SlideShare una empresa de Scribd logo
LAGOS
María Fabbro y Roberto Rebolledo
QUÉ SON?
Los lagos son cuerpos de agua que se
encuentran rodeados de tierra. Un lago puede
contener aguas dulces o bien saladas.
Presentan aguas que se denominan “de corta
duración” ya que estas aguas se pueden
absorber por la tierra que los rodean o bien
evaporarse.
2
TIPOS DE LAGOS
ARTIFICIALES NATURALES
4
MORFOLOGÍA DE LAGOS
LAGOS ABIERTOS
Lagos abiertos. Generalmente son lagos de agua
dulce. Se caracterizan por tener salida hacia aguas de
mayor volumen o caudal (por ejemplo hacia un río)
5
MORFOLOGÍA DE LAGOS
LAGOS CERRADOS
Los lagos cerrados son mayoritariamente de agua
salada. Son aguas estancadas. La única forma de
escape de estas aguas es a través de la evaporación.
FLORA
La flora de los lagos puede variar en cuanto a
especie y tamaño dependiendo de varios factores:
zona en la que se encuentre el lago, tipo de agua
del mismo, contaminación (si la hubiere), etc. Por
tanto la flora se compone desde musgos,
helechos, juncos, cañas y algas en la parte
subacuáticas del lago.
6
FAUNA
La fauna también es variable según las características
arriba descritas. Sin embargo, existe un animal que se
caracteriza y habita específicamente los lagos. Es el
castor. Este roedor, se encarga de la formación de
represas naturales que ayudan a regular la
profundidad y extensión del agua.
También se pueden encontrar tortugas, cangrejos,
ranas, aves y reptiles. Los peces también variarán
según el tipo de agua del mismo.
7
FORMACIÓN DE LAGOS
TECTÓNICOS VOLCÁNICOS DE GLACIARES
CLÁSICOS DE RESIDUOS DE OTROS MARES

Más contenido relacionado

Similar a Lagos - P. Científico.pptx

Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
StefaniaZaldumbide
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
aguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptxaguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptx
JeffersonEfrainMacia
 
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESOPowerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
robertogarciagauss
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
Bioma acuaticos
Bioma acuaticosBioma acuaticos
Bioma acuaticos
DanielaSimbaa4
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
KarolineSagbay
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
JenniferSerrano26
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticos Biomas acuáticos
Biomas acuáticos
Amsleyperez
 
Presentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulcePresentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulce
Jesus Birriel
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreEdu 648
 
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Gondwana Pangea
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
Maleny Yaritza Caiminagua
 

Similar a Lagos - P. Científico.pptx (20)

Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
aguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptxaguas estancadas.pptx
aguas estancadas.pptx
 
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESOPowerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Lagos y lagunas
Lagos y lagunasLagos y lagunas
Lagos y lagunas
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
Bioma acuaticos
Bioma acuaticosBioma acuaticos
Bioma acuaticos
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticos Biomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Presentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulcePresentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulce
 
Los ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobreLos ecosistemas de agua salobre
Los ecosistemas de agua salobre
 
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de UruguayLagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de Uruguay
 
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
 
Experto la laguna
Experto la lagunaExperto la laguna
Experto la laguna
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Lagos - P. Científico.pptx

  • 1. LAGOS María Fabbro y Roberto Rebolledo
  • 2. QUÉ SON? Los lagos son cuerpos de agua que se encuentran rodeados de tierra. Un lago puede contener aguas dulces o bien saladas. Presentan aguas que se denominan “de corta duración” ya que estas aguas se pueden absorber por la tierra que los rodean o bien evaporarse. 2
  • 4. 4 MORFOLOGÍA DE LAGOS LAGOS ABIERTOS Lagos abiertos. Generalmente son lagos de agua dulce. Se caracterizan por tener salida hacia aguas de mayor volumen o caudal (por ejemplo hacia un río)
  • 5. 5 MORFOLOGÍA DE LAGOS LAGOS CERRADOS Los lagos cerrados son mayoritariamente de agua salada. Son aguas estancadas. La única forma de escape de estas aguas es a través de la evaporación.
  • 6. FLORA La flora de los lagos puede variar en cuanto a especie y tamaño dependiendo de varios factores: zona en la que se encuentre el lago, tipo de agua del mismo, contaminación (si la hubiere), etc. Por tanto la flora se compone desde musgos, helechos, juncos, cañas y algas en la parte subacuáticas del lago. 6
  • 7. FAUNA La fauna también es variable según las características arriba descritas. Sin embargo, existe un animal que se caracteriza y habita específicamente los lagos. Es el castor. Este roedor, se encarga de la formación de represas naturales que ayudan a regular la profundidad y extensión del agua. También se pueden encontrar tortugas, cangrejos, ranas, aves y reptiles. Los peces también variarán según el tipo de agua del mismo. 7
  • 8. FORMACIÓN DE LAGOS TECTÓNICOS VOLCÁNICOS DE GLACIARES CLÁSICOS DE RESIDUOS DE OTROS MARES