhibir, exhalar, deshielo, deshabitar. • Palabras heredadas de otros idiomas que tenían una -h- en su origen: alcohol, alhaja, alhelí. • Interjecciones como oh, eh o bah.
  • 15. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Letras g y j • En español, ge, je, gi y ji se pronuncian igual. Veamos cuándo se escriben con g y cuándo con j: • Se escriben con g: • Los verbos terminados en -ger y -gir (menos tejer y crujir): escoger, dirigir, proteger, infligir, exigir, emerger. • Las palabras que empiezan por geo-: geomancia, geografía, geología, geopolítica. • Se escriben con j: • Las palabras que terminan en -aje: peaje, equipaje, paisaje, viaje, pesaje. • Pretérito indefinido de algunos verbos irregulares: traje, condujimos, dije, tradujiste. • Pretérito imperfecto de subjuntivo de algunos verbos irregulares: condujera, dijese, contrajeras, trajese.
  • 16. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Letras c, q y k (sonido k) • Las letras c,q y k, cuando representan al sonido k, tienen las siguientes reglas: • El sonido k antes a,o y u, se representa con la c (ca, co, cu): casa, comida, cuerda, caramelo, colirio, culata. • Con la e y la i, usamos la letra q (que, qui): querer, quizá, queso, quebradizo, quiche, quieren. • Cuando representamos el sonido k antes de cualquier consonante, usamos la c: actuar, acción, aclamado, fricción, tractor. • La letra k se usa en palabras de origen extranjero o en prefijos griegos: kilómetro, kiosco, kilobyte.
  • 17. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Letras z y c (sonido z) • Las letras z y c, cuando representan al sonido c, tienen las siguientes reglas: • El sonido z antes a,o y u, se representa con la z (za, zo, zu): Zamora, zorro, zueco, zabeca, zote, zurcir. • La e y la i se escriben con c: cenar, cine, cereza, cenicero, Cáceres, parece, cocina. • Algunas palabras se escriben con ze y zi (sobre todo palabras de origen extranjero): Zambeze, Nueva Zelanda, zepelin, paparazi. • Hay palabras que admiten las dos ortografías: cigoto y zigoto, eccema y eczema, magazín y magacín. • Es un error muy habitual escribir s en lugar de c y z. Esto se debe a un fenómeno llamado seseo, muy extendido en el mundo hispano, que es correcto en el lenguaje hablado, pero no en la escritura. • Por lo tanto, son errores asero (por acero), hasiendo (por haciendo) o cansión (por canción).
  • 18. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • Letra y • La y puede ser tanto vocal (buey) como consonante (yegua). Veamos cómo saber si se pronuncia como vocal o consonante: • Y vocal (se lee como i): • Al final de palabra: guay, buey, ley, rey, guirigay, doy, póney, jersey, huy, Uruguay. • Cuando es una conjunción: Alberto y María; Juan y su perro; hielo y fuego • Y consonante (se lee como ll) al inicio de palabra o de sílaba: yegua, yoga, payo, peyote, Cayetano, construyeron, huyo.
  • 19. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN ESPAÑOL • https://kitdigital.uc.cl/files/Manual_de_estilo_VRC_1pag.pdf • https://cife.edu.mx/recursos/wp- content/uploads/2019/01/manual_de_reglas_ortograficas.pdf • https://www.taller- palabras.com/Datos/libros_lectura/Manual_de_normas_ortograficas_y_gramaticales.pdf • https://www.rae.es/sites/default/files/Ortografia_Esencial_0.pdf
  • 20. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 1) Adjetivos y adverbios • Asegúrate de usar los adjetivos y los adverbios en inglés correctamente. Los adjetivos describen, identifican y cuantifican personas o cosas y generalmente se colocan delante de un sustantivo. No se modifican si el sustantivo está en plural. Los adverbios modifican a los verbos, adjetivos y otros adverbios. Generalmente los adverbios en inglés se colocan después del verbo. Por ejemplo: • He’s a slow driver. (adjetivo) • He drives slowly. (adverbio) • La mayoría de los adverbios se crean agregando -ly a un adjetivo, como vimos en el ejemplo. También existen los adverbios irregulares en inglés que no siguen esta regla, por ejemplo: • Fast (adjetivo) - Fast (adverbio) • Hard (adjetivo) - hard (adverbio) • Good (adjetivo) - well (adverbio)
  • 21. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 2) Presta atención a los homófonos • Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual que otras palabras pero tienen significados distintos. Esto puede provocar varias confusiones y hay que tener cuidado ya que desafortunadamente en el inglés existen varias palabras de este tipo. Por ejemplo: • They’re (they are) - their (su) - there (ahí) • You’re (You are) - your (Tu) • It’s (It is) - (Its) • I (yo) - Eye (Ojo) • Here (aquí) - (Oír) • Break (Romper) - Brake (Frenar) • Flower (Flor) - Flour (Harina) • Our (nuestro) - Hour (Hora) • Cuando escribas en inglés ten cuidado, asegúrate de elegir la palabra correcta y cuando las escuches presta atención al contexto para saber a qué palabra se refiere.
  • 22. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 3) Utiliza las conjugaciones correctas de los verbos en inglés • Recuerda utilizar el verbo correcto que concuerde con el sujeto. Los sujetos que hay que tener cuidado son: he, she y it. Este tipo de sujetos suelen utilizar una forma distinta a los otros. Por ejemplo: • She has two cats. (Correcto) • She have two cats. (Incorrecto) • Esto puede parecer un error menor pero es muy notorio en el inglés. Por otro lado recuerda que cuando describimos algo utilizando There is/are, el verbo debe concordar con el primer elemento que menciones. Por ejemplo: • There is a sofa, some chairs and a table. • There are some chairs, a table and a sofa.
  • 23. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 4) Conecta tus ideas utilizando conjunciones • Si quieres conectar dos ideas o frases, puedes hacerlo utilizando conjunciones en inglés. Por ejemplo en vez de decir: • I’m studying English. English is important. • Podemos escribir: • I’m studying English because it’s important. • Las conjunciones más comunes son: • And (y) • Because (Porque) • But (Pero) • So (Entonces) • Or (O)
  • 24. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 5) Construcción de oraciones • Generalmente las oraciones en inglés no son muy largas. Esta es una buena noticia para los estudiantes del inglés porque significa que no deben preocuparse por escribir oraciones largas y complejas. Una oración en inglés usualmente tiene entre dos y tres cláusulas (Sujeto + verbo + objeto) unidas por una conjunción. • Una forma de hacer que tus oraciones en inglés sean claras es utilizar comas. Las comas ayudan al lector a entender cuando una oración termina y otra empieza. Se recomienda colocar comas en los siguientes lugares: • Entre dos cláusulas. Por ejemplo: If the weather is nice tomorrow, we’re going to the park. • Para separar elementos dentro de una lista. Por ejemplo: Our kids like swimming, skiing, ice-skating and cycling. • Después de algunas conjunciones. Por ejemplo: Our holiday was great and the hotel was wonderful. However, the weather was awful. • Para agregar información en el medio de una oración. Por ejemplo: My neighbor, who’s from Brazil, is really good at cooking.
  • 25. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 6) Recuerda el orden de las palabras en las preguntas • En el inglés, la estructura de las preguntas es diferente a la forma afirmativa. Por esto, asegúrate de cambiar el orden de las palabras y agregar el auxiliar “do”. Existen 4 formas de hacer preguntas en inglés: • “To be” - Para las preguntas que utilizan el verbo ‘to be’, invierte el sujeto y el verbo. Por ejemplo: Are you a student? • El resto de los verbos - Para realizar preguntas en inglés utilizando el resto de los verbos hay que agregar el auxiliar ‘do’. Por ejemplo: Do they work here? • Modal verbs - Para realizar preguntas con verbos modales es necesario invertir el verbo modal y el sujeto. Por ejemplo: Can he play the piano? • Verbo auxiliar - Para oraciones que contienen un verbo auxiliar, por ejemplo “have” en el presente perfecto, hay que invertir el verbo auxiliar y el sujeto. Por ejemplo, Have you seen Bob?
  • 26. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 7) Utiliza el tiempo pasado correcto • Hablar sobre el pasado en inglés no es particularmente difícil. Cada sujeto utiliza la misma palabra para hablar del pasado, esto quiere decir que no tienes que preocuparte por aprender seis palabras distintas como en otros idiomas. De todas formas, muchos verbos son irregulares y no siguen la regla que consiste en solo agregar -ed. No necesitas aprenderte todos los verbos irregulares en inglés pero intenta aprenderte los más comunes (aproximadamente 20). Por ejemplo: • Go - went • Have - had • Make - made
  • 27. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 8) Familiarizate con los tiempo verbales principales del inglés • Si recién comienzas a aprender inglés, es probable que no sepas todos los tiempos verbales aún. Concéntrate en familiarizarte con los 4 o 5 tiempos más comunes. Apunta a dominar los siguientes tiempos verbales en inglés: • Present simple • Present continuous • Past simple • Present perfect • Will
  • 28. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • 9) Nunca utilices un doble negativo • En inglés existen dos formas muy comunes de expresar negatividad. Por ejemplo, si quieres decir que el cuarto está vacío en inglés, puedes decir: • There is nothing in the room. o There isn’t anything in the room. • Las palabras ‘nothing’ y ‘anything’ tienen el mismo significado, pero ‘nothing’ se utiliza con un verbo afirmativo y ‘anything’ con un verbo negativo. • Esta regla aplica a otras palabras como: • Nobody - anybody • none – any
  • 29. REGLAS ORTOGRÁFICAS EN INGLÉS • https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mhorsep/files/2012/10/gramatica- inglesa1.pdf • https://inglaterraencasa.com/gramatica-de-ingles-pdf/ • https://www.telesecundaria.gob.mx/Documentos/Biblioteca/GramaticaIngles.pdf • https://www.mansioningles.com/resumen-gramatica-ingles.pdf
  • 30. DICCIONARIOS O GLOSARIOS MINEROS • http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0047730.pdf • https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf • https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/glosario.html • https://asgmi.org/wp-content/uploads/2020/03/01-Glosario_Final.pdf
  • 31.
  • 32. DICCIONARIO EN INGLÉS • https://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=mina • https://www.rae.es/ • Adjuntan 2 diccionarios mineros Inglés / español