SlideShare una empresa de Scribd logo
El
AGUA
QUIMICA

“El Agua es el más
importante de todos los
compuestos y uno de los
principales constituyentes del
mundo en que vivimos y de la
materia viva.”
MALENY CAIMINAGUA, ALLISON
NELSON DURAN,WILLIAM BANEGAS
02 DE JULIO DEL 2013

CEDEÑO
El AGUA

OBJETIVO
Reconocer la importancia del agua de su entorno.

1
El AGUA

INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento esencial para la vida, este ocupa un gran
porcentajede la superficie terrestre, además constituye un 50 a 90% la masa
de losseres vivos, podemos afirmar entonces que el agua es primordial para
eldesarrollo de la vida. Pese a que este recurso es de vital importancia
paranuestra existencia, nos hemos encargado de contaminarla, lo que
hadesencadenado la muerte de numerosos ecosistemas, como así también
ladesaparición de ríos, manantiales, ciénagas. Se hace necesario
tomarposturas y acciones más enérgicas que restrinjan las prácticas lesivas
haciaeste recurso y asegurarnos un desarrollo social y económico sostenible
ymás generosos con el medio ambiente. Este trabajo pretende resaltar
laimportancia del agua, al igual que los beneficios que este le genera
alhombre, para concientizar a los estudiantes de la importancia de
cuidarlo,forjando conciencia ambiental para permitir a las próximas
generacionesgozar de un mejor planeta.

2
El AGUA

EL AGUA

ORIGEN
Hace mil millones de años la tierra era una gran masa de Gases Calientes
entre ellos se encontraba el Oxígeno y el Hidrogeno, y al enfriarse los Gases
se condensaron y formaron a lo que hoy conocemos como el agua, pero aun
había la temperatura suficiente para la evaporación del agua lo cual formo
las primeras nubes, este mismo ciclo siguió por centenares de años hasta
lograr llenar de agua las Depresiones de la superficie Terrestre.

3
El AGUA

Definición:
El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de
oxígeno y dos átomos de hidrógeno, por lo que su fórmula química es H2O.

4
El AGUA

EL AGUA
Es el más importante de todos los
compuestos y uno de los principales
constituyentes del mundo en que vivimos y
de la materia viva. Casi las tres cuartas
partes de nuestra superficie terrestre están
cubiertas de agua.
Se trata de un líquido inodoro (sin olor),
insípido (sin sabor) e incoloro (sin color).
El agua es el componente que aparece con
mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la
corteza de la Tierra).
Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente
de todos los organismos vivos.
La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo
que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el
desplazamiento hacia el mar.

5
El AGUA

ESTADO NATURAL DEL AGUA

El agua en la naturaleza se encuentra
en tres estados físicos:

Sólido

Se presenta como nieve, hielo granizo etc. Formando los nevados y los
glaciares de la cordillera, etc. decir, en las zonas más frías de la tierra así del
ejemplo nevado de Coropuna en la región de Arequipa. Cordillera blanca del
departamento de Ancash, el nevado de Coropuna en la región de Arequipa.

Líquido
6
El AGUA

Se encuentra formando los océanos, mares, mares, lagos, lagunas, ríos y en
forma dé lluvia, etc.

Gaseoso

Este estado se encuentra en la atmósfera como vapor del agua, en
proporciones variables formando las nieblas y las nubes.

TIPOS DE AGUA
7
El AGUA

Aguas de ríos, lagos, lagunas, riachuelos. Estas aguas se emplean para el
riego de los cultivos y vegetación. Algunos ríos y lagos se utilizan para la
navegación. Por lo general son incoloras y sin sabor. En tiempo de lluvias
estas aguas se enturbian y contaminan por efectos de la erosión.

AGUA POTABLE

8
El AGUA

No contiene gérmenes ni bacterias patógenas, por lo que se le usa para el
consumo humano. Se obtiene por tratamiento especial de las aguas del río.
Sin olor, ni color algunas veces de sabor agradable.

AGUAS MEDICINALES Y TERMALES
Tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de sabor y
olor característicos.Existen otras aguas con gran cantidad y diversidad de
sales curativas, minerales, esta agua proviene del subsuelo y afloran a la
superficie en los manantiales y lagunas, no son calientes.
Otras tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de
sabor y olor característicos. Son curativas.

AGUA DESTILADA
Se obtiene por destilación de las aguas naturales. Se la reconoce por no
contener sales mineralesdeja residuos al evaporarse, es impropia para
beberla. Se le usa en la medicina y el estudio.

AGUA PESADA
Tiene gran importancia en las plantas de energía atómica. Su fórmula es
D2O. Se considera como tóxica pero en realidad es inerte.

AGUAS OCEÁNICAS
Las aguas oceánicas están formadas por los océanos y los mares.
Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes.
Los mares son entrantes de los océanos en los contornos de los continentes;
son también extensiones oceánicas cerradas por islas. El mar tiene una
amplia comunicación con el océano se dice que es un mar abierto.

9
El AGUA

AGUAS CONTINENTALES
Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que
han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado
gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de
manera natural. Por esta
cualidad también se les llama
aguas dulces, además de ser
potables y tener un sabor
dulce para el ser humano
quien las distingue de las
aguas oceánicas a las que
denomina por la misma
razón, aguas saladas.

TIPOS DE AGUA CONTINENTALES
RIOS
Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las
bajas. Por ello elrelieve es el factor que más determina todas las
características, desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los
ríos más grandes del planeta

LAGOS
Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al
fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y
forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como
movimientos y función natural. En los lagos sedesarrolla más vida vegetal y
animal que en los ríos. Esto se debe a la tranquilidad de sus aguas.

10
El AGUA

AGUAS SUBTERRÁNEAS
Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de
lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas
subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica.

TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA
AGUAS DE SATURACIÓN COLGADAS
Las aguas de saturación colgadas son menores que el principal cuerpo
saturado. Se localizan a menor profundidad, delimitadas por una capa rocosa
impermeable es su parte inferior.

11
El AGUA

CUERPOS ACUÍFEROS
Son los que se movilizan y pueden ser explotados por que escurren hasta
manantiales o se bombean desde la superficie.

CUERPOS ACUÍCIERRES
Son cuerpos de agua inaccesible, que no escurren al exterior ni pueden ser
absorbidos por bombeo.

CUERPOS ACÍFUGOS
Estos, no retienen agua, sino sólo la dejan pasar. El agua subterránea vuelve
al exterior cuando ha alimentado los cauces de ríos o lechos de lagos, para
mantenerlos llenos. Ello ocurre cuando es absorbida por la atmósfera o
transpirada por las plantas; a través de pozos o túneles artificiales

GLACIARES

Son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su
origen en la línea de las nieves.

12
El AGUA

CICLO DEL AGUA

El agua que tomamos ahora es la misma que seha estado usando durante
millones de años. Seha conservado casi sin cambio tanto en cantidadcomo en
tipo desde que se formó la Tierra. Elagua se mantiene en tres estados: como
líquido,gas (vapor) o sólido (hielo), se reciclaconstantemente, es decir, se
limpia y se renuevatrabajando en equipo con el sol, la tierra y el aire,para
mantener el equilibrio en la Naturaleza. Lainterminable circulación del agua
en la tierra sellama el ciclo hidrológico.

13
El AGUA

El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporación
que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmósfera donde
se enfría, produciéndose la condensación. Así se forman pequeñas gotas, que
se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la
tierra como precipitación en forma de lluvia.
A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la
atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se introduce
a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración, formando las
napas subterráneas. Si laprecipitación continúa cayendo a la tierra hasta que
ésta se satura, el agua excedente entonces pasa a formar parte de las aguas
superficiales.
Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas finalmente van a
dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo nuevamente.

14
El AGUA

EN LA QUIMICA

El agua líquida tiene una gran tensión superficial debido a lasfuerzas de
atracción entre sus moléculas (hace que la superficie deun líquido se
contraiga)

COMPONENTES DEL AGUA NATURAL
Fuente

Litosfera

Atmósfera

Biosfera

15

En suspensión

En dispersión
coloidal

En solución

Iones:Na1+, K1+,
arenas, arcillas,
Ca2+, Mg2+, Fe2+,
arcillas, limos
limos
Cl1-, SO42-, HCO31+,
NO31+, PO43-, F1
partículas,
O2, N2, CO2, H3O 1+,
partículas, polvos
polvos
HCO31+
CO2-, O2, N2, H2S,
algas, bacterias,
CH4, NH41+, NO31+,
macromoléculas
plantas y
SO42-,
orgánica, virus
animales
macromoléculas
orgánicas,
El AGUA

El ciclo del agua

Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertaspor las aguas
de los océanos, lagos, ríos, arroyos ymanantiales.El proceso conocido como
"ciclo del agua" es aquel por el cualel agua de los océanos se evapora y
precipita en la tierra

Estructura

La molécula de agua está formada por dos átomos dehidrogeno (H) unidos a
un átomo de oxigeno (O) pormedio de dos enlaces covalentes. El ángulo que
subtiende las dos uniones oxígeno-hidrógeno es 104,5°, menor que el ángulo
tetraédrico.

16
El AGUA

Polaridad del agua
El agua tiene una carga total neutra (igual número de protones que de
electrones) Compuesta por hidrógeno, el átomo más pequeño de la Química, y
oxígeno, un átomo pequeño, pero principalmente de alta electronegatividad.
Por lo tanto el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los
electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a
una polaridad de enlace. La polaridad de enlace se representa por la letra ya
sea negativo (-) o positivo (+).
El oxígeno es máselectronegativo que elhidrógeno y atrae con másfuerza a los
electrones
de
cadaenlace.
El resultado es que la
molécula de aguaaunque
tiene una carga total
neutra (igualnúmero de
protones
que
de
electrones),
presenta
una distribución asimétrica desus electrones, lo que la convierte en
unamolécula polar. Alrededor del oxígeno se concentra unadensidad de carga
negativa, mientras quelos núcleos de hidrógeno quedandesnudos,
desprovistos parcialmente desus electrones y manifiestan, por tanto,una
densidad de carga positiva.Por eso en la práctica la molécula de aguase
comporta como un dipolo.

Puente de Hidrogeno
Las atracciones dipolo-dipolo entre moléculas de agua son importantes, en
realidad muy fuertes, porque las moléculas polares de agua, siendo pequeñas,
pueden acercarse mucho más que moléculas mayores y pueden atraerse
fuertemente por su gran polaridad. Esta atracción dipolo-dipolo que es
inusualmente fuerte y en la que participa el átomo de hidrógeno se denomina
puente de hidrógeno.

17
El AGUA

Cada átomo de oxígeno delas moléculas de agua queforman una masa de
hieloestá unido por dos enlacescovalentes a sendosátomos de hidrógeno y
porpuente de hidrógeno amoléculas vecinas. Laenergía de los puentes
dehidrógeno esaproximadamente un 1%del enlace covalente.

PROPIEDADES DEL AGUA
• Capilaridad y Tensión Superficial
• Densidad
• Solubilidad
• Capacidad Calórica, o calor específico
• Temperatura de Ebullición
“El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio.”

PROPIEDADES FISICAS
18
El AGUA

Liquido
Incoloro,
Inodoro e
Insípido.
Se transforma fácilmente en los tres estados de agregación (sólido,
líquido y gaseoso).
A 100º C se produce su ebullición en condiciones normales de presión
Se solidifica a 0º C en forma de hielo.
Es un compuesto con elevada capacidad calorífica.
A 4º C adquiere su mayor densidad.
Es el disolvente universal por excelencia.
En estado químicamente puro, es mala conductora del calor y la
electricidad.
Su densidad y fluidez permiten que su energía potencial, al ser almacenada en
presas, se aproveche en las caídas de agua para producir energía eléctrica.

PROPIEDADES QUIMICAS
Reacciona con los óxidos ácidos
Reacciona con los óxidos básicos
Reacciona con los metales
Reacciona con los no metales
Se une en las sales formando hidratos

REACCIONES QUIMICAS DELAGUA
19
El AGUA

Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos
oxácidos.
Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para
formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los
óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad
Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a
temperatura elevada

PROPIEDADES
FISICO-QUIMICAS DEL AGUA
El agua es el líquido que más sustancias disuelve (Esto se debe a su
capacidad para formar puentes de hidrogeno con otras sustancias, las que se
disuelven cuando interaccionan con otras moléculas.
Las fuerza de cohesión entre sus moléculas(los puentes de hidrogeno
mantienen lasmoléculas fuertemente unidas formando unaestructura
compacta que es incomprensible)

20
El AGUA

Tiene una elevada fuerza de adhesión como en lo anterior.. Los puentes
dehidrogeno del agua son los responsables aljuntarse con otras moléculas la
cohesión dela capilaridad
Elevado calor de vaporización A 20ºC se precisan 540 calorías paraevaporar
un gramo de agua, lo que daidea de la energía necesaria para romperlos
puentes de hidrógeno establecidosentre las moléculas del agua líquida
y,posteriormente, para dotar a estasmoléculas de la energía cinética
suficientepara abandonar la fase líquida y pasar alestado de vapor.

FUNCIONES DEL AGUA
Disolver: El agua disuelve sustancias.
Ej. A + agua
Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo.
EJ. La saliva disuelve los alimentos
Jugos gástricos = alimentos (estomago)
Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo.
Estructural: El agua da forma a las células.
Termorregulador: El agua regula y mantiene la temperatura corporal.
homotermias (37 grados Celsius).
Amortiguadora: líquido amniótico (agua que rodea el embrión).
Liquido encefalorraquidio (agua que rodea el cerebro y medulas).

IMPORTANCIA DEL AGUA
21
El AGUA

Interviene en la composición de los seres vivos (hasta el 95% en peso).
Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%)
indispensable en el desarrollo de la vida y el consumo.
Constituye el alimento indispensable para la vida.
Interviene en la fotosíntesis.
Disuelve sustancias nutritivas para ser transformados dentro del
organismo.
Sirve como ambiente de gran cantidad de organismos: peces, algas, etc.
Actúan como vehículo transporte de sustancias en el interior de los
seres vivos.
Es una fuente de energía: “El Agua es Hulla blanca”
Tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria.
Sirve como vía de comunicación para los hombres: Mares, Lagos, Ríos.

CONTAMINACION DEL AGUA
22
El AGUA

Bibliografía
LIBROS:
23
El AGUA

“AGUA” By Darner Mora Alvarado
“AGUA: un recurso escaso.” By Álvaro Sánchez Bravo
“AGUA”By Rosario Marinaz
¿QUE ES EL AGUA? (¿WHAT IS WATER?)By Robin Nelson

WEB:
Yahoo.es
Google.com
http://www.deciencias.net/proyectos/4particulares/quimica/compuestos/
agua.htm
es.wikipedia.org/wiki/Agua
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/el_a
gua/que_es.html
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadel
agua.shtml
http://www.astromia.com/astronomia/aguavida.htm

24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt aguas dulces
Ppt aguas dulcesPpt aguas dulces
Ppt aguas dulces
mloretopinto
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Leslie Ortega
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua12miranda11
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pedro Vizhco
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Ricardo Palma
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
Adrian Gurruzqueta
 
Características del Agua
Características del AguaCaracterísticas del Agua
Características del Agua
Enn Construcción
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferanluqsan
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
jesussalcedoforonda
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
claudiazarraga
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
papefons Fons
 
Proteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas SubterraneasProteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas Subterraneas
Alexis Bolivar
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaGreciaLabrada
 
Manantial
ManantialManantial
Manantial
Ramon Lara
 

La actualidad más candente (20)

Ppt aguas dulces
Ppt aguas dulcesPpt aguas dulces
Ppt aguas dulces
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
Características del Agua
Características del AguaCaracterísticas del Agua
Características del Agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Agua superficial
Agua superficialAgua superficial
Agua superficial
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Proteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas SubterraneasProteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas Subterraneas
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Manantial
ManantialManantial
Manantial
 

Similar a Importancia " EL AGUA"

la hidrosfera
la hidrosferala hidrosfera
la hidrosfera
characas
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
GianfrancoChavezFlores
 
El agua
El aguaEl agua
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºADiego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aDiego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aDiego Alonso
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
saaaraaaangela
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
saaaraaaangela
 
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Elena368258
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
Daavid15
 
Ortega el agua
Ortega el aguaOrtega el agua
Ortega el agua
ortega_cervantes
 

Similar a Importancia " EL AGUA" (20)

la hidrosfera
la hidrosferala hidrosfera
la hidrosfera
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Ortega el agua
Ortega el aguaOrtega el agua
Ortega el agua
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Importancia " EL AGUA"

  • 1. El AGUA QUIMICA “El Agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva.” MALENY CAIMINAGUA, ALLISON NELSON DURAN,WILLIAM BANEGAS 02 DE JULIO DEL 2013 CEDEÑO
  • 2. El AGUA OBJETIVO Reconocer la importancia del agua de su entorno. 1
  • 3. El AGUA INTRODUCCIÓN El agua es un elemento esencial para la vida, este ocupa un gran porcentajede la superficie terrestre, además constituye un 50 a 90% la masa de losseres vivos, podemos afirmar entonces que el agua es primordial para eldesarrollo de la vida. Pese a que este recurso es de vital importancia paranuestra existencia, nos hemos encargado de contaminarla, lo que hadesencadenado la muerte de numerosos ecosistemas, como así también ladesaparición de ríos, manantiales, ciénagas. Se hace necesario tomarposturas y acciones más enérgicas que restrinjan las prácticas lesivas haciaeste recurso y asegurarnos un desarrollo social y económico sostenible ymás generosos con el medio ambiente. Este trabajo pretende resaltar laimportancia del agua, al igual que los beneficios que este le genera alhombre, para concientizar a los estudiantes de la importancia de cuidarlo,forjando conciencia ambiental para permitir a las próximas generacionesgozar de un mejor planeta. 2
  • 4. El AGUA EL AGUA ORIGEN Hace mil millones de años la tierra era una gran masa de Gases Calientes entre ellos se encontraba el Oxígeno y el Hidrogeno, y al enfriarse los Gases se condensaron y formaron a lo que hoy conocemos como el agua, pero aun había la temperatura suficiente para la evaporación del agua lo cual formo las primeras nubes, este mismo ciclo siguió por centenares de años hasta lograr llenar de agua las Depresiones de la superficie Terrestre. 3
  • 5. El AGUA Definición: El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, por lo que su fórmula química es H2O. 4
  • 6. El AGUA EL AGUA Es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color). El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar. 5
  • 7. El AGUA ESTADO NATURAL DEL AGUA El agua en la naturaleza se encuentra en tres estados físicos: Sólido Se presenta como nieve, hielo granizo etc. Formando los nevados y los glaciares de la cordillera, etc. decir, en las zonas más frías de la tierra así del ejemplo nevado de Coropuna en la región de Arequipa. Cordillera blanca del departamento de Ancash, el nevado de Coropuna en la región de Arequipa. Líquido 6
  • 8. El AGUA Se encuentra formando los océanos, mares, mares, lagos, lagunas, ríos y en forma dé lluvia, etc. Gaseoso Este estado se encuentra en la atmósfera como vapor del agua, en proporciones variables formando las nieblas y las nubes. TIPOS DE AGUA 7
  • 9. El AGUA Aguas de ríos, lagos, lagunas, riachuelos. Estas aguas se emplean para el riego de los cultivos y vegetación. Algunos ríos y lagos se utilizan para la navegación. Por lo general son incoloras y sin sabor. En tiempo de lluvias estas aguas se enturbian y contaminan por efectos de la erosión. AGUA POTABLE 8
  • 10. El AGUA No contiene gérmenes ni bacterias patógenas, por lo que se le usa para el consumo humano. Se obtiene por tratamiento especial de las aguas del río. Sin olor, ni color algunas veces de sabor agradable. AGUAS MEDICINALES Y TERMALES Tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de sabor y olor característicos.Existen otras aguas con gran cantidad y diversidad de sales curativas, minerales, esta agua proviene del subsuelo y afloran a la superficie en los manantiales y lagunas, no son calientes. Otras tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de sabor y olor característicos. Son curativas. AGUA DESTILADA Se obtiene por destilación de las aguas naturales. Se la reconoce por no contener sales mineralesdeja residuos al evaporarse, es impropia para beberla. Se le usa en la medicina y el estudio. AGUA PESADA Tiene gran importancia en las plantas de energía atómica. Su fórmula es D2O. Se considera como tóxica pero en realidad es inerte. AGUAS OCEÁNICAS Las aguas oceánicas están formadas por los océanos y los mares. Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes. Los mares son entrantes de los océanos en los contornos de los continentes; son también extensiones oceánicas cerradas por islas. El mar tiene una amplia comunicación con el océano se dice que es un mar abierto. 9
  • 11. El AGUA AGUAS CONTINENTALES Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural. Por esta cualidad también se les llama aguas dulces, además de ser potables y tener un sabor dulce para el ser humano quien las distingue de las aguas oceánicas a las que denomina por la misma razón, aguas saladas. TIPOS DE AGUA CONTINENTALES RIOS Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello elrelieve es el factor que más determina todas las características, desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los ríos más grandes del planeta LAGOS Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural. En los lagos sedesarrolla más vida vegetal y animal que en los ríos. Esto se debe a la tranquilidad de sus aguas. 10
  • 12. El AGUA AGUAS SUBTERRÁNEAS Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica. TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA AGUAS DE SATURACIÓN COLGADAS Las aguas de saturación colgadas son menores que el principal cuerpo saturado. Se localizan a menor profundidad, delimitadas por una capa rocosa impermeable es su parte inferior. 11
  • 13. El AGUA CUERPOS ACUÍFEROS Son los que se movilizan y pueden ser explotados por que escurren hasta manantiales o se bombean desde la superficie. CUERPOS ACUÍCIERRES Son cuerpos de agua inaccesible, que no escurren al exterior ni pueden ser absorbidos por bombeo. CUERPOS ACÍFUGOS Estos, no retienen agua, sino sólo la dejan pasar. El agua subterránea vuelve al exterior cuando ha alimentado los cauces de ríos o lechos de lagos, para mantenerlos llenos. Ello ocurre cuando es absorbida por la atmósfera o transpirada por las plantas; a través de pozos o túneles artificiales GLACIARES Son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves. 12
  • 14. El AGUA CICLO DEL AGUA El agua que tomamos ahora es la misma que seha estado usando durante millones de años. Seha conservado casi sin cambio tanto en cantidadcomo en tipo desde que se formó la Tierra. Elagua se mantiene en tres estados: como líquido,gas (vapor) o sólido (hielo), se reciclaconstantemente, es decir, se limpia y se renuevatrabajando en equipo con el sol, la tierra y el aire,para mantener el equilibrio en la Naturaleza. Lainterminable circulación del agua en la tierra sellama el ciclo hidrológico. 13
  • 15. El AGUA El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmósfera donde se enfría, produciéndose la condensación. Así se forman pequeñas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitación en forma de lluvia. A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se introduce a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración, formando las napas subterráneas. Si laprecipitación continúa cayendo a la tierra hasta que ésta se satura, el agua excedente entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales. Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas finalmente van a dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo nuevamente. 14
  • 16. El AGUA EN LA QUIMICA El agua líquida tiene una gran tensión superficial debido a lasfuerzas de atracción entre sus moléculas (hace que la superficie deun líquido se contraiga) COMPONENTES DEL AGUA NATURAL Fuente Litosfera Atmósfera Biosfera 15 En suspensión En dispersión coloidal En solución Iones:Na1+, K1+, arenas, arcillas, Ca2+, Mg2+, Fe2+, arcillas, limos limos Cl1-, SO42-, HCO31+, NO31+, PO43-, F1 partículas, O2, N2, CO2, H3O 1+, partículas, polvos polvos HCO31+ CO2-, O2, N2, H2S, algas, bacterias, CH4, NH41+, NO31+, macromoléculas plantas y SO42-, orgánica, virus animales macromoléculas orgánicas,
  • 17. El AGUA El ciclo del agua Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertaspor las aguas de los océanos, lagos, ríos, arroyos ymanantiales.El proceso conocido como "ciclo del agua" es aquel por el cualel agua de los océanos se evapora y precipita en la tierra Estructura La molécula de agua está formada por dos átomos dehidrogeno (H) unidos a un átomo de oxigeno (O) pormedio de dos enlaces covalentes. El ángulo que subtiende las dos uniones oxígeno-hidrógeno es 104,5°, menor que el ángulo tetraédrico. 16
  • 18. El AGUA Polaridad del agua El agua tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones) Compuesta por hidrógeno, el átomo más pequeño de la Química, y oxígeno, un átomo pequeño, pero principalmente de alta electronegatividad. Por lo tanto el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a una polaridad de enlace. La polaridad de enlace se representa por la letra ya sea negativo (-) o positivo (+). El oxígeno es máselectronegativo que elhidrógeno y atrae con másfuerza a los electrones de cadaenlace. El resultado es que la molécula de aguaaunque tiene una carga total neutra (igualnúmero de protones que de electrones), presenta una distribución asimétrica desus electrones, lo que la convierte en unamolécula polar. Alrededor del oxígeno se concentra unadensidad de carga negativa, mientras quelos núcleos de hidrógeno quedandesnudos, desprovistos parcialmente desus electrones y manifiestan, por tanto,una densidad de carga positiva.Por eso en la práctica la molécula de aguase comporta como un dipolo. Puente de Hidrogeno Las atracciones dipolo-dipolo entre moléculas de agua son importantes, en realidad muy fuertes, porque las moléculas polares de agua, siendo pequeñas, pueden acercarse mucho más que moléculas mayores y pueden atraerse fuertemente por su gran polaridad. Esta atracción dipolo-dipolo que es inusualmente fuerte y en la que participa el átomo de hidrógeno se denomina puente de hidrógeno. 17
  • 19. El AGUA Cada átomo de oxígeno delas moléculas de agua queforman una masa de hieloestá unido por dos enlacescovalentes a sendosátomos de hidrógeno y porpuente de hidrógeno amoléculas vecinas. Laenergía de los puentes dehidrógeno esaproximadamente un 1%del enlace covalente. PROPIEDADES DEL AGUA • Capilaridad y Tensión Superficial • Densidad • Solubilidad • Capacidad Calórica, o calor específico • Temperatura de Ebullición “El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio.” PROPIEDADES FISICAS 18
  • 20. El AGUA Liquido Incoloro, Inodoro e Insípido. Se transforma fácilmente en los tres estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso). A 100º C se produce su ebullición en condiciones normales de presión Se solidifica a 0º C en forma de hielo. Es un compuesto con elevada capacidad calorífica. A 4º C adquiere su mayor densidad. Es el disolvente universal por excelencia. En estado químicamente puro, es mala conductora del calor y la electricidad. Su densidad y fluidez permiten que su energía potencial, al ser almacenada en presas, se aproveche en las caídas de agua para producir energía eléctrica. PROPIEDADES QUIMICAS Reacciona con los óxidos ácidos Reacciona con los óxidos básicos Reacciona con los metales Reacciona con los no metales Se une en las sales formando hidratos REACCIONES QUIMICAS DELAGUA 19
  • 21. El AGUA Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos. Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL AGUA El agua es el líquido que más sustancias disuelve (Esto se debe a su capacidad para formar puentes de hidrogeno con otras sustancias, las que se disuelven cuando interaccionan con otras moléculas. Las fuerza de cohesión entre sus moléculas(los puentes de hidrogeno mantienen lasmoléculas fuertemente unidas formando unaestructura compacta que es incomprensible) 20
  • 22. El AGUA Tiene una elevada fuerza de adhesión como en lo anterior.. Los puentes dehidrogeno del agua son los responsables aljuntarse con otras moléculas la cohesión dela capilaridad Elevado calor de vaporización A 20ºC se precisan 540 calorías paraevaporar un gramo de agua, lo que daidea de la energía necesaria para romperlos puentes de hidrógeno establecidosentre las moléculas del agua líquida y,posteriormente, para dotar a estasmoléculas de la energía cinética suficientepara abandonar la fase líquida y pasar alestado de vapor. FUNCIONES DEL AGUA Disolver: El agua disuelve sustancias. Ej. A + agua Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo. EJ. La saliva disuelve los alimentos Jugos gástricos = alimentos (estomago) Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo. Estructural: El agua da forma a las células. Termorregulador: El agua regula y mantiene la temperatura corporal. homotermias (37 grados Celsius). Amortiguadora: líquido amniótico (agua que rodea el embrión). Liquido encefalorraquidio (agua que rodea el cerebro y medulas). IMPORTANCIA DEL AGUA 21
  • 23. El AGUA Interviene en la composición de los seres vivos (hasta el 95% en peso). Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la vida y el consumo. Constituye el alimento indispensable para la vida. Interviene en la fotosíntesis. Disuelve sustancias nutritivas para ser transformados dentro del organismo. Sirve como ambiente de gran cantidad de organismos: peces, algas, etc. Actúan como vehículo transporte de sustancias en el interior de los seres vivos. Es una fuente de energía: “El Agua es Hulla blanca” Tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria. Sirve como vía de comunicación para los hombres: Mares, Lagos, Ríos. CONTAMINACION DEL AGUA 22
  • 25. El AGUA “AGUA” By Darner Mora Alvarado “AGUA: un recurso escaso.” By Álvaro Sánchez Bravo “AGUA”By Rosario Marinaz ¿QUE ES EL AGUA? (¿WHAT IS WATER?)By Robin Nelson WEB: Yahoo.es Google.com http://www.deciencias.net/proyectos/4particulares/quimica/compuestos/ agua.htm es.wikipedia.org/wiki/Agua http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/el_a gua/que_es.html http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadel agua.shtml http://www.astromia.com/astronomia/aguavida.htm 24